Foro de Sao Paulo en La Habana: La izquierda latinoamericana a debate

Luis Manuel Arce.


XXIII Foro de Sao Paulo: julio 2017

El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, que en esta edición tiene su sede en La Habana, Cuba, asume la insoslayable misión de fortalecer la unidad latinoamericana y caribeña, única forma efectiva de enfrentar los enormes retos planteados por la ofensiva global de una derecha en decadencia y por eso más peligrosa que nunca.

Más de un centenar de representantes de partidos y organizaciones de la izquierda de la región se han dado cita en el Palacio de las Convenciones de La Habana para buscar mecanismos de concertación más adecuados y dinámicos que los actuales, impelidos por una agresiva política ultraconservadora encabezada por Estados Unidos que no da tregua ni permite dejar para mañana las urgentes acciones que la situación continental del momento exige.

El foro, creado en Sao Paulo en 1990 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y (ahora el expresidente) Luiz Inácio Lula da Silva, sesionó hasta el martes 17 con una amplísima agenda de trabajo en consonancia con las amenazas y agresiones que se ejecutan para impedir una recuperación de los gobiernos progresistas en aquellos países donde han sido duramente golpeados, y derribar a los que han soportado con firmeza los ataques más furibundos de los últimos tiempos.

La derecha ha regresado al poder en países como Argentina, Paraguay, Brasil y Honduras como resultado de una escalada de la agresividad de Estados Unidos ante la pérdida de hegemonía en la región, y presiona con fuerza contra Bolivia, Venezuela y Nicaragua para aniquilar a las fuerzas revolucionarias y populares que sostienen esos gobiernos.

Lo importante es que la izquierda sigue viva y con deseos de recuperar el terreno perdido, como sucedió en México donde, después de numerosos intentos, las fuerzas más prometedoras encabezadas por Andrés Manuel López Obrador arrasaron en las urnas; y lo mismo puede suceder en Brasil si el pueblo logra derrotar a los golpistas encabezados por Michel Temer y el juez Sergio Moro, sacar a Lula de la injusta, ilegal y cobarde prisión, y permitir su candidatura a la presidencia en las elecciones de octubre.

De que la izquierda sigue coleante lo demuestran las luchas actuales del pueblo argentino contra el gobierno entreguista, proyanqui y fondomonetarista de Mauricio Macri, y en Ecuador donde una derecha sibilina intenta liquidar la Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa, revertir lo logrado hasta ahora en materia social y económica, y tergiversar burdamente la historia reciente del país de Sucre.

Nicaragua estuvo en el centro de los debates y el presidente Daniel Ortega recibió todo el apoyo del continente ante el golpe sangriento y brutal dirigido por Estados Unidos.

Al igual que ocurrió en el pasado, el Frente Sandinista saldrá del hueco en el que lo han tratado de enterrar las fuerzas mercenarias que han ensangrentado al país.

Venezuela fue uno de los focos de gran atención por parte de los delegados, y Nicolás Maduro tuvo, como ha sido hasta ahora, el apoyo unánime del foro en su heroica lucha de mantener fuerte y firme, siempre victoriosa, la revolución chavista que tanto les duele a los imperialistas y sus secuaces nativos.

En La Habana, se volvió a sentir el clamor de América Latina contra el bloqueo económico y financiero de Estados Unidos y la demanda de que sea levantado de inmediato y sin condiciones.

El foro alertó del regreso de la Casa Blanca a la era de las cañoneras cuando, bajo la égida de la doctrina Monroe de América para los norteamericanos, los yanquis saquearon el continente hasta dejarla en el hueso.

De igual manera, los líderes de izquierda sostuvieron una discusión fraternal y franca de los aciertos y errores de los gobiernos progresistas y de izquierda, un asunto insoslayable para conseguir las metas más ambiciosas de la reunión y demostrar que en la unión está la fuerza.

La hora de relanzar la izquierda en América Latina y el Caribe

En el Foro de Sao Paulo se dio el debate latinoamericano y caribeño sobre las alternativas al modelo neoliberal y la necesidad de la unidad para hacer frente a la nueva arremetida de la derecha y los centros de poder global.

El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, se reunió con el objetivo de compartir experiencias sobre la labor ideológica y movilizadora de los distintos movimientos.

“Uno de los contenidos esenciales de un proceso de formación de un revolucionario en América Latina es tener claridad de la importancia del Foro de Sao Paulo y de la paz para la región”, dijo en el encuentro Gabriel Becerra, del Partido Comunista de Colombia.

Becerra denunció que, desde la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP, han sido asesinados más de 380 líderes sociales, de ellos 63 excombatientes de la hasta hace poco mayor guerrilla de Colombia. Los delegados abogaron un frente común para enfrentar las amenazas a uno y otro lado del Atlántico que sufren los movimientos progresistas y contrarios al estatus quo.

Pablo González, del Frente Amplio de Uruguay, dijo que existen “desafíos nuevos” y es necesario “construir respuestas” efectivas. “Nuestra incapacidad de discutir estos temas es una ventaja para la derecha”, añadió, tras resaltar la importancia del Foro como un espacio de concertación entre todas las fuerzas de izquierda.

Por su parte, la delegada italiana Ana Campos Silveiro explicó que, del lado europeo, el problema mayor es una integración bajo presupuestos económicos, militares y comerciales, y no sobre la base de la justicia y la democracia.

Denunció que su país cuenta con más de 300 bases militares de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que implica un tipo nuevo de colonización y subordinación.

“Hay que tener más coraje para proponer modelos diferentes”, dijo Campos, quien criticó a la socialdemocracia europea por plegarse a los intereses económicos del gran capital.

Atilio Borón: la hora de relanzar la izquierda

El politólogo argentino Atilio Borón llamó a relanzar a la izquierda en América Latina a partir de la plataforma que representa el Foro de Sao Paulo. El intelectual advirtió que la reunión sirvió como escenario de relanzamiento, en un contexto marcado por la arremetida de la derecha, la cual ha regresado al poder por diversas vías en varios países de la región.

De acuerdo con Borón, el momento actual se caracteriza por una pérdida de impulso en algunos procesos del llamado nuevo ciclo de la izquierda latinoamericana, etapa que comenzó con el triunfo electoral de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela.

Después del impulso en las dos últimas décadas, vemos que Venezuela enfrenta una guerra económica y un bloqueo, ataques contra la Revolución cubana, el golpe de Estado en Brasil y la derrota en Argentina, entre otras dificultades, precisó.

Sin embargo –comentó- el reciente triunfo de Andrés Manuel López Obrador en México y el buen resultado electoral en Colombia de Gustavo Petro, abren perspectivas enormes.

“Esto nos hace pensar que estamos tal vez en víspera de un relanzamiento del ciclo progresista y de izquierda en América Latina”, subrayó.

Para Borón, el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo constituye el momento oportuno para ratificar los avances y revisar los errores.

Lo fundamental es que en este foro en La Habana realicemos un ejercicio de autocrítica que nos permita ver lo que hemos hecho bien y lo que no hemos hecho, si logramos algo así, podríamos estar absolutamente satisfechos, insistió.

Según el intelectual argentino, particular relevancia tiene que Cuba vuelva a acoger el Foro de Sao Paulo -fue sede antes en las ediciones de 1993 y 2001- porque la isla es un escenario emblemático para la causa de la revolución en América Latina.

Por tanto, estoy muy feliz de regresar a La Habana, me parece muy importante que el foro tenga lugar en esta ciudad, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: