Etiqueta: México

  • Dos jesuitas asesinados en México

    Dos jesuitas asesinados en México

    El superior provincial de la Compañía de Jesús en MéxicoLuis Gerardo Moro Madrid SJ, ha informado este lunes de la muerte de dos jesuitas en Cerocahui (Tarahumara). «Con profundo dolor e indignación les informo que el día de hoy 20 de junio por la tarde, en Cerocahui, Tarahumara, los padres Javier Campos SJ, y Joaquín Mora SJ, fueron asesinados en el contexto de violencia que vive este país, luego de intentar defender a un hombre que buscaba refugio en el templo y que era perseguido por una persona armada».

    Así se expresaba en un comunicado interno este martes. Unas horas después, publicaba un comunicado oficial en el que «con profundo dolor», denunciaba el homicidio«Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas». Según ha publicado la prensa local, los asesinos huyeron llevándose los cuerpos de los jesuitas.

    Medidas de protección

    Los jesuitas piden también «de forma inmediata» que se adopten «todas las medidas de protección para salvaguardar la vida de nuestros hermanos jesuitas, religiosas, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui». Precisamente se encuentran en el país los jesuitas Esteban CornejoJesús Reyes Jesús Zaglul (jesuita de República Dominicana y asistente para América Latina Septentrional).

    Por su parte, el superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, ha expresado en un tuit que se encuentra conmocionado y triste por esta noticia: «Mis pensamientos y oraciones están con los Jesuitas en México y las familias de los hombres. Tenemos que detener la violencia en nuestro mundo y tanto sufrimiento innecesario«, asegura.

    Además, la Fiscalía del Estado ha confirmado que son tres las personas asesinadas: los dos jesuitas y un civil. El Gobierno del Estado de Chihuahua condena y lamenta los hechos violentos ocurridos en los que los dos religiosos se convirtieron en víctimas circunstanciales. Ante esto, medios mexicanos aseguran que ya se han activado los mecanismos de coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para brindar seguridad a los ciudadanos de esta población. Además, se ha activado una línea especial en el número de teléfono 911 para personas que tengan familiares y quienes necesiten información.

    Dos jesuitas asesinados en México al defender a un hombre en una parroquia

    «No callaremos»

    En el comunicado, los jesuitas mexicanos recuerdan que estos hechos no son aislados: «La sierra tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas. Todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida, como hoy fueron asesinados nuestros hermanos«.

    De esta forma, aseguran con rotundidad: «Los jesuitas de México no callaremos ante la realidad que lacera a toda la sociedad. Seguiremos presentes y trabajando por la misión de justicia, reconciliación y paz, a través de nuestras obras pastorales, educativas y sociales».

    Denunciando lo ocurrido, recuerdan el dolor del pueblo ante la violencia imperante y se solidaridan «con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública».

    «Confiamos que los testimonios de vida cristiana de nuestros queridos Javier y Joaquín sigan inspirando a hombres y mujeres a entregarse en el servicio a los más desprotegidos», asegura el comunicado.

  • Museo del Mamut en nuevo aeropuerto internacional de México

    Museo del Mamut en nuevo aeropuerto internacional de México

    México. El aropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) de México será inaugurado este lunes por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como una impresionante estructura y un centro arqueológico de primera categoría.

    Esto se debe a los cementerios de mamut que fueron encontrados en las excavaciones, uno de los más grandes e importantes del mundo hasta ahora hallados, lo cual permitió que, junto con las obras, se construyera un museo único en su clase en el país.

    La nueva instalación es parte del corredor cultural conformado por varios museos, y este en específico se le denomina Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, o como ya se le dice popularmente, Museo del Mamut.

    Está entre las primeras obras terminadas en el AIFA, el 10 de febrero de este año, y alberga los hallazgos paleontológicos durante la construcción de la terminal.

    De acuerdo con el Ayuntamiento de Zumpango, encontraron además restos de otros animales de aquellas lejanas épocas como perezosos, caballos, camellos y tigre dientes de sable.

    El museo está compuesto por seis salas. En la primera el tema es la formación de la cuenca del Valle de México; mientras que la segunda está dedicada a la biología del mamut, origen, evolución, anatomía y características.

    La tercera versa acerca de la biodiversidad que existía hace miles de años, la interacción hombre-mamut, y las demás hacen referencias a las antiguas poblaciones de México y América, las posibles causas de la extinción de los animales que vivían en la zona y por último, los trabajos paleontológicos realizados en este lugar.

    A ello se suma un área de exposición al aire libre, el Jardín temático Santa Lucía, un centro de investigación, una cafetería y un área lúdica.

    Se exhibe un esqueleto de mamut hallado con el 95 por ciento de su estructura completa que data de hace más de 10 mil años, y está ubicado en el vestíbulo del museo, cuya edificación ocupa siete mil 328 metros cuadrados del corredor cultural.

    Dicha osamenta pertenece al periodo pleistoceno, es una hembra que quedó atrapada en el fango de lo que era parte del lago del Valle de México. Su estado fósil permitió la conservación por varios siglos para ahora dar la bienvenida a un viaje por el pasado paleontológico del país, dicen los paleontólogos.

    En poco más de dos años de exploración se encontraron restos de más de 700 mamuts, además de camellos, antílopes, aves y peces que datan de al menos 14 mil años.

    Los hallazgos están clasificados en tres contextos de acuerdo con el área en que se encontraron: el primero se ubica en la parte norte del polígono de construcción.

    El segundo en la media este y se caracteriza por una fauna del proboscídeo en el sedimento. Finalmente, el tercero son unidades en la zona centro sur de huesos aislados en estratos arenosos.

    También hallaron restos de mampostería de una vivienda, pisos de tres casas prehispánicas, 21 osamentas humanas con ofrendas, una escultura de piedra tallada, 18 piezas de cerámica completas y 30 semicompletas, entre otras muchas piezas. (Fuente: Prensa Latina)

  • “Guerra mercenaria digital” contra AMLO en México

    “Guerra mercenaria digital” contra AMLO en México

    Por: Roberto Morejón.

    Las redes sociales asombran por su eficacia, utilidad y poder, al tiempo que también sobrecogen cuando anidan el odio, la intriga, el intento de subvertir el orden o son monopolizadas para denigrar personas, instituciones y países.

    La coalición MORENA denunció la puesta en marcha de lo que calificó de “guerra mercenaria digital” contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de gobierno en la capital, Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con investigaciones, los ataques tienen como soporte cuentas en la red social Twitter respaldadas por una inversión cercana a los siete millones de pesos mexicanos.

    Cuarenta y nueve por ciento de los mensajes escrutados son promovidos por cuentas relacionadas con personajes vinculados con la derecha.

    No se trata de un hecho exclusivo de México porque con ese tipo de campañas principalmente en redes, la derecha internacional agrede políticamente a líderes progresistas o catapulta a cabecillas extremistas, como ocurrió en Brasil con Jair Bolsonaro.

    El objetivo no es otro que desacreditar, o como se dice hoy, linchar digitalmente el perfil público y físico de personas, instituciones y colectividades, como si se extrapolara la lapidación tradicional.

    Tales procedimientos recurren a escarmientos, falsedades, burlas, ironías, humillaciones, sin que la respuesta de las sociedades o de los agredidos llegue con la suficiente rapidez y empuje.

    Por supuesto, el propósito de liquidación digital tiene un aliado recurrente, la información falsa o fake news, un recurso destinado a presentar como cierta una mentira o una verdad tergiversada.

    Lo que algunos denominan como industria de la desinformación tiene soportes en poderosas empresas corporativas, entrenadas en la manipulación de la opinión pública.

    Nadie niega las ventajas de Internet y de contar con las redes para el aprendizaje, esparcimiento, cultura, los contactos, intercambios de ideas, conocer nuevos  amigos o los encuentros rápidos y directos con allegados.

    Pero la utilización de plataformas para el aniquilamiento ajeno partiendo del anonimato y de cuentas falsas, pone en entredicho la finalidad original de esos canales y obliga a la autorregulación de las sociedades, además de a una respuesta que puede ser hasta legal de las víctimas.

  • Peligrosos precedentes

    Peligrosos precedentes

    Por: Guillermo Alvarado.

    El asesinato hace unos pocos días de Roberto Toledo, el cuarto comunicador mexicano ejecutado en lo que va del año, pone de relieve todas las dificultades que persisten hoy día para transformar un país que durante mucho tiempo estuvo dominado por la violencia y la corrupción sin frenos.

    Matar a quien se atreve a decir la verdad ha sido recurrente en el hermano país latinoamericano y no es en absoluto una práctica nueva, como lo demuestra el atentado mortal que sufrió en 1984 el destacado columnista Manuel Buendía por sus investigaciones sobre malos manejos de determinados funcionarios.

    Buendía, por cierto, también estaba en los objetivos de la estadounidense Agencia Central de Inteligencia, porque en su columna Red Privada, que se publicaba en el diario Excélsior, desenmascaró a varios agentes y casas operativas de esa organización de espionaje.

    Lo cierto es que es ya muy larga la lista de periodistas muertos por el ejercicio de su profesión y en los pocos años del mandato de Andrés Manuel López Obrador, AMLO por sus iniciales, no se ha podido contener ese mal y muchos casos permanecen en la impunidad.

    En total 42 comunicadores perecieron en los últimos cinco años en esa nación según diversos informes  y el 2022 no podría empezar de peor manera.

    Además de Toledo, quien colaboraba con el medio Monitor de la ciudad de Zitácuaro, estado de Michoacán, en enero fueron ejecutados Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en Tijuana, próximo a la frontera con Estados Unidos, y José Luis Gamboa Arenas, en Veracruz.

    En todos los casos el común denominador fue la publicación de denuncias y evidencias de corrupción por parte de funcionarios locales.

    La muerte de Lourdes Maldonado causó gran consternación porque desde 2019 ella había denunciado ante López Obrador que su vida estaba en peligro, por lo que se le incluyó en un programa de protección especial, lo cual no impidió que un asesino solitario la ejecutara a plena luz del día.

    Este tipo de violencia se incrementó en México desde que el ex presidente Felipe Calderón -2006 a 2012- cedió a las presiones de Washington y declaró la guerra al narcotráfico, que es uno de los principales corruptores en nuestra región por el enorme poder financiero que tiene.

    En este singular conflicto, Estados Unidos aportó las armas de los dos bandos enfrentados y México puso el territorio y los muertos directos y colaterales.

    No es una tarea fácil y nadie puede esperar que de un plumazo, o por decreto, se resuelvan los graves problemas acumulados durante décadas, por lo que toca apoyar los esfuerzos que se hacen para borrar del mapa la corrupción y la violencia que trae aparejada.

  • México se congela por la entrada de otro frente frío por el norte

    México se congela literalmente a causa del frente frío número 29, que empezó a entrar hoy por el norte del país acompañado de una masa de aire polar y vientos gélidos de hasta 60 kilómetros por hora.

    (más…)

  • México solicita reunión a EE.UU. tras anuncio sobre narcotráfico

    El pronunciamiento mexicano llega después de que el presidente Trump, anunciara la posible vinculación de los carteles mexicanos en la lista de «organizaciones terroristas».

    (más…)

  • México exige cese tráfico de armas desde EE.UU. y está contra el TIAR

    México criticó esta semana lo poco que ha hecho Washington para eliminar el tráfico de armas, repudió la invocación del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) por la OEA contra Venezuela, y rechazó ser tercer país seguro en tema migratorio.

    (más…)

  • Nueva crisis mundial se avecina y México está en peligro, según la UNAM

    México no tiene cómo hacer frente a la inminente crisis mundial que se avecina, según el más reciente trabajo del Centro de Análisis Multidisciplinarios de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).

    (más…)

  • México cree que en EE.UU. se puede judicializar delito de terrorismo

    El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo esta semana que el delito de terrorismo se puede judicializar en Estados Unidos al responder a una pregunta sobre la reciente matanza en El Paso, Texas, en la que murieron ocho mexicanos.

    (más…)

  • Trabas en EE.UU. convierten a México en el sueño de los migrantes

    Las trabas impuestas por Estados Unidos para ingresar al país convierten a México en el sueño de los migrantes cuyos arribos este año superan los 31 mil, indicaron esta semana instituciones oficiales.

    (más…)

  • México anuncia la creación de «campos de refugiados» ante falta de recursos

    Con casi 50.000 personas a la espera de obtener refugio o asilo en México, la Cancillería mexicana anunció que se seguirá el modelo europeo, convirtiendo las «estaciones migratorias» en «campos de refugiados». Ante la falta de recursos, gestionan un préstamo de 20 millones de dólares ante el BID para esta infraestructura.

    (más…)

  • México y El Salvador firman acuerdo para implementar plan de desarrollo de Centroamérica

    El Gobierno mexicano contempla invertir un total de 100 millones de dólares para fomentar el desarrollo en El Salvador y atacar las causas de la migración. (más…)

  • ¿Está cediendo México a las presiones de Trump al endurecer la política migratoria?

    El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que su Gobierno se comprometió a disminuir en 45 días las cifras de migrantes que llegan a EEUU o a revisar la pretensión del Gobierno de Trump para firmar un acuerdo de tercer país seguro.

    (más…)

  • La Luz del Mundo forjó su imperio con los humildes

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México apuntan que la Iglesia La Luz del Mundo tiene alrededor de 180,000 fieles, (más…)

  • Nuevo México demanda a la Administración Trump para «proteger a los migrantes»

    La gobernadora Michelle Lujan Grisham cree que el actual Ejecutivo no ha sabido responder correctamente a la «crisis humanitaria» en la frontera sur.

    El Estado de Nuevo México (EE.UU.) y su ciudad más poblada, Albuquerque, han presentado esta semana una demanda contra la Administración Trump con el fin de «proteger a los migrantes» en dicha zona, según lo comunicó la gobernadora Michelle Lujan Grisham a través de su cuenta oficial de Twitter.

    «La Administración Trump ha fallado en su respuesta a la actual crisis humanitaria en nuestra frontera sur«, reza el mensaje de Grisham, que hace hincapié en que el Ejecutivo estadounidense «está liberando indiscriminadamente a los migrantes en comunidades» ubicadas en la frontera sur con México, motivo por que el que anuncia una demanda contra la Casa Blanca.

    Grisham explica que la Administración Trump ha abandonado de manera «repentina e ilegal» la política federal de ‘liberación segura’, lo que ha dejado a los migrantes en situación vulnerable y sin asistencia, sobrecargando de trabajo a las administraciones locales y a las organizaciones sin ánimo de lucro.

    «El presidente ha demostrado que solo está interesado en demonizar a las personas vulnerables que llegan a nuestra frontera», se lee en un mensaje posterior publicado por la gobernadora neomexicana. Asimismo, Grisham denuncia que el presidente no ha tomado ninguna medida relevante para defender a los inmigrantes de la trata de personas y el tráfico de drogas que ocurren en el sur del país norteamericano.

    Grisham concluye su cadena de mensajes enfatizando que «no ha habido liderazgo» en relación con esta cuestión, al mismo tiempo que anuncia que el motivo de su denuncia es evitar que «personas y familias que buscan asilo» se queden sin las necesidades básicas cubiertas.

    De momento, el Departamento de Justicia de EE.UU. no ha querido dar su opinión sobre la acción legal tomada por la gobernadora de Nuevo México, que pretende que se reinstaure la asistencia federal que existía para los solicitantes de asilo.

    El programa federal de ‘liberación segura’ se canceló el pasado octubre durante las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a EE.UU. Según medios locales, solamente desde abril de este año se han registrado ya alrededor de 9.000 personas solicitantes de asilo en Las Cruces (Nueva México, EE.UU.), mientras que la capital de este estado recibe entre 150 y 250 solicitudes de asilo.

    Por su parte, el Estado ha pagado 750.000 dólares a los gobiernos locales para compensar el gasto debido al cambio federal en materia de asilo.

     

     

  • México: imposición de tarifas arancelarias anunciadas por EE.UU provocaría «flujos migratorios aún más numerosos».

    Desde la Cancillería mexicana han señalado que la imposición de tarifas arancelarias anunciadas por Donald Trump provocaría «flujos migratorios aún más numerosos». (más…)