CienciaDestacadas

El CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS (ICA) CELEBRÓ SUS 150 AÑOS DE EXISTENCIA EN NOVI SAD, SERBIA.

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se celebró en Novi Sad el 58.º Congreso Internacional de
Americanistas, conmemorando el 150.º aniversario del Congreso en Serbia. Esta primera edición
balcánica del prestigioso congreso tuvo lugar bajo el auspicio de la Universidad de Novi Sad,
coorganizada por la Facultad de Filosofía y su Centro Iberoamericano (CIBAM), junto con la
Facultad de Ciencias Técnicas, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Tecnología y la Sociedad de
Hispanistas.
Bajo el lema «Nuevos Desafíos, Nuevos Espacios», el congreso contó con 159 simposios y 23 mesas
redondas en 29 áreas temáticas. Se registraron 3122 participantes de 69 países, con 2780 ponencias
individuales y 122 contribuciones de 150 estudiantes de grado y máster en el marco del programa
ICA Junior. Las delegaciones más numerosas provinieron de México, Brasil, España, Argentina,
Serbia, Colombia, Chile y Estados Unidos: aproximadamente 1700 participantes asistieron
presencialmente y 1400 en línea.
El encuentro académico, de cinco días de duración, se llevó a cabo en diversos espacios de la ciudad,
como la Matica Srpska, el Parque Científico y Tecnológico, las aulas del Liceo “Isidora Sekulić”, el
Liceo Smart y la Facultad “Dr. Lazar Vrkatić”, el Centro Digital Juvenil, la Galería Matica Srpska,
la Galería de la Colección Conmemorativa Rajko Mamuzić, OPENS, el American Corner, el Centro
Cultural de Novi Sad, la Colección Conmemorativa Pavle Beljanski y la librería Bulevar Books.
La ceremonia de inauguración se celebró en el Teatro Nacional de Serbia, con discursos de bienvenida
del profesor Walter Raudales (El Salvador), presidente del Comité Permanente; el profesor Dejan
Mihailović (México), secretario general del Comité Organizador; y la profesora Bojana Kovačević
Petrović, de la Universidad de Novi Sad, presidenta del Comité Organizador. El discurso inaugural
estuvo a cargo de la profesora Milka Castro Lučić, académica chilena de origen yugoslavo. El
programa musical incluyó las actuaciones de Irina Dečermić con Nemanja Kanački, el Quinteto
Tangoguango, la orquesta femenina de tamburitza La Banda y el conjunto artístico-cultural “Sonja
Marinković”. Más tarde, los asistentes disfrutaron de un espectáculo de flamenco a cargo del
reconocido músico andaluz Diego Valdivia y su compañía, cortesía de la Embajada de España en
Belgrado. En conmemoración del 150.º aniversario, se otorgaron 12 medallas y 9 certificados de
reconocimiento por contribuciones destacadas a los estudios americanistas.
El congreso ofreció cinco conferencias magistrales: además de la profesora Castro Lucić, participaron
como ponentes invitados Alberto Díaz-Cayeros (Universidad de Stanford), Eduardo Devés-Valdés
(Universidad de Santiago de Chile), Manuel Alcántara Sáez (Universidad de Salamanca), Jon Subinas
(Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, Panamá) y Michelle Raheja (Centro para los
Pueblos Indígenas de la Universidad de California).
También se organizaron dos eventos especiales: un homenaje a Mario Vargas Llosa por parte del
Instituto Cervantes de Belgrado y la Cátedra que lleva su nombre, con la participación de los
escritores Raúl Tola, Santiago Roncagliolo y Karina Sainz Borgo; y la mesa redonda “Serbia en el
mundo, el mundo en Serbia”, con la participación de los embajadores serbios en América Latina,
Dušan Vasić, Goran Mešić y Tatjana Conić, así como S.E. Carlos Félix Corona, Embajador de
México en Serbia, y Ricardo Villola, Encargado de Negocios de la Embajada de Argentina en Serbia.
Cada día el congreso contó con un rico programa complementario: se presentaron decenas de
publicaciones académicas, se proyectaron varios documentales, se realizaron talleres, se celebraron
reuniones de organizaciones internacionales y se presentaron diversos centros americanistas.
También se organizaron tres exposiciones temáticas: 150 años del Congreso Internacional de
Americanistas en el Centro Cultural de Novi Sad; Arte yugoslavo en São Paulo, en la Galería Rajko
Mamuzić; y España e Hispanoamérica en la prensa histórica serbia de los siglos XIX y XX, en el
Archivo de Voivodina. Una recepción para todos los participantes, patrocinada por la Organización
de Turismo de Voivodina y la Asamblea General del ICA2025, se celebró en la Galería Matica
Srpska, que días antes inauguró la exposición al aire libre El Prado al Aire Libre, que exhibe 30
reproducciones de obras maestras del afamado museo español.
En el Centro Cultural de Novi Sad, se presentó el proyecto INTERFERENCIAS de Maja-Marja
Janković, junto con una conferencia sobre lenguas y culturas indígenas de Latinoamérica a cargo de
Ana Kondić. Por otro lado, la librería Bulevar Books acogió una velada poética con los participantes
del congreso.
El Congreso ICA2025 también incluyó dos importantes acciones humanitarias: una importante
campaña de donaciones para la Aldea Infantil de Sremska Kamenica para niños de acogida, y un
Bazar Solidario que recaudó casi 200.000 dinares para la Asociación Mi Mundo para niños con
autismo, gracias a los artículos de artesanía aportados por participantes de todo el mundo. Asimismo,
centenas de publicaciones académicas y profesionales fueron donadas al Centro Iberoamericano de
la Facultad de Filosofía de la UNS.
Numerosos patrocinadores reconocieron la importancia de este encuentro académico, donando agua
embotellada, refrigerios dulces y salados para los descansos, comidas para los estudiantes
participantes y artículos de higiene para todos los espacios. Durante la semana del congreso, se
celebró una reunión de los Comités Permanente, Científico y Organizador, donde se decidió proponer
la inclusión del Congreso Internacional de Americanistas en la Lista del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la UNESCO.
El Comité Organizador del ICA2025 expresa su sincero agradecimiento a todas las instituciones,
embajadas, organizaciones y personas que contribuyeron al éxito del 58.º Congreso Internacional de
Americanistas, convirtiendo a Novi Sad, Voivodina y Serbia en un referente para el intercambio
académico, cultural y turístico entre sus participantes.
El próximo 59.º Congreso Internacional de Americanistas se celebrará en Medellín, Colombia, en
julio de 2027.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial