EE. UU. quiere una región fragmentada para sacar mayor provecho

Los mensajes en Twitter del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirman que nunca acataremos sanciones, amenazas ni calumnias del Gobierno de Estados Unidos, el cual junto a las oligarquías reaccionarias es el principal responsable de la peligrosa convulsión e inestabilidad en nuestra región.

Por: Nuria Barbosa León

na amplia repercusión en sitios web y redes sociales ha tenido la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, que denuncia la situación de Nuestra América ante la arremetida del imperialismo y de las oligarquías.

Los mensajes en Twitter del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirman que nunca acataremos sanciones, amenazas ni calumnias del Gobierno de Estados Unidos, el cual junto a las oligarquías reaccionarias es el principal responsable de la peligrosa convulsión e inestabilidad en nuestra región.

Mientras, el canciller Bruno Rodríguez escribió: «La causa de las legítimas y masivas protestas en América Latina es la desigualdad y pobreza provocadas por la dominación imperialista y el neoliberalismo. ee. uu. culpa a Cuba como pretexto para endurecer el bloqueo genocida y justificar la brutal represión y criminalización».

En las redes sociales, Lorenso Arriaza expuso: «Quienes se ilusionan con la restauración del dominio imperialista en nuestra región deberían comprender que América Latina y el Caribe han cambiado y el mundo también», y Rogelio Montero añadió: «La única responsabilidad de Cuba es aquella que emana del ejemplo que ha brindado su heroico pueblo en la defensa de su soberanía, en la resistencia ante las más brutales y sistemáticas agresiones».

El colombiano Hernán Durango dijo en Facebook que las causas de las crisis actuales se deben a las políticas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones económico-financieras. «Nuestros países se ven sometidos a la implementación de medidas agresivas, que significan penurias para los pueblos».

La uruguaya Patricia Arriagada escribió que las causas de las protestas, en apariencia tienen diferentes motivos, pero en la esencia tienen un denominador común: las desigualdades. «El estallido se generalizó y fue en aumento, teniendo decenas de heridos, muertos, mujeres violadas, agresividad y violencia de los militares y policías, usando la misma saña contra sus hermanos». Para ella, los sucesivos gobiernos títeres de Estados Unidos han tenido la principal culpa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: