EL SIGNIFICADO DE SER PADRE

Por Mauricio Mejía.

En El Salvador, cada 17 de junio se celebra el día del padre, declarado día festivo, por la Asamblea Legislativa, el 20 de diciembre de 2012, es decir hay asueto remunerado y para quienes por razón de sus obligaciones deban laborar, el pago debe ser doble; no obstante esto no es lo más importante de este día.

Lo importante es que el Papa nos alecciona que “Todos los padres son custodios de la vida de los hijos, pero no propietarios y deben ayudarlos a crecer, a madurar” y a comportarse como José, «que enseñó a Jesús el trabajo de carpintero y le educó en la fe llevándole a la sinagoga» en nuestro caso sería a la iglesia de nuestra Fe.

El 8 de diciembre d 1870, la virtuosa paternidad de José, padre adoptivo de Jesús Nazareth y esposo de María, fue reconocida por el Papa Pio IX (noveno) al declararlo patrono Universal de la Iglesia, y ahora el Papa Francisco en su carta apostólica Corazón de Padre, declara el 2021 el año de San José y nos llama a seguir la valentía de José, quien «… supo custodiar a Jesús y María cuando vivían la dura experiencia de ser refugiados en Egipto para escapar a la amenaza de Herodes

Los padres de hoy enfrentan muchos Herodes modernos que atentan contra el crecimiento integral de hijos e hijas, que merodean ocultos en ambientes de drogadicción, desempleos, violencia común y organizada, corrupción institucionalizada; marginación, migración forzada y falta de oportunidades, que dificultan una gratificante relación del Padre con sus descendientes.

Para enfrentar el desafío de formar al hijo o hija como lo hizo José, no existe un instructivo, pero sí su ejemplo; lo cierto es que cuando se asiste a regañadientes a la escuela para padres de la escuela o del colegio ya hemos acumulado algunos años de paternidad, es bueno saber que por lo general nuestro primer hijo o hija nos toma nuevecitos, sin experiencia y a veces afligidos y por desdicha para algunos casos, sin noción de responsabilidad.

En nuestro horizonte visualizamos que ser padre con el agregado de responsable no tiene por qué ser complejo. Basta con mostrar ternura, atención especial con el tiempo que el niño o la niña demanda; eso será formativo para que ellos oportunamente den ternura y tiempo a sus hijos, ya que como nos insiste el Papa, “ser padre es cuidar y estimular el crecimiento de todas las dimensiones de los hijos” Felicidades a los padres que gozan de la felicidad de convertir a sus hijos en los futuros padres responsables.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: