Derecha salvadoreña ineficaz en la construcción de consensos

Miguel A. Saavedra

El 15 de julio de 2018 venció el plazo para que la Asamblea Legislativa, actualmente administrada por partidos de derecha, eligiera los 4 magistrados para la Sala de lo Constitucional,  un magistrado para la Sala de lo Civil, a sus respectivos suplentes y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien asume la presidencia de la Sala de lo Constitucional y del Órgano Judicial.

Desde su instalación, la administración de la actual legislatura fue tomada por la derecha oligárquica, en tanto ARENA hegemonizó un bloque legislativo en el que les acompaña el PCN y el PDC; constituyendo la mayoría simple suficiente para tomar decisiones, sin tomar en cuenta a los demás partidos, incluido GANA, que por ser de derecha se suponía un aliado natural, por cuanto sus dirigentes provienen de las filas areneras.

La elección de los nuevos magistrados es un acto eminentemente político que requiere de una alta dosis de negociación a fin de articular y armonizar los diversos intereses que se entrecruzan tanto entre las fracciones legislativas de cada partido político, como entre los miembros de un mismo partido. Por ello la habilidad para construir consensos es fundamental para lograr un acuerdo es bien claro el Presidente legislativo Dr. Norman Quijano como el jefe de fracción arenero Carlos Reyes, están más acostumbrados a la imposición, el autoritarismo y a la compra de voluntades que a la construcción de genuinos consensos.

Contrario a la aflictiva urgencia para elegir a los nuevos magistrados, expresada por el coro político de derecha, aglutinado en el Consorcio para la Transparencia, los diputados de ARENA dicen que no hay prisa, que se tomarán el tiempo que sea necesario para elegir a los idóneos, entiéndase a los de su preferencia; con lo cual muestran el irrespeto que de forma arcaica siempre han tenido hacia la Constitución.

Es evidente que ARENA, como responsable de la administración del órgano legislativo es ineficaz en la construcción del consenso que se necesita para que los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia sean electos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: