BATALLA JUDICIAL CONTRA BANCO DAVIVIENDA PASA A ETAPA DE EJECUCIÓN

Sala de lo civil ordena se libre ejecutoria contra Banco DA VIVIENDA con el fin de que el Ing. José Antonio Salaverría y Co de C.V proceda a iniciar ejecución contra el Banco Davivienda por 49 millones 314 mil 303.55 dólares.

Esta semana, la Sala de lo Civil procedió a notificar la resolución interlocutoria a través de la que declara ejecutoria y pasada en autoridad de cosa juzgada, la sentencia condenatoria que pronunció contra el BANCO DAVIVIENDA, S.A. y, asimismo, ordenó se libre la ejecutoria de ley con el objeto de que la sociedad Ing. José Antonio Salaverria y Co de CV inicie ejecución contra la referida institución bancaria.

En virtud de dicho pronunciamiento judicial, se cierra la discusión jurídica sobre la existencia o no de los daños y perjuicios reclamados por la sociedad Ing. Jose Antonio Salaverría y Co de CV a Banco DAVIVIENDA, S.A, así como respecto a la cuantía a la que ascienden los mismos y queda abierta la etapa de ejecución del fallo condenatorio.

El empresario José Antonio Salaverria afirmó a Periódico El Independiente “Hemos obtenido una nueva victoria judicial, que nos ayuda a seguir confiando en la justicia, como lo hicimos desde el inicio de este proceso judicial hace más de 10 años. Ahora mi equipo jurídico se prepara para iniciar la ejecución del BANCO DAVIVIENDA”.

Los expedientes del caso regresarán a la Cámara Primera de lo Civil, luego al Juzgado Primero de lo Mercantil donde comenzó el caso en julio del año 2007 y finalmente a un juez ejecutor. La transnacional está obligada a pagar el millonario monto en las próximas horas, de lo contrario se iniciará el embargo.

La orden de ejecutoria la emitieron los magistrados como respuesta a un escrito que presentaron Mario Enrique Sáenz, Luis Gerardo Hernández y Óscar René Alas, abogados del banco, para pedirle que suspenda la sentencia. Ellos alegaron estar esperando la resolución a la demanda de amparo, con referencia 331-2009, que presentaron a la Sala de lo Constitucional.

Según Salaverría, el amparo ni siquiera ha sido admitido. “Son artimañas para dilatar”, comentó.

Lesy Lorena Merino Escobar, abogada del cafetalero, respondió en el proceso que el argumento de Davivienda es antilegal y anticonstitucional porque ya hay sentencia civil en firme por lo que el Estado debe hacer prevalecer el derecho a ejecutar lo resuelto, es decir, debe garantizarse el desembolso del dinero.

La Sala respondió que la sola presentación de una demanda de amparo no implica que se resolverá a favor del demandante y no puede hacerse, en consecuencia, una suspensión indefinida de la condena que obliga al banco transnacional a pagar el millonario monto.

El 16 de junio la Sala de lo Civil condenó al banco a pagar a Salaverría 49 millones 314 mil 303 dólares por los daños que le provocó después de embargarle, sin aparentemente tener asideros legales suficientes, su ingenio que funcionaba en Concepción de Ataco, Ahuachapán.

El caso comenzó en julio de 2007 cuando Davivienda violó, por su cuenta, un contrato de préstamo que la Sociedad Salaverría firmó con los bancos Cuscatlán, Hipotecario y Davivienda por un capital de trabajo de 3 millones de dólares.

En octubre de 2009 el afectado presentó tres demandas contra Davivienda alegando incumplimiento de contrato, malas e insanas prácticas bancarias y daños económicos y morales.

Las tres demandas sumaban daños y perjuicios por 91 millones de dólares y las admitió el Juzgado Primero de lo Mercantil de San Salvador.

En ese momento el ingenio de Salaverría era uno de los más grandes del país y de Centroamérica y en él trabajaban unos 13 mil trabajadores.

El 20 de junio Salaverría presentó en la Sala de lo Constitucional una solicitud de ejecutoria, es decir, un recurso para evitar que Davivienda se sustraiga de su responsabilidad de cumplir la condena de la Sala de lo Civil.

El 26 de julio la Sala de lo Civil  reiteró que el banco debe pagar el dinero. Esa reiteración fue una respuesta a los abogados de la transnacional que alegaron que no entendían algunos puntos de la sentencia por considerarlos “oscuros”.

ejecutoria (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: