Categoría: Entorno
-
CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ REALIZARÁ PRIMERA EXPO CAFÉ EL SALVADOR 2018
El Consejo Salvadoreño del Café (CSC), institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrollará, la primera “Expo Café El Salvador 2018”, que tiene como objetivo conectar a productores y torrefactores nacionales con los consumidores salvadoreños y extranjeros a través de la oferta variada de cafés especiales.Con la “Expo Café El Salvador 2018”, el Consejo Salvadoreño del Café, da énfasis al incremento del consumo de Café Salvadoreño y al número de consumidores. Asimismo, al aumento del porcentaje de volumen de café salvadoreño destinado al consumo interno. Beneficiando principalmente el comercio directo entre productores y consumidoresLa “Expo Café de El Salvador 2018”, se llevará a cabo el próximo 13 de enero de 8:00 am a 6:00 pm en el Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).En la “Expo Café de El Salvador 2018, participarán más de 85 marcas de expositores de cafés (torrefactores, cooperativas, pequeños, medianos, y grandes productores), quienes pondrán a disposición del consumidor, exhibición, degustación, y venta de cafés de alta calidad, proveniente de las 6 regiones cafetaleras.Se estima que asistan alrededor de 10,000 visitantes, los cuales podrán disfrutar de distintas actividades interactivas entre ellas: Exhibición de barismo, exhibición de métodos de preparación de café y degustación por cordillera.El ministro de Agricultura y Ganadería y presidente del CSC, Orestes Ortez, expresó, “la Expo Café se suscribe en el marco de todo el esfuerzo que desarrolla nuestro gobierno en la promoción e impulso de la caficultura, pero esencialmente orientado a expandir el consumo interno del café salvadoreño”.Asimismo, señaló que a través del Consejo Salvadoreño del Café, se realizan esfuerzos para que la sociedad conozca que el café que se produce en El Salvador, es de excelente calidad y reconocido en el mundo.Por su parte, el director ejecutivo del CSC, Hugo Hernández, explicó que, “la actividad se diseñó para que sea educativa e informativa, por eso se van a realizar actividades interactivas con el público, exhibición de barismo, exhibición de métodos de preparación y degustación de café”.Hernández aprovechó para recordar que debido a la calidad, el café salvadoreño se comercializa en distintos mercados, entre ellos Estados Unidos, Europa y Asia.“Esta feria tiene el propósito de mostrar nuestro café y queremos que haya una interacción entre la sociedad, nuestros expositores, catadores, baristas, para conocer con mayor profundidad esta bebida tan deliciosa que producimos los salvadoreños”, recalcó el ministro Ortez.Además, el director del CSC, representante del sector privado, Isa Gadala Samour, reiteró, “el gobierno ha apoyado al sector cafetalero en elevar la productividad, así como mejorar las condiciones para lograr buenos precios, muestra de ello es el apoyo en los últimos tres años”.Con la Expo Café El Salvador 2018, se contribuye a la consolidación del desarrollo de la cultura de Café en el país, su calidad excepcional, fundamentada en el plan de consumo interno que ejecuta el Consejo Salvadoreño del Café. -
18 meses de prórroga TPS para salvadoreños en EE.UU
El Gobierno de El Salvador recibió este día el anuncio oficial correspondiente por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (DHS, por sus siglas en inglés), a través del cual se notifica la prórroga al Estatus de Protección Temporal (TPS) por un período de 18 meses, con vigencia hasta el 9 de septiembre de 2019. (más…)
-
FMLN inicia campaña electoral con un recorrido por los principales municipios del país
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), desarrolló esta semana, en el occidente y oriente del país una caravana con el objetivo de acercar a sus candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa y la población. (más…)
-
Aprueban Presupuesto General de la Nación 2018
El Presupuesto General de la Nación fue aprobado esta semana por la Asamblea Legislativa, que asciende a $5,520.5 millones de dólares; de ese monto, $932.6 millones se asignan a Educación, $612.6 millones a Salud y $416.4 millones a Seguridad y, en subsidios, $40 millones a gas licuado, $42.8 millones a transporte público y $50 millones a energía eléctrica. (más…)
-
Mesa de la Minería exige justicia en el caso ambientalistas asesinados
Por: Marisol Miranda“ Apesar que hay una ley contra la minería, el miedo siempre está porque la empresa minera tiene el proyecto San Francisco, El Dorado, y solo están esperando que haya un cambio de gobierno para instalarse nuevamente”, expresó Miguel Miranda, en el acto de conmemoración del octavo aniversario del asesinato de ambientalistas en San Isidro, Cabañas.
A ocho años de los asesinatos de Marcelo Rivera, Dora Alicia Sorto (quien tenía ocho meses de embarazo) y Ramiro Rivera, cometidos entre junio y diciembre de 2009, familiares y miembros de la ASIC, ADES y la Mesa Nacional contra la Minería Metálica en el país, exigen justicia.
La Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES), comunidades y familiares les rindieron homenaje en el cantón Trinidad, Sensuntepeque, Cabañas, lugar en que se realizó la Santa Misa y un acto con el cual recordaron la vida y lucha de los ambientalistas, quienes fueron asesinados por oponerse al proyecto minero El Dorado, cuando incursionó la multinacional minera canadiense Pacific Rim, ahora de la australiana Oceana Gold.
Pacific Rim interpuso una demanda millonaria por 250 millones de dólares, al Estado salvadoreño en el año 2009, por negarle el permiso de explotación de la mina El Dorado, en San Isidro, Cabañas.
La denuncia fue interpuesta ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) entidad del Banco Mundial con sede en Washington DC, Estados Unidos, cuyo litigio duró siete años y que perdió la transnacional luego que en octubre de 2016, el CIADI falló contra la minera canadiense y exigió un pago de 8 millones de dólares a favor del Estado salvadoreño.
Marcelo Rivera, en el momento de su desaparición, se desempeñaba como director de la Casa de la Cultura en San Isidro, Cabañas, y representante legal de la Asociación Amigos de San Isidro Cabañas (ASIC), y dirigente de la Mesa Nacional frente la Minería Metálica e integrante de la Directiva Departamental del FMLN.
Mientras, Dora Alicia Sorto, con ocho meses de embarazo, fue asesinada cuando se encontraba en una quebrada cercana lavando ropa, y fue interceptada por un grupo de hombres quienes la asesinaron cuando regresaba con su hijo menor que resultó lesionado.
Asimismo, Ramiro Rivera, dirigente comunitario, agricultor de oficio y padre de dos niños, fue asesinado por varios sujetos que le emboscaron cuando se dirigía en su vehículo junto a dos agentes policiales que le daban protección pero no hicieron nada para defenderlo. Los sicarios usaban fusiles M-16.
Para Miguel Rivera, familiar de las víctimas, el trabajo de los ambientalistas que se encontraban en resistencia a los planes de Pacific Rim ha sido minimizado y lo relacionan con problemas de pandillas. “No se ha querido investigar y las comunidades saben cómo sucedieron los hechos y quiénes son los responsables”, dijo.
Asimismo, Rivera exigió sacar la verdad a luz, ya que “este caso es una deuda de ocho años, por ello, la actividad obedece a recordar a las autoridades que el pueblo no olvida y exigimos que se esclarezca cada uno de los hechos, en los tres casos”.
Asimismo, indicó que el tema de promover la minería en El Salvador sigue, por eso deben estar siempre en pie de lucha para que se respete el derecho a la vida y se aplique la prohibición de la minería para reivindicar el derecho de las víctimas.
El actual presidente de la Asociación Ambiental La Maraña Domingo Miranda comentó que después del asesinato de sus compañeros se fundó una asociación, la cual comenzó a trabajar logrando detener los proyectos mineros así como contrarrestar el proyecto de agua que contenía metales pesados, que fue iniciativa del alcalde. Miranda manifestó que en las comunidades existe temor debido que hay personas que trabajaron y ayudaron en los asesinatos de los tres ambientalistas.
Agregó que uno de los logros más grandes es que El Salvador es el primer país en tener una ley que prohíbe la minería, así como detener proyectos que afectan al medio ambiente y a sus comunidades.
Por otro lado, Pedro Cabezas, representante de los Aliados Internacionales, reiteró su compromiso para acompañar al pueblo salvadoreño, en especial a la comunidades La Maraña, Santa Marta y Trinidad, de Cabañas, para denunciar la imposición de empresas mineras en el país.
-
El Salvador y Japón celebran 50 años de relaciones de cooperación
El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y el embajador de Japón en el país, Kazuyoshi Higuchi, encabezaron esta semana el acto conmemorativo del 50 aniversario de la firma del Convenio Bilateral de Cooperación entre El Salvador y ese país asiático, el cual dio inicio un programa de voluntarios japoneses en el país que ha contribuido al desarrollo salvadoreño durante las últimas cinco décadas. (más…)
-
Continúan asesinando periodistas en América Latina, 2017 no fue la excepción
Mapocho PressEn 2017 fueron asesinados 42 trabajadores de prensa en nueve países de América Latina, incluyendo la ejecución de un youtuber de 17 años y la desaparición forzada no aclarada número 27, ambos crímenes acontecidos en México, país que registró 26 asesinatos, el 62 % del total detectado por esta investigación. -
BALANCE ECONÓMICO DEL 2017
Contrario a la visión negativa y destructiva de la derecha oligárquica representada por ARENA, FUSADES, ANEP y sus filiales principales, que se esfuerzan por presentar una economía fracasada en El Salvador, para lo cual se especializan en manipular datos, categóricamente podemos afirmar que la Economía Nacional mantiene su tendencia positiva logrado en los dos gobiernos del FMLN, a pesar de haber recibido del cuarto gobierno de ARENA una economía quebrada con un decrecimiento mayor al 3 por ciento. (más…)
-
Fuerte sismo sacude el país
Hace unos minutos el país fue sacudido por fuerte sismo que alarmó a la población salvadoreña, según datos de preliminares difundidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5.8 y fue localizado frente a la costa de La Libertad
-
Gobierno afirma que continuará las transformaciones para avanzar hacia un El Salvador productivo, educado y seguro
El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, reafirmó esta semana, la voluntad y el compromiso de su gobierno por continuar impulsando grandes transformaciones que beneficien directamente a las familias en materia económica, social y de seguridad. (más…)
-
Reportan 51 capturas por conducción peligrosa
Al menos 51 personas han sido detenidas, por conducción peligrosa, en el período de vacaciones, informó hoy el Comisionado Oswaldo Rivera Lico, durante la supervisión de los controles que realizaron en coordinación con el personal del Sistema de Protección Civil. (más…)
-
PNC apuesta a mayor tecnificación del personal y ampliar el sistema de video vigilancia en 2018
El Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Howard Cotto, dijo esta semana que una de las principales apuestas de la institución para el año venidero es lograr mayor tecnificación del personal policial. Al tiempo que reveló la firma de un convenio con la República de China Taiwán, a través del cual les permitirá enviar a miembros de la institución a especializarse en temas policiales. (más…)
-
Los empleos formales crecieron en 2017
El país ha registrado un incremento en el número de empleo formales por un número de 4,075 nuevos trabajadores y trabajadoras inscritas en planilla entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, aseguraron titulares de distintas carteras de gobierno en una conferencia de prensa brindada en Casa Presidencial. (más…)
-
María Isabel Rodríguez: Invertir en la juventud es invertir en el desarrollo del país
La Doctora María Isabel Rodríguez se autodefine como el producto de una vida de esfuerzos, y atribuye su éxito al aporte de las personas con las que ha trabajado, especialmente sus alumnos; es precisamente su vocación de unir y construir la que ha matizado su fructífera carrera pedagógica, política, y como profesional de la medicina, y su labor en importantes instituciones internacionales y salvadoreñas. (más…)
-
Denuncian estrategia de derecha contra inversión social
El derechista partido Arena mantiene su doble discurso para retrasar la aprobación del Presupuesto Estatal de 2018, y así afectar la inversión social impulsada por el gobierno de El Salvador. -
Lanzan Plan Belén 2017 contra accidentes navideños
El gobierno lanzó el Plan Belén 2017 para proteger a la ciudadanía durante las fiestas navideñas y de fin de año, pródigas en accidentes de toda índole. -
El Salvador llega a 84 municipios libres de analfabetismo
El Salvador sumó un nuevo éxito en su campaña para erradicar el analfabetismo antes de 2019, pues con Villa San Antonio alcanzó los 84 municipios libres de ese problema social. -
Insisten en móviles políticos tras allanamiento de canal
El allanamiento del canal Gentevé a las puertas de la campaña electoral acentúa las sospechas de un trasfondo político en la polémica intervención de la Fiscalía. -
FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE CENTROS PENALES Y ALCALDÍA DE SOYAPANGO
El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, acompañado del Director General de Centros Penales, Marco Tulio y el Alcalde de Soyapango, Miguel Arévalo, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que consiste en el desarrollo conjunto de proyectos de carácter social que beneficien a las comunidades del Municipio de Soyapango. (más…)
-
Honran a salvadoreños caídos en lucha contra el crimen
El presidente Salvador Sánchez Cerén rindió tributo a los policías, militares y custodios que perdieron la vida este año en la lucha contra el crimen y para garantizar la tranquilidad ciudadana. -
Participación y transparencia movieron gobierno en 2017
El gobierno de El Salvador destaca en América Central como ejemplo de transparencia y construcción democrática, a propósito del 25 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz. -
Sánchez Cerén defiende el diálogo para superar retos
El presidente Salvador Sánchez Cerén, reivindicó la importancia del diálogo y la participación ciudadana para superar los desafíos que encara el país. -
FMLN completa inscripción de candidatos a alcaldes por San Salvador
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) cerró con Ayutuxtepeque y San Martín el proceso de inscripción de sus candidaturas a concejos municipales por el departamento de San Salvador. -
Presidente Salvador Sánchez Cerén exige a Fiscalía respetar medios alternativos
El presidente Salvador Sánchez Cerén lamentó el arbitrario allanamiento del Canal Gentevé por la Fiscalía General de la República, a la que reclamó respeto por los medios alternativos de prensa. -
Denuncian doble rasero político de Fiscal General
La Red salvadoreña por el Derecho a la Comunicación denunció el doble rasero del Fiscal General, Douglas Meléndez, con su selectiva aplicación de la ley de extinción de dominio. -
Denuncian sesgo político en allanamiento a Gentevé
La imparcialidad política de la Fiscalía General de la República quedó nuevamente en entredicho por su excesivo allanamiento del Canal Gentevé con presuntos fines electorales. -
Pareja intenta estafar por segunda vez empresa constructora
Nery Juárez Gómez ha tenido una vida entre embargos, cheques sin fondos y estafa. Luego de haber adquirido una vivienda apenas pagando solo una prima de $705, y no haber cancelado ninguna mensualidad en un año como lo establece el contrato, ahora por segunda vez intenta que la compañía constructora la indemnice por más de 700 mil dólares por supuestos daños. (más…)
-
Movimientos sociales de El Salvador respaldan resultados electorales de Venezuela
Representantes de diversos movimientos sociales de El Salvador acudieron a la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el país centroamericano para expresar su respaldo a los resultados de las elecciones municipales del pasado 10 de diciembre, el cual consideran una nueva demostración de patriotismo, civismo, democracia y paz, tanto del pueblo de la Patria de Bolívar como sus autoridades. (más…)
-
Entrega de multifuncional a estudiantes con discapacidad de la Universidad de El Salvador
ALBA Petróleos de El Salvador realizó un importante donativo de una impresora multifuncional semi industrial que beneficiará de manera directa a los estudiantes con discapacidad de La Universidad de El Salvador (UES), que a diario realizan grandes esfuerzos para cumplir con sus actividades y sacar adelante sus materias. (más…)
-
La construcción del poder popular con autonomía social
“Construcción del poder popular con autonomía social” se denominó el primer congreso organizado por la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia, ASGOJU. (más…)