Entorno

ASÍ SE HAN ACABADO LOS FONDOS DE PENSIONES.

Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador.

El presupuesto pone en relieve ante la población cuáles son las prioridades del régimen: un recorte grave para 17 entidades estatales, mientras el ramo del ejército y la presidencia reciben un aumento, suprimiendo de paso 11,000 plazas más en el estado.

Esos recortes estuvieron dirigidos a áreas claves como salud y educación, con menos de $91 millones para el primero, $54 millones menos para educación, mientras en contraste se ajustó la masa salarial recortándola en $100 millones, se congeló en un primer momento el salario, para luego inyectarle un insustancial aumento, mientras se le incrementó a la presidencia $140 millones, destinados a comunicaciones y representación, aumentando además los ingresos y prebendas al círculo ministerial, y para las fuerzas armadas, $53 millones.

Los efectos no se han hecho esperar, pues esas medidas solo redundaron en materia financiera, con mayor ineficiencia estatal, un nulo cumplimiento de las metas trazadas junto a los organismos financieros multilaterales, dejándonos como el país de menor crecimiento en el territorio en los últimos cinco años, concentrando el único logro estatal del régimen en los beneficios dirigidos al solo enriquecimiento en términos porcentuales, de apenas el 0,00002% de la población, de acuerdo a la banca multilateral [FMI/BCIE/FMI/BID/BM], lo que por extensión se aprecia crudamente con el abandono a las áreas referidas – con la completa red hospitalaria por ejemplo con dotación incompleta de medicamentos en el primero y segundo nivel – mientras además el estado se ha abierto a un nuevo proceso de cercamiento material contra los trabajadores, anulando la producción agrícola de subsistencia, y volviéndonos peligrosamente dependientes de los tratos comerciales con nuestros vecinos, mientras se desnaturaliza el capital humano del país, favoreciendo a los inversores y las élites financieras, con los mayores índices de desempleo históricos, reducción sin precedentes de la capacidad adquisitiva de la población y expulsión obligatoria, del auto exilio de la misma, con precedentes solo en el pasado conflicto.

En este punto, el fracaso del proyecto económico del régimen es por completo patente, habiendo como ninguno de sus predecesores reunido más recursos que la suma del total de ellos, obtenidos a partir de créditos, cuyo destino es un misterio para la población, si bien podemos especular sobre ello a partir de lo que podemos apreciar a vuelo de pájaro, lo que sin embargo solo se ha traducido en megaproyectos con utilidad solo para el capital, que de ningún modo mejorará el nivel de vida poblacional, lo que es consecuente con el descarnado hecho de que el presente es un régimen de corte fascista, cuyo discurso es descaradamente mitómano, habiendo instituido en el poder a la mayor cleptocracia de nuestra historia, que ya en el segundo año de su primera gestión, la legal, había caceroleado todos los ministerios y reservas del país, y que ya en abril pasado, se había comido el fondo de pensiones dejando solo 20% de sus activos, por las sucesivas sustracciones sin sentido que ha hecho.

Un robo a los trabajadores.

¿Seguiremos solo viendo?

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial