Accidentes del tránsito incrementan mortalidad en El Salvador

Accidentes de tránsito en número superior a los 14 mil en lo que va de 2023, causantes de 962 muertos y ocho mil 325 lesionados, alarman a las autoridades de El Salvador.

Pese a controles de ebriedad, semáforos inteligentes y el despliegue policial para prevenir los accidentes, 2023 registra un incremento del 6.2 por ciento en cuanto a los siniestros viales en especial por distracción del conductor como principal causa.

Aunque los muertos disminuyeron un cinco por ciento con relación a igual periodo de 2022, los heridos aumentaron hasta un seis.

Las autoridades destacan como la causa que más golpea la distracción al conducir que provocó tres mil 511 accidentes y 351 fallecidos.

Por departamento, San Salvador es el que más accidentes reporta, al igual que lesionados y fallecidos, seguido de La Libertad, Santa Ana, San Miguel y Sonsonate.

La alta accidentalidad también se debe al alto número de vehículos, cerca de 1.7 millones, en una territorio de apenas 21 mil kilómetros cuadros.

Un estudio de la Universidad Francisco Gavidia detalló que hay un flujo de dos mil 620 vehículos por hora en 100 metros monitoreados en algunos puntos en la capital del país.

El investigador Oscar Picardo, director del Centro de Tecnología e Innovación de ese centro docente explicó que los salvadoreños enfrentan una situación de estrés por el alto congestionamiento vehicular desde hace varios años. (PL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: