Un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de China ha logrado clonar dos macacos con la técnica que se usó para replicar a la oveja Dolly. Las copias son completamente idénticas y los animales se desarrollan de manera normal, afirman los especialistas. (más…)
Blog
-
Brasil: Grotesca farsa judicial contra Lula
Por: Angel Guerra Cabrera
Como era de esperar, el juzgado de Segunda Instancia de Porto Alegre ratificó la sentencia por corrupción del desvergonzado juez de la 13 Corte Federal de Curitiva, Sergio Moro. No solo eso, las tres señorías aumentaron la condena pedida por Moro de 9 y medio a 12 años. El sueño de Moro, magistrado encargado de la oscura operación Lava Jato y su objetivo principal en la vida, es condenar sin pruebas a Lula. Solo “basado en indicios” como no se ha cansado de repetir desde que comenzó esta injusta, grotesca y despreciable farsa judicial.
Moro, un juez mediocre y venal, con todo y sus estudios en Harvard y en cursos de lavado de dinero del Departamento de Estado, ha subido mediáticamente como la espuma a partir de que lidera la llamada Operación Lava Jato y, sobre todo, desde que acusara a Lula de corrupción por supuestamente haber aceptado un departamento de lujo frente a la playa en Guarujá, municipio del Estado de San Pablo a cambio de favores a la constructora OAS con contratos de la estatal PETROBRAS.
Sin embargo, a lo largo de juicio no se logró demostrar que el ex presidente sea el propietario y mucho menos se identificó cuál fue el acto o la omisión (delito de “corrupción pasiva”) que habría dado origen al recibimiento del inmueble. Toda esta mojiganga leguleya tiene como único propósito sacar de la carrera presidencial del 2018 al único político que según todas las encuestas las ganaría por un muy amplio margen. Por eso el pueblo ha lanzado la consigna de que “elección sin Lula es fraude”.
Es demasiado lo que está en juego en las próximas elecciones de Brasil. Pueden significar la victoria de Lula (o de un eventual candidato endosado por él en caso que se le prohíba postularse) y con ello la derrota de la opción neoliberal, entreguista a Estados Unidos, la recuperación de la soberanía nacional, y la política exterior independiente y de unión latinoamericana, de las políticas de redistribución del ingreso, reconstrucción del Estado y mayor extensión y gratuidad de los servicios sociales a la población. Esto implicaría además que Brasil dejaría de ser el convidado de piedra en los BRICS en que lo ha convertido el gobierno golpista de Temer y volver a ser uno de sus más activos y dinámicos integrantes. En resumen, la eventual victoria electoral de Lula podría parar y revertir la ofensiva derechista en nuestra región y, unida a la reeleción de Maduro en abril en los comicios presidenciales venezolanos, y al eventual triunfo de López Obrador en las de México en julio, cambiar no solo la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe a favor de las fuerzas populares sino influir notablemente en el mundo a favor de las luchas sociales y de las fuerzas políticas y sociales que a la vez que Rusia y China luchan por la paz y la multipolaridad en el mundo.
Ojalá y presenciemos de aquí a fin de año el contragolpe de izquierda a la escalada golpista mediático-judicial-parlamentaria de la derecha y el imperialismo, iniciada en Honduras (con participación militar hasta hoy), continuada en Paraguay y consolidada en el Cono Sur con el golpe en Brasil y la exigua victoria electoral de Macri, convertida a estas alturas en una transgresión al mandato que recibiera y a las instituciones democráticas. Este conjunto de acciones de Washington y la derecha es ya conocido como la fase II de la Operación Cóndor, que al igual que su homónima busca liquidar a todo luchador social, todo revolucionario y gobierno progresista o de izquierda que defienda los intereses de nuestros pueblos. Ahora con plumas vendidas, jueces y legisladores corruptos.
Lula ya dijo que continuará su batalla hasta el final y con el pueblo. Así relata Emir Sader su llegada antier a la multitudinaria concentración popular en Porto Alegre: Lula vino con mucha confianza y alegría, llegó y, como siempre, saludó y se tuvo que sacar fotos con una gran cantidad de personas… Cercado por los dirigentes de los principales movimientos sociales de Brasil –CUT, MST, MTST…– y de dirigentes políticos nacionales, Lula afirmó… en su discurso que no iba a hablar de su proceso. Que para ello él tiene abogados competentes, que han logrado que no haya ningún jurista que defienda las posiciones de los que lo acusan… porque no quedó ningún argumento en pie. De hecho, se ha logrado un consenso general respecto a que no hay pruebas en contra de Lula. A tal punto que el juez Moro se refugia en sus “convicciones” y en “indicios”, a falta de pruebas.
-
Los dreamers, peones en el tablero político de Washington
Los inmigrantes indocumentados –sobre todo los jóvenes– siguen como peones en el juego político de Washington, mientras el rey del tablero inicia su segundo año en la Casa Blanca igual que el primero, bajo una investigación sobre cómo llegó al poder y sospechas de obstruir esa indagatoria. (más…)
-
9 mil privados de libertad trabajarán en obras sociales para beneficio de los salvadoreños
Privados de libertad del Centro de Detención Menor, La Esperanza, se encuentran realizando obras de mantenimiento, labores de ornato y limpieza, en el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) este grupo de reos son parte de los 1,274 mil internos que están siendo capacitados para realizar trabajos comunitarios. (más…)
-
Memorias colectivas del conflicto armado salvadoreño se exhibirán en el MUNA
La muestra titulada “El olvido está lleno de memoria”, exposición de graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado, se inauguró esta semana, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán. (más…)
-
La ideología del anti comunista se materializa a partir de la masacre de 1932
Iván Escobar (*)
Dario David Mejía Marroquín, es un joven escritor y poeta salvadoreño, que nació en 1987 en San Salvador, y desde su educación básica mostró un alto interés por la lectura histórica nacional y universal. Ingresa a estudiar la carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad de El Salvador en 2006. (más…)
-
“No pudieron exterminarnos, seguimos aquí”, dijo el alcalde del Común de Izalco, Mateo Latin
«No pudieron exterminarnos, seguimos aquí”, dijo el alcalde del Común de Izalco, Mateo Latin, en el 86.° aniversario de la masacre de miles de campesinos indígenas, que agobiados por la pobreza, se alzaron con palos y machetes para exigir la devolución de sus tierras comunales en 1932. (más…)
-
Defensoría acerca sus servicios a consumidores de Mejicanos
La Defensoría del Consumidor, en coordinación con la Alcaldía Municipal de Mejicanos, habilitó esta semana la Ventanilla de Atención a la Persona Consumidora que funcionará todos los viernes, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las instalaciones del Palacio Municipal de Mejicanos. (más…)
-
Carta a Donald Trump de un salvadoreño residente en Viena
Señor presidente de los Estados Unidos de América, Donal Trump: (más…)
-
Las detenciones de adolescentes palestinos
Por: Iosu Perales
Las detenciones de adolescentes palestinos de entre 13 y 17 años, es política habitual de Israel. Durante 2017 fueron capturados por la policía y el ejército 483 menores, según la organización israelí HaMoked que denuncia malos tratos y torturas en un escenario de apariencia legal. La mayoría permanecen en las cárceles de Megiddo y Ofer en estado de aislamiento respecto a sus familias. Algunos fueron detenidos por lanzar piedras a los soldados ocupantes, otros por usar el Facebook para “incitar” a la resistencia. En este contexto ha sido detenida recientemente Ahed Tamimi, de 16 años, por abofetear a un soldado que formaba parte de una patrulla que asaltó su casa familiar. Los militares lo hacían una vez más como represalia a una familia comprometida con el fin de la ocupación. (más…)
-
Conmemorando a un revolucionario
Cuando a Schafik le preguntaron cómo quiere que lo recordemos, él respondió: “Quiero que me recuerden exactamente como lo que he sido. Como un luchador, que siempre empuñé la bandera de la democracia en el país, para abrir al pueblo salvadoreño la posibilidad de decidir por sí mismo. Ese ha sido el hilo conductor de toda mi lucha.” (más…)
-
EL LLAMADO A NO VOTAR ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA
En toda forma de democracia, sea ésta representativa, participativa o popular como la que construyen los regímenes socialistas, el sufragio pasivo y activo, se constitucionaliza como un derecho y un deber de todo ciudadano, quien ejerce ese derecho y deber por medio del voto que expresa su opinión, es decir, expone la voluntad soberana del ciudadano sobre algo que se ha puesto a su consideración y que unida con la de otros ciudadanos, llega a constituir la voluntad general y soberana del pueblo. (más…)
-
MAG entrega becas a jóvenes rurales del país
Más de 230 jóvenes rurales están listos para poner en práctica los conocimientos adquiridos en contabilidad, computación, reparación y mantenimiento de computadores, gracias a las becas entregadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Programa de Competitividad Territorial Rural “Amanecer Rural” ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Rural. (más…)
-
Estudiantes del CENAR lanzan su primera exposición del año
La Secretaría de Cultura de la Presidencia a través del Centro Nacional de Artes (CENAR) desarrolló, esta semana, la primera exposición del año denominada “Muestra de retrato”, en la pinacoteca institucional.
La exhibición tiene como objetivo motivar a los asistentes para que exploren e investiguen acerca del retrato, al ser una de las técnicas más atractivas en el mundo de las artes visuales. La exposición consistió en una muestra de dibujo, donde se ponen de manifiesto las habilidades adquiridas por los estudiantes del CENAR durante cinco meses de formación.
“Felicito al maestro Francisco Artiga por esta iniciativa. Sabemos que con esta muestra estaremos dando la bienvenida a nuevos estudiantes, garantizando que su proceso de aprendizaje en las diferentes ramas de las artes visuales estarán en buenas manos con maestros de gran trayectoria”, dijo la directora del Centro Nacional de Artes, Vanessa Ruíz.
Algunas de las técnicas que utilizaron los estudiantes son el grafito de blanco y negro, y el retrato a color. Además, la muestra se centró en lo naturalista, que representa a la persona tal y como es.
“Me siento satisfecho por la culminación de un proceso de aprendizaje donde uno va viendo de diferente forma el arte. Mi trabajo fue retratar a terceros con un dominio de técnica riguroso”, expresó Gilberto Rodríguez, joven expositor.
En tal sentido, el CENAR hace el llamado a todos los estudiantes a continuar el proceso formativo y experimentar nuevas técnicas de observación de la realidad, para que los detalles que capten se transformen en únicas piezas de arte.
-
SIGET LLEVA ENERGÍA ELÉCTRICA A COMUNIDADES DE NEJAPA
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), entregó el proyecto de electrificación en la comunidad Las Marías I y II, en el municipio de Nejapa. (más…)
-
Inician entrenos en Liga Atlética Policial
En el marco del fortalecimiento a la seguridad y la prevención en San Salvador, la Delegación Centro de la Policía Nacional Civil (PNC), a través de la Sección de Prevención desarrolló esta semana, el programa de La Liga Atlética Policial, con estudiantes del centro escolar Romero Albergue. (más…)
-
1,000 centros educativos serán reparados por privados de libertad
La restauración de la infraestructura de 1,000 centros educativos por privados de Libertad del Modelo de Gestión Penitenciaria “Yo Cambio” inició esta semana en los centros escolares Doctor Humberto Romero Albergue y el Sauce, ubicados en el municipio de Sonzacate, Sonsonate. Con esta iniciativa se estará beneficiando a miles de estudiantes a nivel nacional. (más…)
-
Honduras: un pueblo movilizado
Honduras vive una de las peores crisis de su historia reciente, producto de un fraude electoral colosal del cual la Alianza de Oposición asegura ha sido víctima. Una crisis que, lejos de resolverse, se profundiza cada día más, dejando una estela de muertos, heridos y detenidos.
El próximo 27 de enero, el actual presidente Juan Orlando Hernández tomará posesión de su segundo mandato. Según la máxima autoridad electoral, el mandatario habría ganado con el 1,5 por ciento (menos de 50 mil votos) arriba de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición.
De acuerdo con la principal fuerza de oposición, lo que se llevó a cabo el 26 de noviembre fue un colosal fraude electoral, con el cual el presidente Hernández pretende perpetuarse en el poder, desatendiendo la voluntad del pueblo hondureño.
-
Profesionales por la transformación de El Salvador. Invitación
Profesionales por la transformación de El Salvador. Invitación
-
Presentación del libro»LAS SECUELAS DE LA PAZ, Criminalidad, Incertidumbre y Transición de la Democracia en El Salvador»
Presentación del libro»LAS SECUELAS DE LA PAZ, Criminalidad, Incertidumbre y Transición de la Democracia en El Salvador»
-
El Papa: no podemos usar “photoshop” con la realidad ni con nosotros mismos
Francisco a los jóvenes de Lima: “Hay fotos que son muy lindas, pero están todas trucadas y déjenme decirles que el corazón no se puede «photoshopear», porque ahí es donde se juega el amor verdadero, ahí se juega la felicidad” (más…)
-
Rafinha Alcántara llega cedido al Inter de Milán, procedente del Barcelona
El Barcelona ha hecho oficial la cesión de Rafinha al Inter de Milán. Las dos entidades llegaron esta semana a un acuerdo para su préstamo hasta el 30 de junio. El futbolista se ha mostrado feliz por el paso dado. “Estoy muy contento por haber venido aquí. Por aquí han pasado grandes jugadores. Es una etapa muy importante en mi vida”, ha comentado. Lucirá el dorsal número 8. (más…)
-
Manchester United confirma fichaje de Alexis Sánchez; Arsenal se lleva a Mkhitaryan
Esta semana el club inglés Manchester United oficializó la llegada del delantero chileno Alexis Alejandro Sánchez, un rumor que venía ocupando titulares en los últimos días. (más…)
-
El sol pierde masa
El sol está perdiendo masa. Es el nuevo descubrimiento de prestigiosos científicos, quienes utilizaron las nuevas mediciones de la órbita de Mercurio con el fin de conocer mejor el Sol y la teoría de la relatividad de Albert Einstein. (más…)
-
Inauguran en China primera tienda virtual sin empleados
WeChat, la aplicación de mensajería que utiliazan más de 800 millones de usuarios, dejó inaugurada esta semana, en Shanghai, su primera tienda virtual que no necesita la presencia de empleados.
Según se explicó, lo único imprescindible para adquirir un producto es escanear un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés).
Los interesados solo necesitan abrir WeChat con el teléfono inteligente u otro dispositivo afín, luego activar el código QR para identificarse y así poder entrar al establecimiento, donde tiene la opción de escoger el producto que quiera y pagar vía digital.
Sin embargo, solo tienen acceso las personas que posean las formas de pago y una cuenta bancaria real vinculada a la red de mensajería.
Las puertas cierran automáticamente después de que salga el cliente. “Una segunda confirmación tiene lugar al final de las compras y si se detecta algún error, el usuario no puede salir del centro”, acotó a periodistas el director de la empresa, Bai Zhenjie.
Anuncian que próximamente solo será necesario reconocimiento facial para ingresar a este tipo de comercios, popularizados tras la irrupción de Amazon en 2016, cuando se abrió la primera tienda virtual. En el gigante asiático hay 100.000 operativas.
(Tomado de Telesur)
-
Exfutbolista George Weah presta juramento como presidente de Liberia
A partir de esta semana, Liberia tiene un nuevo presidente. El exfutbolista George Weah ha prestado juramento oficialmente como nuevo mandatario, en lo que constituye el primer traspaso de poderes entre dos presidentes electos en este país desde 1944. (más…)
-
Venezuela rechaza sanciones de UE contra siete de sus funcionarios
Venezuela expresó su repudio a las sanciones adoptadas por la Unión Europea (UE) contra siete funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, y acusó al bloque de estar subordinado a EEUU. (más…)
-
En caso de «escuchas telefónicas» abogados piden defender Estado de Derecho
¿Aló buenas tardes hablo con don Juan Pérez? Sí, ¿en qué puedo ayudarle? Le hablamos del Banco X quiero decirle que esta llamada será grabada. (más…)
-
Construyen centro de acopio para el manejo adecuado de la postcosecha de hortalizas bajo condiciones protegidas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa de Competitividad Territorial Rural “Amanecer Rural” ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Rural, ha beneficiado a los productores de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “Las Cristalinas” (ACPALC), ubicada en el cantón el Jute, Candelaria de la Frontera, Santa Ana, con la construcción y equipamiento de un Centro de Acopio para el manejo adecuado de la postcosecha de hortalizas bajo condiciones protegidas.
La inauguración de las obras fue presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez; los diputados de la Asamblea Legislativa, Hortensia Margarita López y Raúl Omar Cuellar; el gobernador Departamental de Santa Ana, Gilberto Delgado González; el director de Desarrollo Rural, Adalberto Hernández y el presidente de ACPALC, Pedro Flores.
En total la inversión de las obras asciende a $151,398.81 fondos provenientes del programa Amanecer Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MAG y una contrapartida de la asociación cooperativa Las Cristalinas.
De acuerdo al ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, los productores han alcanzado un nivel de desarrollo en la producción de hortalizas que demanda el mercado, ya que cuentan con un centro de acopio donde se almacena y clasifica el producto para su comercialización.
“Con este centro de acopio le damos un impulso a la cooperativa, no solo para alcanzar mejores niveles de producción, sino para que los socios de la cooperativa obtengan mayores ingresos”, sostuvo el ministro del MAG.
Agregó que ACPALC, está en la capacidad de comercializar sus productos en el mercado formal. “Y en un futuro podrán exportar la producción”, recalcó Ortez.
“El Gobierno central ha sido el bastón de nosotros, para sacarnos de la pobreza, gracias a este proyecto hemos superado económicamente”, manifestó Pedro Flores, presidente de la asociación cooperativa Las Cristalinas.
Cabe destacar, que el MAG también ha apoyado a ACPALC con la construcción de módulos de gallinas de razas mejoradas de doble propósito y asistencia técnica, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria y el incremento de ingresos económicos de jóvenes y sus grupos familiares.
Apoyos del MAG en la zona
En el departamento de Santa Ana, el MAG a través de “Amanecer Rural”, ha invertido $1, 293,262.19, en 58 proyectos sociales y productivos.
Con estas iniciativas en beneficio de los productores, el MAG, reafirma el compromiso del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, de seguir trabajando en el desarrollo del sector agropecuario del país.
-
CAMPO PAGADO: Interpretación auténtica, garantía del Estado de Derecho
La Asamblea Legislativa efectuó interpretación auténtica del Articulo 23 de la Ley especial para la intervención de las telecomunicaciones, debido a lo siguiente: ¿Cómo se lee el Articulo 23?, ¿Cómo se analiza? ¿Cómo se interpreta?, más aún ¿Cómo se judicializa? y al final ¿Cómo se resuelve en un juzgado?, esto depende de:
1- Sanidad mental y objetividad del ente investigador,
2- Motivación mediática del caso,
3- Presiones diversas, y
4- La interpretación del juzgador
Eso se llama en El Salvador y cualquier parte del mundo. “Inseguridad jurídica”
Ante esto, lo que se impone como una imperiosa necesidad, es recurrir a la Instancia competente que por mandato Constitucional le corresponde definir de forma explícita, con certeza jurídica; en este caso corresponde a la Asamblea Legislativa una interpretación auténtica y no dejar de forma discrecional que se permita vulnerar derechos humanos, actuando arbitrariamente con escuchas telefónicas de forma antojadiza.
Ante esta interpretación auténtica, salió al paso el Sr. Fiscal General argumentando que esto había sido para favorecer a personas que están siendo procesadas. Algo que fue desmentido categóricamente por el actual diputado, Dr. Portillo Cuadra, que por cierto es un reconocido Abogado de la República donde expresó: “Le pedimos al Sr. Fiscal que lea antes de opinar y la interpretación auténtica es eso, interpretar, no modificar ni un punto ni una coma del mismo”; esto fue en un evento público en un debate político.
La Asamblea Legislativa ha hecho lo que por mandato constitucional le corresponde hacer, tal como lo establece el Artículo 131 numeral 5º de la Constitución de la Republica: Decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar las leyes; entre otras cosas, pero más importante aún es garantizar se cumpla el verdadero Estado de Derecho en El Salvador. Eso manda un mensaje de seguridad o certeza jurídica a todos los habitantes de nuestra nación.
Una cosa es ayudar a una o varias personas procesadas y otra es hacer uso incorrecto de la Ley, con la preocupación que muestra el Sr. Fiscal, solo evidencia que la recién interpretación auténtica deja al descubierto ante la comunidad jurídica y la sociedad en su conjunto, que las escuchas telefónicas como prueba transversal de los casos, técnica y jurídicamente son inexistentes.
La ineficiencia e ineficacia de la Institución que tiene el monopolio de la investigación quiere esconder la falta de conocimiento y fundamento técnico, culpando a Jueces y a la Asamblea Legislativa.
Hacemos un llamado a la comunidad jurídica, que juguemos un papel activo a defender junto a la Asamblea Legislativa el Estado de Derecho en El Salvador.
Organización de Abogados Independientes (OAI)