Población salvadoreña evalúa elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019

La Universidad Centroamericana (UCA) realizó la presentación de resultados sobre la última encuesta del #Iudop: ¿Por qué los salvadoreños y salvadoreñas votaron como votaron en las elecciones del 3 de febrero de 2019?

El Tribunal Supremo Electoral alcanza una nota promedio de 7.69 por su trabajo en la organización de las elecciones presidenciales de 2019, una nota muy superior a la que la población le atribuía al cierre del año 2018 (5.56).

El 82.4% de la población salvadoreña opinó que las recién pasadas elecciones presidenciales sí representan la voluntad del pueblo salvadoreño.

Se consultó por la asistencia a los centros de votación. El 72.4% afirmó que sí habían asistido a votar (1088 encuestados), mientras que un 27.6% mencionó que no asistió (415 encuestados).

Al grupo de personas que respondió que no había ido a votar (415) se le interrogó sobre el motivo de su abstención. La razón con el más alto porcentaje fue el tener problemas con el DUI (22.7%).

Del total de personas que asistieron a votar en las pasadas elecciones 2019, el 65.3% dijo que su voto había cambiado respecto a la segunda vuelta de 2014. El 34.7% dijo que su voto se había mantenido igual.

El 82.4% de la población salvadoreña opinó que las recién pasadas elecciones presidenciales sí representan la voluntad del pueblo salvadoreño.

Las personas participantes que en 2014 le dieron su voto a Arena y en 2019 cambiaron su voto, justificaron el desplazamiento de su voto porque querían cambiar o mejorar con su decisión electoral (31.1 %)

Los encuestados que dijeron que en la segunda vuelta de 2014 habían votado por el FMLN y en 2019 cambiaron su voto (305), señalaron que lo hicieron para cambiar o mejorar (18.7%), porque no cumplieron sus promesas o porque no vieron ningún cambio (18.4%).

La mayor parte de salvadoreños, aproximadamente 7 de cada 10, opina que el país va a mejorar con el gane de Nayib Bukele (67.9%), el 5% opina que va a empeorar, un 9% señala que va a seguir igual y un 18.1% no adelantó su respuesta.

Respecto a las tres principales prioridades que debería tener en su Gobierno, la población señala la mejora de la seguridad y la reducción de la delincuencia en primera y segunda posición, colocando en un tercer lugar la mejora de la educación.

Llama la atención que en términos de cercanía la población se muestra dividida, mientras que el 45.7% se siente cercano o muy cercano al presidente electo; un 47.1% se siente distante o muy distante.

One thought on “Población salvadoreña evalúa elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019

  • el 31 agosto, 2019 a las 12:15 pm
    Permalink

    Me encantó mucho la perspectiva de la nota y lo voy a difundir en mis redes sociales.
    Fue de extrema utilidad y es mi deseo darles mi agradecimiento.

    Ya me lo he agendado en mis favoritos para tenerlo a mano.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: