Categoría: Entorno

  • SIGET LLEVA ENERGÍA ELÉCTRICA A COMUNIDADES DE NEJAPA

    SIGET LLEVA ENERGÍA ELÉCTRICA A COMUNIDADES DE NEJAPA

    La  Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), entregó el proyecto de electrificación en la comunidad Las Marías I y II, en el municipio de Nejapa. (más…)

  • Inician entrenos en Liga Atlética Policial

    Inician entrenos en Liga Atlética Policial

    En el marco del fortalecimiento a la seguridad y la prevención en San Salvador, la Delegación Centro de la Policía Nacional Civil (PNC), a través de la Sección de Prevención desarrolló esta semana, el programa de La Liga Atlética Policial, con estudiantes del centro escolar Romero Albergue. (más…)

  • 1,000 centros educativos serán reparados por privados de libertad

    1,000 centros educativos serán reparados por privados de libertad

    La restauración de la infraestructura de 1,000 centros educativos por privados de Libertad del Modelo de Gestión Penitenciaria “Yo Cambio” inició esta semana en los centros escolares Doctor Humberto Romero Albergue y el Sauce, ubicados en el municipio de Sonzacate, Sonsonate.  Con esta iniciativa se estará beneficiando a miles de estudiantes a nivel nacional.  (más…)

  • Honduras: un pueblo movilizado

    Honduras vive una de las peores crisis de su historia reciente, producto de un fraude electoral colosal del cual la Alianza de Oposición asegura ha sido víctima. Una crisis que, lejos de resolverse, se profundiza cada día más, dejando una estela de muertos, heridos y detenidos.

    El próximo 27 de enero, el actual presidente Juan Orlando Hernández tomará posesión de su segundo mandato. Según la máxima autoridad electoral, el mandatario habría ganado con el 1,5 por ciento (menos de 50 mil votos) arriba de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición.

    De acuerdo con la principal fuerza de oposición, lo que se llevó a cabo el 26 de noviembre fue un colosal fraude electoral, con el cual el presidente Hernández pretende perpetuarse en el poder, desatendiendo la voluntad del pueblo hondureño.

  • Profesionales por la transformación de El Salvador. Invitación

    Profesionales por la transformación de El Salvador. Invitación

    Profesionales por la transformación de El Salvador. Invitación

  • En caso de «escuchas telefónicas» abogados piden defender Estado de Derecho

    En caso de «escuchas telefónicas» abogados piden defender Estado de Derecho

    ¿Aló buenas tardes hablo con don Juan Pérez? Sí, ¿en qué puedo ayudarle? Le hablamos del Banco X quiero decirle que esta llamada será grabada. (más…)

  • Construyen centro de acopio para el manejo adecuado de la postcosecha de hortalizas bajo condiciones protegidas.

    Construyen centro de acopio para el manejo adecuado de la postcosecha de hortalizas bajo condiciones protegidas.

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa de Competitividad Territorial Rural “Amanecer Rural” ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Rural, ha beneficiado a los productores de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “Las Cristalinas” (ACPALC), ubicada en el cantón el Jute, Candelaria de la Frontera, Santa Ana, con la construcción y equipamiento de un Centro de Acopio para el manejo adecuado de la postcosecha de hortalizas bajo condiciones protegidas.

    La inauguración de las obras fue presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez; los diputados de la Asamblea Legislativa, Hortensia Margarita López y Raúl  Omar Cuellar; el gobernador Departamental de Santa Ana, Gilberto Delgado González; el director de Desarrollo Rural, Adalberto Hernández y el presidente de ACPALC, Pedro Flores.

    En total la inversión de las obras asciende a $151,398.81 fondos provenientes del programa Amanecer Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MAG y una contrapartida de la asociación cooperativa Las Cristalinas.

    De acuerdo al ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, los  productores han alcanzado un nivel de desarrollo en la producción de hortalizas que demanda el mercado,  ya que cuentan con un centro de acopio donde se almacena y clasifica el producto para su comercialización.

    “Con este centro de acopio le damos un impulso a la cooperativa, no solo para alcanzar mejores niveles de producción, sino para que los socios de la cooperativa obtengan mayores ingresos”, sostuvo el ministro del MAG.

    Agregó que ACPALC, está en la capacidad de comercializar sus productos en el mercado formal. “Y en un futuro podrán exportar la producción”, recalcó Ortez.

    “El Gobierno central ha sido el bastón de nosotros, para sacarnos de la pobreza, gracias a este proyecto hemos superado económicamente”, manifestó Pedro Flores, presidente de la asociación cooperativa Las Cristalinas.

    Cabe destacar, que el MAG también ha apoyado a ACPALC con la construcción de módulos de gallinas de razas mejoradas de doble propósito y asistencia técnica,  contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria y el incremento de ingresos económicos de jóvenes y sus grupos familiares.

    Apoyos del MAG en la zona

    En el departamento de Santa Ana, el MAG a través de “Amanecer Rural”, ha invertido $1, 293,262.19, en 58 proyectos sociales y productivos.

    Con estas iniciativas en beneficio de los productores, el MAG, reafirma el compromiso del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, de seguir trabajando en el desarrollo del sector agropecuario del país.

  • CAMPO PAGADO: Interpretación auténtica, garantía del Estado de Derecho

    CAMPO PAGADO: Interpretación auténtica, garantía del Estado de Derecho

    La Asamblea Legislativa efectuó interpretación auténtica del Articulo 23 de la Ley especial para la intervención de las telecomunicaciones, debido a lo siguiente: ¿Cómo se lee el Articulo 23?, ¿Cómo se analiza? ¿Cómo se interpreta?, más aún ¿Cómo se judicializa? y al final ¿Cómo se resuelve en un juzgado?, esto depende de:

    1-      Sanidad mental y objetividad del ente investigador,

    2-      Motivación mediática del caso,

    3-      Presiones diversas, y

    4-      La interpretación del juzgador

    Eso se llama en El Salvador y cualquier parte del mundo. “Inseguridad jurídica”

    Ante esto, lo que se impone como una imperiosa necesidad, es recurrir a la Instancia competente que por mandato Constitucional le corresponde definir de forma explícita, con certeza jurídica; en este caso corresponde a la Asamblea Legislativa una interpretación auténtica y no dejar de forma discrecional que se permita vulnerar derechos humanos, actuando arbitrariamente con escuchas telefónicas de forma antojadiza.

    Ante esta interpretación auténtica, salió al paso el Sr. Fiscal General argumentando que esto había sido para favorecer a personas que están siendo procesadas. Algo que fue desmentido categóricamente por el actual diputado, Dr. Portillo Cuadra, que por cierto es un reconocido Abogado de la República donde expresó: “Le pedimos al Sr. Fiscal que lea antes de opinar y la interpretación auténtica es eso, interpretar, no modificar ni un punto ni una coma del mismo”; esto fue en un evento público en un debate político.

    La Asamblea Legislativa ha hecho lo que por mandato constitucional le corresponde hacer, tal como lo establece el Artículo 131 numeral 5º de la Constitución de la Republica: Decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar las leyes; entre otras cosas, pero más importante aún es garantizar se cumpla el verdadero Estado de Derecho en El Salvador. Eso manda un mensaje de seguridad o certeza jurídica a todos los habitantes de nuestra nación.

    Una cosa es ayudar a una o varias personas procesadas y otra es hacer uso incorrecto de la Ley, con la preocupación que muestra el Sr. Fiscal, solo evidencia que la recién interpretación auténtica deja al descubierto ante la comunidad jurídica y la sociedad en su conjunto, que las escuchas telefónicas como prueba transversal de los casos, técnica y jurídicamente son inexistentes.

    La ineficiencia e ineficacia de la Institución que tiene el monopolio de la investigación quiere esconder la falta de conocimiento y fundamento técnico, culpando a Jueces y a la Asamblea Legislativa.

    Hacemos un llamado a la comunidad jurídica, que juguemos un papel activo a defender junto a la Asamblea Legislativa el Estado de Derecho en El Salvador.

    Organización de Abogados Independientes (OAI)

  • Policía imparte programas preventivos a estudiantes sobre delitos  cibernéticos

    Policía imparte programas preventivos a estudiantes sobre delitos cibernéticos

    Con el objetivo de que los estudiantes conozcan sobre los diferentes delitos cibernéticos, personal policial de la sección de Prevención de la Delegación San Salvador Centro, brindaron esta semana orientación a estudiantes del Instituto Nacional Francisco Morazán. (más…)

  • 40 mil pupitres serán reparados por privados de libertad

    40 mil pupitres serán reparados por privados de libertad

    En el marco del lanzamiento del Plan de Prevención y Protección Escolar, se dio a conocer que privados de libertad de diferentes centros penales repararán 40 mil pupitres para beneficiar a la población estudiantil. (más…)

  • Exigen mantener el agua como bien totalmente público

    Exigen mantener el agua como bien totalmente público

    Representantes del grupo Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (Conphas) exigen  a congresistas del conservador partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) mantener el agua como bien totalmente público en El Salvador.

    (más…)

  • El Salvador entre bajas temperaturas y enjambre sísmico

    El Salvador entre bajas temperaturas y enjambre sísmico

    Las bajas temperaturas y la continuidad del enjambre sísmico iniciado el martes por la aceleración de fallas geológicas en la occidental zona de Ahuachapán matizan la jornada matutina en el país.

    (más…)

  • Confirman cifra récord de remesas en El Salvador durante 2017

    Confirman cifra récord de remesas en El Salvador durante 2017

    Las remesas de salvadoreños en Estados Unidos ascendieron el año recién concluido a poco más de cinco mil millones de dólares, confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

    (más…)

  • Establecen salario mínimo para trabajadoras a domicilio

    Establecen salario mínimo para trabajadoras a domicilio

    La organización Mujeres Transformando aplaudió esta semana, la aplicación de la tarifa salarial para quienes se dedican al trabajo a domicilio. (más…)

  • Consejo de Ministros analizan acciones en el marco del TPS

    Consejo de Ministros analizan acciones en el marco del TPS

    El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, encabezó una sesión de trabajo del Consejo de Ministros realizada en Casa Presidencial, en la cual analizaron las medidas que el gobierno salvadoreño ha adoptado para brindar apoyo a los compatriotas en Estados Unidos amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés), el cual ha recibido una última prórroga hasta septiembre de 2019. (más…)

  • Ratifican denuncias contra Tribunal Supremo Electoral

    Ratifican denuncias contra Tribunal Supremo Electoral

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, reiteró denuncias contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    (más…)

  • El Salvador quebró la crisis fiscal

    El Salvador quebró la crisis fiscal

    El gobierno salvadoreño quebró la crisis fiscal heredada y está en la ruta de la estabilidad financiera, estimó el secretario técnico y de planificación del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, Roberto Lorenzana.

    (más…)

  • Ministerio de trabajo recuperó más de 49 mil dólares en multas en diciembre 2017

    Ministerio de trabajo recuperó más de 49 mil dólares en multas en diciembre 2017

    Un total de 49 mil 986.62 dólares es el monto recuperado por El Estado durante el mes de diciembre del año pasado, en concepto del pago de 47 multas impuesta por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social a empresas violadoras de los derechos de las personas trabajadoras.

    Entre las multas canceladas por las empresas infraccionadas se encuentran 3 que datan del año 2012, 4 del 2013, 13 del 2013, 6 del año 2015, 12 más del año 2016 y nueve multas que habían sido impuestas el año pasado. Los montos recuperados van desde los 50 dólares hasta los 10 mil 750 dólares.

    Entre las empresas que pagaron la mayor cantidad en multas se encuentra Smart Business S.A. de C.V. con 1 mil 400 dólares, Bimbo El Salvador con 1 mil 428. 50 dólares, FCC Construcción de Centroamérica, S.A. con 3 mil 610 dólares; Servicios Educativos  José Ingenieros S.A. de C.V. con 4 mil 583.60, la empresa Crese S.A. de C.V. con 7 mil 47.60 dólares; y Jure S.A. de C.V. con 10 mil 750 dólares.

    La Dirección General de Inspección de Trabajo de esta Cartera de Estado, infraccionó a las empresas por sus reiteradas violaciones al Código de Trabajo, a la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social (LOFT); y a la Ley General de Previsión de Riesgos en los Lugares de Trabajo (LGPRLT).

  • El Salvador vive la herencia de la paz

    El Salvador vive la herencia de la paz

    La firma de los Acuerdos de Paz para El Salvador hace 26 años abrió una ruta democrática y de empoderamiento ciudadano que no da marcha atrás. (más…)

  • Estudian reforma para autorizar la instalación de vallas publicitarias en derechos de vía

    Estudian reforma para autorizar la instalación de vallas publicitarias en derechos de vía

    Los y las diputadas y de la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda recibieron esta semana, al ministro de obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Eliud Ayala y a representantes de FOMILENIO II, con el fin de conocer sus opiniones sobre el proyecto de reforma a Ley de Carreteras y Caminos Vecinales, presentado por el Ejecutivo.

    (más…)

  • Incremento al salario mínimo impacto positivo para la economía salvadoreña

    Incremento al salario mínimo impacto positivo para la economía salvadoreña

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), junto a la representación Laboral y gubernamental en el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM), presentaron esta semana un informe de la situación actual de los salarios mínimos en el país, siendo que este último le fue aumentado 237,000 personas trabajadoras.

    La entidad responsable de aumentar el salario mínimo es el Consejo Nacional del Salario Mínimo, instancia que depende del Ministerio de Trabajo y Previsión Social –MTPS- y que está compuesta por 7 personas: 3 representantes del gobierno, 2 representantes de las personas trabajadoras y 2 del sector empleador, todos con sus respectivos suplentes.

    En 2017 los salarios mínimos aumentaron entre 19% y 142%, según la rama de actividad económica. Los criterios para hacer el aumento fueron el costo de la vida y el posible impacto en la inversión, el empleo, la productividad laboral la competitividad de las empresas, la inflación, la redistribución del ingreso y la reactivación económica. El costo de la vida es igual a una canasta básica ampliada, que la Dirección General de Estadísticas y Censos calcula a partir de 21 productos en el área urbana y 16 en el área rural, más el costo de la vivienda, los vestuarios y los servicios básico.

    Es importante destacar que a partir de este 2018 están en vigencia los Decretos Ejecutivos que regulan las tarifas de los salarios mínimos para la clase trabajadora a domicilio, la referencia específicamente para los Decretos N° 5, 6, 7 y 8 que contienen el estipulado por rubro, el pago de las personas trabajadoras a domicilio, este aparecerá publicado en el Diario Oficial N° 240, Tomo 417, con fecha veintidós de diciembre del año 2017.

    La fijación y el desarrollo de la temática se incrementó en el Consejo Nacional de Salario Mínimo tras una reunión solicitada por el Sindicato de las Trabajadoras de Bordado a Domicilio de El Salvador (SITRABORDO), el Consejo definió esta reunión para acatar el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para fijar un salario mínimo para las personas trabajadoras a domicilio.

    El aumento salarial fue rechazado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), que vaticinó que el mismo provocaría un alza generalizada de precios, una caída de la inversión privada y un aumento del desempleo. Pasado un año, se puede constatar que el gobierno y la representación sindical en el CNSM tenía razón sobre los impactos esperados y que la ANEP se equivocó.

    Entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, el costo de la vida disminuyó -3.12 dólares en el área rural y aumentó 10.38 dólares en el área urbana, un valor muy inferior al del ajuste salarial. Además, la inflación acumulada en 2017 fue de apenas 2.04%, según datos del Banco Central de Reserva.

    Se informó que, con respecto al Consumo interno, el mismo aumentó, pues 2017 el BCR estimó un crecimiento de la masa salarial de 461 millones de dólares (4.5%). El poder adquisitivo aumentó 4.1% hasta septiembre, el ajuste del salario mínimo contribuyó a que aumentara en 4.5% el salario nominal (en dinero) en el sector formal de la economía, entre enero y agosto de 2017.

    Es importante señalar que entre enero y noviembre de 2017 las empresas anunciaron una inversión de 1,724 millones de dólares. La mayor inversión se concentró en los sectores donde se pagan los mejores salarios mínimos: comunicaciones, electricidad, construcción, sistema financiero y comercio. La inversión extranjera aumentó 5% y el crédito a las empresas  aumentó 6.5% hasta noviembre.

    El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.4%. La mayor expansión se registra en el sector agropecuario y en algunos servicios, PROCAÑA aseguró que la cosecha de caña creció entre 15% y 20%.; y el MAG estimó un aumento de 8.3% en la producción de café y de 25.5% en la producción de granos básicos. También aumentaron las exportaciones, en 6.11% entre enero y noviembre de 2017. Las de Café crecieron 9.37%, las de azúcar 50.31%, las que se venden en Centroamérica 4.8% y las de fuera de Centroamérica 10.18%.

    El empleo, aumentó en 3,501 plazas hasta el mes de septiembre 2017, con respecto a septiembre de 2016. Posiblemente creció más debido a la reactivación del agro.

    Concluyendo que: El ajuste salarial redujo la brecha entre salarios mínimos y costo de la vida; El aumento salarial no disparó los precios, pues la inflación fue muy baja. El valor de la canasta básica rural disminuyó y el de la urbana aumentó poco; Al mejorar el poder adquisitivo de los salarios, crecieron el consumo, los beneficios de las empresas, la inversión privada, el PIB y el empleo privado; El aumento salarial no afectó la competitividad de las empresas, pues también mejoró la productividad laboral. Las exportaciones crecieron 6.1%.

     

  • Anuncian incremento en precios de combustibles

    Anuncian incremento en precios de combustibles

    • Ola de frío y situación geopolítica mundial inciden en comportamiento de precios

    El Ministerio de Economía anunció, esta semana, que los precios de referencia para los combustibles vigentes del 16 al 29 de enero de 2018 experimentarán alzas  en los precios de las gasolinas y diésel.

    Las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.10 en las zonas central y occidental del país, en la zona oriental aumentará +$0.09; la gasolina regular aumentará +$0.08 en las tres zonas del país; el diésel aumentará +$0.08 en las tres zonas del país; de igual manera el diésel bajo en azufre aumentará +$0.08 en las tres zonas del país.

    Zona del pais Gasolina Especial Gasolina Regular Diésel Diésel bajo en azufre
    Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación Precio de referencia Variación
    Zona Central $3.38 +$0.10 $3.20 +$0.08 $2.98 +$0.08 $3.07 +$0.08
    Zona Occidental $3.39 +$0.10 $3.21 +$0.08 $2.99 +$0.08 $3.08 +$0.08
    Zona Oriental $3.43 +$0.09 $3.25 +$0.08 $3.03 +$0.08 $3.11 +$0.08

    Todos los precios de referencia incluyen Impuesto Especial a los Combustibles (IEC)

    Los  nuevos precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador continúan con tendencia alcista, en las últimas semanas se ha sufrido más incremento en los precios internacionales del Petróleo y sus derivados por la incertidumbre y fluctuación  del suministro en medio de un panorama imposible de predecir, las fluctuaciones internaciones han sido provocadas por:

    La ola de frio que azota la costa este y la región norte de Estados Unidos, lo que ha provocado una demanda creciente de combustible para la calefacción.

    Otro de los factores  son las tensiones geopolíticas entre  Irán  y Estados Unidos, esto afecta ya que Irán es el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP.

    Las protestas en la república islámica después de la muerte de una veintena de personas comenzaron en la ciudad de Mashhad rápidamente se propagaron por otras ciudades incluyendo Teherán, impulsando el precio del petróleo.

    Sumado  a ello  los miembros y no miembros de la OPEP han iniciado una fuerte campaña de reducción de producción, el  recorte está por encima de  lo prometido y las restricciones a los suministros están reduciendo los inventarios de petróleo a nivel mundial.

    El cúmulo de todos estos acontecimientos hace que los precios del petróleo y sus derivados sufran dichos incrementos para la presente quincena, manteniendo la volatilidad que siempre ha caracterizado este producto.

    Comparado  con  los  precios  de  referencia  del  período anterior,  se  registran  las  siguientes variaciones en los productos derivados: +3.05% en la gasolina especial, +2.56% en la gasolina regular, +2.76% en diésel y +2.68% en el diésel bajo en azufre.

    Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica;  no obstante, El Salvador se ubica en el primer lugar en los precios más bajos de diésel y segundo lugar con los precios más bajos en las gasolinas y el diésel bajo en azufre en Centroamérica.

    Países Gasolinas
    Regular Especial Diésel Diésel bajo en azufre
    El Salvador $3.20 $3.38 $2.98 $3.07
    Guatemala $3.18 $3.31 $2.79
    Honduras $3.52 $3.85 $3.22
    Nicaragua $3.65 $3.79 $3.36
    Costa Rica $3.92 $3.99 $3.40
    • El Salvador: Precios vigentes en El Salvador del 16 al 29 de enero de 2018.
    • Precios vigentes en el resto de países de Centroamérica actualizados al 12 de enero  de 2018.
    • Los precios de Guatemala presentarán cambios la siguiente semana, lo cual podría cambiar la posición de El Salvador en el cuadro de precios más bajos de Centroamérica
    • Puede visitar la página de la Dirección de Hidrocarburos y Minas para obtener información sobre los precios en Centroamérica (CCHAC) https://www.edrhym.gob.sv/drhm/precios.aspx

    Por su parte, la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informa que se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas, garantizándole así a los consumidores la  cantidad y calidad correcta de los combustibles.

    Asimismo, invita a los conductores para que al sospechar que no han recibido la calidad y cantidad exacta de combustible, puedan realizar sus denuncias en línea en el siguiente enlace: https://www.edrhym.gob.sv/hidropublicmovil/denunciaciudadana.aspx, por medio de redes sociales del MINEC o al Tel. 2590-5544.

  • Continuarán las bajas temperaturas

    Continuarán las bajas temperaturas

    Las bajas temperaturas continuarán afectando nuestro país según revelaron las autoridades del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), según los voceros de dicha entidad las temperaturas podrían verse disminuidas hasta los 4 grados en las partes altas y montañosas. (más…)

  • Ciudad Delgado libre de analfabetismo

    Ciudad Delgado libre de analfabetismo

    El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, declaró esta semana a Ciudad Delgado como municipio libre de analfabetismo, con lo cual suman 86 territorios en los que su población está alfabetizada, una condición que este año el gobernante se ha propuesto extender a nivel nacional. (más…)

  • VERIFICAN AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA TERMINAL DE ORIENTE

    VERIFICAN AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA TERMINAL DE ORIENTE

    El Vicepresidente de la República y Comisionado para la Inversión Pública y Privada, Oscar Ortiz, verificó los avances en la construcción de la nueva Terminal de Oriente, en Ilopango, en la que un grupo de empresarios está invirtiendo $11 millones. (más…)

  • El Salvador rechaza expresiones irrespetuosas de Trump

    El Salvador rechaza expresiones irrespetuosas de Trump

    El gobierno salvadoreño rechazó declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país centroamericano y en menoscabo de la dignidad de otras naciones como Haití.

    (más…)

  • Ministerio de trabajo apuesta al desarrollo de las Mypes

    Ministerio de trabajo apuesta al desarrollo de las Mypes

    La ministra de trabajo, Sandra Guevara motiva a las personas microempresarias para que participen en entes tripartitos y además explica que en dicho organismos se toman las decisiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida a la población en general. (más…)

  • Lamentan muerte de destacado militante del FMLN

    Lamentan muerte de destacado militante del FMLN

    El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, lamentó la muerte del destacado militante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Arias.

    (más…)

  • Defensoría del consumidor protegerá derechos y economía de consumidores durante temporada escolar

    Defensoría del consumidor protegerá derechos y economía de consumidores durante temporada escolar

    Con el fin de proteger efectivamente los derechos  y la economía  de las  familias salvadoreñas durante la temporada de regreso a clases de este año, la Defensoría del Consumidor activó esta semana  la campaña de temporada “Defensoría escolar”. (más…)

  • Sistema de salud recibe 45 modernas ambulancias

    Sistema de salud recibe 45 modernas ambulancias

    Esta semana el gobierno de la República entregó 45 modernas ambulancias al sistema de salud con una inversión de $4.4 millones, unidades que  estarán al servicio de los pacientes de hospitales y unidades comunitarias de salud en todo el país. (más…)