Teoría, verdad, encuestas, pero ¿qué paso con la LACAP?

Resumen del programa televisivo Diálogo con Ernesto López del viernes 3 de febrero de 2023.

La edición de los viernes de dialogo 21, ¡es una joya! Podría ser sátira como acostumbran en cualquier democracia madura y digna de su nombre, pero también tiene mucho de cierto en nuestro caso.

Por: Óscar Escobar*

El programa refleja lo que llamamos “periodismo” en El Salvador, aquí se ejerce el poder, al elegir los temas de la agenda política noticiosa semanal, las ideas que dominan y los argumentos que las defienden. Se definen los temas que no deben tocarse. Por eso, es importante lo que no se dice y deja de decir. Empecemos pues con lo que se dijo.

¿Qué dijeron sobre la “teoría”?

– “Uno tiene que ser duro con la teoría”.
– “La teoría es lo que aspiras”

Al pensar más de 2 veces de haber escuchado, concluí que mi cerebro me estaba engañando y que no había entendido. Pero en la misma discusión se dijo que la academia debe ser: “dura, rigurosa y humanista”. Gracias a que soy salvadoreño entendí que se habían activado representaciones mentales que tenemos. Uno es la idea de la academia, que es más alto que el cielo, el académico es como ser de la nobleza en nuestro país.

La idea sobre la teoría, sin embargo, no me quedó clara. Mi única explicación es que se trata de una idea de teoría en forma de deseos o una teoría filosófica. Ésta puede ser eterna, llena de pensamientos y no necesita comprobarse. Puede crecer y es ilimitada, mientras los deseos y anhelos existan.

La teoría académica, más bien solo es un instrumento basado (en el mejor de los casos), en la observación y experimento y que aún está en desarrollo. La ciencia es un proceso acumulador de conocimiento y experimento trans-generacional, que apenas tiene más de 400 (0,0016% de nuestra existencia), y que para muchos empezó con Copérnico, por haber iniciado la batalla final con la cosmovisión de la iglesia católica, al proponer el sistema heliocéntrico.

¿Qué dijeron sobre la “verdad”?

– “Son varios postulados sobre la verdad…”
– “Hay una verdad relativa”
– “En la época posmoderna se propuso incluso algo más radical: ¡no hay una verdad absoluta! ¡Hay una muchedumbre de verdades y TODAS SON VALIDAS!”
– “Todas son válidas (la muchedumbre de verdades), en tanto tu intención, no sea engañar…”

Me encantaría haber visto las reacciones de los televidentes, cuando se dijo eso. Seguro hubo de todo tipo, incluso la aparente no reacción. Debo ser honesto, que está palabra VERDAD, en mi experiencia académica está en desuso. Se considera un término filosófico. De hecho, es donde se ha escrito, pensado y producido casi todo su contenido. En la academia se habla solo de lo fáctico. A pesar que no siempre son respuesta a todo o son siempre concluyentes.

Desde el punto filosófico, por supuesto que la discusión sobre la verdad es válida. Pero el problema es cuando el término “verdad” lo usamos como sinónimo del sentido académico de “hechos o lo fáctico”. En la ciencia no existe un El Salvador con “varios postulados”, “relativo” o una muchedumbre de “El Salvador es siempre y cuando no se quiere engañar”. Aquí creo que la ciencia cognitiva, nos resuelve este problema.

Nuestros cerebros son UNICOS, no hay nadie que sea igual a Ud. Nuestros cerebros aborrecen desgastar energía. Recuerde que el cerebro trabaja sin su consciencia y controla cosas para mantenerlo vivo y alerta. La “atención” y/o concentración, es muy limitada y requiere un gran esfuerzo. Prestamos siempre un fragmento de atención a los estímulos que recibimos por nuestros 7 sentidos, (si son 7 ahora, gracias a la universidad de Londres). Una cosa es lo que en realidad sucede cada segundo alrededor de nosotros, otra cosa es a qué prestamos atención y memorizamos de ese momento de concentración. Dicho sea de paso, la memoria no debe de ser de fiar, es engañosa.

Lo fáctico si existe para todos o puede ser un consenso dentro de la academia. Si recordamos la pandemia, la investigación no solo era multi- sino también interdisciplinaria, donde lo fáctico manda aun cuando no sean concluyentes los datos y aún estamos por descubrir más de lo que sabemos hasta ahora, como afirman los virólogos.

Propuesta: es preferible usar la palabra factico o hechos para las cosas académicas y verdad para las filosóficas, ideológicas o teológicas. Sin duda el idioma no se adapta a la velocidad de las necesidades, aunque se entiende. Primero se debe sentar las bases de una palabra para después ser reconocida y asimilada, como es el caso de lo “fáctico”.

¿Qué dijeron sobre las “encuestas”?

Parece que este tema incendió el programa. Empecemos por entender que los análisis, no tienen 2 caras o bandos. La actividad humana desde el pensar involucra miles de factores y variables. Nosotros estamos polarizados o acostumbramos a ver las cosas de forma binaria. Lo mínimo que un análisis debe tener 3 escenarios. Uno positivo, otro negativo y un tercero donde ninguno de mis extremos se da. Esto exige pensamiento. Por supuesto, el análisis es un ejercicio mental donde la especulación e intentar acercarse al futuro, cada vez es más válido.

No olvidemos que las encuestas son fotografía de momento. El segundo después que uno toma un “selfie”, ya es otro momento. Las encuestas usan el método cuantitativo y tiene limitantes. Desde la definición de lo que quiero investigar y “cómo” quiero investigar, la formulación de las preguntas, hasta el tipo de contacto, influye determinantemente los resultados. Si las encuestas usaran otro método o una combinación de técnicas y metodología, los resultados serían otros.

Hoy es una regla estándar académica, revelar las limitantes de los estudios. Esto no es lo mismo a revelar como se hizo un estudio que también es una regla, ni es el margen de error.

No hay que tomar las encuestas tan enserio o mejor dicho no hay que darle mucha especulación. Recordemos que cuando procesamos los datos, nosotros somos influenciados inconscientemente de lo que ya tenemos fijado. Eh aquí donde vale pensar en 3 escenarios.

¿Qué dijeron de la desaparición de la ley “LACAP”?

Nada. No pasó nada. No se habló. Para quienes esperamos desde el viernes 28 de enero 2023, nos quedamos esperando oír sobre la desaparición de la Ley de Adquisiciones y compras del Estado (LACAP). ¿Por qué? Es dinero público, por tanto es interés nacional, ya hemos visto como funcionarios del gobierno y hasta electos directamente por el soberano (diputados), han tenido beneficios económicos a sus empresas y ahora han legalizado que eso continúe sin que sepamos nada. Por esto, es también asunto de interés de los medios. ¿O es que también podrán ser beneficiados?

Esperemos entonces que el viernes 19 de enero 2023, este sea el tema con que empiece el programa. Es mi cumpleaños y sería un agradable escucharlo.

*Opinador político

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: