Las organizaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica denunciaron la semana pasada retrasos, (más…)
Categoría: Editorial
-
Comunidad internacional rechaza intervención militar en Venezuela
Venezuela atraviesa por un complejo conflicto social que enfrenta a su pueblo dividido en dos posiciones; una inspirada en la revolución bolivariana que impulsa un proyecto popular inspirado en el Socialismo del Siglo XXI, (más…)
-
Renovación urgente, una realidad impostergable
Para los partidos políticos FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) de izquierda y para ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) de derecha, la renovación urgente es una realidad impostergable. No pueden darle largas, no deben retrasarla. (más…)
-
Apuntes para el nuevo gobernante de El Salvador, a partir de junio
Dr. Carlos Alberto Escalante* La gobernabilidad no solo compete a la clase política opositora no interferir en el buen funcionamiento del aparato del Estado y o gobierno. La infraestructura creada en los distintos sectores es muy importante para cumplir con objetivos y metas. (más…)
-
El tiempo de los millennials
Atrás queda una época de dos ciclos: guerra y paz. Con Bukele inicia una nueva era por descubrir.
(Por: Walter Raudales)
Hay un tiempo para todo y uno para hacer cada cosa, como bien reza el famoso capítulo 3 del Eclesiastés: «Tiempo para nacer, y tiempo para morir; tiempo para plantar, y tiempo para arrancar lo plantado; tiempo para demoler y tiempo para edificar; tiempo para llorar y tiempo para reír; tiempo para gemir y tiempo para bailar; tiempo para lanzar piedras y tiempo para recogerlas; tiempo para buscar y tiempo para perder; tiempo para callarse y tiempo para hablar; tiempo para la guerra y tiempo para la paz”.
Mientras los partidos ARENA y FMLN lamentan su bajo caudal electoral, Nayib Bukele, por su parte, celebra, porque es el tiempo de los millennials.
Esa generación, nacida en la década de los ochenta del siglo pasado, son jóvenes caracterizados por su familiaridad y pasión con y por las tecnologías, con lo global, con lo efímero, lo rápido, lo veloz, tomó el relevo de la conducción del Ejecutivo con el triunfo de su candidato.
Identificar la generación de salvadoreños que gobernará (a través de sus representantes) es válido y muy útil para entender lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que pasará en El Salvador luego de estas elecciones presidenciales, en donde el partido GANA de la mano de Nayib Bukele y su ahora partido (antes movimiento) Nuevas Ideas ganó en primera vuelta en las elecciones presidenciales del 3 de febrero pasado y lo catapultó a conducir los destinos de la República de El Salvador.
Comprender el comportamiento de un colectivo generacional es necesario académicamente para, desde la sociología, antropología y otras ciencias, acercarnos a este fenómeno.
Evidentemente no solo millennials votaron por GANA, ni todos los jóvenes votaron por Nayib. Pero cuando un comportamiento grupal cruza el umbral del 50% se habla de mayoría determinante. Sin duda en las elecciones pasadas los millennials fueron determinantes en la victoria y se hicieron sentir.
La derecha y la izquierda (ARENA y FMLN) deben aprovechar este tiempo (porque hay un tiempo para todo) para replantearse, para reconstruirse. Si quieren renacer es el único camino que les queda. A cada partido le corresponderá hacer su recuento de daños. Así como después de una batalla, viene el repliegue táctico temporal, la cuenta de las bajas, lanzar una plegaria, reconfortase un poco y seguir adelante… tomar la lección aprendida y seguir el camino porque la lucha por la utopía es larga y eterna.
Los hechos y la celebración
El pasado domingo, los salvadoreños eligieron un Presidente de la República surgido desde los millennials. Al conocerse los resultados, cientos de salvadoreños celebraron esa misma noche la elección de Bukele como presidente electo y la irrupción como nueva fuerza política 27 años después de la Firma de los Acuerdos de Paz.
«Hemos pasado la página de la postguerra… Hemos ganado en todo El Salvador», dijo Nayib en una conferencia de prensa en la que se autoproclamó el vencedor de la contienda, la cual estuvo marcada por una baja asistencia de votantes, según los analistas que evaluaron la jornada.
Con más del 50%, más de 1.3 millones de votos a favor, la Gran Alianza Nacional (GANA) veía así al nuevo presidente electo.
Hacia las 10 de la noche, el Tribunal Supremo Electoral validó los resultados con los que GANA aventajaba de forma abultada a los demás contendientes.
“A esta hora de la noche, tenemos unos resultados que marcan tendencia definitiva», aseveró Julio Olivo, presidente del Tribunal
La recomposición partidaria dejó en segundo lugar al candidato de ARENA, Carlos Calleja, y en tercero al del FMLN, Hugo Martínez. Por último al partido VAMOS.
Bukele celebró su victoria en la Plaza Morazán, misma que renovó durante su gestión como alcalde capitalino. Hizo un recuento de las diferentes situaciones institucionales que tuvo que sortear para postularse a la presidencia del país.
«Este día ustedes quisieron poner un presidente. Si nos toca marchar, marchamos, si nos toca reunirnos en la plaza, podemos reunirnos», dijo el presidente electo. «El Salvador que queremos depende de cada uno de los salvadoreños». Bukele dio su discurso en compañía de su esposa, que ocasionalmente le recordaba los temas que había olvidado para enrumbar sus palabras. «Se les olvidó lo más importante: el corazón del pueblo salvadoreño», dijo en alusión a los partidos contendientes. «El pueblo salvadoreño ganó en primera vuelta», dijo al final.
Fin y cambio de época
En distintos medios de comunicación y diversos espacios de análisis, hemos sostenido que con los acontecimientos del 3 de febrero, en donde ninguno de los dos partidos mayoritarios post Acuerdos de Paz salió bien sorteado y con la irrupción de un nuevo sujeto político (aunque en un partido prestado), se ha culminado con una época.
Una época que inició el 15 de octubre de 1979 con el golpe de los militares jóvenes, encabezado por el coronel Adolfo Majano y con el asesinato de Monseñor Romero el 24 de marzo de 1980. Esta época tiene dos ciclos: el de la guerra y el de la paz, y culminó con la canonización de Romero el 14 de octubre de 2018, y las elecciones del 3 de febrero de 2019.
Visto así, estamos viviendo y siendo partícipes de un cambio de época. El fin de un período y el inicio de otro. Cuando eres testigo, partícipe y observador a la vez, no es fácil ni muy perceptible el momento. Pero estamos precisamente en ese instante, en que los especialistas llaman el “gozne” o el “quiebre”. Y como nadie puede prever el porvenir, ni el futuro, (esa es tarea de lo divino) lo más a que podemos acercarnos es a vislumbrar posibles escenarios, extraídos de los discursos y palabras de los sujetos actuantes de la nueva época.
Escenarios
Para el caso, es claro que el futuro gobierno de Nayib en materia de relaciones exteriores estará alineado a los designios del gobierno de los Estados Unidos. (De hecho en sus primeras intervenciones ha dicho que va a replantear la relación con Venezuela y Nicaragua). Si partiéramos de que habrá coherencia, en su actuar con su decir, entonces si él dijo que igual es dictadura de derecha e izquierda, de la misma manera deberá romper con Honduras en donde el actual presidente se robó descaradamente las elecciones. (¿Lo hará? es una buena pregunta).
Habrá dificultades el primer año para obtener algunas aprobaciones necesarias en la Asamblea Legislativa; sin embargo, como han hecho otros gobernantes, podrá gobernar por decretos presidenciales, culpar al Legislativo del incumplimiento de sus promesas y convocar a un referéndum en caso, por ejemplo, de una CICIES (Comisión Internacional contra la Corrupción en El Salvador).
Se vislumbran momentos de tirantez entre el Ejecutivo y el Legislativo mientras se llega a las nuevas elecciones legislativas, en donde el nuevo gobernante buscará obtener la bancada más grande que le sea favorable.
En la economía no se esperan mayores transformaciones, ni siquiera una reforma fiscal que aumente los ingresos a las arcas de la nación. Hará igual que los anteriores presidentes, administrar una economía neoliberal, con el libre mercado como referencia, sin grandes ni profundas reformas estructurales a la economía.
En seguridad, intentará perfeccionar el exitoso plan El Salvador Seguro, pero la realidad y los actores en este tema siguen siendo los mismos, cada vez con la delincuencia y el crimen organizado mutando a niveles demenciales.
De la misma manera el sostenimiento de los programas sociales, esta vez con pequeños maquillajes que serán muy divulgados en la opinión pública auxiliado por las redes sociales.
Así las cosas, el cambio de época se refiere entonces básicamente a un desplazamiento de actores más que a políticas concretas diferentes e innovadoras en la conducción del Estado.
En conclusión: Los millennials se cansaron de las históricas formas de hacer política. El cansancio, el hastío a lo tradicional y un discurso contra la corrupción les abrieron las puertas y el camino. Ahora queda el reto de si habrá valido la pena el giro o fue puro esnob*.
*Esnob. Del ingl. snob. 1. m. y f. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. U. t. c. adj. Real Academia Española.
-
Veintiséis personas tienen lo que debían tener 3,800 millones
Si la tendencia fuese contraria, la mayoría de los gobiernos tendría suficientes recursos para financiar los servicios públicos, subrayó Oxfam que estima que «la riqueza está particularmente infragravada». (más…)
-
¿Y los nuevos Acuerdos?
La semana pasada se conmemoró el 27 Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a la guerra civil y plantearon la democratización del país y la reunificación de la sociedad salvadoreña. Fuera del evento oficial organizado por la Presidencia, la celebración pasó inadvertida para la mayoría de instancias estatales y sectores sociales. (más…)
-
El desafío para la nueva sala de lo constitucional
Con la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la elección del abogado Raúl Melara como Fiscal General de la República, en caso de ser admitida, se abrirá un interesante debate sobre la continuidad o no de la aplicación de la jurisprudencia establecida por la anterior Sala, la cual claramente establece que la vinculación material o formal de un postulante con un partido político es causal para impedir su candidatura o para anular su elección, de lo cual hay abundantes ejemplos. (más…)
-
Las expectativas para el 2019
Visualizamos el arranque del 2019 con una buena estabilidad de la administración pública, que podrá ejecutar las inversiones previstas, los programas sociales, la ejecución de los escalafones de empleados públicos, pagar los compromisos electorales y el pago de los créditos, por lo que desde esta perspectiva el país funcionará apropiadamente. (más…)
-
Privilegios
(Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, educador)
En días pasados conocimos la propuesta de un candidato opositor, para erogar vía congreso el impuesto a la telefonía, que como sabemos se orienta al tema de seguridad, gracias a la cual luego de su implementación en la presente administración, se tienen resultados tales como la reducción hasta de un 50% en muertes violentas, que alcanzara en su peor momento picos de 24 asesinatos por día en años pasados. (más…)
-
Dos revelaciones obscenas
El audio de una conversación telefónica filtrado la semana pasada, donde un diputado de ARENA propone hacer “cualquier m… cosa” para evitar un posible triunfo de Nayib Bukele en las elecciones presidenciales de febrero próximo, contiene dos revelaciones obscenas que deberían tener escandalizado y preocupado al país. (más…)
-
El consumismo es una enfermedad psiquiátrica
El consumismo es una «enfermedad grande», una «enfermedad contra la generosidad», «una enfermedad psiquiátrica». Lo dijo el Papa Francisco durante la homilía matutina en la Casa de Santa Marta, en la que reflexionó sobre el evangelio del día, a poco del “black Friday”, sobre el tema de la generosidad, invitando a hacer «un viaje» al propio guardarropa para dar a los más necesitados: «¿Cuántos pares de zapatos tengo? Uno, dos, tres, cuatro, quince, veinte—- Yo conocí a un monseñor que tenía 40. Pero, si tienes tantos zapatos, da la mitad». (más…)
-
Cuerpos de agentes municipales (CAM) no poseen ley que los faculte
(Por: Ricardo Sosa)
El lamentable incidente del CAM del municipio de Santa Tecla ha puesto en debate y en los medios de comunicación estos cuerpos de agentes de seguridad municipal que muchos ignoran que no poseen una ley de la República que les faculte, ordene y brinde la misión de brindar seguridad pública, competencia que le corresponde únicamente a la Policía Nacional Civil-PNC en lo urbano y en lo rural; los denominados CAM no están obligados a hacer lo que una ley no manda, sino existe esa ley orgánica no pueden actuar en materia de seguridad pública, ya que la misma Constitución establece los límites, y no representan autoridad legal para dichas funciones; en muchas coyunturas durante el presente siglo han existido ideas y propuestas que no han pasado de eso, si alguien tiene una iniciativa al respecto debe de acudir a la Asamblea Legislativa con un ante proyecto de ley con sus respectivos considerandos donde se proponga alguna competencia o facultad que en este momento no la disponen.
Los 262 municipios en El Salvador tienen autonomía en lo económico, administrativo, en aspectos técnicos según la misma Constitución en el artículo 203, pero no en materia de seguridad; hemos observado como los CAM de San Salvador y de Santa Tecla en particular han sido equipados con armas de fuego no adecuadas para cumplir su misión municipal, se han creado unidades queriendo imitar y malas copias a la UMO de la PNC, con chalecos anti balas, rodilleras, escudos, y otro tipo de accesorios ante los ojos de todas las autoridades, y no es primer incidente en donde se reprime a los ciudadanos con violencia y sin permitir a la PNC desarrollar su papel por medio de sus unidades y divisiones especializadas, que debo de mencionar no han generado heridos, ni víctimas mortales. Debo agregar que los CAM deben de cumplir con su registro y control ante la PNC, muchas municipalidades no lo han efectuado, y es una obligación de ley.
Los concejos municipales por medio de la atribución constitucional pueden decretar ordenanzas y reglamentos locales, pero sin extralimitarse en sus atribuciones constitucionales en especial en seguridad pública; los CAM tienen fundamentalmente dos funciones prevención y disuasión de delitos contra el patrimonio municipal y sus funcionarios.
El Titulo III capítulo I artículo cuatro del código municipal establece las competencias municipales, y en ninguno de sus veinticuatro considerandos aparecen aspectos relacionados a seguridad pública, pero si algo que debe de revisarse para corregir y es el nombre de policía municipal en considerando veintiuno del artículo cuatro lo que pueden originar confusiones sobre su competencia. Los miembros de los CAM no solo no tienen la responsabilidad legal, no están capacitados, ni adiestrados para labores de seguridad pública.
Los alcaldes deben ayudar con un adecuado registro, control, orden, de sus vendedores al interior y exterior de los mercados municipales, denunciar si existen delincuentes con puestos de fachada, establecer protocolos de actuación en el uso de la fuerza hasta donde llegan sus competencias, respetando los derechos humanos, y llamar oportunamente a los facultados, FGR y PNC, cuando sobre pasen sus atribuciones. No podemos regresar a la represión e ilegalidad para resolver conflictos sociales, debemos avanzar en respeto, tolerancia, cultura de paz y privilegiar el diálogo.
-
Histórica reunión de mandatarios de El Salvador y China
El uno de noviembre de 2018 se registrará como la efeméride de la primera reunión de los mandatarios de la República de El Salvador y la República Popular China, que da continuidad a una histórica relación iniciada el 20 de agosto de 2018, día en el que el Presidente Salvador Sánchez Cerén, bajo el principio de una sola China, anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con la que muy pronto será la primera potencia del mundo. (más…)
-
La causa oculta tras la caravana de migrantes: el cambio climático
Mientras la violencia y la pobreza se citan como las principales razones del éxodo, los expertos afirman que el cambio climático está expulsando a los agricultores de sus tierras. (más…)
-
Mientras en Roma el Papa proclama santo a Romero, en El Salvador…
(Por: Alver Metalli)
Todo El Salvador se detendrá durante tres días para honrar la memoria de su obispo mártir, mientras en Roma el Papa Francisco lo proclama santo el domingo 14 de octubre junto con Pablo VI, dos sacerdotes italianos y dos religiosas (una alemana y otra española). (más…)
-
Hacia un El Salvador libre de analfabetismo
En el 2009, al asumir en junio el primer gobierno de izquierda en El Salvador, se puso en marcha una amplia y popular política pública para declarar a nuestro país libre de analfabetismo, el cual desde sus inicios tuvo el respaldo del método Yo sí puedo, creado por el talento cubano, reconocido por la UNESCO y aplicado con éxito en varios países de los cinco continentes. (más…)
-
Burla judicial
Indignación. Eso es lo que provoca la actuación de la Fiscalía y del Sistema de (in)Justicia del país, en el “Caso Saca”. El Juzgado Segundo de Sentencia de San Salvador condenó al ex presidente arenero a diez años de prisión y a cinco años los demás implicados, entre éstos sus ex secretarios privado, de Comunicaciones y de la Juventud. (más…)
-
Una incansable hormiga
Don Eduardo Ramos
(Por: Walter Raudales).
Cuando inicié el proyecto: “La Red Contacto”, un grupo de apoyo mutuo y proyección social que surgió desde la necesidad de los mismos oyentes en la memorable Radio Corporación salvadoreña (RCS), cuyo programa tenía el mismo nombre de la red: “CONTACTO” y buscaba evidenciar las necesidades y contactarlos con samaritanos para solventar necesidades.
Entre uno de los tantos que conocimos, un día se presentó un señor, de apariencia afable y muy servicial, quien puso a disposición sus talentos. Lo acompañaba una máquina soldadora que manejaba con gran destreza y con la que generaba su sustento para él y su hija. Siempre me llamó la atención que dentro de todo el grupo de colaboradores de la Red, él era muy humilde y alegre de poder servir y ayudar a otros. Le recibí con atención pues emanaba pureza en su mirada.
Cuando le pregunté su nombre me dijo: Soy Eduardo Ramos. Profesión continué: “Hacelotodo” y además, “soldador”. Su ¿Dirección?: San Antonio Abad, me dijo. A todos les asignábamos una comunidad a la que se integrarían para apoyarles conforme a las necesidades que presentaban. Luego el terremoto de enero de 2001 y luego el 13 de febrero fueron motivos para que los integrantes de la RED nos activáramos de lleno a las diferentes necesidades de aquel histórico y nefasto día. Recuerdo que él fue uno de los más dispuestos sin horario ni calendario, atendiendo lo que nos presentaba en esos días grises de El Salvador.
A medida él se iba involucrando le iba conociendo, me invitó a su humilde casa en San Antonio Abad, atrás de la Universidad Evangélica, donde ahora es zona de alta plusvalía y construcción de residenciales, universidades y complejos habitacionales. En el patio de su casa había sembrado mandarinas, aguacates y loroco. Aún recuerdo el ruido de los perros, muchos para mi gusto, los cuales le seguían como ángeles guardianes. Como muchos salvadoreños entre la sencillez, pobreza y necesidades era muy feliz, creo que mucho más feliz de aquellos que cuentan con mucho más que eso.
Seguimos siendo amigos. A pesar que tanto la Red de oyentes como el proyecto radiofónico RSC desapareció. Recuerdo que la radio fue comprada por otros inversionistas y el programa que además era de ayuda social desapareció. Un proyecto realmente desinteresado y de encomiable imitación en nuestros días.
Pasaron los años y don Eduardo no se alejó de mí, siempre me buscaba para que le ayudara a encontrar trabajos que en su mayoría eran informales. La crisis arreció y terminó vendiendo la soldadora y todo lo vendible que era de su posesión. Por su incansable y positiva forma de trabajar lo bauticé como “EL HORMIGA” siempre buscando alternativas para sobrevivir como todos a nuestra manera, preparación y las oportunidades que Dios nos permite.
Don Eduardo, El Hormiga, pasó por un proceso largo para obtener su pensión. Los trabajos de soldador y “hácelo todo” empezaron a mermar. Prestaba dinero y al salirle un trabajo lo pagaba corriendo. Vivía como la mayoría “coyol quebrado coyol comido”. Pero cayó en la necesidad de endeudarse con un banco para solventar una de tantas necesidades. Pero al hacerlo, las vorágines redes de los intereses de una Caja de Crédito devoraron su patrimonio.
Hizo uso de un préstamo hipotecario de 20 mil dólares, dejando en garantía su vivienda, que adquirió con insufribles sacrificios. El valúo hecho por la Caja de Crédito sobrepasaba los 60,000 dólares ya que era una zona con una enorme plusvalía al día de hoy. Necesitaba pagar deudas y quería aprovechar remodelar un poco, venderlo e irse a vivir a un lugar más pequeño y tranquilo con su hija. Esos planes le fueron truncados porque por falta de trabajo estable dejó de pagar algunas cuotas que inmediatamente la Caja de Crédito aprovechó para despojarlo de su patrimonio a él y a su amada y única hija.
Nuevamente al encontrarnos traté de apoyarle con trabajo, pero insuficiente para hacerle frente a los “canívalescos” intereses de quienes buscaron despojarle y al hablar con él me dijo: “Licenciado Walter ya no puedo, ayúdeme”. Entonces lo incorporamos a trabajar con el equipo de El Independiente en distribución, llevar los periódicos a los suscriptores y puestos de ventas, cobrar, vender. Un mil usos con nosotros y muy necesario en el funcionamiento de El independiente.
Mientras trabajaba con nosotros batalló en varios litigios con la Caja de Crédito, fue engañado y estafado por dos abogados, puso un amparo en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para no perder su terrenito y su casa. Ganó el amparo, se repitió el juicio, vino la subasta y no hubo quien le ayudara. Ya la deuda de 20 mil dólares se le había convertido en 60 mil por los intereses…. Y en ese batallar mientras repartía El Independiente, al final de la jornada, en un redondel, cuando hacía un alto un carro lo embistió, lo elevó por los aires y su cabeza se estrelló en el muro. Pensamos que había muerto. Pero El Hormiga es “un roble”. En la Sala de emergencias resucitó, hasta hoy le han operado 8 veces la cabeza y su cerebro sigue funcionando, pero su motricidad responde poco, lleva ya año y medio recuperándose, va a terapia y aún no camina, pasa la mayor parte del tiempo en cama o en silla de ruedas. Su abnegada hija Eneida lo cuida con manos de ángel.
Pero la justicia que no atina siguió su curso y los insensibles abogados y jueces ya finalizaron el juicio de desalojo y le han dado hasta el 13 de septiembre próximo, un par de días, para que El Hormiga, en ese estado desaloje su terreno y su vivienda. Pregunté en la Caja de Crédito y nadie escucha, ahora quieren por el terreno 160 mil dólares. ($100,000) más de su valor original.
Eneida, su hija, ha enviado cartas a quien le ha soplado el espíritu, desde el Presidente de la República, periodistas reconocidos, Cardenales Católicos y aun me sorprendió porque le envió una al Papa Francisco. (Me mostró la copia) Y nada. Ayer que hablamos por teléfono le sugerí que dejara el lugar, pero no tienen alternativas, ni familia, ni amigos, ni nadie que responda a su necesidad. Cabe mencionar que hemos aunado esfuerzos todos quienes le conocemos para absorber sus necesidades ya sean médicas, de atención y/o alimentación, entre otras, que por su estado son significativas. También hemos buscado a algunos contactos que son propiedades de fincas y que puedan ubicarlo en una esquina, estoy seguro que él les será de mucha bendición, no sólo por el increíble ser humano que es, sino porque “ayudar a otros” genera bendición de parte de aquel que nos mandó a “amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos”. Con esto recordaba la conocida parábola del “Buen Samaritano” Dios quiera que entre quienes leen esta historia pueda extender la mano de quien será ese “Samaritano” o “Samaritanos” en la vida de Don Eduardo Ramos: “EL HORMIGA” Hemos utilizado este medio como lo solíamos hacer con la RED CONTACTO ante las necesidades del prójimo. Espero de todo corazón como en aquellos tiempos la mano hermana y amiga de quien o quienes “aman a su prójimo como a sí mismo”.
Teléfonos de Eneída Ramos (hija de Don Eduardo): 7606-5181 ó
El Independiente 22648656
-
¿Quién debe elegir a los magistrados? de la Corte Suprema de Justicia
Durante el Primer Encuentro Nacional Anticorrupción 2018, realizado en el país los días 28 y 29 de agosto, presidido por los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Oscar Armando Pineda, el Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, la Procuradora General de la República, Sonia Cortez de Madriz, la Presidenta de la Corte de Cuentas de la República, Carmen Elena Rivas y el Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública, Carlos Ortega, dichos funcionarios emitieron elocuentes declaraciones sobre su compromiso de trabajar en forma coordinada contra el combate a la corrupción y de garantizar los espacios para que sus instituciones logren este objetivo. (más…)
-
Mitos y realidades en las relaciones con la República Popular China
Luego del pronunciamiento en cadena nacional de radio y televisión ofrecido el lunes 20 de agosto, por el Presidente de la República, profesor Salvador Sánchez Cerén, en el que dio a conocer al pueblo salvadoreño y demás pueblos del mundo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, los lloriqueos de la derecha salvadoreña política y empresarial se han alzado en una cruzada de amenazas y fatalidades, respaldadas por la ultraderecha estadounidense, presagiando un tormentoso futuro que está lejos de llegar a ser realidad. (más…)
-
El extractivismo y el agua en El Salvador
Ricardo Martínez Martínez.
Durante la primera década del siglo XXI, los precios internacionales de oro y plata aumentaron vertiginosamente ante el declive de los mercados financieros y los signos cada vez más reiterativos de la gran depresión económica mundial que aún seguimos padeciendo tras el colapso en 2008 de los bancos estadunidenses. (más…)
-
El poderoso Citigroup tras el agua en Latinoamérica
Ricardo Martínez Martínez.
El mayor consorcio de servicios financieros del planeta Citigroup Inc. enfoca inversiones agresivas en Latinoamérica, sobre todo en un periodo del relanzamiento de las tesis del neoliberalismo en países con mercados de producción en petróleo, minerales y uso de grandes cantidades de agua. (más…)
-
Los banqueros se apoderan sigilosamente del agua
Ricardo Martínez Martínez.
En el año 2008, el poderoso grupo financiero estadunidense Goldman Sachs se reconvirtió de un conglomerado de inversiones de capitales, a un gigante de inversiones comerciales, lo cual le permitió incursionar en el negocio de empresas lucrativas de este nuevo rubro, sobre todo en aceptación de depósitos, préstamos a empresas y productos básicos de inversión. (más…)
-
La estrella de Twitter
Màrius Carol (Director del periódico La Vanguardia de España)
Las redes sociales son el gran fenómeno de la última década, que está cambiando no sólo la manera de relacionarnos, sino también está replanteando la forma de entender la democracia. Sería difícil de comprender la victoria del Brexit o de Donald Trump sin conocer el papel desempeñado por Facebook y Twitter. (más…)
-
Trampa política de ARENA en la lucha por el agua
Frente a la perseverante y creciente protesta popular contra los planes de privatización del agua por parte de ARENA, promovidos en el proyecto de la Ley Integral de Agua, elaborada y presentada por la ANEP, el candidato presidencial de dicho partido Carlos Calleja presentó el miércoles 4 de julio de 2018, a la Asamblea Legislativa, una pieza de correspondencia avalada por algunos diputados de ARENA y PCN, en la que proponen reformar el artículo 69 de la Constitución declarando el agua un derecho humano fundamental, con lo cual nos quieren convencer de su letanía y cantos de sirena, de que no quieren privatizar el agua ya que sólo quieren volver eficiente la administración del servicio. (más…)
-
LA OTRA ÉTICA …
Melvin Martinez Raudales.
Cuando intentamos hablar de ética, la mayoría de los textos nos trasladan a las cuadraturas religiosas o a la fundamentación de los valores que sustentan el sistema ideológico –político en que vivimos la mayoría de los seres humanos en los países pobres. (más…)
-
Los cuatro magistrados se despiden con favores a la clase económica dominante
El veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional declararon inconstitucional de un modo general y obligatorio, los Decretos Legislativos 762, 763 y 764, aprobados en la Sesión Plenaria de la Asamblea Legislativa realizada entre el 30 y el 31 de julio de 2014, es decir luego de casi 4 años de vigencia. (más…)
-
Indignación mundial obliga a Trump a suspender inhumana politíca migratoria
Frente a un rechazo, condena e indignación generalizada tanto dentro como fuera de Los Estados Unidos, el Presidente Trump, se vio forzado a emitir un decreto presidencial el pasado miércoles 20 de junio de 2018, que suspende la inhumana medida de separar a niños inmigrantes de sus padres, acción que han practicado autoridades migratorias estadounidenses, como parte de la política: «tolerancia cero», que implica procesar penalmente a inmigrantes adultos que cruzan sin papeles la frontera con México, afectando a miles de familias salvadoreñas y de otras regiones de Latinoamérica. (más…)