¿Desaparecerán los rituales?

Por: Danna Ruth Eunice Rivas Martínez.

Comenzaré por mencionar lo inquietante que fue leer por primera vez el título La desaparición de los rituales por el autor Byung-Chul Han. Ante tal afirmación las interrogantes surgen. Ciertamente los rituales es un fenómeno de la vida religiosa que acompañan al hombre. Y en esta actualidad no se discute que, debido a la situación pandémica, pone en duda si los rituales al ser colectivos, estos desaparecerán. 

El temible SARS-CoV2, se propagó rápidamente en el mundo. La forma inmediata de transmitirse, el incremento en los índices de mortandad, el desabasto de insumos hospitalarios y el colapso del servicio médico, motivó a los gobiernos a cerrar fronteras, y algunos de ellos, implementar una cuarentena rígida y estricta. Al parecer el virus llegó para castigar a las masas, y tener como blanco las reuniones sociales.

En esta atmósfera de pandemia, autores han escrito respecto a los últimos acontecimientos. Desde luego esto permite abrir debates y asumir posturas. Tal es el caso de Byung-Chul Han.

Cabe recordar que dicho autor, parte de un enfoque filosófico, en un determinado contexto. Nos muestra una sociedad con privilegios, que logra estar interconectado con el exterior a pesar del aislamiento. Indudablemente él señala una sociedad hegemónica sobre los medios de comunicación.

Ciertamente los privilegiados, pueden perder -sí así lo quieren- los rituales, los símbolos y la identidad colectividad. Incluso esto no tiene que ver con la situación pandémica, sino que, desde antes, ya habían perdido buena parte de algunos símbolos rituales que les permitía la cohesión social. Y todo porque, tal y como menciona el autor, existe una sociedad narcisista que ha perdido el sentido de la empatía. Inmersa en la digitalización se desincorpora de la vida colectiva convirtiéndose en individualista. Incluso deshumanizada.

Por lo tanto, es necesario pensar en las grandes diferencias entre los grupos sociales de cada país. Mientras una sociedad no necesita del sentido colectivo y puede sobrevivir en el aislamiento, otros requieren de la ayuda comunitaria que les proporciona el ritual. En este sentido, habrá que pensar, en la función que cumple el ritual al dar una identidad y protección a sus adeptos. Y quizás, la sociedad que describe Han puede hacer una deserción de los rituales sin que se vea afectado, por no necesita de la colectividad.

Más allá de la afirmación si los rituales algún día desaparecerán, lejos de un debate entre disciplinas, lo que pretendo es recordar la función de solidaridad que cumple el ritual al servir al hombre a interpretar la realidad con su semejante. En esta postura antropológica, los rituales se reconfiguran, nacen nuevas formas de promulgar la vida religiosa y en sociedad. Por medio de nuevos ritos ayudan a responder a grandes interrogantes. Establecen el orden y brindan protección en momentos de angustia.

Por lo tanto, en plena crisis sanitaria, las iglesias pentecostales en Minatitlán, Veracruz, buscan los espacios ocultos y horarios nocturnos para reconfigurar las nuevas formas de expresión. Pretenden crear nuevos lazos interacción a partir de los problemas que surgen por causa de la pandemia. Sobrellevando y siendo de apoyo entre ellos mismos. Se pueden observar cómo los feligreses interrumpen el aislamiento para reunirse y ejecutar los rituales de oración. Aunque de una forma secreta y quizás clandestina. Lejos de la vista pública y de los reflectores para evitar la censura.

Finalmente, no existe una sociedad homogénea, deshumanizada, e interconectada. Aún tendremos la oportunidad de observar rituales porque habrá quienes requieren de la vida colectiva a pesar de los desafíos. Y por otra parte habrá quienes opten por desdibujar la convivencia corporal. Para algunos seguirá existiendo el ritual, mientras que para otros no. Todo depende desde el lente con el que se mire la realidad.

                                                   Danna

Danna Ruth Eunice Rivas Martínez,Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: