Categoría: Cultura

  • La ciencia necesita tiempo para pensar: el movimiento que quiere acabar con la cultura de “publicar o morir”

    El ritmo de la producción científica se ha disparado en las últimas décadas. Algunos estudios recientes estiman que hoy existen unas 30 000 revistas que publican al año más de 2 millones y medio de artículos científicos, con un índice de crecimiento anual de un 5 %. (más…)

  • Roque Dalton, poeta de la revolución salvadoreña

    Roque Dalton fue un poeta, ensayista, escritor y periodista que pasó a la historia de El Salvador por su decidida participación en las guerrillas revolucionarias. Esta semana se conmemoró un año más de su natalicio, un 14 de mayo de 1935. (más…)

  • Descubren fósiles de más de dos millones de años en Chalatenango

    El Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) descubrió improntas fósiles de peces, hojas, grama y otros elementos vegetales en el municipio de El Paraíso, Chalatenango, durante excavaciones realizadas en mayo de 2019. (más…)

  • Jimmy Santana: Roque Dalton fue un adelantado de su tiempo

    El poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975) de quien se cumplen 84 años de su nacimiento fue un adelantado de su tiempo, dijo su amigo y colega cubano Jimmy Santana.

    «Roque era eso, un poeta revolucionario, eso marcaba su personalidad toda; un adelantado de su tiempo que con su excelente poesía y su entrega completa a la lucha revolucionaria, trataba de mejorarlo todo, no solo su entorno o su país, sino toda Latinoamérica y el mundo», dijo Santana.

    Considerado por críticos y especialistas como uno de los más relevantes poetas contemporáneos latinoamericanos, Dalton, ensayista, periodista, activista político e intelectual, nació en la ciudad de San Salvador el 14 de mayo de 1935.

    En 1953 se matriculó en derecho en la Universidad de Chile, donde conoció al pintor y muralista mexicano Diego Rivera, y en 1957 viajó a la entonces Unión Soviética, período en que afianza su militancia comunista.

    En 1961 fue expulsado de El Salvador por sus actividades políticas y se exilió en México, de donde viajó a Checoslovaquia y de ahí a Cuba, donde residió hasta 1964.

    Fue «la experiencia más importante de mi vida», según dijo el propio Dalton.

    «Lo conocí en Praga a mediados de los años 60 y después nos volvimos a encontrar en La Habana, donde no dejaba de pensar ni un segundo en la liberación de su «paisito» querido, por el que dio la vida», comentó Santana.

    El cubano mencionó «sus criterios agudísimos sobre lo que pasaba en la Checoslovaquia de entonces, y cómo ya vislumbraba el desastre que vendría, y después aquí, sus aportes a la cultura cubana y su intelectualidad, buscando siempre lo mejor para Cuba. Roque es para mí uno de los imprescindibles».

    Santana rememoró sus opiniones críticas sobre el llamado «socialismo real» de Europa del Este, que «deben ser estudiadas por todos los que queremos construir el verdadero socialismo en América Latina y en cualquier parte del mundo, para que no vuelvan a repetirse los errores que destruyeron aquel valioso experimento».

    Su «apartamento en la calle J, cerca de Línea (en la barriada habanera de El Vedado), era siempre un hervidero, donde muchos intelectuales, artistas y otros que él apreciaba íbamos a intercambiar criterios porque todos lo reconocíamos por su agudeza poética y política», dijo.

    Después de una breve estancia en El Salvador, Dalton regresó a Cuba en 1969, donde ganó el Premio de Poesía Casa de las Américas por el libro «Taberna y otros lugares».

    También destacan en su obra los poemarios «Mía junto a los pájaros» (1957), «La ventana en el rostro», «El turno del ofendido» y «El mar» (1962), «Los testimonios» (1964), «Las historias prohibidas del Pulgarcito» (1974) y «Poemas clandestinos» (1975), además de la novela «Pobrecito poeta que era yo…», (1975), entre otras publicaciones.

    En 1973 se integró al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los frentes guerrilleros en su país que luego se fusionaron en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actualmente partido político de izquierda.

    Acusado de revisionismo, entre otras imputaciones, fue asesinado por sus propios compañeros de guerrilla junto al sindicalista José Armando Arteaga.

     

  • El poder y la locura

    (Por: Sergio Ramírez)


    Los temas que la literatura nunca abandona, porque se hallan en la sustancia de la condición humana, son pocos: el amor, la locura, la muerte, el poder. (más…)

  • Cambios en Instagram

    Instagram también tendrá novedades, se espera la llegada de un botón de compras a la plataforma para que negocios y emprendedores puedan recaudar dinero a través de la red social. (más…)

  • La visión de Mark Zuckerberg: encriptación y foco en grupos

    (Por: Linda Patiño)


    La palabra ‘privacidad’ salió de la boca de Mark Zuckerberg decenas de veces en el F8 de 2019, la conferencia anual de Facebook para desarrolladores, que concluyó en San José, California. (más…)

  • Documentos de Alberto Masferrer han sido incorporados al registro regional de Memoria del Mundo

    El Comité Regional de América Latina y el Caribe del programa Memoria del Mundo (MOWLAC, por sus siglas en inglés) de la Unesco incorporó a su registro de patrimonio documental el fondo Masferrer, que resguarda el Archivo General de la Nación (AGN), bajo la denominación “El pensamiento vitalista de Alberto Masferrer”. (más…)

  • El Mezcal bebida ancestral de México gana terreno en el mundo

    Con un crecimiento sin precedentes, el destilado a base de maguey se instala en los paladares de los mexicanos y deleita a los extranjeros. Esta es la historia y el presente de la bebida más emblemática del país.

    (más…)

  • El Independiente presente en Feria Internacional de libro en Bogotá, Colombia

    La Feria de Libro de Bogotá (Filbo) impresiona, miles de personas haciendo fila para ingresar, los pabellones y estand atiborrados de compradores. (más…)

  • Nuevo estudio pone en duda la historia de Israel

    Una nueva investigación sobre la estela de Mesha sugiere que el rey Balak, el líder moabita que según la Biblia trató de maldecir a los israelitas, pudo haber sido una figura histórica. Esto tiene implicaciones en la cronología de la historia del antiguo Israel.

    (más…)

  • Se cumplen 74 años del comienzo de la batalla por Berlín durante la Gran Guerra Patria

    Hace 74 años, las tropas soviéticas se dirigieron hacia Berlín derrotando a todos los enemigos a su paso. La batalla por la ciudad alemana marcó el fin de la Gran Guerra Patria —1941-1945— y la victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.

    (más…)

  • MUHNES realiza estudio de plantas con propiedades medicinales

    El Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) estudia, desde hace un par de años, una especie de planta de la cual no se tiene registro en el Herbario Nacional, se trata de una especie no identificada de la familia Celastraceae. (más…)

  • ¿Por qué tenemos menos sexo hoy en día?

    Lucila reconoce que desde hace semanas no tiene sexo con su marido. Llega la noche después de un largo día y sencillamente se siente exhausta. (más…)

  • El genio universal: Leonardo da Vinci, a 500 años de su muerte

    Da Vinci fue un inventor inefable que inauguró lenguajes científicos los cuales, en la historia de la ingeniería, colocan su nombre junto a los más sobresalientes sabios, salidos de los confines medievales (más…)

  • ¿Qué es el inconsciente según Sigmund Freud?

    Freud, considerado como el padre del psicoanálisis, logró estudiar la teoría del inconsciente a través de sus pacientes, en especial su hija Anna Freud.

    (más…)

  • La lucha antiimperialista de Farabundo Martí

    Farabundo Martí dedicó su vida a lucha por el socialismo en América Latina.

    Esta semana se conmemoraron 126 años del natalicio del revolucionario salvadoreño Agustín Farabundo Martí, un hombre que dedicó su vida a la lucha internacional por el socialismo.

    Fue un firme opositor al régimen oligárquico en América Latina a principios del siglo XIX, cuando el negocio cafetero avanzaba en detrimento de los derechos de los campesinos y las comunidades indígenas.

    Su legado antiimperialista y socialista fue tomado por la izquierda salvadoreña que luchó contra sucesivas dictaduras. También está vigente en los movimientos y organizaciones sociales que abogan por la unidad de los pueblos y se oponen a la injerencia imperialista en América Latina.

    En 1980 cinco estructuras políticas dieron vida al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN): el Partido Comunista de El Salvador (PCS), las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

    El frente se fundó como partido político en septiembre de 1992, tras la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a sesenta años de dictadura militar, y es actualmente el partido gobernante de El Salvador.

    La lucha contra el imperialismo de Farabundo Martí

    Martí dedicó su vida a luchar contra las injusticias. Participó del proceso organizativo de varias organizaciones obreras y campesinas.

    Entre 1920 y 1932 – fecha de su fusilamiento – fue encarcelado seis veces y debió vivir en el exilio.

    En 1925 participó de la fundación del Partido Comunista Centroamericano en Guatemala y tres años más tarde se unió a la Liga Antiimperialista como representante de  Augusto César Sandino, con quien combatió en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión norteamericana.

    También lideró el Partido Comunista en El Salvador, en un contexto de crisis del capitalismo mundial.

    Fue fusilado junto a los líderes estudiantiles Alfonso Luna, Mario Zapata y Agustín Farabundo Martí en 1932, por la dictadura de Maximiliano Martínez.

     

  • El legado de Eva Perón, una líder popular

    Pocas figuras han marcado una huella tan grande en la cultura argentina como Eva Duarte de Perón, o ‘Evita’, como era conocida popularmente. Nacida un 7 de mayo de 1919, Eva fue una actriz y destacada dirigente política del ‘peronismo’, la corriente fundada por su esposo y tres veces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón.

    (más…)

  • Interpretan “El carbonero”, con instrumentos tradicionales chinos

    El público capitalino tuvo la oportunidad de disfrutar de la interpretación en vivo de música tradicional china gracias a la Embajada de la República Popular China, que presentó a la Orquesta Nacional del Teatro de Tianjin en el Teatro Nacional de San Salvador, esta semana. (más…)

  • Declaran Bien Cultural la alfarería de Santo Domingo de Guzmán

    El Ministerio de Cultura dio a conocer esta semana el reconocimiento y declaratoria de Bien Cultural de las técnicas artesanales tradicionales de la alfarería de barro rojo del municipio de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate. (más…)

  • Una casa en el cielo: un viaje al interior del hogar de Frida Kahlo

    «La Casa de Frida». Estas palabras resuenan mucho en la tradicional colonia de Coyoacán, en Ciudad de México. La Casa Azul, ubicada en el 247 de la calle Londres, es uno de los hogares más famosos del mundo, un punto de referencia de este barrio capitalino.

    (más…)

  • El premio literario que nació en Cuba y España instituyó en nombre de la lengua

    Antes de la creación en España del premio literario Miguel de Cervantes en 1976, Cuba llevaba quince años reconociendo las obras de escritores y músicos latinoamericanos desde la Casa de las Américas.

    (más…)

  • OSES anuncia resultados de la audición para Jóvenes Solistas 2019

    La Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES) del Ministerio de Cultura dio a conocer los resultados de la audición para el Concierto Jóvenes Solistas 2019, en su 12.° edición. (más…)

  • Los juguetes en el desarrollo del niño

    (Por: Rosa M. Cubela)


    Muchos padres son conscientes del papel que estos desempeñan en la educación de los niños e, incluso, algunos afirman que ellos solo compran y regalan juguetes educativos. (más…)

  • ¿Predijo Nostradamus el incendio de la catedral de Notre Dame de París?

    El incendio que devoró parte de la fachada y la aguja de la catedral de Notre Dame de París desempolvó las profecías de Michel Nostradamus de hace 500 años. Las redes sociales se han llenado de crípticos mensajes que anuncian la tragedia y que han sido atribuidos al médico francés.

    «Un símbolo de la cristiandad en Francia o España arderá en fuego purificador. Nuestra Señora llorará por todos nosotros y brillará en la lejanía. Con la entrada de la primavera una iglesia de todos los tiempos arderá por los pecadores», señala uno de los tantos mensajes.

    Otro afirma que «el fuego quemará los símbolos que se han utilizado para el ego de los hombres y no en el nombre de Jesús. Una gran iglesia se quemará para traer buenas nuevas».

    Sin embargo, estos textos en realidad no corresponden a ninguna de las centurias escritas por Michel Nostradamus entre 1555 y 1568.

    Nostradamus, médico y astrólogo francés que vivió en el siglo XVI, es famoso en todo el mundo por sus predicciones que, de acuerdo con sus más acérrimos defensores, explican gran parte de los sucesos de la actualidad.

    Muchos historiadores aseguran que el conocido adivinador en realidad no tenía ningún tipo de habilidad extrasensorial, si no que, por el contrario, tenía talento para escribir de una manera vaga, fácil de interpretar a gusto del lector.

    Esta no es la primera vez que las redes se llenan de estrofas atribuidas al célebre astrólogo. Cada vez que un suceso de esta magnitud ocurre, las personas se vuelcan a las centurias de Nostradamus en búsqueda de respuestas. Algunas veces estas se pueden interpretar de una manera que explique el evento y cuando no, se inventan.

    Debido a este fenómeno, algunos usuarios ‘predijeron’ que muchos buscarían las estrofas de Nostradamus, mientras que otros simplemente publicaron tuits en el que se burlaban de esta acostumbrada práctica del mundo virtual.

  • Notre Dame resiste

    Por: Iosu Perales

    Escribo este texto al tiempo que veo, triste, como las llamas devoran la parte alta de una joya del gótico en el que se cruzan los caminos de la humanidad. Sobrevivió a la ocupación nazi de Paris y mucho antes a la revolución francesa que supo reconocer su valor histórico y, ahora, un absurdo incendio puede acabar con Notre-Dame. Por la televisión observo a miles de personas incrédulas en los espacios acotados por la policía, muchas personas rezando, otras cantando himnos, bastantes de rodillas implorando al cielo, en una esquina un músico toca el violín en su particular despedida. Se desploma la torre llamada Flecha, construida en madera y que alcanzaba los noventa metros de altura. Toda Francia contiene la respiración y espera un milagro, es Francia la que se quema. (más…)

  • Invitación a presentación del libro “ Historia del Banco Central de Reserva”

    Invitación a presentación del libro “ Historia del Banco Central de Reserva”

  • Casas de la Cultura invitan a participar en los concursos de elaboración de alfombras

    La red de Casas de la Cultura y Convivencia del Ministerio de Cultura invita al público en general a que participen en los diferentes concursos de alfombras alusivos a la Semana Santa, a partir del 18 de abril —Jueves Santo—, y así poder adornar el viacrucis y la procesión del Santo Entierro que se realizan en diversos municipios del país. (más…)

  • Desarrollan XIV edición FITU en la Casa de la Cultura de Panchimalco

    La Casa de la Cultura de Panchimalco del Ministerio de Cultura fue la sede para desarrollar la décima cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se llevó a cabo esta semana. (más…)

  • de Don Quijote a los Avengers

    (Por: Raúl Antonio Capote)


    Héroes míticos o culturales, creadores de leyes y normas y, por tanto, de vida social. (más…)