Vaivenes de una política gubernamental autocrática

Por: Róger Hernán Gutiérrez*

Es de sumo importante, cuando una demanda mayoritaria como la del salario mínimo, se concrete luego de una presión al país por parte del imperio como digamos la lista Engels. La demanda salarial era de justicia incrementarlo, ya había la política gubernamental autocrática adelantado pasos como fue el incremento de la pensión mínima a 304 usd, era de lógica el siguiente paso, pero por qué se concreta hasta hoy, el imperio juega un ajedrez que requiere de jugadores astutos para poder tener alguna oportunidad.

La estrategia podría ser no estar a la defensiva, sino estar generando cuestiones que opaquen lo que parece de más fuerza. Sabemos que una lista de esa naturaleza no tiene más que atacar aspectos subjetivos, en tanto recuerdo que durante toda la guerra civil, el Departamento de Estado de USA, siempre dijo que el Órgano Judicial de El Salvador era de lo más corrupto, y ¿pasó algo?

Nuestro flamante Ministro de Trabajo, que figura en la famosa lista, debía disponer de elementos argumentativos importantes, no dejaba de declarar ante la interrogante insistente de cuándo se revisaría el salario mínimo, dejaba entrever dudas demagógicas, de reconocer si estaba siendo realmente estudiado, el Secretario de comercio, Miguel Kattan afirmó que era una situación estudiada de varios meses, y que no iba a dar información sobre las bases de cómo se llegó a ese porcentaje y decisión.

Simplemente la política gubernamental autocrática, había determinado una nueva medida, para distraernos de las cuestiones importantes que están pasando en el país, la duda de si realmente es un gobierno diferente y que trabaja para la gente que lo eligió, se diluye cuando nuevas cortinas de humo se presentan en el escenario. La lista Engels, el bitcoin, la nueva ley de recursos hídricos son sólo asuntos que salen a la superficie, que se irán concretando en dependencia al alto grado de autosuficiencia que presenta el actual poder gubernamental.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo –CNSM-ha tenido una actuación displicente y estéril desde que fue renovado, y paralizó su trabajo, en tanto su labor no tiene interés alguno a los procesos políticos que caminan fortaleciendo la meta del 2024. Sin embargo, ante nuevas presiones, en una noche irrelevante se anuncia el incremento del salario mínimo en un 20%, implica unos 60 usd, con alguna diferencia para el campo y la ciudad.

Al siguiente día era una bomba informativa que era secundada por muchos medios informativos que tienen poco que decir por la veda de prensa, por más de uno de los funcionarios “vinculados” habló el Ministro de Trabajo; el Ministro de Hacienda; el Secretario de Comercio; la de Economía y eso denota que cuando el autócrata habla, al estilo del faraón egipcio la frase “así sea dicho, así sea escrito, así se cumpla”, se convierte en el nuevo hecho informativo que todos hablan.

Qué bien que el CNSM, tenga su reunión extraordinaria y, salga del armario, según se sabe en la votación no acompañó los representantes de la ANEP, talvez haya sido porque no lo sabían, y todo el garbo que les caracteriza queda sin habla, y simplemente agachan la cabeza; y los votos suficientes se disponen con un sector laboral sumiso y nada propositivo, aceptando lo que el Señor Presidente había enviado para estudio. La fecha es para agosto/2021, la propaganda no se ha hecho esperar y se dice que es una de las medidas más osadas del actual gobierno, sabemos que eso no es tan cierto; pero que se trataba de una demanda concreta que se le ha venido dando largas con la cuestión de que una decisión política sobre el punto, tiene que tener una certidumbre que vaya en la vía de fortalecer la continuidad de un político autocrático.

El subsidio a las empresas micro, pequeñas y medianas que se favorezcan de la acción tomada durante 12 meses comprobando que estaban en el marco de la ley pagando el salario mínimo vigente y que a partir de agosto la incrementan en un 20%. Ese fondo es como que todos los que no tenemos nada o muy poco, pagaremos ese subsidio vía renta e IVA, es irónico que un sector se pavonea con una medida justa y legítima, mientras otro además de seguir luchando por mejores condiciones de vida tenga que auto pagárselas, y aquel otro recoja las mieles del poder. El salario mínimo aumentará en agosto2021, mientras la realidad económica sigue impactando los bolsillos y el poder adquisitivo de la gente asalariada, mientras 2,6 millones que viven en pobreza, tengan que esperar la bolsa de víveres de manera constante y oportuna, y soñar que eso se llama bienestar.

*Sindicalista salvadoreño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: