Categoría: Entorno

  • Se avecinan batallas por el vital líquido: El agua, en peligro

    José María Tojeira*


    Las bebidas alcohólicas son sin duda un objeto comercial; el agua no. Pero a algunos de nuestros diputados, por alguna razón desconocida, les cuesta diferenciar entre el alcohol y el agua. Poner un bien público bajo control privado es de esas estupideces que se pagan con el tiempo. Primero, porque es un grave error ético. Si dejamos que bienes públicos pasen al control del interés privado, nadie se debe extrañar que haya ladrones. Porque en realidad son los políticos, como administradores del Estado, los que le están quitando la propiedad de un bien público a la gente. Y cuando estamos liderados por gente que roba, no es difícil que un porcentaje de la población se convenza de que lo mejor es robar para sobrevivir. Si condenamos a las maras, también habrá que hacerlo con los diputados que impulsen el dominio privado sobre un bien público. No son muy diferentes. Los legisladores incluso se pelean el control del territorio cuando pretenden eliminar juntas de agua rurales o urbanas, e incluso excluir a la población del cuidado de las cuencas hidrográficas.

    Hay en El Salvador diversas propuestas de ley sobre el agua. De momento, no hay una dirección central, respaldada legalmente, que vigile, supervise y proteja el agua en su conjunto; y urge tener esa dirección centralizada si queremos enfrentar el problema de la creciente dificultad para ofrecer a toda la población agua para consumo personal y para saneamiento. Sin embargo, las opciones para la elaboración de una ley de aguas son contrapuestas. Por un lado, la ANEP y la sociedad de regantes han propuesto una normativa en la que la empresa privada lograría fácilmente la mayoría de la dirección del ente regulador. A esa propuesta le llaman Ley Integral del Agua. Por otro lado, la Iglesia Católica, con el apoyo de la UCA, ha propuesto una Ley General de Aguas, en la que el control del ente regulador es estatal, aunque tenga que consultar algunas cosas con empresarios, regantes, población que tiene sus propios proyectos de agua o que supervisan cuencas hidrográficas. Los diputados han preferido trabajar con la ley propuesta por la ANEP.

    Como decíamos al principio, el agua no es un bien comercial. Dejar el control de su uso en manos de quienes tienen intereses económicos y comerciales en torno a ella es exponernos a una catástrofe. Por un lado, conocemos el estilo depredador de algunos empresarios, los excesos de algunas empresas en el uso de ríos, como el de Nejapa, explotado al servicio de la Coca Cola. Por otro, vemos la contaminación creciente de nuestros ríos y el descenso en el nivel de la capa freática (acuíferos subterráneos de baja profundidad). La Cepal, el Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes), las investigaciones de diversas universidades advierten de la cercanía de lo que se llama estrés hídrico, una situación en la que la demanda poblacional de agua para consumo y saneamiento supera a la oferta existente. De hecho, ya existe un porcentaje de salvadoreños —difícil de calcular pero real— que no tiene acceso a agua sana para consumo y que tiene dificultades en encontrar suficiente para saneamiento.

    En este contexto, es peligroso e irracional darle el control de la política sobre acuíferos y ríos a quienes piensan más en los beneficios económicos e industriales del uso del agua. Un bien público que se está volviendo escaso debe ser administrado por el Estado, dándole prioridad a lo que es imprescindible y prioritario: el consumo humano y el saneamiento. No se debe excluir nunca la consulta, ni a la población que cuida el agua en los pueblos o comunidades, ni a los empresarios. Pero el control debe ser estatal para que se pueda garantizar lo que en definitiva es un derecho humano. El Papa Francisco dice en su carta encíclica Laudato Si que “el agua es un recurso escaso e indispensable y es un derecho fundamental que condiciona el ejercicio de otros derechos humanos”. Una realidad que en El Salvador se vuelve elemental. Por eso, estos diputados, que aparentemente no distinguen entre el alcohol y el agua, deberían preocuparse, incluso antes de aprobar la ley, por poner el agua en la Constitución de la República como un derecho fundamental de todas y todos los salvadoreños.

    * José María Tojeira, director del Idhuca.

  • Más de 85 mil productores de la zona oriental han recibido el Paquete Agrícola

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha entregado en la zona oriental más de 85,629 Paquetes Agrícolas. De esta manera, a nivel nacional, entre el primer y segundo periodo de entrega, se ha alcanzado un total de 346,012 paquetes distribuidos a igual número de pequeños agricultores de granos básicos, representando el cumplimiento del 81.4% de lo programado para 2018 (412,775). (más…)

  • Participa y gana con la promoción ¿Cuánto te pareces a Papá?

    #ALBAMeSorprende en el día del padre, porque nadie consiente a Papá como ALBA Petróleos (más…)

  • Proponen reformas a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial

    En el marco del Día Nacional de la Cultura de Seguridad Vial, que se conmemora cada 10 de junio, el diputado Jaime Sandoval y las diputadas Telma Hernández y Mabel Reyes junto a representantes del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), presentaron esta semana a la Asamblea Legislativa una iniciativa de reforma a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, orientada a disminuir las víctimas de accidentes de tránsito y promover una cultura vial en El Salvador.

    (más…)

  • Misión Milagro sigue beneficiando a miles de familias salvadoreñas

    Esta semana, diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del FMLN visitaron el centro oftalmológico en el Hospital Nacional Santa Gertrudis, en el departamento de San Vicente, para corroborar los avances alcanzados con el programa humanitario de Misión Milagro en el marco de la Reforma Integral de Salud.

    (más…)

  • No se privatice el agua y que se apruebe el préstamo para Salud, exigen organizaciones sociales

    Diferentes movimientos y organizaciones sociales, agrupadas en la Unidad de Trabajadores y el pueblo salvadoreño marcharon desde la Plaza de la Salud, ubicada sobre la 25 avenida Norte y la calle Arce de San Salvador hacia la Asamblea Legislativa para exigir a los diputados de Arena, que den sus votos para la aprobación del préstamo de 170 millones de dólares que servirá para el área de Salud y para que no se privatice el agua.

    Gritando la consigna, “¡el agua no se vende, se cuida y se defiende!”, cientos de personas recorrieron las calles capitalinas. “Habemos varias organizaciones denunciando que al interior de la Asamblea Legislativa los partidos de derecha y en especial Arena, están intentando secuestrar el agua y por supuesto apartar la entidad, el ANDA y poderlo administrar como empresa privada; de la misma manera vienen negando los votos para el préstamo de Salud, donde están los hospitales Rosales, Nejapa, las Unidades de Salud Familiar, los ECOS, y por supuesto la compra de medicamentos”, dijo Wilfredo Berríos, integrante del Frente Sindical Salvadoreño (FESS).

    Simultáneamente, el Foro del Agua y otras organizaciones realizaron otra marcha que salió del parque Simón Bolívar en el centro capitalino también llegó hasta la Asamblea Legislativa, donde al igual que la Unidad de Trabajadores y con el acompañamiento de diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), entregaron una pieza de correspondencia para exigir a la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa que se apruebe la Ley General de Agua, que fue consultada con el pueblo y reconoce el vital líquido como un derecho.

    “El martes, el partido Arena y los partidos de derecha decidieron tomar como base en la discusión de la Comisión de Medio Ambiente el proyecto presentado por la ANEP, un proyecto privatizador, que busca entregar el recurso fundamental de la vida, el agua a manos privadas y este pueblo no permitirá que el agua se privatice”, dijo la diputada del FMLN, Dina Argueta. El grupo parlamentario del FMLN expresó su compromiso de apoyar a las organizaciones sociales para seguir luchando para evitar la privatización del agua, y para que se apruebe el préstamo que servirá para la construcción del nuevo Hospital Rosales y el de Nejapa. (Tomado de http://www.fmln.org.sv)

  • Convención Nacional del FMLN definirá posibles alianzas electorales

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) definirá sus posibles alianzas electorales durante su Convención Nacional, a finales de junio.

    (más…)

  • El Salvador recibe inversión social sin precedentes

    El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén defiende una inversión social sin precedentes, destinadas a garantizar derechos fundamentales como la educación.

    (más…)

  • Piden destitución de fiscal general por incumplimiento de deberes y omisión en la investigación

    El abogado Héctor Rodrigo Cea, apoderado legal de la empresa QUIMAGRO S.A. DE C.V., pidió esta semana a la Asamblea Legislativa, se destituya al fiscal general de la República, Douglas Meléndez, quien habría cometido el delito de incumplimiento de deberes y otros dos ilícitos. (más…)

  • El Salvador expresa apoyo a Guatemala tras catástrofe volcánica

    El gobierno de El Salvador expresó su solidaridad con Guatemala, a propósito de la erupción del volcán de fuego que dejó varios muertos y numerosos daños.

    (más…)

  • Contrato millonario de MIDES razón de persecución de Rais dice su abogado

    Rafael Hernán Cortez Saravia, apoderado legal de Enrique Rais dijo esta semana que la razón por la que existe una “persecución judicial penal ilegal” contra su patrocinado es porque se le quieren dejar fuera de la renegociación del contrato millonario para la disposición final de los desechos sólidos de las alcaldías que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). (más…)

  • ALBA Petróleos celebra hito en manejo seguro de combustibles

    Charly Morales Valido.


    La planta de almacenamiento y distribución de combustible Schafik Handal lleva más de tres años sin accidentes, otra evidencia del rigor de ALBA Petróleos El Salvador.
    La compañía líder en finalidad social en El Salvador escogió la marca de mil 180 días para celebrar este hito en instalaciones del tamaño y nivel de procesamiento de la planta ubicada en Acajutla.

    Williams Moreno, gerente general de ALBA Petróleos, explicó a Prensa Latina que este logro obedece al cumplimiento de estándares internacionales para la recepción y suministro de combustibles.

    ‘Disponemos de una planta moderna, con un adecuado mantenimiento y dispositivos de seguridad de primer nivel que garantizan su impecable operatividad’, aseguró el directivo venezolano.

    Moreno destacó la aplicación aquí de las políticas de seguridad de Petróleos de Venezuela (PDVSA), certificadas y reconocidas a nivel global en el ámbito de los hidrocarburos.

    La planta Schafik, como también llaman a este pilar en la integración regional y la inversión social, es otro fruto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

    Fundada hace siete años, esta instalación tiene capacidad para almacenar 350 mil barriles de combustible y es una de las plantas más modernas de este rubro en América Central.

    Enclavada en el occidental puerto de Acajutla, cuenta con un personal técnico y operativo altamente calificado y certificado, así como con recursos de última generación para responder a emergencias.

    ‘Para El Salvador, la planta fue un paso al futuro’, aseguró el viceministro salvadoreño de Inversión Extranjera y Financiamiento para el Desarrollo, José Luis Merino, a propósito del aniversario.

    ALBA Petróleos El Salvador celebró recién sus 12 años de fundada, con una inversión social que supera los 15 millones de dólares en obras destinadas a favorecer a las comunidades de este país.

  • Sigamos creando futuro, exhorta presidente Sánchez Cerén a la nación

    El presidente Salvador Sánchez Cerén exhortó a los salvadoreños a avanzar con optimismo y confianza en la construcción de un país donde todos vivan en paz y armonía.

    (más…)

  • Crecimiento económico del país por encima de su potencial histórico

    “La economía salvadoreña ha venido creciendo por encima de su potencial histórico. Según los organismos [económicos] internacionales, el potencial de crecimiento de la economía salvadoreña era del 2%” y lo hemos superado con un 2.3% en 2017, remarcó esta semana el secretario de comunicaciones de la presidencia, Roberto Lorenzana. (más…)

  • El Salvador reforzará medidas contra el acoso escolar

    El fenómeno global del »bullying» (acoso escolar) también golpea a El Salvador, donde las autoridades educativas lanzaron una política de convivencia para frenar y contrarrestar el problema.

    (más…)

  • Comienza tala de emblemática ceiba de 250 años

    Charly Morales Valido


    La legendaria ceiba que identifica hace 250 años al municipio de Antiguo Cuscatlán ya comenzó a ser talada, y las primeras ramas serán convertidas en souvenirs para el pueblo.

    (más…)

  • FMLN consultará a sus bases posibles alianzas para presidenciales

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) descartó cualquier alianza con el derechista partido Arena, aunque está abierto a unirse con otras fuerzas, previa aprobación de las bases.
    Medardo González, secretario general del FMLN, precisó que unirse a la formación oligárquica sería ‘como querer mezclar aceite con agua’, y además consideró absurdo una alianza con el proyecto Nuevas Ideas.

    ‘Nuevas Ideas está pensando en un candidato (Nayib Bukele) que quiere ser presidente, sería absurda una alianza cuando ellos públicamente están en otra cosa’, explicó el Medardo.

    Aún así, González barajó posibles alianzas con otros institutos políticos o con los sectores sociales, y recordó que en el Frente hay gente con capacidad para ser compañeros de fórmula del candidato presidencial, Hugo Martínez. (PL)

  • Hugo la esperanza de la izquierda

    Hugo Martínez: Cerramos filas y avanzamos a las presidenciales

    El día después de ser electo candidato presidencial por el FMLN, Hugo Martínez señaló que el partido se encuentra en una rápida fase de cerrar filas y avanzar al objetivo estratégico de las elecciones, obtener un tercer mandato presidencial. (más…)

  • ALBA Petróleos de El Salvador te invita

    ALBA Petróleos de El Salvador te invita

  • ENTREGAN PROYECTO POR US$86 MILLONES PARA RENOVACIÓN DEL PARQUE CAFETALERO DEL PAÍS

    El ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, realizaron la entrega el proyecto“Programa de Renovación Cafetalera de alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador” a la Asamblea Legislativa. Con esta propuesta se obtendría un financiamiento de US$ 86 millones de dólares, que provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF).Este monto está conformado por un préstamo por US$80 millones y una donación de US$6 millones por parte de las dos instituciones mencionadas. (más…)

  • CAMPO PAGADO: COMUNICADO DE MIDES

    Ante la gran cantidad de noticias no acorde a la realidad Mides Sem de C.V. Comunica:

    Entendemos que estamos llegando a la finalización de los contratos con la gran mayoría de las Alcaldías y que debemos iniciar la pronta negociación para no detener la recolección y que no sean los habitantes quienes sufran las consecuencias de una interrupción de los servicios. (más…)

  • Inauguran ludoteca en Penitenciaría Central La Esperanza, Mariona

    Autoridades de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) inauguraron una ludoteca en el área de visita familiar en la Penitenciaría Central La Esperanza, Mariona, el cual será habilitado como un espacio educativo y de sano esparcimiento para hijos e hijas de privados de libertad que llegan como visita familiar. (más…)

  • ACERCARÁN SUBSIDIOS A FAMILIAS DE ZONA DEL TRIFINIO

    El Vicepresidente de la República y Secretario Técnico de la Presidencia, Oscar Ortiz, se comprometió a llevar más subsidios a las familias de la zona del Trifinio. “Vamos a visibilizar y garantizar una mayor inversión social en la zona, seguiremos impulsando los programas sociales que tienen que ver con el apoyo a la educación, vaso de leche y paquete escolar, además de la mejora a la infraestructura escolar”, sostuvo. El Vicemandatario también dijo que los subsidios al gas y a la energía eléctrica les serán asegurados. (más…)

  • Critican falta de transparencia en procesos de subastas del mercado eléctrico centroamericano

    Miguel A. Saavedra

    El Independiente supo que el próximo mes de junio de 2018 se llevará a cabo la subasta de Derechos de Transmisión anuales y mensuales que organiza y supervisa el Ente Operador Regional (EOR), y cuyos resultados serán publicados el día 7 de junio de 2018. (más…)

  • Profundizan lazos económicos y comerciales entre El Salvador y Cuba

    El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, se reunió esta semana con una delegación cubana encabezada por la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera del país caribeño, Ileana Núñez, durante la cual se suscribió una hoja de ruta para incluir productos salvadoreños y cubanos a los beneficios arancelarios del Acuerdo de Alcance Parcial firmado por ambos países en 2012. (más…)

  • Entregan complejo deportivo a comunidades del Reparto La Campanera

    El Presidente Salvador Sánchez Cerén entregó esta semana un complejo deportivo a las comunidades del Reparto La Campanera, en Soyapango, el cual servirá para la realización de actividades recreativas y de convivencia, como parte de las acciones de prevención que el Gobierno ejecuta en los territorios en el marco del Plan El Salvador Seguro. (más…)

  • CAMPO PAGADO: Carta abierta al Presidente de la República ante el desalojo de los habitantes de la Comunidad El Espino

    CAMPO PAGADO: Carta abierta al Presidente de la República ante el desalojo de los habitantes de la Comunidad El Espino

  • El Salvador se regocija por próxima canonización del beato Romero

     

    El Presidente Salvador Sánchez Cerén agradeció hoy al Papa Francisco por sus buenos oficios en el proceso de canonización del beato Óscar Arnulfo Romero, hecho histórico que inunda de alegría a toda la nación salvadoreña. (más…)

  • Un préstamo para profundizar la reforma de salud

    Impactos positivos de la Reforma de Salud

    Dicha reforma inició en el Gobierno dirigido por el ex presidente Mauricio Funes y se ha profundizado durante el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén. Algunos de sus impactos más positivos son los siguientes:

    1. Eliminación de la “cuota voluntaria” en los servicios de salud.

    2. Aumento de los establecimientos de salud: de 421 en 2008 a 818 en 2017.

    3. Creación de 576 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS), en 186 municipios. Antes de la reforma no habían ECOS.

    4. Construcción del Hospital de la Mujer y del Hospital de La Unión.

    5. Aumento de la dotación de medicinas a los hospitales, de 50 a 80 por ciento.

    6. Reducción de la mortalidad infantil, de 23 a 10 por cada mil niñas y niños nacidos vivos.

    7. Reducción de la mortalidad materna, de 50 a 27 mujeres por cada cien mil partos.

    8. Aprobación de la ley de medicamentos, con una reducción en un 40 por ciento del precio de más de 7 mil medicamentos, un ahorro de 341 millones de dólares para la población desde el año 2013.

    9. Eliminación de casos de malaria, tétano, tosferina, difteria, rubiola, sarampión, varicela y paperas.

    ¿Qué se haría con el préstamo?

    1. Construir y equipar un hospital de tercer nivel de atención en San Salvador (el nuevo Rosales) y un hospital de segundo nivel ubicado entre Apopa y Nejapa.

    2. Crear 33 nuevos Ecos Familiares, tres Hogares de Espera Materna y cuatro Centros de Atención Especializada para enfermedades crónicas.

    3. Construir 30 nuevas Unidades Comunitarias de Salud.

    4. Mejorar las oficinas del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) en el norte de Apopa.

    5. Crear un sistema de manejo de aguas residuales para dos hospitales y 350 Unidades Comunitarias de Salud.

    6. Equipar 52 establecimientos de salud y adquirir 17 ambulancias.

    7. Fortalecer la atención materno-infantil.

    Esa inversión impactaría positivamente en la salud de la población. Además, el préstamo no tendría impactos negativos en las finanzas del Gobierno, pues se pagaría en 25 años y con una baja tasa de interés.

    ARENA no podrá impedir el avance de la reforma de salud

    El Gobierno y el FMLN han venido insistiendo desde hace más de dos años en la necesidad de que el préstamo se apruebe. Pero ARENA lo ha bloqueado. Y sin su apoyo, no se logran los 56 votos que se necesitan para su aprobación.

    Pero el pueblo y el FMLN ganarán la batalla por el préstamo, pues ya se siente la presión popular sobre ARENA, que tendrá que ceder y dar sus votos.  (http://www.equipomaiz.org.sv)

  • Esquela Mortuoria

    ALBA Petróleos de El Salvador se une al dolor que embarga a su apesarada familia