La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la convención de las Naciones Unidas sobre cambio climático. (más…)
Categoría: Editorial
-
¿Y los derechos humanos?
Mientras la gira del presidente por Japón, China y Qatar acaparaba la atención de los medios nacionales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la instancia más digna y respetable de la Organización de Estados Americanos (OEA), visitó El Salvador. (más…)
-
Izquierda, el rescate del sueño
(Por: Frei Betto*)
Pertenezco a la generación que tuvo el privilegio de cumplir 20 años en los años sesenta: la Revolución cubana, el Che, los Beatles, El rey de la vela,[1] manifestaciones estudiantiles, Alegría, Alegría,[2] Gláuber Rocha, McLuhan, la revista Realidade,[3] Marcuse, Mayo del 68, Juan XXIII, naves espaciales, etc. (más…)
-
Bolivia: La barbarie golpista
Se consumó en Bolivia un golpe de Estado cívico, policial y militar que sumió a ese país sudamericano en la incertidumbre, el caos y la violencia. (más…)
-
Olvidar a un mártir es desoír una enseñanza
El martirio es don de Dios que puede ser aceptado, pero no buscado. José Ignacio González Faus, teólogo español afirma: “La muerte del mártir no es la muerte del kamikaze… El mártir, en cambio, la recibe pasivamente: lo único que hace es no apartarse del camino”. (más…)
-
Un gran desorden bajo los cielos
El aumento del precio del pasaje de autobús en Santiago era de 30 pesos (un dólar son 720 pesos), elevando el costo a 830. Es evidente que la reacción popular no fue por esos 0.04 dólares por billete, sino que obedeció a causas muy profundas que tienen nombre: neoliberalismo/ extractivismo/ acumulación por despojo. (más…)
-
“Conect@ con la vida”, es el lema del Día Mundial de la Salud Mental este año
(Por: Dr Carlos Alberto Escalante*)
La Federación Mundial de la Salud Mental, Organización Mundial de la Salud, Asociación Mundial de Psiquiatria, y a veces con la partición de algunos países europeos y americanos, realizan a veces concursos para establecer el Lema para conmemorar la salud mental cada año. (más…)
-
La crisis del neoliberalismo en Ecuador
La mayoría de países vive en estado de permanente amenaza e incertidumbre al mismo tiempo que los inversores presionan, amenazan y aumentan sus ganancias. (más…)
-
Nuevo paquete económico en Ecuador: eliminación de subsidios y reforma laboral
El Gobierno ecuatoriano eliminó el subsidio a los combustibles, redujo el impuesto de salida de divisas para materias primas, suspendió los aranceles para maquinaria y llevará adelante reformas laborales como una manera de incentivar la economía, anunció el presidente Lenín Moreno. (más…)
-
La crisis invisible del agua
El deterioro de la calidad del agua reduce en un tercio el crecimiento económico en algunos países, según el Banco Mundial. El mundo enfrenta una crisis invisible de calidad del agua que disminuye en un tercio el potencial de crecimiento económico en zonas altamente contaminadas y pone en peligro el bienestar humano y ambiental, según un informe del Banco Mundial. (más…)
-
ANDA: un desastre, un reto
Es innegable que el servicio de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) es de muy mala calidad. Los cortes frecuentes y prolongados, las altas tarifas a pesar de un suministro no garantizado, las sospechas sobre la calidad del líquido y las múltiples fugas en las tuberías son señalamientos constantes de la población. (más…)
-
La realidad
¿Cuántas veces se dice que no existe? ¿Cuánto tiempo llevamos intentando aprehenderla, medirla? Pretendemos dar sentido a las cosas que nos rodean y nos urgimos a la hora de definirlas cabalmente.
-
Restricciones a la libertad de prensa
Restricciones a la libertad de prensa, discriminación de periodistas y medios, falta de acceso a la información pública y linchamiento digital contra críticos de la gestión gubernamental, han sido la constante en lo que va de la gestión del Presidente Nayib Bukele. (más…)
-
¿A dónde van los desaparecidos?
Hoy, en algún lugar del planeta, alguien está siendo víctima de la desaparición forzada. (más…)
-
Futuro en llamas
Para los salvadoreños en general, la Amazonía es cuestión lejana. Sin embargo, está más cerca de lo que pensamos. Sus 7 millones de kilómetros cuadrados tocan ocho países de América del Sur, además de Brasil. (más…)
-
Economía global en conflicto
El último enfrentamiento comercial aleja la posibilidad de un acuerdo entre las dos potencias económicas
-
Todo apunta que esas masacres se originan en el discurso racista de Trump
Demócratas culpan a la retórica que alimenta un clima de miedo y odio o normaliza los sentimientos racistas. (más…)
-
Nueva oportunidad para la reconciliación
Cuando en julio de 2016 la Sala de lo Constitucional anuló por inconstitucional la ley de amnistía aprobada en marzo de 1993, también le ordenó a la Asamblea Legislativa que legislara para garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y de guerra cometidos durante el conflicto armado. (más…)
-
Las comunidades son claves para cualquier plan de seguridad
«Ningún plan de seguridad va a tener éxito si no toma en cuenta la organización comunal, la organización comunitaria y yo estoy viendo esa falencia”, dijo el escritor y periodista Walter Raudales en el debate de los viernes en Canal 21, refiriéndose al Plan de Control Territorial impulsado por el nuevo gobierno. (más…)
-
Por ellos. La imagen me sacudió el alma
(Por: Rubén Blades)
El se llamaba Oscar. Ella, Valeria. Vivian en un país cuyo nombre se ha transformado en una trágica ironía para sus habitantes: El Salvador. No son los primeros que mueren en el trayecto que habían planeado como una nueva oportunidad de vida. Tampoco serán los últimos. (más…)
-
Estrategia y táctica contra la inseguridad
(Por: Walter Raudales)
Hay dos palabras que van siempre juntas y que separadas no tienen sentido: son la palabra ESTRATEGIA y el vocablo TÁCTICA. No puede haber una estrategia sin táctica y no puede haber táctica sin estrategia. La táctica se desarrolla a través de un plan y la estrategia se aplica a través de una o varias tácticas. (más…)
-
¿Cambio de época?
El académico brasileño José de Souza Silva se cuestiona si el mundo experimenta una época de cambios o un cambio de época. (más…)
-
Google contra Huawei. Totalitarismo digital
Millones de usuarios de teléfonos celulares Huawei permanecen en la incertidumbre a raíz de que Google anunció que ha suspendido la transferencia de software a dispositivos de esa marca – (más…)
-
Las reglas del poder han cambiado
Una Ley de Reconciliación para una nueva gobernabilidad (más…)
-
Leonardo Da Vinci, una mente brillante
El más reciente libro del biógrafo Walter Isaacson lo describe como el genio más creativo de la humanidad. (más…)
-
Sindicalismo ¿para qué?
(Por: José Noé Torres Hernández)
El sindicalismo revolucionario se basa científicamente sobre las condiciones materiales en que se desarrolla la Sociedad Humana, (más…)
-
Operación-misión milagro: un ejemplo de solidaridad entre los pueblos
El programa conocido como Operación-Misión Milagro fue creado en julio de 2004 por los líderes históricos latinoamericanos comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, (más…)
-
Trump victimiza a los migrantes para favorecer su reelección
No obstante que las elecciones presidenciales de EE.UU. serán hasta en noviembre de 2020, Donald Trump, (más…)
-
Caravana madre: Nueva ola de migrantes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza a los países del Triángulo Norte (más…)