¿Qué sustancias químicas son responsables del amor?

Más allá de cuestiones metafóricas o literarias, el amor es un sentimiento que se fragua científicamente en nuestro cuerpo a partir de la generación de ciertas hormonas, neurotransmisores y procesos químicos. ¿Sabes cuáles son?

Por: Mar Aguilar*

¿Cómo podemos describir qué es el amor? Seguramente existan tantas formas de hacerlo como personas en el mundo han estado enamoradas y podría tener que ver con cuestiones más literarias o metafóricas difíciles de explicar. Sin embargo, el amor puede explicarse desde los procesos biológicos en función de las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de nuestros cuerpos cuando estamos cerca de esa persona que hace que salten chispas.

En ese sentido, existe un cóctel específico de siete sustancias químicas cuyas alteraciones hacen que sintamos esa sensación tan explosiva:

1. Dopamina.

La dopamina es la droga del amor, ya que es el neurotransmisor principalmente responsable de hacernos sentir placer y también de la atracción. Esto último se señaló en el estudio “Dopamina, motivación y la ecología del amor” publicado en 2010 por Aron, Fisher y Brown.

Además de en el enamoramiento, interviene en procesos de adicción a las drogas o al juego, ya que genera una sensación de recompensa: nos hace estar eufóricos y luego nos provoca mono, haciendo que queramos repetir los comportamientos que nos habían hecho sentir tan bien.

Que el amor tiene efectos similares a la adicción fue algo que un grupo de investigadores plasmó en el estudio”El amor romántico reduce la actividad del sistema de recompensa cerebral en respuesta a las señales de la pareja”publicado en 2011 por Acevedo, Aron, Fisher y Brown. Este estudio encontró que el amor romántico puede reducir la actividad en las regiones del cerebro asociadas con la recompensa y la motivación, sugiriendo los efectos parecidos a los de las adicciones.

2. Norepinefrina y adrenalina.

La norepinefrina provoca que nos suba la adrenalina, con lo que aumenta el ritmo de nuestras pulsaciones, sube nuestra presión arterial y nos acabamos poniendo rojos como tomates y teniendo esa sensación de nerviosismo que sentimos cuando nos gusta alguien. Asimismo, está relacionada con que perdamos el sueño y el apetito cuando nos enamoramos. Y es la que nos lleva a hacer incluso cosas temerarias “por amor”.

3. Feniletilamina.

Este neurotransmisor es de la familia de las anfetaminas y uno de los que nos acaban provocando las sensaciones más intensas del enamoramiento. Consigue ponernos tan contentos como cuando comemos chocolate, ya que es la misma sustancia que nuestro cuerpo libera en ese caso.

4. Oxitocina.

La oxitocina es la hormona del orgasmo, ya que se libera principalmente durante este proceso, pero también motivada por el contacto físico o la idea de tenerlo: abrazos, caricias, besos… . Está también presente en otros procesos como el parto o la lactancia y es que, en general, es la que motiva que se refuercen los vínculos.

5. Endorfinas.

Las endorfinas nos hacen sentirnos felices al contemplar a la persona amada a pesar de que todo lo que esté sucediendo alrededor sea una hecatombe. ¡Son las hormonas de la felicidad y el amor por antonomasia!

6. Acetilona, endovalium y gonadotropinas.

La acetilona es segregada por cualquier animal que se encuentra en estado de celo y es la que nos empuja a sentir deseo por mantener relaciones sexuales con la persona que nos atrae. Junto al endovalium y las gonadotropinas, son la mezcla que más actúa en el ámbito del sexo y el deseo.

7. Serotonina.

Es la hormona de la felicidad y, al igual que la dopamina, nos empuja a buscar por instinto las sensaciones que el amor nos provoca y nos hacen sentir tan bien. Casi como lo hace una droga.

Tal y como se apuntó en “La conexión entre la serotonina y el amor” (2011) de Marazziti y Canale, la serotonina podría estar involucrada también en la obsesión amorosa.

Fuente: *Muy Interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: