Un restaurante de comida rápida de Pompeya, descubierto intacto bajo las cenizas

En el ‘fast-food’ se han encontrado fragmentos de hueso de pato y restos de cerdo, cabra, pescado y caracoles en recipientes de barro.

Un termopolio (thermopolium), especie de restaurante de cómida rápida en plena calle en la antigua Roma, ha sido desenterrado en Pompeya (al sur de Italia, cerca de Nápoles), la ciudad que se mantiene prácticamente intacta tras haber sido enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una catastrófica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. El ‘fast-food’ está decorado con temáticas muy coloridas y en un estado de conservación excepcional, según han anunciado este sábado los responsables del sitio.

El mostrador conservado por las cenizas volcánicas había sido parcialmente desenterrado en 2019, pero los trabajos se extendieron para intentar preservar todo el sitio arqueológico lo mejor posible, ya que está ubicado en un barrio muy concurrido, en el cruce de las calles de las Bodas de Plata y la de Los Balcones.
Además de un fresco también descubierto antes, que representa a una nereida (ninfa marina) montada sobre un caballo, los investigadores han hallado, también pintados en colores brillantes, animales, sobre todo aves de corral, como gallinas y ánades reales, que debían regarse con vino o bebidas calientes.

Detalle de un fresco que representa a una nereida (ninfa marina) montada sobre un caballo.

/EFE / LUIGI SPINAPero, sobre todo, los arqueólogos han encontrado en los huecos de la mesa restos alimenticios que podrían aportar valiosa información sobre las costumbres gastronómicas en Pompeya en la época en que hizo erupción el Vesubio, en el año 79 de nuestra era.

De entre los restos destaca un fragmento de hueso de pato, así como también restos de cerdo, cabra, pescado y caracoles en recipientes de barro. Varios ingredientes eran cocinados juntos, como si se tratara de una paella.

En el fondo de un recipiente se han hallado también alubias machacadas, que se utilizaban para modificar el sabor al vino.

Ánforas, una cisterna y una fuente

«Además de tratarse de un testimonio de la vida diaria en Pompeya, las posibilidades de analizar este termopolio son excepcionales, puesto que por primera vez ha sido desenterrado todo un conjunto completo», se regocija Massimo Osanna, director general del Parque arqueológico de Pompeya, en un comunicado.

Cerca del lugar han sido encontradas ánforas, una cisterna y una fuente, así como osamentas humanas, incluidas las de un hombre de alrededor de 50 años, cerca de una cuna de niño.

«El termopolio da la impresión de haber sido cerrado y abandonado apresuradamente por sus propietarios, aunque es posible que alguien, quizás el hombre más viejo, se haya quedado y falleciera durante la primera etapa de la erupción, al derrumbarse el desván», ha explicado Osanna en una entrevista a la agencia local Ansa.

Esqueleto de un ladrón o fugitivo hambriento

El otro esqueleto podría ser el de un ladrón o algún fugitivo hambriento, «sorprendido por los vapores ardientes sosteniendo en una mano la tapa del recipiente que acababa de abrir», ha añadido.

Los ‘thermopolia’ (palabra compuesta que proviene del griego ‘thermopolion’, que significa comida caliente para vender) eran muy comunes en el mundo romano: solo en Pompeya había unos 80.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: