Con aroma de café

No cabe ninguna duda de que entre los acontecimientos políticos más importantes de este recién comenzado mes de mayo en nuestra región, donde se lucha por cambiar la visión de patio trasero que tienen algunos dentro y fuera, están las elecciones presidenciales de Colombia.

Por: Guillermo Alvarado

Desafortunadamente ese pueblo ha sufrido calamidades dolorosas, es sede del conflicto armado interno más largo de la historia continental, está ocupado parcialmente por Estados Unidos que tiene allí numerosas bases militares y pululan grupos armados vinculados al narcotráfico y el latifundio.

Tras la firma de los Acuerdos de Paz con las ex guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en 2016, es escenario de una limpieza social, étnica y política con el asesinato sistemático de líderes populares, indígenas y sindicales.

Por primera ocasión tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, los colombianos ven con esperanza un proceso electoral, del que podría salir electo presidente el dirigente de izquierda Gustavo Petro.

Según los últimos sondeos, el candidato del Pacto Histórico es el preferido del 43,6 por ciento de los ciudadanos, seguido por el representante de la derecha Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, con 26,7 puntos.

Claro que todavía faltan cuatro semanas para el 29 de mayo, fecha de la votación, pero la tendencia de Petro, acompañado por la lideresa social Francia Márquez, que pertenece a la comunidad afrocolombiana, se ha mantenido estable, a pesar de todos los ataques en su contra.

Hay que hacer notar que en esta ocasión el partido Centro Democrático, actualmente en el gobierno, no participará directamente en las elecciones debido al desplome del presidente Ivan Duque y su mentor, Álvaro Uribe, pero pelearán con uñas y dientes por mantener a la derecha en el poder.

De hecho Federico Gutiérrez ha subido en las encuestas empujado por los sectores más reaccionarios y los grandes medios de comunicación, al grado de que el resto de los candidatos pasan casi desapercibidos y, hasta ahora, se limitan a un papel de comparsas.

Petro, y en general la izquierda colombiana, han ganado en experiencia durante contiendas anteriores y deben mantener en su capital político los estallidos sociales de 2019 y 2021, las mayores muestras de rechazo al modelo liberal vigente en el país.

Se pueden prever desde ya los desafíos que enfrentará el Pacto Histórico si llega a la presidencia, pero no hay que adelantar pascuas y por ahora el reto es llegar y vencer en las urnas, que podrían emitir ese día el exquisito aroma del café, esa popular bebida que tiene en Colombia una de sus cunas.

Fuente: www.radiohc.cu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: