¿Cambia nuestra percepción del tiempo?

La forma en que las neuronas del cerebro reaccionan a los estímulos puede explicar por qué nuestra percepción del tiempo es subjetiva, según un estudio. Las neuronas cerebrales sensibles al tiempo se ‘cansan’ y distorsionan la forma en la que percibimos la duración de los eventos.

En el estudio llevado a cabo por científicos japoneses y publicado en JNeurosci participaron 18 voluntarios sanos, 11 hombres y 7 mujeres. Los investigadores usaron escáneres de resonancia magnética para investigar su percepción del tiempo.

En el escáner, a los participantes se les mostró un círculo gris 30 veces seguidas. A continuación, se les presentó un estímulo visual, una cruz gris, de longitudes diferentes, o un estímulo auditivo de ruido blanco de longitud fija, y se les preguntó cuánto tiempo duraban.

Luego, el equipo observaba los niveles de oxigenación sanguínea de los cerebros de los participantes y los comparaba con los informes de sus experiencias en el escáner. Descubrió que la actividad en una parte del cerebro conocida como giro supramarginal refleja la experiencia subjetiva del tiempo.

Cuando el círculo y la cruz o el ruido se presentaron durante períodos de tiempo similares, la actividad de las neuronas en el giro supramarginal se reducía. Y cuanto más disminuía, más se distorsionaba la percepción del tiempo de los participantes.

Esto sugiere que las neuronas se cansaban al ser expuestas a estímulos repetidos que duraban el mismo tiempo. Mientras tanto, otras neuronas continúan operando normalmente, creando un desequilibrio que sesga la percepción del tiempo. En base a estos hallazgos, si a alguien se le muestra el mismo vídeo de cinco segundos 50 veces, por ejemplo, puede tener problemas para estimar la duración de un vídeo posterior, aunque sea mucho más largo o más corto.

Mientras tanto, Warrick Roseboom, un profesor de Ciencia Cognitiva de la Universidad de Sussex que no trabajó en el estudio, dijo a Newsweek que el trabajo le pareció “interesante”, pero que la hipótesis tiene sus limitaciones.

Destacó que no estaba seguro de cómo el mostrar a los participantes una mancha repetidamente podría corresponder con “la escala de la experiencia diversa que tenemos a lo largo de un día”, cuando una persona espera un autobús, trabaja o pasa tiempo con sus seres queridos.

También subrayó que se debe trazar una diferencia entre dos supuestos. Los casos en los que se les pide explícitamente a los sujetos experimentales que estimen el tiempo durante un experimento, y aquellos casos cuando se les pide que lo estimen en retrospectiva cuando no le prestaban atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: