
Libro: GEOHISPANIDAD. La potencia hispana en el nuevo orden geopolítico.
POR: JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO.
Pedro Baños Bajo, coronel del Ejército de Tierra español en situación de reserva y experto en geopolítica, publica, en el dos mil veinticuatro, “Geohispanidad: la potencia hispana en el nuevo orden geopolítico”. Las ideas centrales de dicha obra son el análisis del legado del imperio español desde una perspectiva geopolítica, la creación del primer sistema económico global, la “Leyenda Negra” fue una construcción ideada por potencias rivales como el imperio británico y explora la relevancia de la hispanidad en el siglo veintiuno, la cual tiene la potencialidad de formar un bloque geopolítico poderoso, que contrarreste la hegemonía de otras potencias e influir en el orden mundial.
Pedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas, para afrontar el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. La idea es construir un ámbito colectivo que permita tener una voz propia, poderosa e influyente en el mundo. Baños arranca desde los aztecas hasta la independencia de España ultramarina y los intereses británicos y estadounidenses posteriores. Pasando por la “Leyenda Negra” para concluir con los propósitos actuales de potencias como China.
Afirma que la diversidad cultural es la esencia misma de la hispanidad, desde ella es posible crear un proyecto común. La hispanidad se enfrenta al reto de buscar un lugar en el escenario de la geopolítica mundial. Escribe, “No podemos seguir a merced de las potencias dominantes actuales y futuras”. Cree que, si nos uniéramos todos los países hispanos seríamos la segunda mayor extensión de terreno en el mundo, alcanzaríamos ser la tercera mayor población del planeta con el español como lengua. Apunta que, tenemos que ser conscientes de la potencia y el potencial que significa la hispanidad unida. Los países hispanoamericanos, están dotados de fabulosos recursos naturales de todo tipo. Se añade a esto, el poder de la geografía con el eje mediterráneo-atlántico-pacífico. Sin desestimar la idea de ir hacia un iberismo, incluso, un pan iberismo que reúna a los hispanohablantes y también a los lusófonos. Estos proyectos se enfrentan a poderosos enemigos clásicos como los anglosajones, especialmente Estados Unidos y nuevos, como los chinos. Para estas potencias, Hispanoamérica es una inmensa despensa y en absoluto les interesa que este unida.
Antes de la llegada de Colón, los territorios americanos se caracterizaban por la desunión y la dominación de unos sobre otros. Baños afirma que la Conquista pudo llevarse a cabo por la colaboración de los mismos pueblos originarios, que deseaban enfrentar a su opresor. Cortés, por ejemplo, obtuvo el apoyo de tlaxcaltecas y otros pueblos, que deseaban liberarse de los aztecas y liberar a los prisioneros que había en la capital azteca: Tenochtitlan. Igualmente, a Francisco Pizarro se le aliaron Huancas, Huaylas, Yauyos, Chancas, Cañarís, Yungas y Chachapoyas con el propósito de liberarse de los incas, lo que facilitó la conquista de Cuzco y el apresamiento de Atahualpa. Baños reconoce que, por parte de los españoles, hubo matanzas de indígenas, como la de Cholula.
El intercambio colombino supuso la llegada de América de miles de europeos, la palabra de cristo, la herencia de Grecia y Roma, la imprenta y los saberes de las universidades medievales. Las enfermedades llevadas desde el viejo mundo, supuso una debacle demográfica del mundo indígena. El intercambio colombino supuso también, la circulación de alimentos que cambiaron la alimentación de la humanidad. Asimismo, millones de africanos fueron arrancados de sus hogares para ser llevados a la fuerza, como esclavos, a América. Aportando su sangre, su trabajo y formas de cultura y alimentación. Las rutas de navegación permitieron conectar Europa, América, Asia y África.
La corona española había prohibido la esclavización de indígenas. Pero los recién llegados encontraron vías para sortear dichas restricciones. La Encomienda consistía, en asignar a cada conquistador tierra e indígenas que la trabajaran, a cambio de evangelizarlos. El Repartimiento repartía indios para el trabajo en minas o talleres. La conquista de América se produjo por medio de una serie de empresas privadas. La corona se limitaba a otorgar legitimidad legal. Las capitulaciones, eran acuerdos entre la corona y empresarios. Los conquistadores actuaban por su cuenta y riesgo, a cambio de la quinta parte de las ganancias (el quinto real) y ciertos recursos en forma de hombres, armas y barcos. La gran arma de los conquistadores fue, la habilidad política de explotar las divisiones en el mundo indígena. Baños señala que, esclavos africanos participaron en la conquista de América. Un número significativo de esclavos africanos, acompaño a los hombres de Hernán Cortés.
La “deshispanización” de territorios hispánicos, ha sido frecuente por las potencias anglosajonas. La sociedad formada en la América Española fue plural y mestiza. La escasez de mujeres españolas, incidió en la mezcla del hombre español con la mujer indígena, dando lugar al mestizaje. Igualmente, la mezcla de español con mujer de origen africano, dio origen a la población mulata, especialmente en el caribe y Perú. También fue habitual el cruce de indígenas y africanos.
El imperio español no se articuló en base a una metrópoli, que explota los recursos materiales y humanos de la colonia. Ya que los territorios americanos no pertenecían a Castilla, estaban unidos a ella como si una extensión territorial se tratase. La monarquía española se llevaba el quinto real del oro extraído en el continente americano. Esto supone el veinte por ciento de la riqueza. El ochenta por ciento restante quedaba en los territorios americanos para construir hospitales, escuelas, ciudades, universidades, fortalezas y otros edificios.
Un elemento característico de la evangelización en América fue la reducción. Estos eran poblados indios vetados a los españoles, salvo a los misioneros, para facilitar la evangelización y administración. Era un mecanismo ideal, para sustraer a los indios de los muchos abusos a que eran sometidos por los encomenderos.
El fin del viejo imperio español puede situarse en mil ocho cientos noventa y ocho con la perdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam a manos de Estados Unidos. El declive de la monarquía española se enmarca, en los procesos de independencia de las repúblicas hispanoamericanas. En el cambio de paradigma geopolítico, de una potencia hispana católica a otra anglosajona y protestante: Inglaterra y después Estados Unidos. La invasión francesa de España en mil ocho cientos ocho, hizo volar por los aires el espacio político español. Los criollos se habían aliado con el imperio británico para lograr la independencia. Los criollos eran minoría, eran dueños de grandes plantaciones, comerciantes e intelectuales, algunos con altos cargos administrativos que se vieron apartados por Carlos Tercero, cuando empezó enviar funcionarios peninsulares, como intento de centralizar el poder administrativo.
España fue víctima de una campaña de desprestigio a partir del siglo dieciséis. La Leyenda Negra no se trata que los españoles fueran la peor de las naciones en la conquista de América, que sus soldados fueran los más barbaros, ni que la inquisición española fuera la vergüenza de Europa. Se trata de intereses políticos y geopolíticos, oportunismo histórico y envidia principalmente de Inglaterra y Francia. Baños señala que, se produjeron inhumanidades por parte de los españoles durante la conquista. Estas atrocidades fueron juzgadas conforme a las leyes vigentes. La Leyenda Negra comienza, cuando una parte de las elites españolas acepta las acusaciones fijadas en el imaginario.
Iberoamérica es una zona estratégica para Estados Unidos. También Beijing presenta una dependencia de recursos hacía ella. La Hispanidad es una civilización dividida por graves problemas internos, tutelada por potencias anglosajonas. La América hispanohablante no puede seguir siendo la gran despensa de las potencias actuales y emergentes. Hispanoamérica posee una entidad real y potencial junto a Iberia, para constituirse en la potencia mundial que merece ser. Baños sugiere que los países hispanos, debemos pasar a la acción y unirnos geopolíticamente, para construir una de las mayores potencias mundiales.