Blog

  • Estudian reforma para autorizar la instalación de vallas publicitarias en derechos de vía

    Estudian reforma para autorizar la instalación de vallas publicitarias en derechos de vía

    Los y las diputadas y de la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda recibieron esta semana, al ministro de obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Eliud Ayala y a representantes de FOMILENIO II, con el fin de conocer sus opiniones sobre el proyecto de reforma a Ley de Carreteras y Caminos Vecinales, presentado por el Ejecutivo.

    (más…)

  • ¿Por qué no sueltas el celular?

    ¿Por qué no sueltas el celular?

    Tenemos una relación íntima con nuestros celulares. Dormimos con ellos, comemos con ellos y los llevamos en nuestros bolsillos. Los revisamos, en promedio, 47 veces al día… aunque si tienes entre 18 y 24 años el número asciende a 82 veces, según datos recientes. (más…)

  • Incremento al salario mínimo impacto positivo para la economía salvadoreña

    Incremento al salario mínimo impacto positivo para la economía salvadoreña

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), junto a la representación Laboral y gubernamental en el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM), presentaron esta semana un informe de la situación actual de los salarios mínimos en el país, siendo que este último le fue aumentado 237,000 personas trabajadoras.

    La entidad responsable de aumentar el salario mínimo es el Consejo Nacional del Salario Mínimo, instancia que depende del Ministerio de Trabajo y Previsión Social –MTPS- y que está compuesta por 7 personas: 3 representantes del gobierno, 2 representantes de las personas trabajadoras y 2 del sector empleador, todos con sus respectivos suplentes.

    En 2017 los salarios mínimos aumentaron entre 19% y 142%, según la rama de actividad económica. Los criterios para hacer el aumento fueron el costo de la vida y el posible impacto en la inversión, el empleo, la productividad laboral la competitividad de las empresas, la inflación, la redistribución del ingreso y la reactivación económica. El costo de la vida es igual a una canasta básica ampliada, que la Dirección General de Estadísticas y Censos calcula a partir de 21 productos en el área urbana y 16 en el área rural, más el costo de la vivienda, los vestuarios y los servicios básico.

    Es importante destacar que a partir de este 2018 están en vigencia los Decretos Ejecutivos que regulan las tarifas de los salarios mínimos para la clase trabajadora a domicilio, la referencia específicamente para los Decretos N° 5, 6, 7 y 8 que contienen el estipulado por rubro, el pago de las personas trabajadoras a domicilio, este aparecerá publicado en el Diario Oficial N° 240, Tomo 417, con fecha veintidós de diciembre del año 2017.

    La fijación y el desarrollo de la temática se incrementó en el Consejo Nacional de Salario Mínimo tras una reunión solicitada por el Sindicato de las Trabajadoras de Bordado a Domicilio de El Salvador (SITRABORDO), el Consejo definió esta reunión para acatar el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para fijar un salario mínimo para las personas trabajadoras a domicilio.

    El aumento salarial fue rechazado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), que vaticinó que el mismo provocaría un alza generalizada de precios, una caída de la inversión privada y un aumento del desempleo. Pasado un año, se puede constatar que el gobierno y la representación sindical en el CNSM tenía razón sobre los impactos esperados y que la ANEP se equivocó.

    Entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, el costo de la vida disminuyó -3.12 dólares en el área rural y aumentó 10.38 dólares en el área urbana, un valor muy inferior al del ajuste salarial. Además, la inflación acumulada en 2017 fue de apenas 2.04%, según datos del Banco Central de Reserva.

    Se informó que, con respecto al Consumo interno, el mismo aumentó, pues 2017 el BCR estimó un crecimiento de la masa salarial de 461 millones de dólares (4.5%). El poder adquisitivo aumentó 4.1% hasta septiembre, el ajuste del salario mínimo contribuyó a que aumentara en 4.5% el salario nominal (en dinero) en el sector formal de la economía, entre enero y agosto de 2017.

    Es importante señalar que entre enero y noviembre de 2017 las empresas anunciaron una inversión de 1,724 millones de dólares. La mayor inversión se concentró en los sectores donde se pagan los mejores salarios mínimos: comunicaciones, electricidad, construcción, sistema financiero y comercio. La inversión extranjera aumentó 5% y el crédito a las empresas  aumentó 6.5% hasta noviembre.

    El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.4%. La mayor expansión se registra en el sector agropecuario y en algunos servicios, PROCAÑA aseguró que la cosecha de caña creció entre 15% y 20%.; y el MAG estimó un aumento de 8.3% en la producción de café y de 25.5% en la producción de granos básicos. También aumentaron las exportaciones, en 6.11% entre enero y noviembre de 2017. Las de Café crecieron 9.37%, las de azúcar 50.31%, las que se venden en Centroamérica 4.8% y las de fuera de Centroamérica 10.18%.

    El empleo, aumentó en 3,501 plazas hasta el mes de septiembre 2017, con respecto a septiembre de 2016. Posiblemente creció más debido a la reactivación del agro.

    Concluyendo que: El ajuste salarial redujo la brecha entre salarios mínimos y costo de la vida; El aumento salarial no disparó los precios, pues la inflación fue muy baja. El valor de la canasta básica rural disminuyó y el de la urbana aumentó poco; Al mejorar el poder adquisitivo de los salarios, crecieron el consumo, los beneficios de las empresas, la inversión privada, el PIB y el empleo privado; El aumento salarial no afectó la competitividad de las empresas, pues también mejoró la productividad laboral. Las exportaciones crecieron 6.1%.

     

  • DPI presentará la edición 122 de la revista Cultura

    DPI presentará la edición 122 de la revista Cultura

    La Secretaría de Cultura de la Presidencia a través de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) lanzará este próximo 21 de enero, la edición número 122 de la revista Cultura en la Casa del Escritor – Museo Salarrué de los Planes de Renderos, a las tres de la tarde. (más…)

  • Anuncian incremento en precios de combustibles

    Anuncian incremento en precios de combustibles

    • Ola de frío y situación geopolítica mundial inciden en comportamiento de precios

    El Ministerio de Economía anunció, esta semana, que los precios de referencia para los combustibles vigentes del 16 al 29 de enero de 2018 experimentarán alzas  en los precios de las gasolinas y diésel.

    Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.10 en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental aumentará +$0.09; la gasolina regular aumentará +$0.08 en las tres zonas del país; el diésel aumentará +$0.08 en las tres zonas del país; de igual manera el diésel bajo en azufre aumentará +$0.08 en las tres zonas del país.

    Zona del pais Gasolina Especial Gasolina Regular Diésel Diésel bajo en azufre
    Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación
    Zona Central $3.38 +$0.10 $3.20 +$0.08 $2.98 +$0.08 $3.07 +$0.08
    Zona Occidental $3.39 +$0.10 $3.21 +$0.08 $2.99 +$0.08 $3.08 +$0.08
    Zona Oriental $3.43 +$0.09 $3.25 +$0.08 $3.03 +$0.08 $3.11 +$0.08

    Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC)

    Los  nuevos precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador continúan con tendencia alcista, en las últimas semanas se ha sufrido más incremento en los precios internacionales del Petróleo y sus derivados por la incertidumbre y fluctuación  del suministro en medio de un panorama imposible de predecir, las fluctuaciones internaciones han sido provocadas por:

    La ola de frio que azota la costa este y la región norte de Estados Unidos, lo que ha provocado una demanda creciente de combustible para la calefacción.

    Otro de los factores  son las tensiones geopolíticas entre  Irán  y Estados Unidos, esto afecta ya que Irán es el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP.

    Las protestas en la república islámica después de la muerte de una veintena de personas comenzaron en la ciudad de Mashhad rápidamente se propagaron por otras ciudades incluyendo Teherán, impulsando el precio del petróleo.

    Sumado  a ello  los miembros y no miembros de la OPEP han iniciado una fuerte campaña de reducción de producción, el  recorte está por encima de  lo prometido y las restricciones a los suministros están reduciendo los inventarios de petróleo a nivel mundial.

    El cúmulo de todos estos acontecimientos hace que los precios del petróleo y sus derivados sufran dichos incrementos para la presente quincena, manteniendo la volatilidad que siempre ha caracterizado este producto.

    Comparado  con  los  precios  de  referencia  del  período anterior,  se  registran  las  siguientes variaciones en los productos derivados: +3.05% en la gasolina especial, +2.56% en la gasolina regular, +2.76% en diésel y +2.68% en el diésel bajo en azufre.

    Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica;  no obstante, El Salvador se ubica en el primer lugar en los precios más bajos de diésel y segundo lugar con los precios más bajos en las gasolinas y el diésel bajo en azufre en Centroamérica.

    Países Gasolinas
    Regular Especial Diésel Diésel bajo en azufre
    El Salvador $3.20 $3.38 $2.98 $3.07
    Guatemala $3.18 $3.31 $2.79
    Honduras $3.52 $3.85 $3.22
    Nicaragua $3.65 $3.79 $3.36
    Costa Rica $3.92 $3.99 $3.40
    • El Salvador: Precios vigentes en El Salvador del 16 al 29 de enero de 2018.
    • Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica actualizados al 12 de enero  de 2018.
    • Los precios de Guatemala presentarán cambios la siguiente semana, lo cual podría cambiar la posición de El Salvador en el cuadro de precios más bajos de Centroamérica
    • Puede visitar la página de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para obtener información sobre los precios en Centroamérica (CCHAC) https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx

    Por su parte, la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizándole así a los consumidores la  cantidad y calidad correcta de los combustibles.

    Asimismo, invita a los conductores para que al sospechar que no han recibido la calidad y cantidad exacta de combustible, puedan realizar sus denuncias en línea en el siguiente enlace: https://www.edrhym.gob.sv/hidropublicmovil/denunciaciudadana.aspx, por medio de redes sociales del MINEC o al Tel. 2590-5544.

  • La hora de Francisco y su gira (quizás) más difícil

    La hora de Francisco y su gira (quizás) más difícil

    El Papa es consciente sobre la complejidad de su visita apostólica por Chile y Perú, que inicia este lunes. Pero los antecedentes lo muestran como un líder capaz de agigantarse en las dificultades. (más…)

  • Continuarán las bajas temperaturas

    Continuarán las bajas temperaturas

    Las bajas temperaturas continuarán afectando nuestro país según revelaron las autoridades del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), según los voceros de dicha entidad las temperaturas podrían verse disminuidas hasta los 4 grados en las partes altas y montañosas. (más…)

  • Samsung presentará el Galaxy S9 en febrero

    Samsung presentará el Galaxy S9 en febrero

    Pese a que en algún momento se mencionó que la feria CES podría haber sido el escenario para la presentación del nuevo Galaxy S9 de Samsung, la compañía finalmente confirmó que entregará todos los detalles del dispositivo en febrero, durante el Mobile World Congress (MWC 2018) de Barcelona, indicó Comercio. (más…)

  • ¿Cómo ha evolucionado la crisis política en Honduras?

    ¿Cómo ha evolucionado la crisis política en Honduras?

    Tras los comicios presidenciales celebrados el pasado el 26 de noviembre de 2017, en las cuáles el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó la reelección de Juan Orlando Hernández, se desencadenaron una serie de protestas en las que se denunció un posible fraude electoral. (más…)

  • Brutal represión en Honduras

    Brutal represión en Honduras

    Por Dick & Miriam Emanuelsson
    TEGUCIGALPA / 2018-01-12 / Decenas de miles de simpatizantes de la Alianza Opositora Contra la Dictadura se movilizaron hoy en la capital hondureña en protesta lo que consideran un “fraude monumental” en las elecciones del 26 de noviembre de 2017. Fueron recibidos en la casa presidencial con bombas lacrimógenas y ráfagas de alto calibre por parte de la policía militarizada y unidades del Ejército Nacional.
    Este es el preludio del Paro Nacional convocado por la oposición política del 20-27 de enero que promete que “este solo es un inicio que no termina el 27 de enero”, cuando se va a juramentar el saliente presidente Juan Orlando Hernández sino “el inicio”, concluyó el candidato opositor, Salvador Nasralla en su discurso una cuadra antes de la Casa Presidencial y un minuto antes que comenzó la arremetida de los uniformados contra los manifestantes.
    Pero antes de llegar a la casa del mandatario, los manifestantes fueron recibidos por centenares de policías y militares del Ejército, que sin ninguna advertencia, dispararon bombas lacrimógenas, hecho que provocó la furia de la gente que incendió la caseta de una de las entradas de la Casa Presidencial.
    ¿Porqué las autoridades políticas y militares permitieron a los manifestantes llegar casi hasta la Casa Presidencial? ¿O, mejor dicho; ¿porqué los manifestantes fueron recibidos con bombas lacrimógenas en vez de una conversación para consultar ¿hasta cuando va a durar la manifestación? Las autoridades dejaron al Hotel Marriot totalmente vulnerable.
    ¿Dónde estaba la Policía durante la movilización?
    Lo extraño con esta marcha, que las autoridades sabían que sería multitudinaria con miles de manifestantes, es que no había ningún policía o uniformado durante toda la trayectoria del camino desde la Universidad Pedagógica hasta la Casa Presidencial.
    Ni siquiera en el desvío del Bulevar Centroamérica, pasando por la sede de la Procuraduría, donde siempre hay un retén del Ejército y la Policía, había retenes de los uniformados.
    Esta vez, los uniformado estuvieron muy atrás, dejando que los manifestantes pudieran llegar casi hasta la Casa Presidencial, actuación muy extraña ya que al mismo tiempo los militares dispararon las bombas hacia los manifestantes que, con la furia popular, reaccionaron en forma irracional, tirando piedras hacía los agresores como al hotel Marriot en donde la fachada con sus vidrios en gran parte fueron rotos.
    Parte de la inmensa manifestación. Foto: Miriam Emanuelsson.
    Periodistas masacrados y el golpe en Chile
    En la “avanzada” de los uniformados fueron brutalmente golpeados muchos manifestantes, entre ellos nuestros colegas Rony Martínez y César Silva del único canal opositor de televisión UNE TV, odiado por el partido gobernante.
    El camarógrafo de UNE TV no paró de filmar un solo segundo aunque él, Silva y Martínez estaban rodeados por militares que los golpearon y a final “neutralizó” al camarógrafo para que no pudiera filmar el ataque final contra Silva y Martínez.
    Esta barbaría contra la prensa y sus trabajadores nos hacen recordar cómo fue asesinado el camarógrafo argentino, Leonardo Henrichsen, que trabajaba para la Televisión sueca y su corresponsal sueco Jan Sandqvist. Henrichsen, hijo de un sueco pero nacido en Buenos Aires, filmó su propia muerte en el primer golpe de estado en “el Tanquetazo” contra el presidente chileno Salvador Allende el 29 de junio de 1973. Henrichsen apuntó con su cámara al asesino militar que a su vez apuntó con su pistola al camarógrafo que recibió la bala y en la secuencia dramática se ve como pierde el equilibrio y a final cae, con su “herramienta” de trabajo, al suelo donde muere en la esquina de Agustinas y Morandé en Santiago de Chile.
    El camarógrafo argentino, Leonardo Henrichsen, que trabajaba para la Televisión sueca y su corresponsal sueco Jan Sandqvist filmó su propia muerte cuando fue asesinado por el militar chileno el 29 de junio de 1973.
    Diputado y ex presidente masacrado
    El diputado Jari Dixon, Libre.
    El diputado del Partido Libertad y Refundación, Libre, Jari Dixon, fue también brutalmente golpeado y tirado al suelo por los militares por tratar de impedir el maltrato  brutal contra un manifestante.
    El ex presidente Manuel Zelaya Rosales, derrocado por la dictadura cívica-militar el 28 de junio de 2009 pasó la misma suerte y fue terriblemente “gaseado” cuando intentó de calmar a las fuerzas militares y policiales. Las autoridades militares y policías ni respetan a los periodistas o a los diputados elegidos por el pueblo, menos un ex presidente.
    Los medios hondureños no esperaron o dudaron de acusar a la Alianza Opositora de ser “extremistas” y “vandálicos”. Pero la pregunta que había que hacerse es: ¿Dónde estaba la policía durante la marcha? ¿Por qué su ausencia? ¿Quién de sus superiores los sacó de la calle para evitar el enfrentamiento que fue el resultado por las bombas disparadas por parte de los uniformados DETRÁS de las vallas al frente de la Casa Presidencial? ¿O había órdenes por parte de las autoridades políticas que querían ese enfrentamiento para así tener un pretexto para acusar a la oposición de ser “violenta”?
    Se habla de “lucha armada” contra la Dictadura
    Pues, creemos que esos sectores políticos se equivocan. Porque la situación de Honduras no es la del golpe de estado de junio de 2009 hasta noviembre del mismo año cuando la Resistencia caminaba y marchaba en protesta por el golpe de estado y de ahí todo quedó igual, dice sectores de la oposición hondureña y agrega:
    “Hoy, enero de 2018, hay un pueblo que está al pie de guerra, que no acepta los mandados del gobernante y no tiene miedo de enfrentarse con los uniformados”.
    Prueba de esto es que el pueblo del departamento de Cortés, en la costa norte, con el puerto de exportación más importante de Honduras, vecino con Guatemala, cuando supo que el pueblo de la capital había sido reprimido por las fuerzas del orden, tomó la entrada y la salida del Puerto Cortés por la indignación lo que había pasado en  Tegucigalpa.
    Ante esta perspectiva, muchos de los manifestantes con los cuales hemos hablado hoy, dicen que no hay otra forma que levantarse en armas contra lo que consideran una dictadura y el espacio democrático es cada más reducido. Porque hoy escuchamos como los militares dispararon ráfagas, no sabemos si fue al aire o encima las cabezas de los miles de manifestantes. Pero la situación se volvió insoportable e insegura.
    ¿Y qué será el 27 de enero y los días posteriores cuando el saliente Juan Orlando Hernández va a juramentarse?
  • Cuba condena declaraciones racistas de Donald Trump sobre Haití y El Salvador

    Cuba condena declaraciones racistas de Donald Trump sobre Haití y El Salvador

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, condena enérgicamente las declaraciones racistas, denigrantes y groseras del Presidente de los Estados Unidos de América, sobre Haití, El Salvador, estados africanos y de otros continentes, en el transcurso de una negociación sobre el programa migratorio conocido como DACA, que tuvo lugar en la Casa Blanca, esta semana. (más…)

  • Ciudad Delgado libre de analfabetismo

    Ciudad Delgado libre de analfabetismo

    El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, declaró esta semana a Ciudad Delgado como municipio libre de analfabetismo, con lo cual suman 86 territorios en los que su población está alfabetizada, una condición que este año el gobernante se ha propuesto extender a nivel nacional. (más…)

  • VERIFICAN AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA TERMINAL DE ORIENTE

    VERIFICAN AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA TERMINAL DE ORIENTE

    El Vicepresidente de la República y Comisionado para la Inversión Pública y Privada, Oscar Ortiz, verificó los avances en la construcción de la nueva Terminal de Oriente, en Ilopango, en la que un grupo de empresarios está invirtiendo $11 millones. (más…)

  • El Salvador rechaza expresiones irrespetuosas de Trump

    El Salvador rechaza expresiones irrespetuosas de Trump

    El gobierno salvadoreño rechazó declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país centroamericano y en menoscabo de la dignidad de otras naciones como Haití.

    (más…)

  • Aumento de turistas y más seguridad van de la mano en El Salvador

    Aumento de turistas y más seguridad van de la mano en El Salvador

    El incremento en el número de llegadas de turistas extranjeros y la garantía de seguridad para los mismos van de la mano en El Salvador, según declaró el gobierno.

    (más…)

  • Donald Trump, una vergüenza para su pueblo y demás pueblos del mundo

    Donald Trump, una vergüenza para su pueblo y demás pueblos del mundo

    Indignación y condena nacional e internacional ha causado el calificativo soez y ofensivo que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó el jueves 11 de enero contra los pueblos de los países beneficiados en el TPS, (más…)

  • MUNA exhibe al Cristo Negro como Pieza del Mes

    MUNA exhibe al Cristo Negro como Pieza del Mes

    Con el paso de los años, la devoción y fervor por el Santo Cristo Negro o Cristo de Esquipulas se ha difundido por todo el país. (más…)

  • Ministerio de trabajo apuesta al desarrollo de las Mypes

    Ministerio de trabajo apuesta al desarrollo de las Mypes

    La ministra de trabajo, Sandra Guevara motiva a las personas microempresarias para que participen en entes tripartitos y además explica que en dicho organismos se toman las decisiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida a la población en general. (más…)

  • Lamentan muerte de destacado militante del FMLN

    Lamentan muerte de destacado militante del FMLN

    El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, lamentó la muerte del destacado militante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Arias.

    (más…)

  • Defensoría del consumidor protegerá derechos y economía de consumidores durante temporada escolar

    Defensoría del consumidor protegerá derechos y economía de consumidores durante temporada escolar

    Con el fin de proteger efectivamente los derechos  y la economía  de las  familias salvadoreñas durante la temporada de regreso a clases de este año, la Defensoría del Consumidor activó esta semana  la campaña de temporada “Defensoría escolar”. (más…)

  • Sistema de salud recibe 45 modernas ambulancias

    Sistema de salud recibe 45 modernas ambulancias

    Esta semana el gobierno de la República entregó 45 modernas ambulancias al sistema de salud con una inversión de $4.4 millones, unidades que  estarán al servicio de los pacientes de hospitales y unidades comunitarias de salud en todo el país. (más…)

  • Entregarán libros en braille en Sonsonate

    Entregarán libros en braille en Sonsonate

    En el marco del Día Mundial del Braille —que se celebra anualmente el cuatro de enero—, la Casa de la Cultura de El Ciego, en San Salvador, entregará un paquete de libros a personas con discapacidad visual de la zona occidental del país el próximo 19 de enero, en la Casa Parlamentaria de la Asamblea Legislativa del departamento de Sonsonate. (más…)

  • Usain Bolt realizará las pruebas con el Borussia Dortmund

    Usain Bolt realizará las pruebas con el Borussia Dortmund

    El astro de la velocidad Usain Bolt anunció que en marzo realizará pruebas con el club alemán Borussia Dortmund con la intención de iniciarse en el fútbol profesional, señaló esta semana el periódico británico Daily Express. (más…)

  • Juez bloquea decisión de Trump de eliminar programa para inmigrantes

    Juez bloquea decisión de Trump de eliminar programa para inmigrantes

    Ayer, un juez norteamericano decidió bloquear la decisión del mandatario Donald Trump de eliminar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), destinado a proteger la deportación de los emigrantes que llegaron ilegalmente a ese país cuando eran infantes. (más…)

  • CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ REALIZARÁ PRIMERA EXPO CAFÉ EL SALVADOR 2018

    CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ REALIZARÁ PRIMERA EXPO CAFÉ EL SALVADOR 2018

    El Consejo Salvadoreño del Café (CSC), institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrollará, la primera “Expo Café El Salvador 2018”, que tiene como objetivo conectar a productores y torrefactores nacionales con los consumidores salvadoreños y extranjeros a través de la oferta variada de cafés especiales.
     
    Con la “Expo Café El Salvador 2018”, el Consejo Salvadoreño del Café, da énfasis al incremento del consumo de Café Salvadoreño y al número de consumidores. Asimismo, al aumento del porcentaje de volumen de café salvadoreño destinado al consumo interno. Beneficiando principalmente el comercio directo entre productores y consumidores
     
    La “Expo Café de El Salvador 2018”, se llevará a cabo el próximo 13 de enero de 8:00 am a 6:00 pm en el Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
     
    En la “Expo Café de El Salvador 2018, participarán más de 85 marcas de expositores de cafés (torrefactores, cooperativas, pequeños, medianos, y grandes productores), quienes pondrán a disposición del consumidor, exhibición, degustación, y venta de cafés de alta calidad, proveniente de  las 6 regiones cafetaleras.
     
    Se estima que asistan alrededor de 10,000 visitantes, los cuales podrán disfrutar de distintas actividades interactivas entre ellas: Exhibición de barismo, exhibición de métodos de preparación de café y degustación por cordillera.
     
    El ministro de Agricultura y Ganadería y presidente del CSC, Orestes Ortez, expresó, “la Expo Café se suscribe en el marco de todo el esfuerzo que desarrolla nuestro gobierno en la promoción e impulso de la caficultura, pero esencialmente orientado a expandir el consumo interno del café salvadoreño”.
     
    Asimismo, señaló que a través del Consejo Salvadoreño del Café, se realizan esfuerzos para que la sociedad conozca que el café que se produce en El Salvador, es de excelente calidad y reconocido en el mundo.
     
    Por su parte, el director ejecutivo del CSC, Hugo Hernández, explicó que, “la actividad se diseñó para que sea educativa e informativa, por eso se van a realizar actividades interactivas con el público, exhibición de barismo, exhibición de métodos de preparación y degustación de café”.
     
    Hernández aprovechó para recordar que debido a la calidad, el café salvadoreño se comercializa en distintos mercados, entre ellos Estados Unidos, Europa y Asia.
     
     “Esta feria tiene el propósito de mostrar nuestro café y queremos que haya una interacción entre la sociedad, nuestros expositores, catadores, baristas, para conocer con mayor profundidad esta bebida tan deliciosa que producimos los salvadoreños”, recalcó el ministro Ortez.
     
    Además, el director del CSC, representante del sector privado,  Isa Gadala Samour, reiteró, “el gobierno ha apoyado al sector cafetalero en elevar la productividad, así como mejorar las condiciones para lograr buenos precios, muestra de ello es el apoyo en los últimos tres años”.
     
    Con la Expo Café El Salvador 2018, se contribuye a la consolidación del desarrollo de la cultura de Café en el país, su calidad excepcional, fundamentada en el plan de consumo interno que ejecuta el Consejo Salvadoreño del Café.

     

  • La cifra de católicos «seguirá en picada», advierten expertos

    La cifra de católicos «seguirá en picada», advierten expertos

    «Sostienen que el credo no satisface necesidades de feligreses»

    Por: Carolina Gómez Mena

    Debido a que la Iglesia católica no ha cambiado su propuesta ritual ni social ni ha aplicado una estrategia que le permita ganarse a las nuevas generaciones, a que la jerarquía mexicana no practica con cabalidad las directrices del Papa Francisco y a que el catolicismo ya no responde a muchas necesidades de los feligreses, este credo continúa perdiendo seguidores, aseguró el especialista en asuntos religiosos Elio Masferrer Kan.

    En entrevista con La Jornada indicó que desde los años 70 muchas personas que se asumían como católicas emigraron hacia otras espiritualidades, principalmente hacia credos evangélicos pentecostales y neopentecostales, e incluso varias se asumen como no creyentes.

    El censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2000 revela que 88 por ciento de la población se asumía católica, pero una década después sólo cerca de 83 por ciento se reconocía como tal y la porción de los mexicanos que no profesaban credo alguno era de alrededor de 5 por ciento.

    Masferrer añadió que casi una década después las cifras de católicos seguramente siguen en picada, aumentan los evangélicos y quienes no tienen credo. Comentó que los censos del Inegi no serían tan confiables por la forma de preguntar sobre el tema.

    Creo que en 2010 los católicos no eran más de 72 por ciento, y siguen cayendo. Ahora andarán por ahí de 68 por ciento. Además, los evangélicos pentecostales y neopentecostales deben ser cerca de 20 por ciento y los no creyentes, 7 por ciento. Ahora sólo se bautizan en la religión católica aproximadamente la mitad de los bebés que nacen y la población en edad fértil no está bautizando a sus hijos en el catolicismo, y eso dice mucho del estatus en que tienen a ese credo.

    Expuso que la explicación que da la Iglesia es que la gente está en el relativismo. Sin embargo, esto no es tan así, porque las propuestas de los evangélicos son mucho más estrictas en cuanto a dedicación, asistencia al culto y moral sexual y familiar. No es que la gente no quiera límites, lo que pasa es que el catolicismo no les da confianza.

    El experto comentó que ante el éxodo el papa Francisco quiere renovar a la Iglesia católica, pero los obispos mexicanos no se renuevan y sólo están esperando que el pontífice fallezca: Están esperanzados a que se caiga la propuesta de Francisco.

    Tras publicarse en 2011 los resultados del Inegi sobre religión, el experto Bernardo Barranco expuso que los números evidenciaban una crisis estructural de la Iglesia católica en México y que en sólo 60 años (de 1950 a 2010) ocurrió una caída de poco más de 14 por ciento, .

    En 1910 era católica 99.5 por ciento de la población y 100 años después era de 82.9, casi 18 puntos porcentuales menos, y según los especialistas la tendencia seguirá a la baja.

    Masferrer aseguró que la gente quiere límites, porque sabe que la situación es grave, es delicada, y ante esta situación quiere límites en la sociedad, por ejemplo por la inseguridad. Ahora existe lo que los antropólogos llamamos cultos de crisis: es un momento en que la gente percibe descomposición social. Añadió que los neopentecostales y pentecostales hacen énfasis en Jesús, la salvación, el Espíritu Santo y la reconversión».                       

    (Tomado de La Jornada)

  • Muchos quesos que le venden en el súper son en realidad almidón. Sepa distinguirlos

    Muchos quesos que le venden en el súper son en realidad almidón. Sepa distinguirlos

    «Para gratinar», «lonchas sándwich»… Cómo saber cuál es queso y cuál no.

    (más…)

  • El intelectual que pone en jaque a Bergoglio

    El intelectual que pone en jaque a Bergoglio

    Por: Jorge Fernández Díaz

    Para Borges las religiones eran apasionantes antologías del género fantástico; para Sebreli en cambio son laberintos ideológicos. Su último trabajo es un libro monumental y erudito que excede en mucho a Bergoglio y a sus huestes, pero que no deja de diseccionarlos con fría precisión, ni de mostrarlos bajo una luz distinta, intensamente polémica. Luego de analizar la genealogía de las grandes creencias místicas, se detiene en la «teología de la pobreza», que el papa Francisco ha convertido en su celebrada política oficial. (más…)

  • Mis Despropósitos

    Mis Despropósitos

    Francisco Parada Walsh


    Despropósito se define como: “Dicho o hecho inoportuno o fuera de sentido” por lo que al parecer todo lo que escribiré está fuera de sentido aunque sea lo más cercano a que mi vida tenga sentido. (más…)

  • La Tierra en números rojos:  el ser humano, Satán de la Tierra

    La Tierra en números rojos: el ser humano, Satán de la Tierra

    Leonardo Boff*


    El día 2 de agosto de 2017 sucedió un hecho preocupante para la humanidad y para cada ser humano individualmente. Fue el día anual de la “Sobrecarga de la Tierra” (Overshoot Day). Es decir: fue el día en que gastamos todos los bienes y servicios naturales, básicos para sustentar la vida. (más…)