Categoría: Movimiento

  • El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) marcha el 1 de mayo junto a la clase trabajadora.

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) marcha el 1 de mayo junto a la clase trabajadora.

    El 1 de mayo marchamos junto a la clase trabajadora.

    Buscando la Unidad para Rescatar la Democracia.

    Nos encontramos en El Salvador del Mundo. A las 8.00 AM.

    VIVA EL MIS.
    (Movimiento Izquierda Salvadoreña).
    La irrupción de la ética en la política.

  • Crean COMUNA DEL MIS en ACAJUTLA.

    Crean COMUNA DEL MIS en ACAJUTLA.

    Una nueva COMUNA del MIS (Movimiento Izquierda Salvadoreña) ha sido creada en la ciudad puerto de Acajutla.
    El encuentro tuvo lugar este domingo 30 de marzo con la presencia de diferentes liderazgos sociales de la zona.
    El coordinador nacional del MIS, Walter Raudales, explicó los lineamientos y pasos a seguir en la lucha social y comunal.
    Entre el diálogo resaltó la urgencia de construir la UNIDAD PARA RESCATAR LA DEMOCRACIA.
    La nueva COMUNA DEL MIS EN ACAJUTLA se suma a las diferentes comunas ya existentes en todo el país.

  • El Salvador: un alto para reflexionar sobre minería.

    El Salvador: un alto para reflexionar sobre minería.

    San Salvador, 25 mar (Prensa Latina).
    La mayoría de los salvadoreños favorecen hoy un alto para una consulta y reflexión sobre la aplicación de la Ley General de Minería metálica aprobada en diciembre último.

    La divulgación la víspera de un estudio del Laboratorio de Opinión Pública de la Universidad de El Salvador (UES, occidente) sobre el tema en el espacio Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), mostró posiciones que llaman a la reflexión.

    Ese muestreo reveló que seis de cada 10 personas consultadas están de acuerdo con las protestas y las marchas contra la norma en el país, aunque, en general, simpaticen con el gobierno.

    Un 43.8 por ciento opinó que antes de tomar acción en diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa debió esperar y someter a debate popular el asunto, mientras el 37.2 dijo que no se debe aprobar la minería.

    En respuesta a otra interrogante sobre cómo debía manifestarse el presidente Nayib Bukele, el 41.1 señaló que debía propiciar un diálogo nacional y el 41.2 por ciento aseveró que debía desistir de la propuesta y derogar la ley aprobada por la Asamblea. Solo el 6.3 por ciento apoyó la iniciativa gubernamental de minería.

    En resumen, en el occidente del país seis de cada 10 se manifestaron en desacuerdo y al 11.6 por ciento el tema le resultó indiferente.

    Según Walter Raudales, Coordinador General del Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS), la lucha contra la minería tiene activado todo el movimiento social que realiza diariamente diferentes actividades de protestas.

    La entrega de la demanda de inconstitucionalidad la víspera a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) persigue utilizar la institucionalidad del estado que está cooptada por el gobierno, y también utilizar todos los instrumentos de la lucha comunicacional en esta batalla.

    El activista destacó la acción de llevar al órgano judicial una petición de inconstitucionalidad, pese a que no existe separación ni equilibrio de poderes, a pesar de que estamos conscientes, subrayó, de que el sistema judicial está arrodillado ante el Ejecutivo.

    Este lunes, organizaciones sociales, la iglesia salvadoreña y otros grupos interpusieron la demanda contra la minería respaldada por al menos 59 mil firmas, las que sumadas a otras entregas superan ya las 200 mil.

    La Ley General de Minería aprobada el 23 de diciembre de 2024, es hoy, tal vez, el más serio desafío a la popularidad con la que gobierna Bukele en El Salvador y pudiera erosionar el capital político del mandatario, quien no parece dispuesto a ceder en el empeño.

    En el comunicado oficial, los representantes que conforman la Alianza contra la Minería, compuesta de 27 agrupaciones sociales entre organizaciones, colectivos y plataformas, aducen seis inconstitucionalidades en la normativa, una de forma y cinco de contenido, en especial la falta de consulta y de debate.

    Los demandantes argumentan que la ley fue presentada, ingresada y enviada a la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión el 20 de diciembre, para luego ser analizada al día siguiente en una sesión «exprés» de 98 minutos, donde no hubo representantes de la sociedad civil ni consulta.

    Posteriormente la normativa se aprobó el día 23 tras una sesión plenaria de solo dos horas, y finalmente fue sancionada por el presidente Bukele y publicada en el Diario Oficial el mismo día, completando el proceso en apenas tres días.

    Los que se oponen a la acción gubernamental esperan que la Sala resuelva como inconstitucional la Ley General de Minería, y se restablezca la vigencia de la ley de prohibición de minería de 2017.

    Además, otros, según resultados de encuestas, favorecen que el gobierno convoque a un diálogo nacional sobre el tema, e incluso favorecen la realización de una consulta en el país para decidir sobre el plan, hasta ahora “la oveja negra” de las propuestas del presidente.

    lam/lb

  • URGE LA UNIDAD. El MIS propone crear «Unidad para el Rescate de la Democracia» (URD).

    URGE LA UNIDAD. El MIS propone crear «Unidad para el Rescate de la Democracia» (URD).

    El dirigente político, escritor y periodista Walter Raudales, llamó, este lunes 2 de marzo, en una entrevista televisiva en TVX, a todas las fuerzas sociales y políticas de El Salvador a conformar la Unidad para el Rescate de la Democracia (URD), porque sin unidad no puede haber rescate de la República.

    Para Raudales: “La democracia en El Salvador ya no existe. Se perdió la República, ahora vivimos en una autocracia, no existen las instituciones ni las leyes, muchos menos la Constitución. Ante tal realidad el único camino que tenemos es unirnos todos en un solo racimo”.

    Durante la entrevista Raudales explicó que este no es tiempo de revolución social, es tiempo del rescate de la democracia y que hay que dejar atrás banderas e ideologías y hacer la lucha social y comunicacional, refiriéndose a lo digital. “Le tienen miedo a la lucha digital”, dijo.

    El también líder del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) hizo el llamado a la Conferencia episcopal de la Iglesia Católica, quienes han recogido un millón de firmas contra la minería, en una campaña nacional, que a la hora de entregar las firmas en la Asamblea Legislativa y en Casa Presidencial se hagan acompañar del pueblo en una gran manifestación. Si firmamos un millón podemos ir 100 mil salvadoreños, entonces el gobierno y el ejecutivo nos escucharán, dijo.

    En la argumentación de la urgencia de la unidad, W. Raudales puso el ejemplo del alambre de cobre sólido y el alambre de cobre trenzado. El sólido es para llevar energía a grandes distancias y lo comparo con los partidos políticos, sirven para momentos largos, cada cinco años; mientras que el alambre trenzado está hecho de muchos hilitos y es más manejable y se usa para transmitir energía en domicilios, como esos hilos trenzados debe ser la unidad del movimiento social y organizaciones políticas, una sola unidad que se olvide de sus ideologías, por un momento y se concentre en recuperar la democracia, dijo.

    Raudales ha venido llamando a la unidad del movimiento social desde hace un par de años. “Si hubiésemos estado unidos, fuéramos fuertes, les aseguro que no habrían capturado a Fidel Zavala ni a Eugenio Chicas”. Y repitió las palabras del mártir jesuita P. Rutilio Grande: “Solo nos salvamos en racimo”.

  • EL MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA. (MIS) PIDE LIBERTAD PARA EUGENIO CHICAS.

    EL MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA. (MIS) PIDE LIBERTAD PARA EUGENIO CHICAS.

    EL MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA. (MIS)

    ANTE EL PUEBLO SALVADOREÑO Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DENUNCIA:

    El día jueves 13 de febrero, entre las 6:45 y las 7,15 am., fue detenido el señor Eugenio Chicas, exmagistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral al momento de dejar en una institución escolar a su hijo, la captura fue realizada por miembros de las fuerzas de seguridad del régimen salvadoreño.

    Su detención responde a la oscura intención de venganza del ilegal ejecutivo que padecemos, quien fue vencido en 2018 por el señor Chicas en un proceso que le siguiera por difamación, lo que quedó claramente demostrado; por otro lado, el señor Chicas es también testigo de la defensa de la Santa Marta, caso que como sabemos fue ganado por los acusados injustamente, y que el régimen intenta reabrir ilegalmente.

    Finalmente, en el proceso que iniciara el ilegal régimen contra Chicas, por enriquecimiento ilegítimo, está por caérsele, por lo que, desesperado ante la posibilidad de perder de nuevo ante Chicas, ha ordenado su detención arbitraria.

    Por tanto: el Movimiento de Izquierda Salvadoreña  (MIS) PIDE LA LIBERTAD PARA EUGENIO CHICAS y  hace un llamado a las fuerzas vivas, a las entidades que velan por el respeto de los DDHH, a los organismos nacionales e internacionales que vigilan el fiel cumplimiento del Estado Salvadoreño por el respeto a los DDHH, y a la comunidad internacional, a llamar al régimen a atender sus puntuales obligaciones legales, a respetar la integridad del señor Eugenio Chicas, y a asegurar su seguro retorno al seno de su familia como de la sociedad salvadoreña.

    San Salvador, jueves 13 de febrero de 2025.

    MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA.

    MIS

     

  • “Este gobierno tiene que ver y escuchar al pueblo; que expresará su repudio, en la marcha del sábado”, dijo Walter Raudales en Diálogo21

    “Este gobierno tiene que ver y escuchar al pueblo; que expresará su repudio, en la marcha del sábado”, dijo Walter Raudales en Diálogo21

    La resolución del caso de los jesuitas y la actual situación económica del país fueron algunos de los temas destacados esta mañana por el periodista y escritor Walter Raudales, durante su participación en el programa Diálogo 21.

    Raudales expresó su esperanza de que el juicio avance hacia el esclarecimiento completo de los hechos ocurridos en 1989. “La primera impresión es que ojalá se llegue algún día a saber la completa verdad en este caso, desde los autores intelectuales hasta los materiales”, afirmó, refiriéndose al proceso en curso tanto en El Salvador como en España.

    El periodista también subrayó la importancia de conocer la verdad como un paso necesario hacia el alivio y el perdón, resaltando que “saber la verdad será un gran alivio en este caso”.

    En el ámbito nacional, Raudales cuestionó la dirección del gobierno actual en temas económicos y sociales. Criticó el presupuesto general recientemente anunciado, calificándolo de “injusto y desbalanceado” por su impacto en sectores clave como salud y educación.

    Finalmente, hizo un llamado al gobierno para escuchar a la población y atender el creciente desencanto. “Este gobierno tiene que ver al pueblo, escuchar a la gente y al desencanto. No es a través de las redes ni con destituciones”, afirmó.

    El programa cerró con un análisis de los desafíos que enfrenta el país en materia de diálogo social, en el que Raudales destacó la necesidad de mayor transparencia y voluntad para construir soluciones que beneficien a toda la población.

  • El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) se suma a la marcha este 15

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) se suma a la marcha este 15

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) acordó asistir a la marcha el próximo domingo, 15 de septiembre, junto al movimiento social. Para expresar el rechazo al régimen, repudio a la corrupción y a defender nuestros derechos.

    Nos encontraremos en la esquina de la Roosevelt y la 25 avenida. De lado del parque Cuscatlán.

    Viva el MIS
    (La irrupción de la ética en la política)

     

  • Lecturas del MIS. (2) |  Nuestra debilidad más grande como izquierda y movimientos sociales/populares

    Lecturas del MIS. (2) | Nuestra debilidad más grande como izquierda y movimientos sociales/populares

    El pensador Fernando Buen Abad dice en un artículo, publicado recientemente, que podemos pasar toda la vida denunciando los “estragos cualitativos y cuantitativos propinados por la mafia que se adueñó de la comunicación y no pasa ¡nada!”.

    [dropcap]A[/dropcap] sí de crudo y fuerte, dice que: “una denuncia, por sí sola, no produce conciencia, tampoco acción”. Eso es lo que nos pasa a la izquierda y al movimiento social en El Salvador (y muchos países). Esa es nuestra mayor fragilidad política, es la peor debilidad en nuestra lucha. Tenemos problemas serios y profundos de comunicación.

    Sostiene el autor que: no hemos podido frenar, ni resolver, las causas de los daños y derrotas que nos impone el capitalismo, con sus medios de comunicación o armas de guerra ideológica.
    En el asunto de las comunicaciones nuestras dirigencias y bases nos quedamos atrasados y seguimos repitiendo conceptos y prejuicios acumulados en materia de comunicación. Jamás hemos participado en algún tipo de capacitación, y menos en el diseño de tácticas y estrategias comunicacionales contra-hegemónicas.

    Funcionamos a base de “sentido común” y campañas repetitivas como una especie de esclavitud ideológica comunicacional. Hay quienes creen que las fórmulas de lo «exitoso», para el mercado, pueden ser trasplantadas linealmente para hacer «exitosos» los enunciados políticos de la lucha social y revolucionaria. Estamos atrapados en un enredo teórico-metodológico.
    No hay peor sordo que el que solo se escucha a sí mismo, convencido de que sus ideas, sus medios y sus modos son un encanto de eficiencia y eficacia comunicacional. Calco odioso del estilo burgués.

    Existen, al menos, algunos antídotos para curar esas debilidades comunicacionales del individualismo y el mercantilismo infiltrados en las cabezas de la «izquierda» y «progresismo»:

    1. La agenda temática no debe salir de las suposiciones o conjeturas de coyuntura, sino de las luchas sociales.
    2. Las organizaciones debemos construir instrumentos y herramientas para la comunicación. Mientras ese proceso se da tenemos que aprovechar, con astucia, todos los espacios posibles de divulgación para visibilizar nuestra agenda.
    3. Desarrollar instrumentos científicos especializados en el perfeccionamiento del relato transformador, su comunicación y retroalimentación.
    4. No debería haber direcciones, ni dirigentes populares, ni ningún miembro del movimiento social y del MIS en pie de lucha, que no hubieren cursado una especialidad en comunicación transformadora, actualizándose en tiempo real para dominar la ubicuidad y la velocidad comunicacional de los pueblos.

    Pero la realidad es desoladora. En el paisaje horrible de nuestras derrotas comunicacionales, reinan la soberbia y las soluciones de maquillaje. No pocas veces más de lo mismo.
    Hay algunos avances y excepciones honrosas pero suelen ser insuficientes. Las «buenas intenciones» y los «buenos propósitos» de nada o muy poco sirven, si reinan, además, la desorganización y los intereses individuales y de organizaciones por encima de los problemas comunes.

    Muchos “dirigentes y líderes sociales” están felices con la connivencia en los espacios mediáticos de la clase dominante. Y no se preocupan por construir una verdadera revolución comunicacional desde las bases sociales. Si se construyera algo de verdad estratégico en comunicaciones, desde la izquierda y el movimiento social, ese sería el «talón de Aquiles» y se frenaría el avance de las derechas y ultraderechas.

    Nos urge, hoy, una Corriente de la Comunicación Emancipadora contra el neonazifascismo; abrir una lucha a fondo contra los medios y los modos de la clase dominante, sus financiamientos y financistas, sus difusores, sus predicadores y sus cómplices.

    Pero vemos lentitud y sordera. A veces ofende la nula voluntad política de los movimientos sociales para dar la lucha social desde la información, la comunicación y la cultura. Eso duele e indigna.
    Urge la acción que repare vacíos y que organice a las fuerzas sociales para una contraofensiva creativa y contundente que nos actualice los años de atraso.

    *San Salvador. 12 de Julio de 2024.
    *Resumen de un artículo de Fernando Buen Abad.

  • Lecturas del MIS(1) | Lucha en tiempos de imperios digitales y poderes salvajes

    Lecturas del MIS(1) | Lucha en tiempos de imperios digitales y poderes salvajes

    Por: Walter Raudales*

    [dropcap]M[/dropcap] uchos no entendemos lo que está pasando, en El Salvador y el mundo. Abundantes son las preguntas: ¿Por qué sucede esto o lo otro? ¿Cómo fue que llegamos a este momento de plena dictadura?

    Sin ánimo de ser exhaustivo enumeremos algunas verdades que debemos comprender:
    1. Estamos en una nueva realidad en donde los ciudadanos, somos el producto. Lo digital ya no es sólo una conexión, somos dependientes de lo que circula por plataformas digitales: información o desinformación, entretenimiento, odio, arte o tonteras, hay de todo, pero lo que importa a quienes nos dominan es tenernos atrapados, para utilizar nuestros datos (los venden), vigilarnos y de paso manipularnos.
    2. En este tiempo, al estar la mayoría de nuestro tiempo “conectados”, la sociedad se ha vuelto digital. Nuestra vida reflejada ahí es convertida en datos que son materia prima de la economía y de la política.
    El especialista en estos temas, Kyle Chayka en su libro “Filterworld: CÓMO LOS ALGORITMOS APLANARON LA CULTURA”, dice que, para mantenernos pegados a la pantalla, utilizan algoritmos que revisan nuestro historial de experiencias digitales y de esa forma nos teledirigen, nos engañan y nos manipulan. Los más destacados son los servicios como YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Wasap y Twitter (X), entre otros.
    3. Está ya, claramente demostrado que este sistema de algoritmos produce efectos negativos reales en las personas, sobre todo en relación a violencia, generar odio, manipular procesos electorales y violentar derechos humanos elementales, con graves consecuencias en menores y en el bienestar físico y mental de las personas.
    4. Las plataformas digitales funcionan comercialmente y como tal actúan. Quien más pueda pagarlas más podrá utilizarlas. Hay investigaciones contra Meta (matriz de Instagram y Facebook) que consideran que Meta utiliza políticas económicas relacionadas con publicidad engañosa y contenidos políticos manipulados. Incluso está comprobado que estas plataformas sacan provecho de la inexperiencia y debilidad de los jóvenes, provocan comportamientos adictivos y claras manipulaciones electorales.
    5. Estos gigantes digitales o imperios en internet son contratados por gobiernos (Véase el caso del contrato por 500 millones de dólares del gobierno de El Salvador con Google) que entraña peligros verdaderos para la manipulación masiva de los ciudadanos, imponiendo ideas y mensajes de acuerdo a su modelo de negocios.
    6. Esos imperios digitales son contratados por ‘Poderes salvajes’, así se titula el libro de Luigi Ferrajoli, (Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional) quien afirma que los intereses privados se colocan arriba de las democracias y las constituciones de los países. Esos “poderes salvajes” actúan al margen de todo control. Exacto lo que estamos viviendo y sufriendo en la actualidad en El Salvador.
    Pregunta generadora para el debate:
    7. ¿Cómo luchar, como ciudadanos, y como miembros del Movimiento Izquierda Salvadoreña MIS) ante esos imperios digitales y esos poderes salvajes? En el caso de El Salvador lo estamos viviendo (en estos momentos) en carne propia.

    *Presidente de la Coordinación Nacional del MIS.

  • Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) renueva liderazgos nacionales.

    Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) renueva liderazgos nacionales.

    Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) renueva liderazgos nacionales.

    W.Raudales, Coordinador Nacional del MIS, juramentó este día la nueva COORDINACION NACIONAL del Movimiento.

    En Asamblea Nacional, los fundadores y líderes de grupo de la organización, eligieron y ratificaron los nuevos liderazgos que dirigirán la agrupación de lucha social.

  • El Movimiento Izquierda Salvadoreña desconoce nuevo gobierno por ilegal e ilegítimo

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña desconoce nuevo gobierno por ilegal e ilegítimo

    El MIS al pueblo salvadoreño y la comunidad internacional:

    [dropcap]E[/dropcap]l señor Nayib Bukele fue elegido presidente por el pueblo salvadoreño para ejercer como tal desde junio de 2019, y debiera por mandato constitucional concluir su ejercicio el venidero 1º de Junio del año en curso, 2024; pero, al haberse presentado como candidato a un 2º período el pasado febrero, ha violentado flagrantemente la Constitución de la República en los artículos 75, 88, 131, 152, 154 y 248.

    Que el proceso en el cual participó el referido señor Bukele está denegado por ley, y es en consecuencia ilegal e ilegítimo, por lo que estamos obligados legalmente a desconocerlo.

    Que la Constitución de la República, con la que todos y todas estamos obligados, nos ordena desconocer y repudiar el régimen resultante, como procesar a los incitadores de este atentado en contra de la legalidad.

    Por tanto:

    Urgimos a las fuerzas vivas de la República a desconocer públicamente y rechazar el gobierno ilegal e ilegítimo  que se nos pretende imponer, como resultante de los turbios arreglos entre las fuerzas oscurantistas, élites económicas y militares que atropellan la dignidad de la República y desconoce la voluntad Soberana, procurando imponernos esta nueva dictadura.

    Por la defensa de la legalidad.

    San Salvador, 31 de mayo de 2024

    MOVIMIENTO DE IZQUIERDA SALVADOREÑA (MIS)

    La irrupción de la ética en la política

  • Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) acompaña a la clase trabajadora en su lucha

    Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) acompaña a la clase trabajadora en su lucha

    Acompañando a la clase trabajadora, en su día. Sin sindicatos no hay democracia.

    Comunicado del MIS en el 1 de mayo de 2024

    [pdf-embedder url=»http://www.elindependiente.sv/wp-content/uploads/2024/05/Comunicado-MIS-1-de-mayo.pdf» title=»Comunicado MIS 1 de mayo»]

     

  • NAYIB BUKELE: UNA CRISIS HISTÓRICA

    NAYIB BUKELE: UNA CRISIS HISTÓRICA

    Hugo Parada*

    ¿Qué ocurre cuando Bukele llega al gobierno salvadoreño? La sociedad civil dominante trata de adueñarse de Bukele, al mismo tiempo, él busca el abrazo de esa clase dominante, se da entonces una subordinación, nace entonces el Bukelato. Aparece aquella tesis de Antonio Gramsci:

    Una verdadera crisis histórica ocurre cuando, hay algo que esta muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo pero tampoco termina de nacer.

    En ese espacio y en ese tiempo donde esto ocurre se presenta una auténtica crisis orgánica, una crisis histórica, una crisis total. El Salvador vive esa crisis, ante el agotamiento de los partidos FMLN y ARENA, surge un nuevo horizonte, fríamente calculado y desarrollado de forma maquiavelista en donde se ve involucrada esa vieja clase dominante, la que dio origen al partido ARENA y también logra explosionar al FMLN, surge entonces Nuevas Ideas.

    El pueblo que durante treinta años fue escalando etapas, primero el descontento, luego el repudio para finalizar con el desprecio a esos partidos políticos tradicionales, es nuevamente cautivado. Logra entonces el Bukelato plantar la primera semilla, con 1.7 millones de salvadoreños que votan por ese nuevo sujeto político, obtiene el poder, posteriormente el poder total, con todas las instituciones del estado. El resto de ese pueblo que no se deja engañar se queda a la expectativa, esperando creer en esa nueva esperanza.

    Sin embargo, el Bukelato muestra su verdadero rostro, sentados a la mesa con la vieja clase dominante, se desarrolla nuevamente una traición más este pueblo. Llegan entonces el aparato de propaganda del Estado, la iglesia católica, la religión, los medios de comunicación, maromeros y payasos, se moldea entonces el nuevo adormecimiento de masas y nuevamente este sufrido pueblo es engañado por un “MESIAS” que solo había encontrado lo que tanto había buscado: EL PODER.

    Lo que nacía con Nuevas ideas, esa esperanza para un pueblo, nunca nació con Bukele, una vez más los sueños frustrados hacia este mismo pueblo que ahora está más abandonado a su suerte, entre reservas de información, nepotismo, corrupción, desidia y totalitarismo, se vive esa nueva crisis, la crisis de Nayib Bukele.

    Queda entonces la esperanza en el pensamiento crítico, el sentido común de muchos actores de la sociedad civil y de algunos miembros partidos políticos que muestran un país posible en donde el resurgir del movimiento social comprometido, lleno de patriotismo, rescaten y alimenten esa esperanza “por ahora” debilitada.

    Solamente la razón el amor a un pueblo, el deseo de consumirse en este pueblo, puede regresar esa esperanza, ya tocará pico y pala para arar esa tierra de la desventura, esa tierra pisoteada en el alma, en el sentir de ese pueblo que hoy vive su más amarga noche de democracia.

    Será tiempo de valientes, de cordura, de ideas claras para poder decirle a este pueblo siempre la verdad. Calma y cordura, nervios de acero. Saldremos de esta crisis, para ello hay que recuperar la Asamblea Legislativa. Todos a votar por diputados patriotas, ahí están, ahí andan con la gente brindando esperanza para ya no permitir los inventos del Bukelato.

    *Miembro del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS)

  • Sigamos firmes en nuestra esperanza

    Sigamos firmes en nuestra esperanza

    MENSAJE DE FIN DE AÑO A TODA LA FAMILIA DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA SALVADOREÑA (MIS)

    Al finalizar el año 2023 y al iniciar el 2024 es propicio que nos mantengamos firmes en nuestra esperanza, aun cuando parece que no hay señales para ello.

    En estos tiempos que vivimos, de oscurantismo, y con una dictadura consolidándose, con la democracia y el país destruidos casi por completo, es fundamental abrirnos a la alegría y a la esperanza en la lucha.

    Tenemos que recuperar los sueños para fortalecernos. Aunque todo suene y huela a oscuridad y mentira, el espíritu de lucha nos tiene que mantener en pie y unidos.

    Luego que pase el estrés y el bullicio de la farsa electoral, el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) tendrá un papel fundamental en la construcción de ese nuevo sujeto político y social revolucionario. Tenemos que construirlo, desde las cenizas y los escombros de lo que quede del movimiento social y popular. Por ello no permitamos que se atrofie la esperanza.

    Hoy nos toca vivir la pequeñez de una semilla, como un grano de mostaza, desde abajo, construyendo esa mística de lucha que necesitaremos.

    El tiempo que viene es de mucha entrega. Hay que construir, junto a los más vulnerables y desheredados de El Salvador, (junto a quienes han sufrido tanta injusticia ocasionada por este régimen), un partido de movimientos con pensamiento de clase, verdaderamente revolucionario.

    Todo pasa y al final solo quedan nuestras luchas.

    VIVA EL MIS.

     

    San Salvador, 22 de diciembre de 2023

    MOVIMIENTO DE IZQUIERDA SALVADOREÑA (MIS)

    La irrupción de la ética en la política

    [pdf-embedder url=»http://www.elindependiente.sv/wp-content/uploads/2023/12/SIGAMOS-FIRMES-EN-NUESTRA-ESPERANZA.pdf» title=»SIGAMOS FIRMES EN NUESTRA ESPERANZA»]

  • VIVA EL DÍA DE LA CLASE TRABAJADORA.

    VIVA EL DÍA DE LA CLASE TRABAJADORA.

    VIVA EL DIA DE LA CLASE TRABAJADORA.
    Walter Raudales, presidente del Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS), acompaña, este domingo, marcha de la clase trabajadora salvadoreña en vísperas del día del sindicalista.
    Se escuchaban protestas como: «Vivos se los llevaron, vivos los queremos». «Pedimos respeto al fuero sindical». «Paren los despidos».
    La marcha de diferentes organizaciones sindicales y sociales recorrió desde el parque Cuscatlán hasta el centro de San Salvador.
    Día del sindicalista salvadoreño.
    Al mediodía del 31 de octubre de 1989 la oligarquía -que se revolcaba en su demencial pretensión de continuar la guerra que le proporcionaba ingentes ganancias- ordenó el atentado dinamitero contra el local de FENASTRAS.
    Nueve muertes dejó aquel acto de terrorismo de Estado y muchos heridos. Febe Elizabeth Velásquez, una humilde madre de familia y valerosa dirigente sindical, estaba entre las víctimas mortales.
    Febe era costurera y era trabajadora de la fábrica CIRCA, donde se destacó como representante de los intereses de la clase obrera.
    Luchando primero por las reivindicaciones inmediatas, económicas y sociales, en su lugar de trabajo, aprendió que solo mediante los cambios políticos pueden satisfacerse las necesidades del proletariado y las grandes mayorías del pueblo pobre.
    Supo que únicamente a través de la lucha por el poder político pueden hacerse los cambios radicales que se necesitan para sacar de la miseria a los honestos y castigar a los corruptos para hacer realidad la justicia social.
    Febe murió, pero sus ideas siguen vivas, hoy más que nunca.
    Por eso este 31 de octubre y todos los años debemos seguir su ejemplo, entendiendo que sin cambios radicales no habrá justicia ni verdad.
    En el reino de la mentira y de la injusticia, la misión de los que quieren el cambio es y será ser como Febe.
  • Movimiento social rechaza inscripción de Bukele en TSE

    Movimiento social rechaza inscripción de Bukele en TSE

    Diferentes organizaciones del movimiento social salvadoreño, entre ellas el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular – BRP; Movimiento por la Defensa de la Tierra – MDT; Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos – COFAPPES; Movimiento Izquierda Salvadoreña – MIS; Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico – MUPCpresentaron este viernes 27 de octubre del 2023 un escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el que rechazan la inscripción del actual presidente de la república como candidato a las elecciones del próximo año, por considerarlas inconstitucionales.

    A continuación la carta abierta presentada por los representantes del movimiento social:

    CARTA ABIERTA

    Al Tribunal Supremo Electoral, Pueblo Salvadoreño y Comunidad Internacional.

    Señoras y señores

    MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

    Las organizaciones firmantes, en ejercicio de nuestros derechos y deberes ciudadanos reconocidos en la Constitución, dirigimos a ustedes esta CARTA ABIERTA para solicitar y exigir públicamente que, en uso de sus facultades como máxima autoridad en materia electoral, declaren inadmisible la candidatura a Presidente de la República del ciudadano Nayib Armando Bukele Ortez.

    Según la Constitución de la República está prohibido que el presidente de la República se inscriba como candidato para la reelección; la Constitución es tan clara al respecto que de inscribirse como candidato pierde sus derechos de ciudadano. El principio de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia limita el período a 5 años, sin posibilidad de reelección (ni un día más) y el Tribunal Supremo Electoral debe cumplir dicha disposición constitucional.

    “Art. 154.- El período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”.

    Se deben tomar en cuenta también, siguiendo el Principio de Unidad de la Constitución, los artículos que establecen: sanción a cualquier persona que promueve la reelección inmediata; el derecho a la insurrección cuando se viola el principio de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia; la Asamblea Legislativa está obligada a desconocer a cualquier persona que pretenda ejercer la Presidencia por dos veces consecutivas; las causales de inhabilitación e incompatibilidad para ser candidato a la Presidencia; y, la prohibición para reformar el principio de alternabilidad en el ejercicio del cargo.

    Ninguna persona puede ejercer el cargo de la Presidencia más allá del período de cinco años. La Constitución tampoco establece la posibilidad de reelección, en cambio para otros cargos sí lo hace de forma expresa. Por tanto, el Tribunal Supremo Electoral no está habilitado para inscribir como candidato al actual presidente, porque se estaría violando la Constitución. Los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo Electoral, como autoridad no supeditada a organismo alguno del Estado, están en la obligación de detener cualquier intento del actual presidente de reelegirse en el ejercicio del poder. La Constitución así lo prohíbe. 

    Llamamos al pueblo salvadoreño, a sus organizaciones populares, a los partidos políticos de oposición, a nuestros compatriotas en el exterior y a la comunidad internacional, a respaldar esta iniciativa, a rechazar la pretendida reelección ilegal del presidente Bukele, a redoblar la lucha y unir fuerzas para impedir que la dictadura se consolide en nuestro país.

    El Salvador, 27 de octubre de 2023.

    Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular – BRP.

    Movimiento por la Defensa de la Tierra – MDT.

    Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos – COFAPPES.

    Movimiento Izquierda Salvadoreña – MIS.

    Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico – MUPC.

  • El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) rechaza intento de reelección

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) rechaza intento de reelección

    De cara al intento del régimen por perpetuarse en el poder mediante un fraude, orquestado para sustentar la reelección del actual ejecutivo en el proceso eleccionario venidero, el MIS declara:

    Que todo intento por continuar en la primera magistratura de parte del actual ejecutivo, constituye una flagrante violación del marco legal vigente, lo que está claramente expresado, sin lugar a ninguna duda en los siguientes artículos:

    Artículo 88: “La alternabilidad en el ejercicio de la presidencia es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecido», «…violentar esta norma obliga a la insurrección”.

    Artículo 154: “el ejercicio presidencial es de 5 años, comenzando y concluyendo un primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la presidencia pueda continuar en el ejercicio un día más”.

    Artículo 248 inciso cuarto: “No pueden reformarse en ningún caso los artículos de la Constitución referidos a la forma y sistema de gobierno, territorio y la alternabilidad en el ejercicio presidencial».

    Artículo 87 inciso primero: “Se reconoce el derecho de insurrección para el solo objeto de restablecer el orden constitucional cuando se haya transgredido el tenor de estas normas constitucionales”.

    Así bien, cualquier esfuerzo por sorprender al soberano dirigido a justificar la reelección, con juegos de palabras sin ningún sustento legal, y menos aún, aval constitucional, conforma por principio un descarado intento de vejar nuestra Constitución como a la República, y supone un agravio que estamos obligados a responder como ciudadanos y en conformidad con la demanda de la ley para retornar a la Institucionalidad.

    Por tanto; el Movimiento de Izquierda Salvadoreña -MIS-, llama a las fuerzas vivas salvadoreñas a construir la Unidad Ciudadana, como a la comunidad internacional, con el propósito de denunciar las acciones ilegales emprendidas por el régimen, así como a tomar las medidas que la legalidad ya dispone, para deponer a quienes traicionaron a la Constitución, sometiéndolos ante los tribunales, recuperando la institucionalidad y tal cual demanda el tenor constitucional.

    [pdf-embedder url=»http://www.elindependiente.sv/wp-content/uploads/2023/10/Comunicado-Declaracion-del-MIS.pdf» title=»Comunicado Declaración del MIS»]

  • El Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS)  Pide respeto a la voluntad soberana en Guatemala

    El Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) Pide respeto a la voluntad soberana en Guatemala

    El completo respaldo y acompañamiento del MIS al pueblo guatemalteco abocado a las calles, que reclama de forma pacífica, tanto al aparato político e institucional del vecino país, como a las élites. Como MIS pedimos:

    A – Respeto a la voluntad soberana del pueblo guatemalteco expresada en los resultados del proceso electivo recientemente celebrado en aquel país.

    B – Respeto a la Institucionalidad y Legalidad, manifiesto en el libre ejercicio del derecho de la población a la protesta,  expresando pacíficamente su condena a los sectores más recalcitrantes y oscurantistas de las élites financieras, que ven en la voluntad soberana una amenaza a sus cavernarios intereses, atropellándolos mediante acciones ilegales emprendidos por elementos institucionales corruptos sometidos a estas, que atentan contra la legalidad promoviendo acciones dirigidas a impedir por esta vía el relevo en el ejecutivo.

    C – Respeto al derecho del pueblo guatemalteco a expresarse pacíficamente en las calles, demandando a la institucionalidad guatemalteca acate los resultados manifiestos de su voluntad expresada en el último ejercicio electoral practicado en los suelos y dominios guatemaltecos.

    D – Respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos guatemaltecos, de reunión, de manifestarse, de expresarse libremente, de transitar, etcétera, garantizados tanto en la Constitución como en los tratados que en materia del derecho ciudadano ha suscrito la hermana República de Guatemala.

    E – Respaldamos la iniciativa de monseñor Álvaro Ramazzini, que aboga por una resolución pacífica que abrace la voluntad del pueblo guatemalteco, con lo que nos suscribimos y adherimos como movimiento.

    F – Apoyamos incondicionalmente al pueblo guatemalteco en su demanda expresada electoralmente, por transformar inclusivamente a la sociedad y estado guatemalteco, para dar cabida a la construcción de una nación en la que nadie sobre y todos y todas tengan asegurado su espacio.

    Así mismo nos solidarizamos y unimos a quienes sin ser guatemaltecos suman sus manos al anhelo de construir una mejor sociedad, inclusiva y próspera, donde el trabajo, la legalidad y la institucionalidad sean los asideros sobre lo cuales se edifique el futuro sustentable que como ciudadanos aspiramos, y que los resultados del proceso electoral antes señalado, permite atisbar.

    [pdf-embedder url=»http://www.elindependiente.sv/wp-content/uploads/2023/10/Comunicado-MIS-Voluntar-Soberana-en-Guatemala.pdf» title=»Comunicado MIS Voluntar Soberana en Guatemala»]

     

  • El MIS rechaza acto oscurantista contra monumento al “Che” Guevara

    El MIS rechaza acto oscurantista contra monumento al “Che” Guevara

    El Movimiento de Izquierda Salvadoreño (MIS), al pueblo salvadoreño, de cara a la destrucción vandálica que contra el busto de Ernesto “Che” Guevara, realizaron agentes del oficialismo en Chalchuapa, departamento de Santa Ana, comunicamos lo siguiente:

    Hemos visto por redes sociales la destrucción ejecutada por los responsables del CAM de la Alcaldía de Chalchuapa, el día 4, del monumento de Ernesto “Che” Guevara.

    La acción es en plena calle, de día y a la vista pública, en un crudo acto de intolerancia que recuerda a los iconoclastas medievales, quienes primero destruyeron monumentos, para después quemar personas en las infames piras oscurantistas de aquellos días.

    Ernesto Guevara es un héroe de Latinoamérica, que vivió para construir la justicia que se nos negó siempre, y que el monumento celebra.

    Por esto, el Movimiento de Izquierda Salvadoreño (MIS) denuncia este acto retrógrada que denota la mentalidad oscurantista y fascista del partido Nuevas Ideas y el oficialismo, por lo que demandamos su reparación, como sanción para los responsables de acuerdo a la legislación vigente, que la comuna oficialista ha ignorado por su ceguera moral e ideológica, solidarizándonos con el pueblo chalchuapaneco y el Comité Salvadoreño de Solidaridad con Cuba, como con quienes sentimos en esta acción, otra herida al mártir cubano argentino, cuya égida sigue iluminando la senda de emancipación y libertad para Latinoamérica.

  • Movimiento social y popular protesta contra la reelección de Bukele

    Movimiento social y popular protesta contra la reelección de Bukele

    Los descontentos con el gobierno piden que se levante el estado de excepción bajo el cual está gobernando el presidente.

    Mientras el gobierno del presidente Nayib Bukele celebró el viernes con un desfile cívico y militar los 202 años de independencia de El Salvador, grupos opositores marcharon en rechazo a la posible reelección del mandatario.

    El desfile del gobierno inició con la participación de unidades de élite de las Fuerzas Armadas y la policía seguidas de unos 3.000 estudiantes acompañados de grupos musicales de centros escolares de la capital.

    El Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS), que se manifestó en las calles de San Salvador, liderado por el escritor y periodista Walter Raudales considera que la candidatura de Bukele a la reelección es ilegal.

    “Estamos descontentos”

    En tanto, miles de opositores, en su mayoría de izquierda, se concentraron para marchar hasta el centro histórico de San Salvador en rechazo no solo de un nuevo mandato de Bukele, sino además para exigir el fin el régimen de excepción y la violación de los derechos humanos.

    El 15 de septiembre de 2022 Bukele anunció que buscaría la reelección un año después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia anunció su decisión de habilitar su inscripción como candidato.

    La Sala también ordenó al Tribunal Supremo Electoral dar cumplimiento a la resolución y, casi de inmediato, el tribunal afirmó que acataría la disposición.

    Marvin Reyes, del Movimiento de Trabajadores de la Policía Nacional Civil, dijo a periodistas que la protesta también era con el fin de reclamar que “se pare el despido injustificado de trabajadores del sector gobierno, en especial nuestro sector de la policía”.

    Desde que entró en vigor el estado de excepción hace 17 meses —que permite suspender derechos fundamentales y ejecutar una política de mano dura contra las pandillas— 72.000 supuestos pandilleros o colaboradores han sido capturados, según cifras oficiales.

    Los protestantes aseguran que hay corrupción en el gobierno de Bukele.

    Denuncias sobre derechos humanos

    La mayoría está en prisión por el delito de agrupación ilícita y con detención provisional sin condena firme.

    Más de 7.000 personas han sido liberadas por las autoridades debido a la falta de pruebas para vincularlas con esas estructuras criminales.

    “Estamos junto a las víctimas del régimen de excepción, acompañándolas en su lucha de libertad de sus familiares inocentes” que guardan prisión en las cárceles del país, expresó Ingrid Escobar, del Socorro Jurídico Humanitario, una de las organizaciones en lucha permanente contra el régimen de excepción.

    En su más reciente informe, la asociación humanitaria Cristosal reportó que ha recibido más de 3.461 denuncias de vulneraciones de los derechos humanos y 181 personas fallecidas mientras estaban bajo la custodia de las autoridades.

    Los candidatos presidenciales de los partidos de oposición y sus seguidores también se unieron a la marcha para denunciar la postulación de Bukele a la reelección en las elecciones del 4 de febrero de 2024 y expresar su apoyo a la lucha de varios sectores sociales.

  • Walter Raudales espera que más de 40 mil personas marchen este 15 de septiembre

    Walter Raudales espera que más de 40 mil personas marchen este 15 de septiembre

    Raudales también afirmó que la gente está comenzando a manifestar un descontento hacia el Régimen de Excepción.

    Por: Ricardo Merlos

    El presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña, Walter Raudales, habló durante la entrevista radial de esta tarde, Las Cosas Como Son, sobre la situación actual del país y la reelección del presidente de la Repúbica, Nayib Bukele, y la invitación a la marcha del 15 de septiembre.

    La convocatoria a la marcha fue respaldada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, el Movimiento de Víctimas del Régimen, MOVIR; Comité de Presas y Presos Políticos de El Salvador, COFAPPES; Movimiento Universitario del Pensamiento Crítico, MUPC; Movimiento por la Defensa de la Tierra; Movimiento Izquierda Salvadoreña y Pensamiento Crítico de la UES.

    Esta marcha una declaración que rechaza la aspiración del presidente Nayib Bukele a reelegirse en 2024 y dijeron que es ilegal y fraudulento que el Tribunal Supremo Electoral
    acepte ese hecho.
    Raudales afirma que para ese evento esperan alrededor de 40 mil personas que asistan, ya que hay un gran número de personas descontentas con la reelección del presidente Bukele.

    «El presidente de la República juró respetar la Constitución y esa establece no a la reelección» explicó Raudales.

    Raudales aseguró también, que se está haciendo un atropello a la Carta Magna con respecto a la reelección, sin embargo, es en las urnas donde se va a ver la realidad de las cosas; agregando que se ha hecho una destrucción total de la constitucionalidad.

    Sin embargo, ante el reitero que Raudales hizo de la inconstitucionalidad de la reelección del presidente Bukele, mencionó que cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijeron que aprobarían la inscripción de la candidatura de Bukele porque la Sala de lo Constitucional emitió una resolución.

    «Ahora hay un despertar de la diáspora que rechaza y expresa su descontento del accionar del actual Gobierno, a través de redes sociales» aseguró Raudales.

    Además, dijo que el Régimen de Excepción es un descontento que la población tiene contra el actual Gobierno, pues se están violando derechos humanos y recortando la libertad de expresión.

    El presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña dijo que aspiran a convertirse en un partido político luego de las elecciones 2024.

    Asimismo, el presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña aseguró que el PNUD, en un estudio que realizó, comprobó que la pobreza aumentó en El Salvador desde el 2019.
    Fuente: lascosascomosonsv.com
  • Invitación: Conocimientos básicos de las redes sociales y su uso como instrumento político

    Invitación: Conocimientos básicos de las redes sociales y su uso como instrumento político

    Participa

    En los coloquios políticos del MIS

    Imparte: Mariana Raquel Sandoval. (Ingeniera en sistemas. Y Catedrática Universitaria).

  • El Movimiento Izquierda  Salvadoreña (MIS) saluda a  las MADRES en su día

    El Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS) saluda a las MADRES en su día

    «El amor de una madre es el combustible que le permite a un ser humano hacer lo imposible»

  • La unidad es el camino

    La unidad es el camino

    Palabras de Walter Raudales, Presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS), en la Plaza Cívica, en el Centro de San Salvador el 1 de mayo de 2023, en el acto central luego de la multitudinaria marcha del día internacional de la clase trabajadora.

    Walter Raudales, Presidente del MIS

    La LUCHA es el CAMINO, y estamos caminando. Este caminar que hemos emprendido, para que sea exitoso, debemos hacerlo en UNIDAD.

    Así como HOY estamos aquí.

    Lo que hemos hecho, de marchar juntos, de expresar nuestro repudio y descontento, todos unidos, ese es el camino, esa es la ruta.

    Sectores diversos, salvadoreños todos, venidos desde el más alejado rincón de nuestras fronteras, nos hemos juntado para expresar nuestra indignación ante tanta injusticia y rechazar el regreso del militarismo y repudiar la reelección.

    UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD. No olviden eso.

    Luchando cada quien por su lado nos aplastan. Cada quien en su grupito perdemos fuerza y nos vence el miedo.

    UNIDOS SOMOS UN PUÑO.
    Este régimen dictatorial y autócrata que gobierna hoy el salvador, muestra sus debilidades y sus fisuras.

    Su mayor debilidad es la MENTIRA. En ella se basa su discurso y su narrativa. Dicen que es el país más “cool” del mundo y más de 1 millón y medio de hermanos nuestros están pasando hambre. Son datos oficiales y de organismos internacionales. Es literal, no tienen para comer.

    Mienten cuando dijeron que iban a hacer historia, pero con el bitcoin y la corrupción hacen trizas nuestro país.

    MIENTEN, MIENTEN, MIENTEN, día y noche.

    Esa es su más grande debilidad. Desmontémosla con la Verdad, CON LA DENUNCIA CONCIENTE Y PERMANENTE.

    Otra debilidad del régimen es su CORRUPCIÓN. Son los más corruptos de todos los tiempos. Sólo esta Asamblea Legislativa, su partido, ha aprobado, en dos años, más de 10 mil millones de dólares. ¿Dónde está tanto dinero? ¿Algún día lo sabremos?
    Además son INFEICIENTES, son soberbios y generadores de odio.

    LA MENETIRA, LA CORRUPCIÓN, LA INFICIENCIA, EL ODIO, tenemos que vencerlos con la VERDAD, LA COHERENCIA, LA SOLIDARIDAD en Unidad.

    El pueblo salvadoreño es guerrero y valiente. Aunque la historia cuenta que hay períodos en que lo han logrado someter. Lo importante son esas épocas de rebeldía.

    En 1526 un conquistador español escribió una carta de relación en donde daba cuenta de este pueblo como “gente aguerrida, que dan batalla sin rendirse”. Pero ya en 1565, un clérigo informaba que no había conocido un pueblo “tan obediente y colaborador”. Con la espada y la cruz lo había logrado domesticar.

    Pero al paso del tiempo, hemos visto revueltas, levantamientos, luchas, como la de Anastasio Aquino, las mujeres contra la dictadura Quiñones Meléndez a principios del siglo XX, la lucha civil de brazos caídos contra el dictador Martínez, y recientemente la lucha guerrillera revolucionaria.

    Lo guerrero y valiente lo llevamos en la sangre, es parte de nuestro ADN.

    Hoy quieren mantener dormido y apaciguado a este pueblo… Pero está despertando. Está abriendo los ojos porque ya la injusticia es tanta.

    La mentira supera los límites de lo aceptable.

    La corrupción es tan descarada y grotesca.

    Ante tanto desgobierno, la VERDAD los va a derrotar. Demos, cada minuto, la batalla del pensamiento, la batalla de las ideas, la batalla comunicacional, desenmascaremos sus monstruosidades.

    Compañeros, hermanas.

    Luego de esta marcha debemos, con urgencia, darle forma a la UNIDAD, tenemos que crear un directorio unificado político y social, con todas las fuerzas sociales, que guiados por un objetivo en común rescatemos la democracia y expulsemos la dictadura.

    Ya está propuesto un manual de convivencia, una agenda mínima, en donde todas las organizaciones sean respetadas en sus propias luchas. La unidad es esencial para la lucha contra la dictadura.

    Hoy hemos iniciado, felicitaciones a todos.

    Nosotros, como Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS)
    Aspiramos a contruir juntos la esperanza. Queremos consumirnos en este pueblo. Hagamos la lucha con alegría y esperanza.
    Un abrazo para todos.

    Gracias.

  • Los trabajadores no deben olvidar sus luchas históricas

    Los trabajadores no deben olvidar sus luchas históricas

    Diversas organizaciones populares y sindicales convocaron a la marcha del Día Internacional de los trabajadores a conmemorarse el próximo 01 de mayo.

    Los trabajadores reiteraron el llamado a los sectores de la sociedad civil para que salgan a marchar frente a lo que consideran,  graves retrocesos en El Salvador, ante las luchas históricas ganadas.

    Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, manifestó la importancia de que los diversos sectores marchen este 1 de mayo, ya que muchas familias están enfrentando desalojos de tierras, abuso de poder, alto costo de la vida y capturas arbitrarias de trabajadores que han mostrado su descontento al régimen.

    La marcha saldrá desde el Parque Cuscatlán rumbo a la Plaza Cívica, en el Centro Histórico de San Salvador a las 8 de la mañana.

    José Santos Melara, de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, destacó que los salvadoreños no deben tolerar las injusticias a pesar de las acciones de amedrentamiento.

    La marcha de los Trabajadores es una conmemoración histórica, no es una marcha de la oposición. La lucha es de estricta reivindicación laboral, por lo que pidieron que ningún político ensucie esta actividad y solicitaron respeto a los sectores laborales.

    Fuente: Radio YSUCA

  • Siete organizaciones de izquierda anuncian marcha contra régimen y reelección

    Siete organizaciones de izquierda anuncian marcha contra régimen y reelección

    Walter Raudales, del MIS, y Ricardo Navarro, del Cesta, lideran organización de marcha el lunes 1 de mayo.

    Siete organizaciones de izquierda anunciaron hoy una marcha el lunes 1 de mayo desde el parque Cuscatlán, en San Salvador, contra el régimen de excepción y la reelección presidencial inmediata en El Salvador.

    Las organizaciones que convocaron son: Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos (COFAPPES), el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico (MUPC), el Magisterio en Resistencia (MER), el Movimiento por la Defensa de la Tierra (MDT), el Movimiento Cinquera en Resistencia 8 de mayo (MCR) y el Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS).

    Los representantes de esas organizaciones de izquierda insistieron en constituir «un frente amplio» y exhortaron «a la unidad». «Estamos dando el banderillazo de salida para que las demás organizaciones se unan porque hay una lógica de querer silenciar las voces», dijo Walter Raudales, del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS).

    Raudales, quien renunció del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y lanzó el MIS en febrero de 2022, explicó que pretenden que la marcha del 1 de mayo sea «el punto de inflexión» en la movilización social. Según el líder, «la lista es inmensa» de afectados del régimen de excepción, trabajadores despedidos, afectados del sistema de salud y educativo, veteranos y vendedores desalojados.

    En la conferencia de prensa, Sonia Urrutia, quien integra el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), movimiento que organiza protestas contra el gobierno actual, aseguró que la marcha pretende conmemorar el día internacional de la clase trabajadora pero que también protestarán contra el régimen de excepción, el deterioro de las condiciones de vida, la defensa de las tierras, los desalojos de vendedores, capturas arbitrarias y la reelección presidencial. Urrutia dijo que será «una movilización histórica».

    También Ricardo Navarro, director del Centro de Transformación Apropiada (Cesta) y miembro del BRP, aseguró que es «un deber de todo salvadoreño manifestarse» el 1 de mayo.


    «Estamos viviendo un régimen que asesina a los pobres de este país y que busca la reelección presidencia aunque la Constitución de la República lo prohibe contundentemente». –Sonia Urrutia, miembro del BRP.


    «Hay un desmontaje de la democracia, todas las instituciones están siendo diezmadas. Ante ese deterioro de todas las condiciones sociales, económicas, de derechos humanos, como MIS nos unimos a este grupo de organizaciones porque creemos que el único mecanismo para salvar la República, el país, que queda es la unidad». –Walter Raudales, líder del MIS.


    Fuente: Diario El Mundo

  • Convocan a “Gran marcha” del 1º de mayo

    Convocan a “Gran marcha” del 1º de mayo

    Avanza la Unidad del Movimiento social progresista

    Un nuevo sujeto político y social está naciendo

    Diferentes organizaciones y movimientos progresistas se unieron, este miércoles, para convocar a una “Gran marcha” para el 1º de mayo próximo.

    De acuerdo a los líderes sociales: “existen muchas razones por las cuales es necesario unir las fuerzas para poder enfrentar la grave situación en la que nos encontramos. La política de frente amplio es la opción correcta para dar la batalla en las diferentes coyunturas próximas”.

    Las organizaciones que han decidido unirse son:

    BRP – Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.

    MOVIR – Movimiento de Víctimas del Régimen.

    COFAPPES – Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos.

    MUPC – Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico.

    MER – Magisterio en Resistencia.

    MDT – Movimiento por la Defensa de la Tierra.

    MCR – Movimiento Cinquera en Resistencia 8 de mayo, y

    MIS – Movimiento Izquierda Salvadoreña.

    FRAN OMAR, del BRP, abrió la conferencia, leyendo el comunicado de convocatoria conjunto.

    SONIA URRUTIA, sindicalista, invitó a la marcha e hizo alusión al día internacional de la clase trabajadora y a la importancia de esta marcha bajo régimen de excepción y una profunda crisis.

    ALFREDO MEJÍA, del MOVIR, explicó por qué marchan unidos y desarrollo el tema de víctimas inocentes del régimen.

    WALTER RAUDALES del MIS, habló del deterioro de la institucionalidad democrática y

    RICARDO NAVARRO, ecologista, desarrollo el tema del deterioro de las condiciones de vida.

  • COMUNICADO: Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) Condena intento de golpe de estado en Brasil

    COMUNICADO: Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) Condena intento de golpe de estado en Brasil

    Como Movimiento de Izquierda, expresamos toda nuestra solidaridad al Presidente Lula y al pueblo del Brasil.

  • El MIS condena intento golpista en Brasil

    El MIS condena intento golpista en Brasil

    Una enérgica condena al intento golpista en Brasil de fuerzas antidemocráticas partidarias del ex presidente Jair Bolsonaro fue hecha este domingo por el Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) en una declaración enviada a la agencia Sputnik.

     “Expresamos toda nuestra solidaridad al presidente Lula y al pueblo del Brasil y nos sumamos a todas las voces que gritan no al neo fascismo y sus campañas de odio”, subraya la organización en el pronunciamiento.
    Recuerda que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva «ha sido elegido democráticamente por el pueblo brasileño y proclamado legítimo presidente de su país» y pide el castigo por la justicia a quienes promueven golpe de estado por destruir el estado de derecho.
    “Es hora de luchar por la democracia y defenderla, nosotros desde el Centro de América nos sumamos para decir YA BASTA”, subraya el MIS.
    Denuncia que la invasión de las sedes de los tres poderes del estado en la capital de Brasil por los seguidores de Bolsonaro tiene el claro propósito de pedir la intervención militar para derrocar al presidente Lula da Silva mediante un golpe de Estado.
    “La derecha absurda, al estilo de Trump y Bolsonaro, muestran una vez más ser malos perdedores, obteniendo, con esta acción, el repudio mundial”, expresa el MIS en la declaración.
    El Movimiento fue fundado el año pasado por fuerzas de izquierda salvadoreña lideradas por el escritor y periodista Walter Raudales.
    San Salvador/Sputnik
  • Walter Raudales: «La izquierda tiene que construir un nuevo sujeto político y social”

    Walter Raudales: «La izquierda tiene que construir un nuevo sujeto político y social”

    El presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS), Walter Raudales, en entrevista televisiva en canal 21, afirmó este lunes que: «La izquierda tiene que construir un nuevo sujeto político y social, se tiene que construir una nueva alternativa política en El Salvador».

    Raudales hizo el llamado: “A todos esos que no se han dejado corromper y que están siendo excluidos, les tendemos la mano, son bienvenidos en el MIS, vengan con nosotros construyamos juntos ese nuevo Sujeto Político y Social, sin protagonismo de nadie, más bien por puro amor a los desposeídos, a los pobres, a esos que se acuestan sin comer, a esos que apenas sobreviven con una pensión de muerte, a esos miles de desempleados, a todos esos que sufren por el actual régimen de decepción”.

    Dijo además que: “Como Movimiento de Izquierda Salvadoreña (MIS) estamos en proceso de crecimiento y formación. Actualmente estamos en pláticas participando en varios esfuerzos por construir la unidad con distintos sectores de oposición. Eso va avanzando. No tan rápido como quisiéramos.

    Es tan grande el descontento, con este régimen de decepción, de muchos sectores que hay esfuerzos de unidad tanto en la izquierda, centro y derecha. Con todos nos hemos sentado, se está platicando y se está avanzando.

    Evidentemente hay que distinguir entre Unidad y Alianza, son dos cosas muy distintas.  UNIDAD, es sobre un solo objetivo (“Restaurar la democracia” en este caso), y Alianza, que es ya cuando compartes alguna agenda mínima. La Unidad es primero. Los grupos opositores son tan diversos, cada quien desde su propia especificidad debe buscar la unidad por un objetivo mayor, pero  hay que saber entenderse.

    Nosotros como MIS, somos claros desde un inicio. Nuestro principio y fundamento es la coherencia, la verdad, la transparencia y, sobre esa base de no corrupción, creemos que si luchamos unidos podemos construir un país mejor. Apegado a la Constitución, sin mentira y sin odio. Como izquierda coherente creemos que sí se puede construir una esperanza, creíble, que entusiasme a los más pobres de este país. En eso estamos”.

    A continuación frases circuladas en redes sociales, retomadas de la entrevista:

    -«Se dice que en el país no hay oposición, pero cuidado! Si la hay y estamos uniendo esfuerzos».

    -«Más que criticar al FMLN queremos ser proactivos, nuestro llamado es a construir unidad. VAMOS y Nuestro Tiempo pueden ser también parte de este movimiento».

    -«En el FMLN se rompió un pacto de conducción compartida, ahora el partido lo conduce una de sus corrientes internas. Como movimiento de izquierda le tendemos la mano (Al FMLN) para que junto s construyamos un nuevo sujeto político y social».

    -«Quien tiene que pedir perdón al país es Dago (Dagoberto Gutiérrez)) por tanta traición en su discurso, por tanta traición en su análisis».

    -«Urge la creación de un amplio movimiento de izquierda una alternativa política que trabaje con una visión transformadora del país».

    -«Hay izquierdas que vienen de la lucha eclesiástica, que vienen de la lucha ecológica, que vienen de la lucha feminista, que vienen de sectores intelectuales, la gente tiene que sacarse de la mente que la izquierda es un partido político (FMLN)».

    -«Como izquierda estamos proponiendo un modelo de educación socialista en el que ningún salvadoreño se quede sin recibir educación».

    -«Las luchas sociales no solo las impulsan los partidos políticos sino también los movimientos sociales, la academia y otros actores, se necesita una propuesta de país que contribuya a solucionar los problemas de la población».