Economía salvadoreña crecerá 2.3% en 2019

Durante el primer trimestre del año, la economía salvadoreña registró un crecimiento real de 1.8% en serie desestacionalizada, comportamiento explicado principalmente por la dinámica de actividades de servicios financieros, construcción, inmobiliarios, electricidad y comercio, informó el Banco Central de Reserva.

Respecto al mismo período del año anterior, los resultados trimestrales denotan una reducción en el ritmo de crecimiento, como un reflejo de un menor dinamismo de las exportaciones de bienes, sumado a reducciones en las expectativas de crecimiento económico mundial y de los principales socios comerciales.

El Presidente del BCR, Licenciado Carlos Federico Paredes detalló que entre las actividades  que registraron los mayores aportes al crecimiento económico del trimestre se tienen: Actividades financieras y de seguros (0.33%), comercio y reparación de vehículos (0.30%), construcción (0.20%), actividades inmobiliarias (0.18%) y electricidad (0.17%).

Estos resultados muestran comportamientos coherentes con otros indicadores como la expansión en las carteras de crédito y depósitos del sistema financiero, crecimiento en el comercio mayorista y minorista de productos de consumo humano y materiales de construcción e informáticos, ampliación de la infraestructura de edificios de condominios residenciales, edificios para oficinas y centros comerciales, así como la mayor producción local de energía eléctrica.

Por el lado de la demanda, los aportes al crecimiento económico provinieron del Gasto de Consumo Final de los Hogares (3.8%) y de la Formación Bruta de Capital Fijo (0.6%). El efecto del aumento en la demanda externa (0.4%) fue superado por el aporte de las importaciones de bienes y servicios que restaron 3.3 puntos porcentuales al crecimiento.
El superávit en la balanza de servicios y los mayores ingresos por remesas familiares cubrieron parcialmente el aumento del déficit de bienes y del ingreso primario, lo cual se tradujo en una ampliación del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que llegó a US$224.7 millones.

En esa dinámica, jugaron un papel  importante las exportaciones de servicios que crecieron 19.4% en el primer trimestre, con énfasis en los servicios de mantenimiento y reparaciones, viajes y otros servicios empresariales; mientras que las importaciones de servicios aumentaron 4.6%.

Indicadores económicos al mes de mayo del corriente año muestran cierta desaceleración en su ritmo de expansión. Las remesas familiares aumentaron 3.8% al mes de mayo de 2019, por debajo del crecimiento al mismo mes del año 2018 de 8.6%; el consumo del Sector Público no Financiero, por su parte, se incrementaron 1.2% (mayo 2018: 7.4%). Por su parte, las exportaciones de bienes se redujeron 1.0% a mayo de 2019 (mayo 2018: aumentaron 5.1%), sumado al aumento de 6.2% en las importaciones de bienes. El crédito a las empresas, por su parte, creció 9.6% al mes de mayo de 2019 apoyando la actividad productiva del país, mientras que el financiamiento a los hogares aumentó 4.1%.

Perspectivas económicas para 2019 

La evolución reciente de la economía local y la tendencia a la baja en las expectativas de crecimiento económico de los principales socios comerciales, hacen prever un crecimiento económico de 2.3% para 2019, levemente por arriba de su potencial.

Publicaciones recientes del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) denotan reducciones en las expectativas de crecimiento económico mundial para este año. Por otra parte, el Banco Mundial y Consensus mantienen inalteradas las perspectivas de crecimiento económico de Estados Unidos, con una tasa de 2.5%, mientras que el FMI y la Reserva Federal muestran una posición conservadora, con una estimación de crecimiento anual de 2.3% y 2.1%, respectivamente para el año 2019. En el área centroamericana, indicadores de crecimiento económico mensual también denotan cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento de los países.

El licenciado Paredes agregó que entre los factores de riesgos externos que pueden afectar las proyecciones de crecimiento se tienen: Mayor desaceleración del comercio y la economía mundial y de Estados Unidos; mayores impactos en la región por la guerra comercial entre Estados Unidos y diferentes países como China, India, México y otros; tensiones geopolíticas; apreciación del dólar estadounidense y tensiones en Nicaragua y Honduras que afecten el comercio de El Salvador y la región. Por su parte, entre los riesgos internos que pueden afectar las proyecciones de crecimiento se tienen potenciales impactos por la falta de consensos políticos en temas económicos; costos e impacto en la economía del  clima de inseguridad y violencia y la vulnerabilidad del país ante desastres naturales y cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: