Como un homenaje a la escritora salvadoreña-nicaragüense Claribel Alegría —quien falleció en enero de este 2018, en Managua, Nicaragua—, la Fundación Claribel Alegría, Índole Editores y la Secretaría de Cultura de la Presidencia desarrollarán una jornada cultural del 8 al 10 de febrero, en el restaurante Los Ranchos y en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA). (más…)
Categoría: Cultura
-
¿Cómo puede ser peor la paz que la guerra?
Beatriz Perdomo
El jueves 1 de febrero del 2018 se celebró la publicación en español por UCA editores del libro “Las Secuelas de la Paz: Criminalidad, Incertidumbre y Transición Democrática en El Salvador” de la autora Ellen Moodle. El evento contó con la participación de la autora, Sajid Herrera de UCA editores y el antropólogo Juan José Merino. (más…)
-
Robert “Bobby” Fischer
El Amigo
«Existen jugadores duros y buenos muchachos; yo soy un jugador duro.” Dijo en una ocasión Robert James Fischer; conocido como BOBBY FISCHER, uno de los más populares y sobresalientes ajedrecistas de la historia. Nacido el 9 Marzo 1943 en Chicago, EUA; murió el 18 Enero 2008 en Reykiavik, Islandia. No podía faltar en los presentes artículos ya que apasiona, es de leyenda. (más…)
-
Datos muestran que Territorios Indígenas son fuertes barreras contra la deforestación
Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas contienen la mayor parte de las reservas de carbono en la Amazonia, pero una parte importante de ellas está bajo riesgo. (más…)
-
Estudian ley para amparar pueblos indígenas
La Asamblea Legislativa estudia un anteproyecto de ley sobre los derechos de los pueblos indígenas, que proteja la cultura y lengua originaria de esta nación centroamericana. -
Presentan libro sobre patrimonio cultural subacuático de El Salvador
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Cultura de la Presidencia lanzaron el libro denominado “Patrimonio cultural marítimo de El Salvador. Registro de pecios”, esta semana.
El evento estuvo presidido por la directora de la oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica, Pilar Álvarez Lazo; la secretaria de Cultura de la Presidencia, Silvia Elena Regalado; el comentarista del libro e historiador de la Academia Salvadoreña de la Historia, Pedro Escalante Arce, y el autor del libro y arqueólogo Roberto Gallardo.
“Esta publicación busca el reconocimiento y protección de los sitios arqueológicos subacuáticos, así como cultivar el espíritu de descubrimiento marítimo en los jóvenes investigadores, y hacer un llamamiento a la creación de políticas de protección a este patrimonio”, confirmó Regalado.
Por su parte, Álvarez Lazo destacó la importancia de las investigaciones sobre este patrimonio, que no es más que “todo aquello que está sumergido y demuestra que los hombres y las mujeres han tenido una enorme habilidad y han construido, fabricado y realizado cosas extraordinarias”.
El libro es un compilado de las investigaciones resultantes del programa permanente del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) –el cual inició en 2011–, Registro y Documentación de Sitios Arqueológicos Marítimos en El Salvador, dirigido por el arqueólogo Gallardo.
La publicación tiene dos objetivos: El primero es socializar el patrimonio cultural marítimo de El Salvador y, segundo, tomar medidas urgentes para su protección.
“Básicamente, este texto reconoce el potencial arqueológico, histórico y cultural de la costa salvadoreña, así como la situación actual de la arqueología subacuática en el país”, expuso el arqueólogo salvadoreño.
De igual manera, incluye la historia de los 10 pecios (barcos hundidos) registrados hasta el momento de la publicación. “Desde que se elaboró dicho documento hasta nuestros días se descubrió uno más (el PSJ-2) y el antiguo Puerto de Acajutla, los cuales no están incluidos en el libro”, amplió Gallardo.
Las embarcaciones que naufragaron en el mar territorial salvadoreño sobre las que el investigador hace referencia en su libro son: El barco de diésel Anden, ubicado en la Barra de Santiago, Ahuachapán, uno de los más recientes y el cual se hundió en 1982; y el vapor SS Colón, que se hundió en 1904, en el puerto de Acajutla.
Además, en Punta Remedios, en el área natural protegida de Los Cóbanos, están los tres vapores: SS Columbus, Cheribon y el Douglas; y en la playa San Blas, La Libertad, se ubica el vapor SS San Blas, que se hundió en 1901.
Llegando a la zona de la Bahía de Jiquilisco, allí residen los veleros Kirkdale (conocido comúnmente como Guirdalia) y Brucklay Castle (1896) y los vapores PSJ-1 y el SS Honduras (1886).
Cada capítulo menciona el pecio, el nombre si es posible —en la mayoría de los casos se ha logrado determinar el nombre de la embarcación—, su ubicación e historia, aunque el autor explica: “Somos un poco reservados en socializar su ubicación exacta”, pues no están exentos de saqueos y/o destrucción de los mismos.
La publicación se coordinó mediante el esfuerzo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, UNESCO y la Academia Salvadoreña de la Historia. Con ella, se espera contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural marítima salvadoreña, marcar un punto de partida para continuar dichas investigaciones y motivar el sentido de curiosidad e investigación de los jóvenes arqueólogos y profesionales de otras disciplinas que quieran sumarse a estos esfuerzos.
“Patrimonio cultural marítimo de El Salvador. Registro de pecios”, está a la venta en las instalaciones del MUNA y su costo es de US$10.00. Los fondos recaudados de las ventas del libro servirán para continuar las investigaciones en materia de arqueología subacuática en el país.
Asimismo, acompañada a la publicación se presentó la muestra temporal denominada “Arqueología subacuática de El Salvador”, la cual permancerá abierta al público hasta el 28 de febrero del año en curso, en la Sala Introductoria del MUNA.
-
Inician consultas a Proyecto de Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas
Para conocer los aportes al Proyecto de Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa, inició la fase de consultas con distintas entidades relacionadas al tema.
-
Adultos mayores validaron tradición oral de Santo Domingo de Guzmán
En el marco del proyecto Titajtakezakan. Hablando a Través del Tiempo: Tradición Oral y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), adultos mayores de Santo Domingo de Guzmán validaron, por segunda ocasión, la tradición oral de su localidad el 30 de febrero de 2018. (más…)
-
“El Fenómeno”, se estrenará en el Teatro Nacional
Teatro del Azoro presenta, en la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador, su más reciente trabajo escénico titulado “El Fenómeno”, los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de febrero. (más…)
-
Suchitoto se prepara para elaborar huevos “chimbos”
Durante muchas décadas, elaborar huevos de pascua en familia y con amigos forma parte de los juegos y tradiciones de los salvadoreños, por lo que a fin de rescatar estas costumbres la Casa de la Cultura de Suchitoto impartirá talleres de decoración de huevos en el mes de febrero. (más…)
-
Noticias falsas: La “serpiente” que envenena a las redes sociales
El debate sobre el papel que las redes sociales han jugado en la amplificación de noticias falsas y el efecto nocivo que estas pueden haber tenido sobre procesos electorales alcanzó nuevos niveles de intensidad con voces dentro y fuera de Silicon Valley cuestionando si, en el proceso de conectar a millones de usuarios, empresas como Facebook, Twitter y Google han terminado por convertirse en una amenaza para la democracia. (más…)
-
JOSÉ RAÚL CAPABLANCA
El amigo (más…)
-
Guatemalteca, Lolita Chávez, premio Ignacio Ellacuría por su defensa de los Derechos Humanos
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha entregado el Premio Ignacio Ellacuria de cooperación para el desarrollo 2017 a Lolita Chávez, lideresa guatemalteca que se ha destacado por la defensa de los derechos humanos y en especial de las mujeres y de los pueblos indígenas. (más…)
-
San Gerardo se prepara para exposición paleontológica
¿Sabías que, según paleontólogos, el municipio de San Gerardo originalmente estaba cubierto de aguas marinas que cedieron con el paso del tiempo? Este y otros datos interesantes podrás conocerlos este próximo 5 de febrero, en la inauguración de una exposición sobre paleontología que se desarrollará en la Casa de la Cultura del municipio. (más…)
-
Impartirán taller de fotografía digital en San Rafael Cedros
Firmes en el compromiso de fortalecer las habilidades y el aprendizaje de su localidad, la Casa de la Cultura de San Rafael Cedros, en el departamento de Cuscatlán, desarrollará durante febrero, un taller de fotografía digital básica dirigido a todo público. (más…)
-
Rinden homenaje al adulto mayor indígena
En el marco del Mes del Adulto Mayor, la Secretaría de Cultura de la Presidencia y el Centro Nacional de Registros (CNR) inauguraron esta semana la exposición fotográfica “Homenaje al adulto mayor indígena”, con la cual pretenden dar a conocer a la generación de guardianes de los conocimientos y sabiduría ancestrales. (más…)
-
Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos
El domingo 28 de enero de 2018 se cumple el 165 aniversario del natalicio de José Martí. Este artículo es un recordatorio y homenaje. (más…)
-
“No pudieron exterminarnos, seguimos aquí”, dijo el alcalde del Común de Izalco, Mateo Latin
«No pudieron exterminarnos, seguimos aquí”, dijo el alcalde del Común de Izalco, Mateo Latin, en el 86.° aniversario de la masacre de miles de campesinos indígenas, que agobiados por la pobreza, se alzaron con palos y machetes para exigir la devolución de sus tierras comunales en 1932. (más…)
-
Estudiantes del CENAR lanzan su primera exposición del año
La Secretaría de Cultura de la Presidencia a través del Centro Nacional de Artes (CENAR) desarrolló, esta semana, la primera exposición del año denominada “Muestra de retrato”, en la pinacoteca institucional.
La exhibición tiene como objetivo motivar a los asistentes para que exploren e investiguen acerca del retrato, al ser una de las técnicas más atractivas en el mundo de las artes visuales. La exposición consistió en una muestra de dibujo, donde se ponen de manifiesto las habilidades adquiridas por los estudiantes del CENAR durante cinco meses de formación.
“Felicito al maestro Francisco Artiga por esta iniciativa. Sabemos que con esta muestra estaremos dando la bienvenida a nuevos estudiantes, garantizando que su proceso de aprendizaje en las diferentes ramas de las artes visuales estarán en buenas manos con maestros de gran trayectoria”, dijo la directora del Centro Nacional de Artes, Vanessa Ruíz.
Algunas de las técnicas que utilizaron los estudiantes son el grafito de blanco y negro, y el retrato a color. Además, la muestra se centró en lo naturalista, que representa a la persona tal y como es.
“Me siento satisfecho por la culminación de un proceso de aprendizaje donde uno va viendo de diferente forma el arte. Mi trabajo fue retratar a terceros con un dominio de técnica riguroso”, expresó Gilberto Rodríguez, joven expositor.
En tal sentido, el CENAR hace el llamado a todos los estudiantes a continuar el proceso formativo y experimentar nuevas técnicas de observación de la realidad, para que los detalles que capten se transformen en únicas piezas de arte.
-
Presentación del libro»LAS SECUELAS DE LA PAZ, Criminalidad, Incertidumbre y Transición de la Democracia en El Salvador»
Presentación del libro»LAS SECUELAS DE LA PAZ, Criminalidad, Incertidumbre y Transición de la Democracia en El Salvador»
-
Nahulingo promueve desarrollo artístico y cultural
La Casa de la Cultura de Nahulingo comenzó el taller de dibujo a lápiz esta semana, dentro de sus instalaciones, con el objetivo de fortalecer las habilidades, el aprendizaje y la creatividad de cada uno de los participantes. (más…)
-
Joyas del ajedrez: la inmortal
El Amigo
El arte es y siempre ha sido una expresión de la belleza. Hay numerosos senderos para el arte. Está la pintura, escultura, poesía, la literatura en general. (más…)
-
DPI presentará la edición 122 de la revista Cultura
La Secretaría de Cultura de la Presidencia a través de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) lanzará este próximo 21 de enero, la edición número 122 de la revista Cultura en la Casa del Escritor – Museo Salarrué de los Planes de Renderos, a las tres de la tarde. (más…)
-
Aumento de turistas y más seguridad van de la mano en El Salvador
El incremento en el número de llegadas de turistas extranjeros y la garantía de seguridad para los mismos van de la mano en El Salvador, según declaró el gobierno. -
MUNA exhibe al Cristo Negro como Pieza del Mes
Con el paso de los años, la devoción y fervor por el Santo Cristo Negro o Cristo de Esquipulas se ha difundido por todo el país. (más…)
-
Entregarán libros en braille en Sonsonate
En el marco del Día Mundial del Braille —que se celebra anualmente el cuatro de enero—, la Casa de la Cultura de El Ciego, en San Salvador, entregará un paquete de libros a personas con discapacidad visual de la zona occidental del país el próximo 19 de enero, en la Casa Parlamentaria de la Asamblea Legislativa del departamento de Sonsonate. (más…)
-
Coro Patrimonial convoca a audiciones 2018
El Coro Patrimonial es un proyecto de la Dirección Nacional de Artes, Teatros y Espacios Escénicos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, creado en 2017 con el propósito de rescatar la música nacional, ofreciéndole y aportándole al país una propuesta juvenil de carácter profesional que vincule la promoción de las tradiciones y la formación de la nueva red de jóvenes directores de coros a través de conciertos, conferencias y clases magistrales, con el fin de fomentar la preservación de la cultura nacional y latinoamericana, tanto en español como en náhuat. (más…)
-
La cultura es eje principal para conmemorar aniversario de los Acuerdos de Paz
Acompañado de un acto cultural, el Gobierno de El Salvador celebrará el 26.° aniversario de los Acuerdos de Paz este 16 de enero, en el pabellón uno del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), de las 8 de la mañana a las 12 del mediodía, según informaron las instituciones involucradas en el organización del evento. (más…)
-
AJEDREZ: “MATE AL PASTOR”
EL AMIGO
El ajedrez es un lago en que un mosquito puede nadar y un elefante ahogarse.” (Proverbio Indio) En efecto, hay maravillosas jugadas y partidas que merecen el nombre de obras de arte. Hechas sorpresivamente generalmente por jugadores aún desconocidos. (más…)
-
Informan horarios de parques culturales en vacaciones de fin de año
La Secretaría de Cultura de la Presidencia informa a la población en general sobre horarios que tendrán los parques culturales que administra en San Salvador, en la temporada de vacación de Navidad y fin de año. (más…)