Enrique Dussel y la religión como praxis liberadora infraestructural. In memoriam

Aún recuerdo la tarde en que tuve oportunidad de ser invitado a tomar clases con un profesor que para mí, era totalmente desconocido hasta ese momento.

Por: Rolando Macías Rodríguez*

Sin miramientos, a la entrada del salón y encontrarme con todas las bancas prácticamente ocupadas fue para mí una gran sorpresa. Mientras me acomodaba en mi asiento junto con mis compañeros que me invitaron a dicha clase, apareció el profesor con un semblante serio y vestido de traje color café. fue la primera vez que conocí y tuve oportunidad de escuchar y estar en clase con al doctor Enrique Dussel.

Al momento de su llegada, para todos los asistentes al curso de ética fue un sobresalto que hizo a todos los asistentes comenzar a prestar atención a lo que el profesor iba a decir. Durante la siguientes 10 semanas que tuve oportunidad de asistir a la clase de Ética I, fue un viaje por los inicios de la filosofía que jamás olvidaré que además fue parte del inicio de la entrada a los aspectos filosóficos límite de interés, la religión. A mediados del trimestre, el Dr. Dussel, nos compartió un CD a todos aquellos que quisiéramos el cual contenían prácticamente todas sus obras, publicadas hasta ese momento, el cual yo me dispuse abrir y revisar los textos, lo primero que me llamó la atención, te he dicho material fue la cantidad, posteriormente los temas y finalmente la intención que tuvo el autor para poder compartir su obra sin recibir ningún tipo de remuneración a cambio.

Del extensa obra publicada hasta ese momento, por parte del Profesor, a mí me llamaron la atención, muchos textos, destacándose uno escrito en 1977, y que era la reproducción escrita de una conferencia que realizó el filósofo de origen Argentino. Este texto de título sencillo y simple, Religión, me llamó la atención y fue el primero que comencé a revisar.

Si viene cierto que, el propio autor desarrolló nuevos y más actuales textos en los que el campo de los religiosos estuvo presente, como son: El dualismo en la Antropología de la Cristiandad, Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina, Historia de la Iglesia en América Latina, el Catolicismo popular en la Argentina, América Latina y Conciencia Cristiana, entre otros; la hipótesis presentada en dicho texto me pareció sumamente intrigante para los albores de mi estudio sobre el tema de los religiosos.

En dicho texto lo que hace el autor es presenta la premisa de qué la religión, aunque es un aspecto de carácter supra estructural, su participación en la vida de las personas y los creyentes genera un impacto directo en la propia estructura de la sociedad. Es decir, aunque desde la perspectiva marxista, de la cual abrevaba el autor, se mantiene en la hipótesis propuesta por el propio Marx y que después desarrollarían el italiano Gramsci, en el hecho de qué la religión pertenece a todos aquellos aspectos de la superestructura, dado que no son elementos objetivos de la misma, es decir, físicos, pero qué a la luz del análisis realizado por Dussel, la relación directa entre la praxis de la religión afecta a la interacción que se tiene con el mundo estructural por parte de los creyentes.

Seguramente para muchos de los que estudiamos y analizamos los procesos en los que intervienen el campo religioso en la vida cotidiana, nos resulta esta hipótesis evidente, sin embargo, hay que tomar en cuenta que está premisa, está realizada en un momento histórico en el que el marxismo se basaba solamente en los aspectos materiales de la realidad, y sobre todo en la postura de que la religión es algo extra terrenal, y que no tiene un impacto directo en la vida cotidiana, de los creyentes y de los no creyentes, es decir, en la dinámica de la sociedad.

Tuve la fortuna de poder terminar el curso de ética e inscribirme a ética 2 que impartía el profesor Dussel, Tiempo, posteriormente me introdujo en el campo del análisis de actores como San Agustín y Santo Tomás, pues él los veía, como parte fundamental del desarrollo del historia de la filosofía, de la religión, y de su sistema, para la búsqueda de lo que él desarrollaría como ética de la liberación.

Filósofos, autores, científicos sociales como él, que han impactado a tantas generaciones, y que han sido tan polémicos, en toda la extensión de la palabra, son de las mentes que necesitamos para conocer nuestra propia realidad y hacer propuestas de análisis desde y para nuestro continente.

*Comité Editorial – México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: