Hiperinflación a nivel global y sus repercusiones en Centroamérica

La hiperinflación es un tipo de inflación que se genera en el aumento descontrolado de los precios.

Con la problemática de la inflación en distintos países centroamericanos, y la repercusión que se vive en las potencias mundiales como Estados Unidos, Forbes Centroamérica y República Dominicana hizo un sondeo entre expertos sobre las implicaciones de la hiperinflación en la región centroamericana.

El dólar cada día tiene un mayor valor, los productos de la canasta básica aumentan considerablemente por periodos, por lo que la incertidumbre entre los ciudadanos sobre la economía varia,es por ello por lo que lo mejor es estar informados sobre las diferencias de inflación, hiperinflación y cómo sí o no afectará a la región.

Hiperinflación a grandes rasgos

“Para explicar que es la hiperinflación es necesario primero conceptualizar qué es la inflación. La inflación se denomina al aumento generalizado de los precios de un periodo a otro. Es un proceso económico generado por el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda, que genera un alza continua de los precios de los productos y servicios y conlleva directamente una pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

Acto seguido, la hiperinflación es un tipo de inflación que se genera en el aumento descontrolado de los precios durante un lapso determinado. Se da cuando la inflación es muy elevada en un corto lapso y da lugar a niveles de precios cada vez más elevados en cada iteración del ciclo.  Las causas son el financiamiento del gasto con emisión de dinero sin ningún control, que es la principal razón usualmente usada en este tipo de situaciones”, Cesár A. Addario Soljancic. Vicepresidente Corporativo Regional de EXOR.

Cuando se desborda el incremento de los precios, las personas se ven obligadas a cambiar su comportamiento cotidiano para protegerse de la constante pérdida de valor del dinero. Los comercios pueden llegar a hacer hasta varios ajustes en los precios de sus productos en un solo día, lo que genera una necesidad de mantener el efectivo el menor tiempo posible por parte de las personas.

“Para evitar la constante pérdida de poder adquisitivo, los consumidores buscan intercambiar el efectivo (sueldos o ganancias) por bienes de consumo, aún sin tener necesidad de estos. Luego, se empieza a cuantificar el valor de los productos en una moneda extranjera y estable en lugar de la moneda local, lo que da lugar a un proceso de dolarización espontánea. Al ser Estados Unidos la principal economía del mundo, y particularmente en nuestra región, generalmente se adopta el dólar americano como moneda de referencia, de ahí el término dolarización”, agrega Addario.

Estados Unidos y la hiperinflación

La inflación de Estados Unidos se aceleró a medida que la economía se recupera de los efectos de la pandemia de covid-19, aumenta el consumo de la población y persisten los cuellos de botella en las cadenas de suministro que afectan el flujo normal de los productos a nivel global.

Aunque este país norteamericano venía presentando un nivel alto de inflación durante los últimos meses, debido a los estímulos económicos para salir de la crisis provocada por la covid-19, la escasez de materias primas y la crisis mundial de contenedores este pasado octubre llegó a 6,2 % para los últimos doce meses, el crecimiento más alto desde el año 1990. “Sin embargo, es importante aclarar que no se trata de un proceso hiperinflacionario ya que los niveles de precios se encuentran dentro de los parámetros manejables y hasta con cierta holgura”, palabras de Addario.

El comportamiento de la inflación de Estados Unidos afecta directamente a los países de la región centroamericana por ser dependientes de la importación de productos provenientes de Estados Unidos, y sobre todo el combustible, el cual alimenta la cadena de subidas de precios. De continuar las tasas de inflación al alza en Estados Unidos, en Centroamérica se experimentará un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios y posiblemente el aumento de las tasas de interés, sobre todo en moneda local y también en los países dolarizados, así como presiones al cambio.

En cuanto a cómo repercute la economía estadounidense hay que recordar el fenómeno Pass Through donde se ve que cambios en indicadores monetarios en Estados unidos afectan indicadores monetarios en Centroamérica, principalmente hay varios mecanismos por medio de donde repercute y es:

  • Tipo de cambio
  • Consumo de bienes importados
  • Remesas
  • Si aumentan precios en Estados Unidos los bienes se vuelven más caros si importamos
  • Si se trae insumos de allá también se vuelven más caros
  • La inflación en Estados Unidos

Origen e impacto

Por otra parte, Jaime García, director del Índice de Progreso Social para Latinoamérica e Investigador Senior del CLACDS de INCAE Business School: “La hiperinflación viene del rápido y excesivo crecimiento de la oferta de dinero en la economía que no puede ser respaldado en una producción es decir hay exceso de billetes, que no responde a las necesidades del mercado.

La hiperinflación produce una fuerte disminución en el valor real de la moneda es decir como aumentan los precios de manera muy rápida la cantidad de bienes y servicios que el dinero puede adquirir disminuye, es decir mis dólares cada vez compran menos; una vez que inicia este fenómeno hiperinflacionario se auto reproduce y es muy difícil de detener porque se genera a partir de las expectativas de los consumidores, entonces ellos tratan de gastar lo más pronto posible sabiendo que al día siguiente los precios van a ser mas caros, y eso hace que por la ley de oferta y demanda sus precios aumentan”.

García menciona que: “No se consideraría factible en estos momentos que la aceleración de la inflación en Centroamérica le pusiéramos hiper inflación, estamos muy lejos de eso porque la base monetaria no ha crecido tan acelerada como en los casos que si la ha habido”

Ejemplos de países con inflación

  • Un país con casos más relevantes actualmente de hiperinflación es Venezuela donde los precios crecen o se duplican cada 30 días o menos, se llegaron a encontrar tasa de inflación de 219% al mes, eso significaba que los precios se multiplicaban por dos cada 18 días.
  • Zimbabue en el 2008 los precios se duplicaban cada 25 horas por una tasa diaria del 18%.
  • Hungría en 1946 los precios se duplicaban cada 15 horas, así de rápido es el caso de la hiperinflación.

“En Centroamérica todavía estamos muy lejos de esos niveles y probablemente no los veamos porque en El Salvador tenemos una economía dolarizada, esto hace que la inflación dependa de Estados Unidos, y aunque en Estado Unidos la hiperinflación ha crecido no es hiperinflación, lo mismo sucede en el caso de Panamá, en Costa Rica donde hay una política monetaria con bandas de flotación lo que a lo que vamos es a un proceso de apreciación del dólar depreciación del colón pero todavía no sería hiperinflación, y en Hondura y Guatemala también existe este relativo control de la base monetaria, por supuesto si la política gubernamental en Honduras cambia ahí sí podríamos tener fenómenos hiperinflacionarios, lo mismo en Nicaragua, pero en Guatemala se ha mantenido con una estabilidad macroeconómica bastante importante en la región, por lo que aunque haya un crecimiento sostenido en los precios lo que es inflación todavía no se consideraría inflación”, palabras de García.

¿Cómo evitar la hiperinflación?

  • Requiere de políticas complejas
  • Cambio sistema monetario
  • Pactos gobiernos entre sectores para controlar aumento de precios
  • Dolarizar la economía
  • Darle autonomía autoridades monetarias y mandar políticas monetarias estrictas que ya no estén amarradas al gasto gubernamental.

“Recordemos que la hiperinflación surge porque el gobierno mete demasiado dinero en la economía para pagar sus gastos y ese dinero no tiene relación con la oferta y la demanda con los bienes y servicios, en el caso de la inflación controlarla en general para hacerlo es relativamente sencillo dependiendo de la política monetaria que tengan los países, como por ejemplo intervenir en el mercado, fijar tasas de interés, trabajar con el tipo de cambio, ponerse metas inflacionarias y reducir la cantidad de billetes y monedas haciendo mas caras las transacciones, así se puede ir reduciendo. Para que una política monetaria sea exitosa requiere de credibilidad y transparencia entre las autoridades monetarias y el resto de los actores económicos”, palabras de García.

Sin embargo en Centroamérica aún no se ha llegado a una hiperinflación lo que si hay es una inflación, una aceleración de la inflación, la cual es el aumento sostenido y generalizados de los bienes y servicios de una economía, no se han visto casos como los de Venezuela, aquí aún hay una inflación por debajo de los dos dígitos o cercana a los dos dígitos, mensuales, lo cual sugiere, si bien va haber presiones en las tasas de interés, en los tipos de cambio en los países centroamericanos, probablemente haya escasez y un aumento de precios, producto de esa escases y producto de un aumento de la demanda como parte de las fechas decembrinas que son temporadas en donde la gente consume más, va haber más dinero y menos mercancías, en ese sentido el caso que estamos viendo de un aumento en la inflación puede acelerarse.

Fuente: FORBES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: