Categoría: Movimiento

  • El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) abre su representación en Europa.

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) abre su representación en Europa.

    René Mina, originario del municipio de Quezaltepeque , en el Departamento de La Libertad, reside desde hace más de una década en Viena la capital de Austria, en el centro de Europa.

    Mina, destacado escritor, poeta y creador visual, ha sido uno de los impulsores del MIS desde sus inicios. Es un reconocido militante de izquierda y luchador social; quien sin duda será un digno representante e impulsor del trabajo organizador y diplomático del Movimiento de Izquierda en la Unión Europea.

    René Mina ha llevado su trabajo visual y literario por varias ciudades de Europa. Próximamente expondrá en Budapest, capital de Hungría.

    Recientemente acompañó en un recorrido, por el vecindario en donde reside, al Presidente de Austria y al alcalde de Viena del partido socialista.

    Alexander Van der Bellen , Presidente actual de la República Federal de Austria desde 2017, corre en las próximas elecciones sin partido.

    Michael Ludwig, Alcalde de la capital de Austria, Viena. Ludwig se encuentra dirigiendo la ciudad capital en su segunda gestión, y representa al Partido Socialista de Austria, SPÖ.

    El que el Movimiento cuente con un representante en la Unión Europea es un salto importante en el reconocimiento internacional del MIS. La puerta está abierta para establecer lazos de amistad y cooperación con organizaciones y partidos de izquierda en el «viejo» Continente.

  • COMUNICADO: El MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA [MIS],  en este momento oscuro, condena intento de reelección presidencial y llama, a las fuerzas políticas y sociales, a la UNIDAD

    COMUNICADO: El MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA [MIS], en este momento oscuro, condena intento de reelección presidencial y llama, a las fuerzas políticas y sociales, a la UNIDAD

    El pasado 15 de septiembre, el Ejecutivo hizo pública su intención de presentarse como candidato a un nuevo ejercicio presidencial, violentando lo establecido por la Constitución de la República en los siguientes artículos:

    Artículo 88: “La alternabilidad en el ejercicio de la presidencia es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecido», «…violentar esta norma obliga a la insurrección”.

    Artículo 154: “el ejercicio presidencial es de 5 años, comenzando y concluyendo un primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la presidencia pueda continuar en el ejercicio un día más”.

    Artículo 248 inciso cuarto: “No pueden reformarse en ningún caso los artículos de la Constitución referidos a la forma y sistema de gobierno, territorio y la alternabilidad en el ejercicio presidencial».

    Artículo 87 inciso primero: “Se reconoce el derecho de insurrección para el solo objeto de restablecer el orden constitucional cuando se haya transgredido el tenor de estas normas constitucionales”.

    El manifiesto desprecio del régimen hacia la norma constitucional, expresado con la ruptura institucional, incapacidad del gobierno y corrupción, el manejo arbitrario y antojadizo de los recursos estatales, la negación de informes o de información al soberano (el pueblo), la supresión del derecho ciudadano, el desconocimiento y atropello de los derechos humanos, promesas incumplidas y la más absoluta expresión de degradación estatal, con el asesinato de más de ochenta ciudadanos detenidos, quienes fueran entregados a sus familias con crudas evidencias de tortura, constituyen todas claras evidencias de la ruptura del régimen para con la Constitución de la República.

    Por lo anterior el MIS, y organizaciones amigas que respaldamos este comunicado, formalmente denunciamos, por este medio, ante el pueblo salvadoreño y la comunidad internacional, a la actual Administración por los vejámenes cometidos en contra de la Constitución, afectando a la población, en tal sentido apelamos a la UNIDAD en esta hora oscura para así recuperar el Estado de Derecho, y por los medios que la Constitución admite.

    San Salvador 17 de septiembre de 2022.

  • Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) abierto a buscar UNIDAD y ALIANZAS con otras fuerzas políticas y sociales

    Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) abierto a buscar UNIDAD y ALIANZAS con otras fuerzas políticas y sociales

    Por: Miguel A Saavedra.

    En Asamblea de Representantes del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) se decidió, por votación a mano alzada, autorizar, a la Dirección del Movimiento, a establecer contactos con otras fuerzas políticas y sociales a fin de buscar UNIDAD y ALIANZAS con el objetivo de restaurar la democracia en El Salvador.

    La Asamblea del MIS, conformada por Fundadores y Miembros del Movimiento, desarrollada este fin de semana en un hotel capitalino, estableció que: “para frenar la dictadura que se está profundizando en el país y restaurar la democracia sólo puede lograrse a través de una amplia Unidad de distintos sectores de la sociedad, con ese único objetivo”.

    Walter Raudales, presidente del Movimiento de Izquierda, explicó a las bases la diferencia entre UNIDAD y ALIANZA: “La unidad es la conformación de un bloque amplio con un solo objetivo, sin importar ideologías, en este caso, restaurar el orden constitucional. Una alianza, por su parte, implica participar en un proyecto y un programa más amplio en la construcción de un nuevo sujeto político y social, en el caso del MIS, con fuerzas progresistas, revolucionarias y de izquierda”.

    Aunque la votación fue por mayoría, los asistentes previnieron a la Junta Directiva del MIS actuar con prudencia, pues uno de los principios básicos y fundamentales y por los que el MIS se diferencia del resto, es la COHERENCIA y ser la irrupción de la ética en la política. “Eso implica que no podemos hacer Unidad ni Alianza con quienes han tenido un pasado antiético y corrupto. Sería una incoherencia de nuestra parte”, afirmaron.

    En un verdadero ejercicio parlamentario las bases del MIS expresaron sus opiniones y razonaron su voto en un ambiente de escucha y respeto al otro. “Esto es hermoso y una maravilla, verlos y escuchar posiciones tan antagónicas en busca de un solo fin, luego votar y asumir la decisión de la mayoría, eso es pensar en colectivo”, dijo Raudales.

    Los fundadores y miembros del MIS hablaron de la necesidad de la Unidad y Alianzas en estos momentos urgentes y a la vez expresaron los riesgos y peligros que eso significa para un movimiento bastante joven como el MIS que pretende diferenciarse haciendo política y lucha social con ética.

     

  • Alumbrando el camino. Segundo aniversario del El Independiente Radio

    Alumbrando el camino. Segundo aniversario del El Independiente Radio

    La participación ciudadana se toma los micrófonos y evalúa el programa radial desde el que nació el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS).

    Por: Walter Raudales*

    Este 27 de julio de 2022 llegamos al segundo aniversario del programa radial El Independiente Radio, conducido por mi persona; entonces abrimos los teléfonos y las redes sociales para una libre participación ciudadana. Sobre tres preguntas generadoras ¿En qué te ayuda el programa? ¿Qué podemos mejorar? Y ¿Hacia dónde seguir? La participación fue maravillosa y sincera. Algunas incluso milagrosas como un “soldado” veterano de la Fuerzas Armadas transformado. Acá damos cuenta de las distintas opiniones. Le colocamos un título a cada reflexión para sistematizar mejor la calidad de las ideas expresadas.

    Recuerdo un ejemplo que da Tony de Mello en su libro “El canto del pájaro” sobre el despertar conciencias. Dice que, si entramos en un cuarto oscuro, lleno de cachivaches ¿Qué va a pasar? Pues que nos vamos a tropezar varias veces y a caer incluso porque es oscuro. Pero ¿qué pasa si prendemos la luz? Vamos a ver con claridad a dónde hay que dar los pasos. A eso Tony de Mello le llama LA ESPIRTUALIDAD DEL DESPERTAR.

    Siempre me he preguntado ¿cómo vamos a dar la lucha y construir una esperanza si estamos dormidos? Porque quien está dormido, en el fondo no está viviendo, lo manipulan, le están robando la vida.

    Esa es la idea del Programa Radial: ayudar a las personas a que al menos se pregunten si sus reacciones, ante la realidad, son aprendidas o prefabricadas. En otras palabras, a dar insumos para que podamos tener pensamiento crítico.

    Leamos una selección de la participación ciudadana:

    Luz y oasis
    “A los que no tenemos quién ni cómo alzar nuestra voz el Programa ha ayudado mucho a eso, a decir las cosas que ahorita estamos padeciendo como salvadoreños. El programa es una luz, un oasis en este desierto que hace 3 años empezó. Que este programa resplandezca y se llene de verdad y justicia. Va prosperando y primeramente Dios, escuchá Walter Raudales, con la ayuda de Dios esto va a salir adelante”. José Mejía.

    Los cambios se generan participando
    “A mí El Independiente Radio me ha enseñado a no conformarme. A entender que los cambios se generan participando y denunciando. Que debemos continuar con la lucha social y seguir desenmascarando toda esta mentira de país. Hay muchas emociones”. Mariana Raquel Sandoval.

    Aliento de esperanza y lucha
    “Me ha ayudado a descubrir cada una de las aristas que están inmersas en nuestra realidad social, eso a través del enfoque de análisis coyuntural. Debemos seguir con ese pensamiento crítico, en búsqueda de las buenas nuevas y brindando siempre un aliento de esperanza y lucha continua ante las injusticias”. Carla Orantes.

    Evalúa la realidad nacional
    “Me ha ayudado a evaluar la realidad nacional desde un punto de vista crítico. Se muestra y analiza, sin preferencia, los errores que política y socialmente se comenten”. Miriam Olivares.

    Ahí germinó la semilla del MOVIMIENTO DE IZQUEIRDA SALVADOREÑA (MIS)
    “Desde que se encendió la luz del Independiente Radio conocemos parte de la realidad que se nos quiere ocultar con tanta manipulación mediática por parte de quienes ostentan el poder. En el Independiente Radio es donde germinó la semilla que ahora se está desarrollando del MIS. El camino debe ser siempre la verdad y la coherencia”. Salvador Castro.

    Seguir en la lucha
    “Es la única fuente real de información que tenemos sobre nuestro país. Esperamos que sigas en esa lucha”. Wilber Pineda.

    Nunca dar marcha atrás
    “Nos alienta a seguir adelante y nunca dar marcha atrás. Nos empuja a volver a los caminos de la democracia que tanto necesita el país”. Mario Menéndez.

    Santos Santamaría

    Veterano de la Fuerza Armada transformado
    “Voy a ser honesto, yo soy veterano de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), yo decía que no había nadie que me hiciera cambiar mi ideología, más porque fui candidato a alcalde de Arena en Apopa, pero por curiosidad escuché el programa y de verdad que al tercer programa me convencí que hablas con la verdad. Hoy estoy más que convencido y tanto que fui a la marcha y porté la pancarta”. Santos Santamaría.

    Después de ese mensaje le marcamos al oyente militar para que nos comentara cómo fue eso de su transformación de militar a miembro de nuestro movimiento de izquierda. A continuación, el breve diálogo transmitido en vivo en la radio.

    “¿Cómo fue esa transformación? R/ Cuando uno es militar le meten la ideología derechista. Primero usted y luego usted y no piense en otra gente. Y en el trabajo curioseando puse el teléfono a escuchar su tercer programa y me quedé un poquito idiota escuchando. Me llamó la atención el timbre de voz y dije voy a escuchar a este hombrecito, no sé quién es, y luego de oír un par de programas me convenció y decidí seguirlo, le acompañé a usted en las marchas, en las fotos yo soy el que voy a su lado deteniendo la pancarta.

    ¿Cuánto tiempo estuviste en las Fuerzas Armada? R/ En el 85 estuve durante el conflicto más de 6 años. Fui radio operador y también estuve en la Guardia Nacional un par de años, yo estaba bicho.

    ¿Tu cerebro estaba completamente lavado? R/ Me metí al partido de derecha ARENA, competí como candidato a alcalde de Apopa. Me gustaba la política y como no había otra opción. Pero lo escucho a usted y me convence”.
    Santos Santamaría.

    Alumbrando el camino
    “Sigue alumbrando el camino del pueblo salvadoreño a través de su programa El Independiente radio. Gracias por su dedicación y deseos de superación del pueblo a través de la educación consciente”. Rosa Guadalupe (Bélgica, Europa).

    Siempre al 100 %
    “Por estos 24 meses felicitaciones. Siempre al 100 por ciento. Mientras a democracia esté en peligro El Independiente radio es una voz en medio del silencio autócrata que vivimos. Adelante”. Alex Oyente.

    Batalla de ideas efectiva.
    “Son dos años de lucha, un segundo, un minuto, una hora, todo suma y cuando la lucha es justa la batalla de ideas es efectiva para terminar una tiranía”. Ricardo Alfonso.

    Sin descansar
    “Adelante sin descansar. La lucha es larga, pero hay que ganarla”. Fidel Herrera.

    Ayuda a entender
    “El programa me ha ayudado a entender muchas cosas, ahora me entero de varias cosas, gracias. Feliz aniversario”. Juan Moreno.

    Sentí que nació una esperanza
    “Cuando usted apareció con su programa fue una gran alegría porque sentí que nació una esperanza. Nos motivó y sabía que usted con el programa iba a llegar lejos. Me gustó esa motivación que le hacía al pueblo a que reconociera sus derechos, a levantar la voz, a que todos somos iguales y a que abrieran los ojos ante nuestra triste realidad. Para mí El Independiente Radio es como un nuevo amanecer”. Amalia Juárez Hernández.

    Fuerza de seguir adelante.
    “Feliz aniversario, gracias por darnos fuerza de seguir adelante”. Héctor Renan Orellana.

    La educación es la base de los cambios reales.
    “Es el único que informa con la verdad y coherencia. Me encanta el segmento de literatura y la educación es la base de los cambios reales. Y nace el mismo día de mi cumpleaños. Adelante y sigamos combatiendo la injusticia”. Cecilia Benavides (Australia).

    Me anima
    “Dos años divulgando el aspecto social, sigamos adelante”. Jorge F.
    “Que sigamos siempre al 100 luchando sin descanso”. Oscar Romero.
    “Congratulaciones y que Dios le bendiga y le proteja de los más malignos de Latinoamérica. El Independiente Radio me anima para abrigar la esperanza de que podemos mejorar y salir de toda la desgracia en que estamos viviendo. Adelante con el MIS, don Walter”. Hermelinda Muñoz.

    Valentía
    “Reconocemos la labor que está haciendo, esa valentía que ha demostrado pues no es nada fácil en esta coyuntura. Es de mucho respeto y admirable el trabajo que usted hace Walter. Del programa me agrada que siempre ha sido bien respetuoso aún con las personas que le llaman y le faltan al respeto, usted siempre de forma enérgica eso si les hace ver su error, siempre acompañado de esa sonrisa que lo caracteriza que le hace tener mucho carisma. Decirle que continue con esa labor que está haciendo. Usted siempre ha sido combativo y está argumentando para derribar las otras posiciones”. Nely Avelar.

    Necesitamos que nos organicemos en las comunidades
    “Del trabajo le hablo, felicitarlo, desde que comencé a oírle me ha servido para descubrir una nueva política, un nuevo mensaje para esta gente que realmente no quieren entender cómo estamos ahorita en estos tiempos tan sumergidos. Necesitamos que nos desarrollemos y nos organicemos en las comunidades, eso es primordial para conocer la realidad que vive la gente hoy y que cambie y despierte”. José Ismael Rosales.

    Se está avanzando
    “Un año más de lucha en este esfuerzo aflojando la venda y la mordaza de un montón de hermanos. Y ya se está avanzando a pasos agigantados. Seguimos y sumamos”. Miguel Madrid.

    Despierta conciencias
    “Nos ha ayudado a despertar conciencias a un sector de los que seguimos albergando la esperanza de que podemos construir un país diferente. Continue con la denuncia de las injusticias que se cometen y siga desarrollando el pensamiento crítico”. Antonio Monje.

    Luz al final del túnel
    “Para mí el programa fue como una luz al final del túnel, me generó una esperanza. Las cosas estaban muertas y de repente sales tú con ese programa, fue un gran alivio de veras pues a mi siempre me encanta la verdad, la política, la realidad del país y eres un pionero en ese campo. Felicitaciones”. Arístides Quintanilla.

    Abrirle los ojos a la gente
    “Increíble hasta dónde se ha llegado, cómo comenzó y hasta donde se ha llegado. Felicidades por tratar de abrirle los ojos a la gente, a los que están ciegos, a los que están en lo oscuro, medio sordos. Poco a poco, así como la gotita de agua va perforando la roca así la gente va a ir aprendiendo. Yo estoy segura que un día la gente que todavía no se ha dado cuenta de lo que está sucediendo se van a dar cuenta y eso va a ayudar mucho a empujar a este movimiento”. Rosa María

    Filosófico revolucionario
    “El programa tiene un enfoque filosófico revolucionario ROMERISTA. Todo Gira en la verdad y justicia, que a la vez suma amor y EMPATÍA. Adelante no parar”. Humberto Calix.

    Salir de la ignorancia
    “El programa me ha ayudado a salir de la ignorancia porque puedo participar haciendo preguntas y podemos mejorar la lucha y la organización y seguir hacia adelante y no retroceder”. Adrián Rivera.

    Quitar la venda de los ojos
    “Es un programa enriquecedor a quienes nos falta un poco de discernimiento. Es como quitarte una venda de los ojos”. Lorenzo Tobar.

    Orientación sobre la realidad
    “Me ayuda porque es un programa de orientación sobre la realidad. El programa se puede desarrollar en programas comunitarios en vivo. Seguir el camino de incidir en la formación, orientación”. Salvador Rivera.

    Una alternativa de información
    “Es un oasis porque la radio estaba inactiva. Cuando apareció el Independiente Radio se convirtió en una alternativa de información diferente a toda la propaganda del gobierno. La información del programa enriquece el pensamiento de la persona, así como lo a enriquecido para mí y sirve para difundirla entre mis amigos y que salgan a la luz y no estén adormecidos por la propaganda. Hay que seguir adelante”. Juan Carlos Oliva.

    *Director de El Independiente.

     

  • Movimiento Izquierda Salvadoreña

    Movimiento Izquierda Salvadoreña

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) ha producido una serie de videos respondiendo a las siguientes preguntas:

    ¿Qué es ser salvadoreño?

    ¿Qué es ser de izquierda?

    ¿Qué es ser del MIS?

    Te invitamos a conocer nuestro Movimiento. El MIS es la nueva alternativa de Izquierda, es el futuro de El Salvador.

    Contáctanos: (503) 7540-1875

    Email: movimientoizquierdasv@gmail.com

    Dirección: Col. Flor Blanca, 47 Avenida Sur 226 Local 4, San Salvador

    Facebook: Movimiento Izquierda Salvadoreña

    Twitter: @Mizquierdasv

    Instagram: Movimiento Izquierda SV

    Youtube: Movimiento Izquierda Salvadoreña

  • Escuela de formación integral del MIS “Pepe Mujica”

    Escuela de formación integral del MIS “Pepe Mujica”

    Ya inició su diplomados y cursos libres de formación política e integral de la escuela del Movimiento Izquierda Salvadoreña “Pepe Mujica”

  • El (MIS) Apoya promoción de derechos humanos en San Vicente

    El (MIS) Apoya promoción de derechos humanos en San Vicente

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) participó, este fin de semana, en la graduación del diplomado en promoción de derechos humanos, impartido por la Asociación de Promotores de Derechos Humanos (APDH) en la ciudad de San Vicente, cabecera del departamento del mismo nombre.

    En el evento Walter Raudales, Presidente del MIS felicitó a los graduandos y al profesor Salvador Rivera, Presidente de la Asociación y miembro de Movimiento de Izquierda.

    Raudales les invitó a sumarse al MIS y construir juntos una alternativa y esperanza para este pueblo.

    «No tenemos otro camino más que la organización. Dadas las dimensiones de esta nueva dictadura sólo nos queda caminar juntos y volver a creer que sí es posible un nuevo país, justo, solidario y humano», dijo Raudales.

    Al final de la jornada los participantes recibieron un libro de literatura nacional.

  • Caminando Juntos. Caracterización de los partidos políticos de  El Salvador que participaron en elecciones de 2021

    Caminando Juntos. Caracterización de los partidos políticos de El Salvador que participaron en elecciones de 2021

    En un esfuerzo por caminar juntos y autoformarnos dentro del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS), se compartió a los miembros y fundadores de la agrupación el artículo titulado: “Los tipos de partidos políticos en la campaña 2021 de El Salvador”, escrito por Luis Eduardo Aguilar Vásquez, catedrático del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y publicado en la revista ECA # 768.

    Por: Walter Raudales (presidente del MIS)

    La metodología utilizada fue lectura personalizada, comprensión y opinión compartida sobre las tesis del autor.

    En el artículo Aguilar Vásquez cataloga a cada uno de los partidos que compitieron en las elecciones legislativas, municipales y del Parlamento Centroamericano en El Salvador en el año 2021: Nuevas Ideas, Arena, FMLN, GANA, PCN, PDC, Nuestro Tiempo y Vamos. Para cada partido desarrolla sus antecedentes, resultados electorales, estrategias de campaña, problemáticas, logros, y lo más importante -los categoriza-, es decir que los define a partir de su propio ideario y quehacer político.

    Nuevas Ideas es un partido Personalista que deriva en un autoritarismo; Arena es un partido de “notables” en crisis; el FMLN un partido de masas en desgaste; GANA un partido “atrápalo todo”; PCN un partido “satélite”; PDC un partido minoritario pragmático; Nuestro Tiempo se le puede catalogar como partido de “notables y también “atrápalo todo”; VAMOS un partido confesional (por su inspiración cristiana). El documento es de fácil lectura y desarrolla con ejemplos, referencias y citas la comprensión precisa de cada partido, más que por su filiación de izquierda, derecha o centro por sus hechos. El texto deja documentado, de forma sistemática, cómo pueden catalogarse los partidos políticos que participaron en el proceso electoral de 2021 desde una perspectiva de las ciencias políticas.

    Los miembros del MIS leyeron y compartieron sus reacciones y cuestionamientos al texto, acá comparto algunas pues de esa forma caminamos juntos en estas veredas de la formación.

    Jorge A. Flores opinó que: “Nuevas Ideas se aprovechó del vacío cultural de nuestro pueblo y a partir de las tecnologías lo convenció y engañó. La derecha siempre se aglutina para seguir con sus intereses. Lamentablemente el FMLN no resolvió los problemas más urgentes de la población. GANA fue utilizado”. La reflexión final de Jorge es que “La mayoría de dirigentes de partidos políticos solo buscan mantenerse en el poder engañando a la población”.

    Miriam Olivares sostiene que: “la catalogación de cada partido está muy bien descrita, no solo porque el autor lo mencione, sino porque es algo que con la realidad se vive. No es de conocimiento privado que NI gana elecciones basados en la popularidad de un presidente que usa dinero público en hacerse publicidad propia y que con eso interviene en el pensar del pueblo generando esperanza que al cabo no se ha hecho nada! Es más, es considerado un gobierno oportunista dónde se ha generado nepotismo.

    Por otra parte el partido ARENA, aunque cuenta con una fuerte trayectoria, actualmente es considerado un partido desfasado, con falta de credibilidad por los hechos de corrupción.

    En el caso del FMLN, que fue un partido reconocido por las fuerzas de lucha en el pasado, tuvo la oportunidad de gobernar dos períodos presidenciales por propuestas a beneficio social y por convicción, pero no cumplió.

    Marina Contreras reflexionó lo siguiente: “Nuevas ideas arrasó en los comicios legislativos y municipales ya que su campaña se basó en resaltar la imagen del presidente y ni propuestas tenía, aunque sí un slogan que ahora no pone en práctica “el dinero alcanza cuando nadie roba”. Aunque estoy de acuerdo en que los cambios esperados no se dieron en el periodo de los partidos ARENA y FMLN, fue la campaña publicitaria dura contra los que habían sido sus aliados lo que le granjeó más atractivo, acarreó a los descontentos y se ha convertido en un líder vertical aunque sin instituciones fiables, las cuales ha ido desmantelando. Ha habido nepotismo, dinero mal invertido, obras en maquetas, y muchos no parecen darse cuenta de esto, por la constante propaganda. Por eso quizá se deberían llamar estos partidos antisistema, publicitarios y populistas. Se ha aliado con los partidos taxi como también los han llamado ya que los favorece con puestos dentro del gobierno. Creo que el autor lo personifica bien cuando lo llama autoritario, ya que la legalidad representa un obstáculo a vencer.

    ARENA fue un partido que antes arrasó por las características de la población que ha estado sujeta a vaivenes de tipo económico y a adaptarse sin haber aprendido a reclamar sus derechos, las grandes mayorías desfavorecidas se asustaban fácilmente con el slogan del comunismo. ARENA ha sido notorio que estaba respaldado por la oligarquía.

    En cuanto al partido de masas, FMLN, a pesar que comenzó con cierta fuerza en el legislativo hasta llegar a la presidencia, se adaptó al sistema y el poder lo obnubiló. Quizá si se hubiera rodeado del pueblo que lo eligió hubiera logrado más pero se rodeó también de ambiciosos y oportunistas y esto lo llevo al fracaso, aunque nunca tuvo una Asamblea completamente a su favor, desistió de su lucha que no tenía que parar. Tuvo logros que no fueron magnificados por la publicidad o propaganda, otro error. Es triste que un partido de masas se derrumbe.

    De GANA, PCN y PDC es un buen mote eso de “atrápalo todo” y o partidos “satélites”, o “taxis” como les decían popularmente. Son peligrosos y hay que reconocerlos y denunciarlos. Eso son cabalmente ellos.

    Vamos y Nuestro tiempo, (confesionales o taxis) si bien es cierto surgen como paliativo por la falta de representación y la gente los encuentra y los toma como referentes, éstos se quedan pernoctando, aunque pueden llegar a ser importantes cuando hay necesidad de un voto en alguna propuesta significativa”.

    Luis Colato, no comparte la argumentación del autor de la revista ECA en el sentido que ARENA sea catalogado como partido de “notables”, le parece que es un contradicho. Considera que el autor se queda corto y no profundiza en que los partidos solo buscan beneficiar a las estructuras partidarias y a los intereses de clase que representan y no la población.

    Colato sostuvo lo siguiente: “El FMLN no admitió ninguna crítica, sugerencia, desconectándose por completo de su base política. La clasificación me parece redundante. Creo que los partidos incumplieron con su papel y con sus obligaciones para con el soberano y por eso están en la debacle. Estamos en una etapa interesante que va a requerir una evaluación más integradora. Los partidos no tienen futuro tal cual están y es una lección que debemos recoger para nuestro movimiento MIS y para cuando seamos partido.

    Los partidos políticos ya dieron su vida útil, la irrupción de este partido personalista (como dice el autor refiriéndose a Nuevas Ideas plantea un escenario diferente. Hay que aprender esa lección). Estamos llamados a adaptarnos como MIS y a superarlos haciendo un planteamiento coherente de cara a la población y a la república. Tenemos que encontrar los mecanismos que nos permitan reaccionar de igual a igual a lo que el régimen ha encontrado. Hay que superarlo”.

    Jorge García, dijo que “de conformidad a las explicaciones previas, históricas y de actuación que hace respecto a cada uno de los partidos, estimo que es coherente con la catalogación que hace de cada uno de ellos”.

    Salvador Castro, escribió: “En mi opinión el articulista hace un análisis acertado en cuanto a la naturaleza de cada partido, de cómo surgen, llegan a un auge y decaen debido a que todos quienes han alcanzado el poder no han cumplido las expectativas de la población y una vez perdido el poder no lo vuelven a recuperar y llegan al grado de desaparecer, así pasó con el PCN y el PDC que han terminado como partidos satélites, después de haber tenido el poder absoluto, ya sea en el ejecutivo y en el legislativo o por lo menos han sido partidos bisagra, con la capacidad de negociar o chantajear al gobierno en turno para darle gobernabilidad.

    De forma más reciente la historia se repite con ARENA y el FMLN que han tenido el mismo comportamiento de tener el poder pero al no cumplir las necesidades de la población y quedar en evidencia su corrupción perdieron casi todo el apoyo y han quedado en un nivel irrelevante para las decisiones importantes del país, dado también por el excesivo gasto en publicidad del gobierno que ha sabido explotar el descontento de la población contra estos partidos.

    De los partidos VAMOS Y Nuestro Tiempo no logran destacar ni aumentar su apoyo debido a que tienen un discurso dirigido a un grupo limitado de la población que para el resto no resulta atractivo”.

    Salvador reflexionó de manera atinada: “Lo anterior deja al MIS con la oportunidad de crecer debido al vacío que se abre, por ejemplo el FMLN en la Izquierda de la política del país dejó mucho que desear. El MIS no debe cometer los mismos errores de los partidos antes mencionados y actuar con coherencia y honestidad para el beneficio común y no individual.

    Víctor Aparicio comentó: “Me provoca cierto estado de frustración al enterarme que ningún partido político, fue capaz de ser coherente con sus promesas y acciones al llegar al poder.

    Lo anterior me EVOCA muchos sentimientos positivos; pero más negativos por sus actuaciones al conquistar el gobierno. En lo personal tuve militancia en la organización magisterial (ANDES 21 DE JUNIO histórica) desde 1965 y en la lucha unitaria gremial y sindical con otros sectores de la población, ejemplo el BPR, posteriormente en el FMLN.

    Por lo antes dicho, mis valores y principios que he construido a lo largo de mi vida siempre me CONVOCAN a apoyar banderas que abracen valores y principios de justicia, igualdad, coherencia, verdad, solidaridad, misericordia; y que no hayan intereses personales ocultos. Por eso apoyo al MIS”

    Ana Cecilia Benavides, desde Australia reflexionó: “En mi opinión acerca del artículo de los partidos políticos, considero que ninguno logró un cambio profundo en la erradicación de la pobreza y en el establecimiento de una sociedad más equitativa. Fomentaron la corrupción, el despotismo y la poca transparencia especialmente los partidos de derecha. Otro factor importante es que no han tenido coherencia entre el discurso y las acciones ejecutadas.

    Es difícil pero no imposible lograr crear una ideología precursora para que el pueblo confíe en la política, demostrando honestidad y transformaciones que favorezcan a las mayorías. Por de pronto seguiremos en formación y denunciando los abusos de poder de este régimen.”

    Después de escuchar (algunos enviaron sus reflexiones por audio) y leer las opiniones me queda la certeza que así debe ser la cosa, formarnos juntos, caminar juntos, LUCHAR JUNTOS.

    VIVA EL MIS.

  • ¿Qué es ser salvadoreño? Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    ¿Qué es ser salvadoreño? Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) ha producido una serie de videos respondiendo a las siguientes preguntas:

    ¿Qué es ser salvadoreño?

    ¿Qué es ser de izquierda?

    ¿Qué es ser del MIS?

    Te invitamos a conocer nuestro Movimiento.

    El MIS es la nueva alternativa de Izquierda, es el futuro de El Salvador.

     

    Contáctanos:(503) 7540-1875

    Email: movimientoizquierdasv@gmail.com

    Dirección: Col. Flor Blanca, 47 Avenida Sur 226 Local 4, San Salvador

    Facebook: Movimiento Izquierda Salvadoreña

    Twitter: @Mizquierdasv

    Instagram: Movimiento Izquierda SV

    Youtube: Movimiento Izquierda Salvadoreña

  • Izquierda de El Salvador celebra triunfo de Petro en Colombia

    Izquierda de El Salvador celebra triunfo de Petro en Colombia

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) aplaudió el triunfo de Gustavo Petro y la izquierda colombiana.

    «Hoy es un día de júbilo para los pueblos de Colombia y del Continente», dice el mensaje de la izquierda salvadoreña.

    «Le deseamos lo mejor y que los cambios soñados se cumplan», escribió el MIS en sus cuentas de redes sociales.

  • El Independiente profundiza amistad con Sputnik

    El Independiente profundiza amistad con Sputnik

    La agencia internacional de noticias y radio Sputnik organizó por primera vez una clase magistral para periodistas del portal ‘El Independiente’ de El Salvador en el marco del proyecto educativo SputnikPro.
    El corresponsal de Sputnik Mundo Víctor Ternovski discutió con sus colegas salvadoreños las tendencias actuales en el espacio mediático y habló sobre el trabajo de Sputnik en el contexto de las sanciones.
    El director general de El Independiente, Walter Raudales, agradeció a Sputnik la celebración de la clase magistral, señalando que el proyecto contribuirá a reforzar los lazos entre Rusia y El Salvador. Añadió que será un paso más en la construcción del multilateralismo en el mundo.
    Por su parte, Ternovski también destacó la importancia del diálogo y el intercambio de experiencias con los socios de El Salvador.
    «Estos encuentros con representantes de diferentes países, en particular de América Latina, son una gran oportunidad para conocerse mejor y cooperar en diferentes proyectos en el futuro», indicó.
    «El trabajo de un periodista requiere una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo, en un sentido de autosacrificio, pero la recompensa es muy alta: la confianza de la gente, por eso nuestro trabajo es tan importante», agregó.
    Por su parte, Raudales subrayó que el mundo contemporáneo ya se convirtió en uno multipolar en el que desiciones se toman por diferentes actores.
    «Estamos ya en un mundo multipolar y no tienen cabida solo las versiones de un solo lado. Es tiempo de entender que el mundo cambió, que ahora las decisiones emanan desde distintos ejes, no solo desde Estados Unidos. Un mundo multipolar deberá permitir una visión más equilibrada de los acontecimientos», declaró Raudales.
    El Salvador se ha convertido en el octavo país de la región en incorporarse al proyecto SputnikPro en formato en línea.
  • Surge el Movimiento Izquierda Salvadoreña

    Surge el Movimiento Izquierda Salvadoreña

    En la primera parte conversamos sobre el papel de la nueva izquierda, la división del FMLN, evaluación surgimiento de nuevos partidos políticos con Walter Raudales y Luis Colato del Movimiento Izquierdista Salvadoreño.

    Luis Colato, dijo que El Movimiento Izquierda Salvadoreña ha nacido como búsqueda de una alternativa ante el retroceso del FMLN a una posición defensiva que dejó al pueblo sin representación.

    Por su parte, Walter Raudales señaló que fue la población la que pidió desarrollar un nuevo instrumento de izquierda con principios y valores claros, pensando no solo en lo electoral.

    Raudales añadió que: «El pensamiento de izquierda es un pensamiento que ve una forma diferente de hacer las cosas. Queremos ser una opción de izquierda coherente.

    «Nosotros queremos ser una opción de izquierda coherente, la gente sueña con la posibilidad de una nueva izquierda honesta y que no sea corrupta. En el pasado estuvimos gobernados por mentira y corrupción, Al FMLN no lo veo que vaya a levantar cabeza», recalcó Raudales.

    Luego Luis Colato dijo: «Ojalá el FMLN logre superar sus problemas internos, ese partido es una entidad política que representa parte de nuestra historia, pero que ahora ya no está representando al pueblo».

    Colato Señaló que el nuevo movimiento buscamos ser un espacio incluyente y participativo en el que todos tengan espacio.

    Luis Colato añadió que: «El FMLN no tuvo el valor necesario para dar los pasos y hacer los cambios necesarios en el país y eso los redujo a se ser simples gestionadores de crisis. Con el FMLN esperábamos un cambio que no llegó».

    Walter Raudales añadió que el Movimiento Izquierda Salvadoreña está atrayendo gente, incluyendo del FMLN, “estamos abiertos a sindicatos, organizaciones comunales etc., esto va a ser grande. La gente resiente la falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace».

    Fuente: https://enlamira.com.sv

  • «Al FMLN le faltó frenar la corrupción», dice Walter Raudales, miembro del Movimiento Izquierda Salvadoreña

    «Al FMLN le faltó frenar la corrupción», dice Walter Raudales, miembro del Movimiento Izquierda Salvadoreña

    Walter Raudales, miembro del Movimiento, externó que ve poco probable que el FMLN “levante cabeza”, tras las elecciones de 2021 que redujo su bancada legislativa de 23 a 4 diputados y la pérdida de varias alcaldías.

    Por: Eugenia Velásquez

    Dirigentes del Movimiento Izquierda Salvadoreña expresaron que han surgido como una alternativa para hacer los cambios que la gente esperaba en el FMLN y que nunca llegaron.

    Walter Raudales, miembro del Movimiento, externó que ve poco probable que el FMLN “levante cabeza”, un partido al cual perteneció y que ahora cuestiona que no combatió la corrupción cuando fueron gobierno y de no cumplir con las aspiraciones de la población que creyó en los efemelenistas.

    El partido de izquierda pasó de tener 23 diputados a 4 parlamentarios tras las elecciones de 2021.

    “Al FMLN le faltó frenar la corrupción, cuando ésta se asomaba, para dar un ejemplo de ética”, manifestó Raudales.

    Luis Colato, quien también integra el Movimiento que promete ser una nueva izquierda para los salvadoreños que creen en ese proyecto, señaló que a su organización se están integrando diversos sectores de pensamiento de izquierda, incluso del mismo FMLN.

    “El FMLN no tuvo el valor necesario para dar los pasos y hacer los cambios necesarios en el país y eso los redujo a ser simples gestionadores de crisis. Con el FMLN esperábamos un cambio que no llegó”, manifestó Colato.

    Raudales añadió que están atrayendo a personas del FMLN, sindicatos y a organizaciones comunales, entre otros grupos civiles.

    “Se está formando una caldera de ebullición que podría cambiar las cosas en el corto plazo, nosotros buscamos ser un proyecto en el que los salvadoreños puedan volver a creer. Nosotros queremos ser una opción de izquierda coherente, la gente sueña con la posibilidad de una nueva izquierda honesta y que no sea corrupta. En el pasado estuvimos gobernados por mentira y corrupción”, acotó.

    ¿División en el FMLN?

    Mientras tanto en el partido al que perteneció Raudales las cosas no están muy bien. Recientemente, las diputadas Dina Argueta y Anabel Belloso, ambas del FMLN, revelaron que hay diferencias en el pensamiento y las apuestas políticas con el jefe de fracción del partido, Jaime Guevara.

    Según el jefe de la bancada de izquierda, sus colegas diputadas tienen una agenda política “paralela” al partido y que se resisten a acatar las directrices; sin embargo, las diputadas recriminan que les habrían limitado presentar en la Asamblea iniciativas propias.

    Sin embargo, Óscar Ortiz, secretario general del FMLN, negó que exista división en la bancada legislativa compuesta por 4 diputados.

    Expresó que los diputados tienen asignadas tareas por áreas y que al interior del FMLN se desarrolla un proceso de transformación.

    Fuente: www.elsalvador.com

  • El Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) sigue creciendo

    El Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) sigue creciendo

    El movimiento ciudadano, liderado por el destacado periodista y escritor, Walter Raudales, continúa en su camino de fortalecerse y convertirse en una fuerza ciudadana que puede incidir en la vida de este país, dicen sus miembros.

    Este fin de semana, personas que integran dicha fuerza civil, sostuvieron un encuentro para planificar futuras acciones en miras a fortalecer la organización a nivel nacional, dicen.

    Afirman que encuentro se dio en un ambiente de solidaridad en que decidieron, entre otras cosas, fortalecer el Movimiento en todo el país con referentes locales, municipales y departamentales.

    “Cada vez hay más interés en fortalecer la organización que no es política, sino ciudadana, pero que pretende posicionarse como un proyecto de la sociedad civil que aporte a solucionar los problemas del país”, dijo a HPD Noticias, Walter Raudales, fundador del movimiento.

    Según Raudales, muchos ciudadanos con pensamiento de izquierda, que están desilusionados con el rumbo tomado por la izquierda tradicional, están encontrando un espacio donde sus ideas, opiniones y criterios, son escuchados, respetados y tomados en cuenta.

    Fuente: https://hpdnoticias.com

  • Embajador de Cuba recibe dirigentes del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    Embajador de Cuba recibe dirigentes del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    En visita de cortesía, el Embajador de Cuba en El Salvador René Ceballos Prats, recibió a la Junta Directiva del recién creado Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS).

    En dicho encuentro, el escritor y periodista Walter Raudales, líder del Movimiento, expresó su solidaridad y amistad con el pueblo cubano.

    La delegación del MIS estuvo conformada por José Luis Colato, Hugo Treminio, Mariana Raquel Sandoval, Walter Raudales, Marina Contreras, Carla Orantes, miembros de la Junta Directiva del Movimiento de izquierda.

    En el encuentro la delegación del MIS expresó la motivaciones que les llevaron a conformar dicha agrupación y a luchar por rescatar la izquierda en El Salvador.
    Durante el encuentro les fue entregado al Embajador un libro de Raque Dalton sobre la historia de El Salvador, Y al Tercer Secretario de la Embajada de Cuba en El Salvador Abel Bárzaga Luque un libro sobre Agustín Farabundo Martí.

    Los dirigentes del Movimiento de izquierda explicaron que su fuerza social y política es fruto de un reclamo ciudadano de alternativa popular a la dinámica política imperante en el país.

    Entre las influencias del MIS destaca el legado de los padres jesuitas masacrados en 1989 por el Ejército en la Universidad Centroamericana (UCA), así como la lectura de clásicos del movimiento revolucionario internacional.

    «Queremos construir algo que vaya más allá de lo electoral, algo que sea emancipador, liberador y que sea un espacio que te permita dar la batalla de ideas», recalcó Raudales, quien destacó la pluralidad del movimiento.

    Raudales enfatizó que el pensamiento de izquierda es una opción de vida marcada por valores de justicia social, revolución y transformaciones, una «irrupción de la ética en la política».

  • Mensaje del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    Mensaje del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    1) El repunte de asesinatos de este fin de semana (casi 70 muertos) deja en evidencia que la situación se le ha salido de control al Ejecutivo.

    2) Aprobar un Estado de Excepción es una profundización de la dictadura. Pero sobretodo muestra incapacidad para resolver el flagelo de la inseguridad ciudadana. Y revela que el publicitado Plan Control Territorial ha sido falsedad y propaganda pura.

    3) La cantidad de asesinatos a mansalva es un mensaje de las pandillas al gobierno. ¿Qué mensaje? Solo ellos (ambos) lo saben.

    4) Es una tragedia. Estamos peor cada día con esa mortandad de hermanos de este pueblo, trabajadores, humildes, sencillos. La imágenes son impactantes cada muerto duele el alma. Todo este caos es fruto del odio sembrado desde las esferas del poder.

    5) El gobierno lucha desesperado por salvar su imagen en esta situación difícil, es claro que se le ha escapado momentáneamente de las manos y para ello utiliza todos los recursos disponibles y que le han funcionado antes: autoritarismo, mentiras y propaganda, culpar a otros, amenazar, muestra de poder-fuerza y saturación de información digital a su favor.

    6) Lo que está detrás es difícil saberlo en estos momentos. Por tanto hay que esperar y estar atentos y cuidarse, la situación está en pleno desarrollo. Pronto se irá teniendo más información.

    (Movimiento Izquierda Salvadoreña) MIS.

    San Salvador 26 de marzo de 2022.

  • Surge nuevo movimiento de izquierda: queremos batallar con ideas y revivir lo comunitario

    Surge nuevo movimiento de izquierda: queremos batallar con ideas y revivir lo comunitario

    Walter Raudales es el presidente de esta nueva propuesta política que, según afirma, busca ser un movimiento liberador y opositor al “reino de la mentira” que ha instaurado el gobierno del presidente Nayib Bukele.

    Por:

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) está integrado por mujeres y hombres campesinos, catedráticos, abogados, académicos, personas de diferentes sectores de la sociedad y la población con un pensamiento revolucionario, ha afirmado el fundador de esta propuesta, el escritor y periodista Walter Raudales.

    “Queremos ser un movimiento y un espacio liberador en lo comunal, queremos crecer en la organización, queremos dar la batalla de ideas (…) revivir lo comunitario”, afirmó Raudales a la prensa el pasado sábado 5 de marzo.

    La batalla de ideas la focaliza “ante este reino de la mentira que está, ante este gobierno, este Ejecutivo, ante este mundo de mentira y tenebrosidad que tenemos creo que hace falta la verdad y la luz”, dijo el presidente del MIS.

    Añadió que abanderarán como valores “la coherencia entre lo que dices y lo que haces, la verdad y la honestidad y, por su puesto, la no corrupción”, al afirmar que también desean ser una propuesta electoral para los próximos años, por lo que deberán convertirse en un partido político o inscribirse como independientes, según lo considera el actual marco legal electoral salvadoreño.

    “Los que tenemos pensamiento de izquierda nos quedamos como ovejas sin pastor, quienes deberían habernos pastoreado están desunidos y perdidos, la luz de su lámpara se está apagando, no podíamos quedarnos de brazos cruzados y por eso creamos este instrumento de lucha, para dar las batallas posibles desde la perspectiva de la izquierda”, aseguró Raudales.

    Añadió que, desde la ideología de izquierda, “queremos construir algo que sea emancipador, liberador, un espacio que permita dar la batalla de ideas, expresarle a la gente y abrirle los ojos”.

    Tomada de https://voces.org.sv

  • Galería fotográfica del lanzamiento MIS. Marzo 5 de 2022

    Galería fotográfica del lanzamiento MIS. Marzo 5 de 2022

    Hoy sembramos la semilla, este día encendemos una luz, ahora construimos una esperanza para el pueblo salvadoreño. Somos testigos, los aquí presentes, de la siembra, el encendido y la construcción del MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA, el cual será conocido y llamado con familiaridad MIS.

     

  • Lanzan Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    Lanzan Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

    El inminente lanzamiento del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) suma a un nuevo actor en la política de esta nación centroamericana, marcada principalmente por el desencanto.

    Por: Prensa Latina

    Raudales, director del periódico El Independiente, adelantó que esta fuerza será lanzada oficialmente el próximo 5 de marzo, fruto de un reclamo ciudadano de alternativa popular a la dinámica política imperante en el país.

    «Nos une el deseo de un país mejor, de una sociedad más justa y la lucha por un El Salvador sin dictadura. Pero inicialmente es hacer el bien, nos une hacer el bien», explicó el también representante de la editorial Ocean Sur.

    Entre las influencias del MIS destaca el legado de los padres jesuítas masacrados en 1989 por el Ejército en la Universidad Centroamericana (UCA), así como la lectura de clásicos del movimiento revolucionario internacional.

    «Queremos construir algo que vaya más allá de lo electoral, algo que sea emancipador, liberador y que sea un espacio que te permita dar la batalla de ideas», recalcó Raudales, quien destacó la pluralidad del movimiento.

    Raudales enfatizó que el pensamiento de izquierda es una opción de vida marcada por valores de justicia social, revolución y transformaciones, una «irrupción de la ética en la política».

    Hasta ahora, la única fuerza reconocida como izquierda en El Salvador era el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido nacido de la guerrilla homónima, que gobernó el país de 2009 a 2019.

  • El Movimiento de Izquierda salvadoreña es la ética entrando a la política

    El Movimiento de Izquierda salvadoreña es la ética entrando a la política

    “Cuando te toca la realidad, tienes que agarrarla y aprehenderla.”

    «El pensamiento de izquierda es una forma de ver el mundo, privilegia la justicia social, es un estilo de vida que pone en primer lugar la coherencia, entre el pensar y el hacer»

    «Este Gobierno es un estado parasitario. Viven de los impuestos del otro para darse los grandes lujos. Y aparte, no rinden cuentas»

    “Todos los que queremos un El Salvador de justicia social deben unirse.”

    «El FMLN está entrampado, no demuestra llevar ahora esa representación de la izquierda».

    «El FMLN se terminó de romper con la convención de diciembre, donde hasta hay acercamientos con Nuevas Ideas, entonces ya no hay nada más que hacer que buscar otra opción».

    “A mí se me partió el alma leer ayer que 100 mil niños no se han matriculado este año.”

    «Este país necesita educación libre, de calidad y obligatoria, evidentemente se necesita mucha inversión, menos soldados y más maestros»

    «Si hubiera habido coherencia en el FMLN otra historia sería, faltó verdad».

    «Nuestro movimiento tiene varias aristas de lucha, como la batalla de ideas y consiste en sentarse con cualquier persona y expresar qué se piensa y lo que se cree»

    «El Movimiento de Izquierda es la ética entrando a la política».

    “El FMLN como instrumento político tiene varias averías. La ‘marca’ como tal está muy afectada”

    «Las reflexiones de Dagoberto Gutiérrez y otros son demasiados biliares contra el Frente, tienen efemelenitis, no pueden hacer reflexiones constructivas»

    «Un gobierno que no es parásito no declara reserva de información a todo».

  • “El Movimiento de Izquierda va a debatir, se va a expresar en las calles”

    “El Movimiento de Izquierda va a debatir, se va a expresar en las calles”

    Walter Raudales lanzará este sábado el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) que después buscará formar un nuevo partido político. No descartan participar en 2024. El exmilitante del FMLN considera que dicho partido es un vehículo averiado que ni siquiera arranca con el cual harían alianza solo si da la batalla por la democracia.

    El escritor y periodista Walter Raudales preside el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) que será lanzado el sábado 5 de marzo. Creen que el FMLN es un vehículo con demasiadas averías causadas por el desgaste en el poder, la incoherencia y a las alianzas. Asevera que el MIS tiene aspiraciones electorales pero que su batalla principal será de ideas en las calles y contra la mentira.

    ¿Cómo decidió formar un nuevo partido político?

    Es un movimiento, el origen está en los oyentes y radioescuchas de mi programa “Independiente Radio”, la versión radial del periódico semanal El Independiente. En este programa comencé a hacer llamados públicos de que la ciudadanía tenía que organizarse pero a la vez de formarse políticamente y luego movilizarse. Sucedió algo que para mí es bastante maravilloso y sobrenatural, empecé a recibir excesivas llamadas y mensajes que decían ‘organícenos usted’. Eran de todos los rincones del país, había bastante gente de izquierda y era una cosa bien genuina. En eso se nos viene el golpe de Estado del 1 de mayo y comienza el país a vivir una realidad como si estuviéramos dentro de un vértigo, la Ley Bitcoin, reformas a la Constitución, el desmontaje del aparato judicial, la inhabilitación del Instituto de Acceso a la Información Pública. Cuando eso se da, yo decido probar y convocar a los oyentes, mi sorpresa fue que aquello fue increíble. Recibí mensajitos de casi 250 personas que decían estamos a la orden. Nos reunimos.

    Les expliqué de mi raíz teológica, fui jesuita, estuve a punto de ordenarme, los mártires de la UCA fueron mis profesores, había encontrado en esos días el libro del padre Rogelio Poncel que se llama “Un granito de mostaza”, están escritos durante la pandemia. Decidimos ponerle movimiento “Granito de mostaza”. Luego descubrí que en el grupo algunos no eran católicos, entonces, optamos por ponerle el nombre del programa, movimiento El Independiente. Comenzamos a crecer y apareció el movimiento del partido independiente, entonces, dijimos, nos robaron el nombre, no nos convenía.

    ¿Qué los une?

    Nos une el deseo de un país mejor, de una sociedad más justa y la lucha por un El Salvador sin dictadura. Pero inicialmente es hacer el bien, nos une hacer el bien. Comenzamos a estudiar, yo les dije, vamos a estudiar todas las estructuras políticas que han existido en los movimientos políticos de la historia. Ahí encontramos este libro de León Trotski, que es el revolucionario permanente, que es fascinante, cómo él diseña el formato de los bolcheviques a través de los soviets, consejos que son grupos pequeños que nacen en las fábricas, cuarteles, comunidades. Encontramos una estructura que a todos nos encantó que yo llamo del poder ciudadano. Hicimos constituciones del movimiento, las discutimos, las aprobamos y decidimos ponerle un nombre, Movimiento del Poder Ciudadano e hicimos una Asamblea y se decidió por el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS).

    ¿No quieren conformarse partido político?

    Cómo no. Lo que pasa es que el partido político es muy electoral y nosotros queremos construir algo que vaya más allá de lo electoral, es algo que sea emancipador, liberador y que sea un espacio que te permita dar la batalla de ideas porque, si te conviertes en un partido electoral, pierdes y viene la debacle, lo que ha sucedido a la mayoría de partidos.
    Estudiamos todas las estructuras pero encontramos una que fue utilizada por Omar Torrijos en Panamá, creó un cuarto poder, él respeta el Constitucional y el Legislativo, y crea el Poder Ciudadano. Dividió al país en 505 cuadrículas, de cada circunscripción salía un representante con elecciones y la Asamblea tenía 505 representantes de su circunscripción del poder popular. Conocí eso, viví allá en ese momento. Esta Asamblea creaba leyes, las llevaba al Parlamento. Entonces, vamos a crear un movimiento que tenga esa estructura. Para permanecer al movimiento tenés que participar en un grupo de no menos de 10 personas, ese grupo elige un representante a la Asamblea del Movimiento, pero también pueden participar sindicatos, organizaciones, oenegés, juntas comunales, directivas de una colonia, hasta un equipo de fútbol.

    ¿Han participado en las marchas?

    El Movimiento comenzó a crecer, vinieron las marchas y empezamos a participar. En mayo se da en golpe, por junio y julio se da esto, en agosto ya estábamos organizados y comenzaron las marchas en septiembre, hemos participado en todas las marchas con nuestro banner, nuestras mantas y nuestros megáfonos. Surgimos.

    ¿Hay gente del FMLN?

    Hay de todo, hay una señora veterana del Ejército, increíble, se le planteó que iba a ser un movimiento de izquierda y dijo: yo me quedo. Hay dos excombatientes del FMLN, hay varios académicos, funcionarios públicos, amas de casa, emprendedores, profesores, hay un jubilado, de los que yo recuerdo.

    ¿Hay muchos decepcionados del Frente?

    Hay del Frente y de Nuevas Ideas. Nuevas Ideas tuvo una gran afluencia de votantes a su bandera que provenía del FMLN, desencantados del FMLN pero ahora están desencantados con Nuevas Ideas. Nosotros como movimiento de la izquierda salvadoreña nos hicimos la pregunta: no es posible que los que tenemos pensamiento de izquierda no tengamos un instrumento político para hacernos oír y para debatir, consideramos que el FMLN está en una tremenda metamorfosis, casi en una implosión, en una división profunda y así no puede salir a competir electoralmente. La marca está completamente afectada, ya no arrastra, no motiva y el pensamiento de izquierda no es propiedad de un partido político. El pensamiento de izquierda es una cosmovisión, una opción de vida en donde tus valores principales son la justicia social, la revolución y las transformaciones.

    ¿No es lo que trata de hacer Nuevas Ideas, el rescate de la izquierda, porque también propone por ejemplo desmontar el modelo neoliberal de pensiones?

    No, eso es puro eufemismo, a mí me ofende escuchar y pensar que Nuevas Ideas es de izquierda, Nuevas Ideas no tiene ideológicamente ningún asidero que lo respalde. La izquierda es otra cosa, es un estilo de vida, es una irrupción de la ética en la política, no cuaja, no empata la forma de gobernar de Nuevas Ideas con un pensamiento de izquierda, más lo veo como un pensamiento de derecha que representa a un grupo económico muy ligado a la familia gobernante. En lo absoluto.

    ¿Y la ayuda social, los paquetes?

    Eso son paliativos sociales, eso lo hacen hasta los narcos. Lo hacen los gobiernos de derecha, de izquierda, como estrategias electorales. El pensamiento de izquierda busca reformas estructurales que permita reducir la pobreza y tener una vida más equitativa. Le voy a poner un ejemplo: la educación. Si este gobierno fuera de izquierda, pusiera atención a eso (falta de cupos en la Universidad de El Salvador). La educación tiene que tener un principio, gratis para todos, desde kínder hasta universidad, y obligatoria. Sí es posible. Tú creas un carné de minoridad, tienes los nombres de los padres y si encuentras un joven en la calle le preguntas, llamas a sus padres, para eso es una visión compleja, estructural, de la solución educativa. En la salud es igual. Claro, el FMLN hizo paliativos pero no le entró al problema, por muchas razones, algunos dicen que la Corte bloqueó créditos, pero independientemente de eso el FMLN se dedicó a administrar el modelo neoliberal. Como movimiento estamos creciendo pero nuestra batalla fundamental es la batalla de ideas. Va a llegar un momento en que también vamos a dar el salto electoral, pero no nacemos para ir corriendo a convertirnos en un partido sino que nacemos para convertirnos en una instancia o una opción donde la gente pueda expresar su pensamiento.

    ¿Pero sí quieren participar en 2024?

    Sí, claro, si estamos como movimiento podemos hacer alianzas, nos podemos acercar. Lo electoral no lo descartamos, ahí está, es una arista que ahí está, porque el ser humano tiene que expresarse en una participación política.

    ¿Podrían hacer alianzas con el Frente?

    No sé, ahorita no sé, porque imagínese usted que el Frente que está ahora, este Frente que está ahora, de acuerdo a Chamba Guerra, las nuevas autoridades están conciliando con Nuevas Ideas, nosotros no podríamos hacer alianzas, además, ellos dejarían de ser izquierda. En el momento se verá.

    ¿Por qué el Frente no es un partido viable?

    Por sus números, las últimas encuestas establecen que en una tiene 1.7, en otra tiene 2.

    Esas son las causas inmediatas, pero ¿cuál es la causa?

    El ejercicio del poder te causa un desgaste, cometió demasiados errores que no los fueron corrigiendo. Si vemos al partido como un vehículo, es un vehículo que está con demasiadas averías, quebrado el chasís, sin llantas, sin focos, sin timón. Ese vehículo a las personas que tenemos pensamiento de izquierda no nos lleva a ningún lado, no arranca ni siquiera. Hay que construir nuevos instrumentos de izquierda. Esa es una arista pero podemos expresarnos no solo en lo electoral, tenemos que expresarnos en la batalla de ideas. El Movimiento de Izquierda Salvadoreña va a ir a debatir, se va a expresar en las calles, vamos a enfrentar y a desmontar la mentira, entramos a una batalla de ideas, nos vamos a sentar y decir: mire, diputado, usted está mintiendo. También está lo comunal, es un elemento que aquí no se está atendiendo. Cuando el FMLN descuidó lo comunal empezó su debacle.
    (Actualmente) no hay un principio que cruce la sociedad que se llama solidaridad. Tenemos un gobierno que promueve el odio, la disputa y la burla, no tenemos un gobierno que promueva la misericordia, el consuelo, el atender al otro.

    ¿Y este movimiento tiene principio socialista?

    Es que la solidaridad es socialista, el pensar en el otro es social, lo que pasa es que como la palabra socialista está mal usada. Si usted me dice ¿acepta el socialismo?, pues, el socialismo de Stalin, no, verdad, el nacionalsocialismo de Hitler, no, verdad. Es pensar en la sociedad sobre la base de tres principios: coherencia, con lo que hablas, con lo que dices, en tu vida política y en tu vida personal. Aquí el FMLN tuvo líderes que en su vida personal y privada fue un escándalo para este pobre pueblo, se acuerda de las caravanas; yo me oponía cuando se iba a inaugurar el municipio libre de analfabetismo que no llegara el montón de camionetas, porque era un escándalo, a mí me tocaba quedarme y yo oía a la gente, ya no digamos de otro tipo.

    El segundo es la verdad, si vas a ejercer función pública, tienes que pegarte a la verdad, aunque la verdad te lleve a la muerte, a que te metás en enemigos con todo el mundo. Quiero decirle que yo le he estado rehuyendo a esto. (Fui) empujado por el espíritu. De hecho, lo retuve porque yo pensaba que este salto hay que darlo bien. Y el otro principio es la solidaridad.

    ¿No está la democracia entre los principios?

    Es que la democracia es una expresión institucional, es una parte de los objetivos y banderas de lucha. Recuperar el equilibrio de poderes es parte de nuestra batalla, apegados a la Constitución.

    ¿Cuál es la diferencia del movimiento con el Frente en democracia?

    Yo le pido que haga un esfuerzo histórico que nadie tiene la posesión absoluta del pensamiento de izquierda y hablar del FMLN es muy complejo porque hay FMLN desde 1980, del 80 al 92 fue una guerrilla exitosa, del 92, entra a la batalla político, cumplieron a su perfección los acuerdos de paz, asume derrotas, tiene victorias municipales, por todos esos 20 años fue asimilando democráticamente hasta que pudo construir la posibilidad de la toma del poder. Pero este Frente es admirable, fue capaz de construir una alternativa. Después de 2009 es un FMLN en el gobierno y eso produce el desgaste porque hicieron muchas cosas mal.

    ¿Qué cosas hizo mal el FMLN?

    Las incoherencias de sus funcionarios, si llegaron al poder, se dejaron ningunear por las alianzas, tuvo ministros que eran resultados de alianzas, alianzas fueron como el virus, la bacteria, el gusano que pudrió. Ahí hubo una descomposición. Después viene la derrota, que ya es otra cosa. Nuevas Ideas, el presidente de la República surgió del Frente, viene de ahí, el Frente se dejó utilizar como partido escalera, Funes lo usó como escalera para llegar, Nayib lo utilizó como escalera para llegar y el Frente se dejó utilizar. Entonces, si usted me dice Frente, me imagino que se refiere al último.

    ¿Quién no cabe en el movimiento?

    Corruptos, no importa de dónde vengan, no caben mentirosos, no caben aprovechados.

    ¿Ustedes piensan ser una alternativa de partidos como el Frente?

    Nosotros nos vamos a convertir en una opción, no le puedo decir porque el 24 está a la vuelta de la esquina, pero sí está en el radar en la arista principal lo electoral, pero tenemos que crecer sin cometer errores que a la primera derrota te desmoronen.

    ¿Qué postura tiene que adoptar un partido como el Frente en la Asamblea Legislativa?

    Tiene que estar unido, tiene que ser beligerante, tiene que salir del ring de la Asamblea en donde está perdido. En la Asamblea casi la mayoría de acciones políticas las tiene ganadas el partido mayoritario, entonces, un partido de oposición que su quehacer lo fundamente a estar ahí solo haciendo propuestas infructuosas solo por ganar la nota periodística, no, tienen que salirse del ring legislativo e ir a otro ring, el ring social, de la calle. Tiene que acompañar a la gente en su sufrimiento, en su dolor. Yo le digo ‘sálganse del ring legislativo’. La oposición tiene que acompañar a la gente en su dolor pero también en su lucha.

    El perfil

    Walter Raudales, presidente del MIS

    Cargo: Director del periódico El Independiente.
    Trayectoria: escritor, periodista, académico. Es uno de los fundadores de la YSUCA, laboró en radio Venceremos, fue director de Tres Mil, de Diario CoLatino.
    Estudios: Realizó estudios de maestría en comunicación para el desarrollo y teología cuando era miembro de la Compañía de Jesús. Tiene un profesorado en Filosofía.

    Tomado de https://diario.elmundo.sv

  • Anuncian movimiento político para rescatar la izquierda

    Anuncian movimiento político para rescatar la izquierda

    La organización tratará de conformarse en partido político para convertirse en la opción de la izquierda salvadoreña en las elecciones de 2024, al considerar que el FMLN ya no es un partido viable.

    Por: Susana Peñate

    El 26 de febrero de 2022 está previsto que se realice el lanzamiento oficial del “Movimiento Izquierda Salvadoreña”, un partido político en formación que pretende “rescatar” a la izquierda política en el país.

    Walter Raudales, quien preside el movimiento, dijo ayer en la entrevista radial “Las cosas como son”, que el objetivo es rescatar la izquierda, la democracia, el equilibrio de poderes y la esperanza de la población salvadoreña.

    El movimiento buscaría estar legalizado para poder competir en las elecciones de 2024.

    Distancia del FMLN.

    Durante la entrevista, Raudales dijo claramente que perteneció al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), pero que el movimiento se distancia de dicho instituto político. “Nosotros nos distanciamos completamente del Frente, el Frente tiene su proceso, que él siga ahí su propio sepelio. El FMLN está dividido al interior y una casa dividida no se sostiene en pie”, expresó.

    Aunque dijo sentirse orgulloso del tiempo que estuvo en el expartido de gobierno, señaló que trató de aportar ideas para soluciones; pero no se realizaron.

    Incluso señaló que dentro del FMLN hay tres grupos: los que apoyan a Medardo González, los que apoyan a José Luis Merino y, en menor cantidad, los que están con Óscar Ortiz, actual secretario general del Frente.

    Pese a que formó parte de ese instituto, afirmó que tuvo fallos en su estructura. “Viéndolo en perspectiva histórica, el FMLN cuando surge, surge con un pecado original, que es su propia conformación”, dijo en referencia a los grupos que lo integraron, como el Partido Comunista y las organizaciones armadas.

    Otro error que señala es que el FMLN como partido “se vació” en el gobierno ocupando cargos de funcionarios.

    Raudales considera difícil que el FMLN pueda reponerse tanto a la división interna como a la disminución de simpatizantes y es “un vehículo con muchas averías”.

    El FMLN como partido se vació en el gobierno y ese es un grave error. Como se vació, todos los errores del gobierno iban a repercutir en el partido». Walter Raudales, Movimiento Izquierda Salvadoreña

    También dijo que el FMLN fue usado como “escalera” por personajes como Nayib Bukele, quien fue alcalde de Nuevo Cuscatlán y de San Salvador con su bandera.

    Nuevo partido.

    Ante la ausencia de una opción que agrupe a la población de tendencia de izquierda que no sea el FMLN es que surgió la idea del movimiento. “No es posible que los que somos de izquierda, los que somos revolucionarios nos quedemos sin instrumento”, sostuvo Raudales.

    El presidente del movimiento, periodista de profesión, comentó que fue alrededor de su programa de radio que de su audiencia propusieron una nueva organización, de la cual ya se contaría con 200 personas.

    Analiza que para las elecciones de 2024 habría un candidato oficialista, un candidato de centro derecha, ya sea con Nuestro Tiempo y Vamos e incluso la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
    “Faltaría una propuesta de izquierda, esa propuesta de izquierda donde surjan liderazgos nuevos”, expresó.

    Educación y salud.

    Los temas que abanderaría el Movimiento de Izquierda serían los de educación y salud. La atención educativa de los jóvenes sería una apuesta para prevenir la migración irregular y la violencia.

    Aunque considera el área política electoral importante, aseguró que “la batalla principal es la de las ideas” y a eso le apostarán.

    El dato

    Los colores del nuevo movimiento son: morado, por la lucha feminista; rojo por la izquierda histórica; verde, por la izquierda ecológica y amarillo, por la izquierda cristiana.

    Tomada de https://diario.elmundo.sv

  • «La hora de la comunidad»

    «La hora de la comunidad»

    Ese es el nombre del programa en Radio y TV Izcanal en el municipio de Nueva Granada, departamento de Usulután.

    Participamos en la entrevista de esa radio comunitaria y luego nos acercamos al Cantón Talpetate del municipio de Berlín. Escuchamos a campesinos, hermanos nuestros, hablar de sus frustraciones y esperanzas.

    Algunos llegaron al lugar del encuentro desde el Cantón Río los Bueyes, después de caminar dos horas.

    Escucharles interpela. «Todos los veteranos y excombatientes tenemos enfermedades terminales», «De la tierra ya no podemos vivir», «Aquí todo esto está abandonado».

    El teólogo Gustavo Gutiérrez escribió: «Hay que volver a su propio pozo», en verdad creo que eso hace falta. Ir al pozo de los más necesitados. Volver a la gente, escucharles, hablarles con sinceridad e intentar juntos un nuevo camino. Eso pretendemos en el Movimiento que ha nacido en El Independiente Radio.

    Al final de la jornada entregué un libro de Roque Dalton. Fue una experiencia purificadora

  • RECUPERANDO LO COMUNITARIO

    RECUPERANDO LO COMUNITARIO

    Por: Walter Raudales

    Este fin de semana sembramos otra semilla más del Movimiento.

    Esta vez fue en el Cantón Santa Lucía, en el municipio de San Lorenzo del departamento de San Vicente. Al fondo el imponente volcán Chinchontepec.

    Compartimos con familias y vecinos que escuchan El Independiente Radio. Pero hoy nosotros fuimos los oyentes, les escuchamos con atención y ternura, hablamos de la realidad actual.

    Hay preocupación por el desgobierno y la corrupción. En el campo se acentúa la pobreza, pero también existe la certeza que con el rescate de lo comunitario nos salvaremos todos y con nosotros la República.

  • Regando granos de mostaza con gente heroica

    Regando granos de mostaza con gente heroica

    Con el presbítero Tilo Sánchez subimos hasta San José las Flores, municipio del Departamento de Chalatenango.

    Viajamos entre montañas que son testigo de mil luchas y batallas. Ahí saludamos a un pueblo mártir  y heroico que sabe combatir y resistir.

    Nos invitaron a participar en su Asamblea Comunal. Un buen centenar de habitantes expresaron sus realidades y preocupaciones. Nosotros les hablamos del monstruo que enfrentamos y los zarpazos que vienen.

    Muchos de los presentes escuchan El Independiente Radio y mostraron interés por El Movimiento.

    San José las Flores durante el conflicto (diez años) quedó sin habitantes, padecieron guindas, exilio, represión y muerte; pero regresaron a repoblarlo y lo han reconstruido. Son heroicos.

    Al regreso, ya de vuelta entre el tráfico, palpitaba en mí la sensación que para El Salvador actual SI HAY ESPERANZA.

    Existe promesa de resistencia con pueblos insignes históricos y simbólicos como lo es la población de San José Las Flores

  • EN PLENA FORMACIÓN. Va creciendo el Movimiento como un grano de mostaza

    EN PLENA FORMACIÓN. Va creciendo el Movimiento como un grano de mostaza

    Por: Walter Raudales

    En días recientes nos reunimos los miembros de los grupos ya conformados del Movimiento El Independiente UN GRANO DE MOSTAZA. Fue una experiencia maravillosa de formación colectiva.

    El Movimiento ha establecido tres pilares fundamentales de su constitución: Formación, Crecimiento y Lucha, luego otra vez Formación, Crecimiento y Lucha hasta que en un tercer ciclo cada miembro haga simultáneamente los tres momentos.

    En las primeras reuniones trabajamos sobre El PRINCIPIO Y FUNDAMENTO de cada uno y del Movimiento. En este segundo encuentro profundizamos en la COMPOSICIÓN DE LUGAR.

    Reflexionamos a partir de dos preguntas:

    1. ¿Describe cómo es el monstruo al que nos enfrentamos? Y

    2. Ante esa realidad (ante ese monstruo) ¿Qué piensas hacer tú como persona y colectivamente como movimiento?

    Las conclusiones de la reflexión y meditaciones personales y colectivas nos dibujan un escenario en donde de un lado está ese monstruo: cibernético, esotérico y déspota. Y por otro el resto de la población dispersa (indiferente y sumisa) y otro grupo (despierto y en disposición de lucha).

    Lo hermoso de la reflexión colectiva es sentir cómo la luz de uno alumbra al otro y con las lucecitas de todos hacemos un gran resplandor. Uno de los miembros del grupo dijo que el monstruo al que nos enfrentamos tiene tres cabezas, una vomita odio, otra vomita mentira y la restante vomita miedo; que la cola de ese monstruo son todos los fanáticos, los medios de información controlados, el ejército, la PNC y lo Judicial; y que la garra es la corrupción ya generalizada.

    Otro miembro del movimiento describió al monstruo como un pulpo con muchos tentáculos. También dijeron que es un ente (demonio) disfrazado de varias personas que carcome la mente de los ciudadanos. Agregaron que era un camaleón que cambia según las circunstancias.

    Esta es la maravilla de la educación popular, lo hermoso de la formación colectiva, encender la lámpara que llevamos dentro para poder ver y entender con mayor claridad nuestra realidad.

    También le entregamos a cada uno de los participantes un libro sobre la Revolución Permanente de León Trostki, de la colección Vidas rebeldes de la editorial Ocean Sur. De lectura obligatoria y que comentaremos y debatiremos en los próximos encuentros.

  • Principio y fundamento. Primeras palabras de Walter Raudales al sembrar la semilla del Movimiento

    Principio y fundamento. Primeras palabras de Walter Raudales al sembrar la semilla del Movimiento

    1. Hola. Bienvenidos a este Movimiento. Gracias por atender la convocatoria. Que tengan paz y si no que el estar hoy aquí les ayude a alcanzarla.

    2. a) Les he invitado para JUNTOS hacer algo ante esta realidad que nos apremia.
    b) No es fácil entre seres humanos diversos estar JUNTOS, por la multiplicidad de formas de ser, por los distintos pensamientos e innumerables visiones de las cosas.
    c) El comportamiento humano tiene un entramado de complicaciones y caminos difíciles de comprender. Por ello la mayoría de grupos tienen corta vida y fracasan, pues se enredan en sus laberintos personales y se pierden.
    d) Entonces en este – Movimiento El Independiente- cultivaremos LA TOLERANCIA. Es un valor fundamental y primero tolerarnos unos a otros, más allá de todo. Aunque somos difíciles como personas para luchar nos vamos a tolerar. Si nos toleramos vamos a llegar lejos, muy lejos.

    3. Buscaremos un OBJETIVO EN COMÚN. De esto he venido hablando y dando elementos en el programa El Independiente Radio. He hablado de sembrar (liderazgos). De crear un grupo de personas que:
    a) Vamos a tolerarnos.
    b) Vamos a tener un objetivo en común.
    c) Vamos a crecer Juntos.
    d) Y vamos a luchar en lo personal y en lo social.

    4. Juntos trataremos de ser una lámpara, una luz en el sendero, una lámpara encendida. Se trata de crear un grupo en el que cada uno SEAMOS LUZ, pero que a la vez a nosotros mismos nos demos ÁNIMO, FORTALEZA, CONSUELO Y ALEGRÍA PARA LUCHAR.

    5. Tenemos que constituirnos como grupo y pasar a una etapa de FORMACIÓN. Tenemos que dedicarle bastante tiempo a formarnos, para después crecer, luchar y seguir formándonos y seguir creciendo y seguir luchando. Son tres pasos que no debemos olvidar:
    a) Formarse.
    b) Crecer. Y
    c) Luchar.
    Y luego volver a repetir el ciclo hasta que esos tres pasos los podamos dar simultáneamente.

    6. En tiempos difíciles hay que estar más alerta y en guardia. Está claro que hoy en el país estamos viviendo una tormenta y ello ha provocado una crisis de esperanza aguda. El hilo conductor de esta tormenta es el miedo. Estamos experimentando un miedo tremendo en todas las esferas de la sociedad. Y el miedo paraliza. La sociedad está desmovilizada.

    7. Para enfrentar esa tormenta y esa crisis de esperanza necesitamos modificar nuestras ideas, creencias y representaciones. Tenemos que interpretar y pensar lo que está pasando, y lo que hemos pasado, con una mística diferente. Nadie puede ir a una batalla si no se forma, si no se prepara física, mental y espiritualmente.

    8. Tenemos que comenzar a ver con otros ojos. Hay que abrir los ojos del entendimiento, del pensamiento crítico. Debe haber formación para luchar. ¿Qué significa ver con otros ojos?
    Significa cambiar la mirada exterior e interior que hemos tenido hasta ahora. El primer paso se da hacia adentro y en silencio. Y en ese silencio interior vamos a descubrir nuestras potencialidades, nuestros dones, para lo que soy bueno, lo MEJOR de cada uno y lo vamos a ofrecer al grupo para construir un NOSOTROS para la lucha y las batallas.

    9. El exterior está en caos (ardiendo) y todo parece que va a arder mucho más con probabilidades que explote en todos los ámbitos comenzando por lo económico y social. Preparémonos para incidir en esa realidad histórica.

    10. Hoy queda conformado este grupo con estos ideales. Ya luego vendrá lo de la estructura, la forma y las responsabilidades. En este grupo debe tener más importancia, que cualquier otra, la alegría de juntarnos, conocernos y luchar juntos. Este no será un espacio para lamentaciones, para estar enumerando desgracias; esas fealdades y golpes de la realidad injusta las enfrentaremos y combatiremos pero no las vamos a invitar a la mesa, ni a cultivar en nuestro jardín.

    11. En conclusión, el principio y fundamento de este movimiento es ser antorchas (las antorchas dan luz y también queman), pero para que eso sea posible debemos pasar por un proceso de formación, de purificación personal, concientización, crecer con una estructura y disciplina para ser efectivos y duraderos en la lucha. En una metáfora, construyamos una mano (con todos sus nervios, tejidos, falanginas, falangetas, dedos, uñas) y esa mano, cuando esté lista, la vamos a usar para dar abrazos (ayuda social) y también para dar puños (movilizaciones y luchas culturales, sociales y políticas).

    Levante la mano quien esté de acuerdo…

    12. Entonces vamos a continuación a repartir las siguientes tareas:

    (Palabras expresadas por Walter Raudales en la inauguración del Movimiento El Independiente). 19 de junio de 2021.

  • Y así nació el movimiento

    Y así nació el movimiento

    Por: Walter Raudales*

    Por aquel tiempo, cuando la mentira y la sombra gobernaban, en plena pandemia del Covid 19, días después de imponer una criptomoneda, un grupo de radioescuchas de El Independiente Radio decidieron unirse y crear un movimiento.

    Un miembro de la Cámara Salvadoreña del Libro nos prestó un local y el grupo fundante prometió mantenerse unido para formarse, darse ánimo, fortaleza, consuelo y alegría para luchar.

    Algunos madrugaron porque llegaron desde muy lejos, como ADRIAN, agricultor y soñador, salió a las 3 de la mañana de su cantón, en San Lorenzo, San Vicente, caminó varios kilómetros, tomó un pickup, varios buses y un taxi, fue el primero en presentarse. ¿Qué haces con tu vida? Le pregunté. «Siembro maíz, frijol y maicillo», respondió alegre.

    WILBER Y VILMA, desde la diáspora, entre vuelos y escalas, participaron con un gran entusiasmo.

    FIDEL, veterano catedrático de la UES, fue alumno de Ellacuría y ahora solo puede ver con los ojos del alma, llegó de la mano de su compañera SUSANA, ex combatiente de la guerrilla y hoy comerciante de bienes y raíces.

    Estuvo también VÍCTOR, empresario, que aún con su riñón a medio andar y la creatinina elevada mostró una disposición al 100 por las batallas que vendrán.

    MARINA, la políglota del grupo, catedrática de inglés y francés, con humildad ofreció todos sus talentos de traducción.

    El refrigerio fue abundante, una oyente que lamentó no poder estar, por asuntos laborales, nos envió unos deliciosos bocadillos.

    MARLON, mecánico automotriz, con especialidad en motos, desde las combativas tierras de Cuscatancingo, dejó por un momento su taller y siguió atento el nacimiento del Movimiento

    Llegados desde San Miguel y Usulután, muy atentos estuvieron los excombatientes del Frente, los dos José’s: JOSÉ ANTONIO (empleado – organizador social) y JOSÉ MERCEDES (Chema) quien fue combatiente en Guazapa, después del conflicto estudió Trabajo Social y ahora acompaña y promueve la organización comunitaria.

    Los Olivares, ANTONIO (Agricultor) Y su hija MARÍA ESTER (ya casi abogada de la República y la más joven del grupo) vinieron desde las tierras de San Juan Opico. ¿Por qué quiere unirse al grupo le pregunté a Toño? «Fíjese que desde pequeño he luchado y quiero seguir siendo consecuente», dijo ante el grupo.

    Aunque no hay mucho que contabilizar, más que nuestras buenas intenciones, tuvimos tres contadores. El discreto ROBERTO, experto en microfinanzas. GLADIS AMANDA, contadora dedicada hoy a varias actividades de orientación en la zona de la Zacamil. Y JORGE de Quezaltepeque, contador y administrador de empresa jubilado.

    MARIANA, Ingeniera, desde Santa Tecla, nos compartió su experiencia como tutora universitaria en la modalidad a distancia.

    Y JOSÉ ARNOLDO, técnico electricista experto en Aires acondicionados y que actualmente labora como empleado, sueña en tener su propia empresa.

    Lo que sucedió ese sábado 19 de junio del 2021, en esa reunión, fue maravilloso y grandioso.

    Expliqué en qué consistirá y cuál será el proceso de la construcción del Movimiento. Use varias figuras y representaciones: seremos como una ANTORCHA (las antorchas dan luz, pero también queman); seremos LUZ (para desenmascarar a las sombras); algo así como una MANO para aprehender (agarrar) la realidad y transformarla. (La mano unas veces da abrazos y otros puñetazos).

    Todos entendieron y aceptaron hacer las tareas encomendadas y ya están en ello.

    Así nació el Movimiento, como suave brisa.

    El grano de mostaza ya está sembrado.

    *Director de El Independiente.