Dormir en ambiente que no sea totalmente oscuro entraña un peligro potencialmente mortal

Las personas que no duermen en completa oscuridad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
«Ahora, cada vez más datos indican que existe una conexión bastante clara entre la iluminación excesiva, sobre todo en las grandes ciudades, y el riesgo de desarrollar enfermedades, principalmente enfermedades cardiovasculares y oncológicas», ha afirmado el director del Centro de la Medicina del Sueño de la Universidad Estatal de Moscú, Alexánder Kalinkin.
Según ese somnólogo, cada célula en nuestro cuerpo contiene su propio reloj.

Es decir, la naturaleza cíclica de algunos procesos en el organismo difiere del ciclo de 24 horas. Por lo tanto es muy importante el rol que desempeña la hormona melatonina: sincronizar todos estos procesos. Kalinkin ha explicado que la luz es el principal regulador de la producción de la melatonina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: