CreenciaDestacadas

Comunión Anglicana: obispas (con “A”), frutos que pueden inspirar.

Por: Eduardo A. Carrasco Gómez. (Centro de Estudios Teológicos de San Andrés – México)

A más de 80 años de la reincorporación de la mujer a las ordenes sagradas en la Comunión Anglicana; la resistencia del sistema patriarcal persiste en diferentes latitudes entre propios y extraños, como en el reciente caso de la elección de la inminente Arzobispa de Cantórbery: Sarah Mullally.
 
Si bien, a raíz del nombramiento de Mullally como Arzobispa de Cantórbery, la conferencia global del futuro anglicano (Gafcon en inglés) ha planteado abandonar los diferentes instrumentos fraternos de comunión en el mundo anglicano, hay que señalar que en diferentes provincias de la misma Gafcon hay mujeres desempeñando tareas obispales; la inconformidad expresa de Gafcon radica en que Mullaly ha respaldado la bendición de parejas del mismo sexo.
 
Por otra parte, con el nombramiento de Mullally, la fraternidad de iglesias anglicanas del sur global (GSFA en inglés), ha ratificado su desconocimiento al Arzobispado de Cantórbery, mismo que declaró en 2023; sin embargo participa en los otros tres instrumentos de unidad y alguna comisión.
 
Recordando que la Comunión Anglicana está formada por un conjunto de iglesias autónomas, donde la Iglesia de Inglaterra tiene su propia autonomía -como el resto de las iglesias- la unidad no es vertical ni monolítica, la unidad no es uniformidad, por el contrario, en la Comunión Anglicana la unidad es dinámica, viva y compleja.
 
En cuanto a las parejas del mismo sexo, en la región de las américas existen diferentes posturas autónomas del anglicanismo, por ejemplo Canadá, Estados Unidos y Brasil, tres de las únicas cuatro provincias de la Comunión Anglicana que, hasta el día de hoy, celebran el sacramento del matrimonio para parejas del mismo sexo; la Iglesia de Inglaterra las bendice, pero no como sacramento.
 
En el caso de la Iglesia Anglicana de México -formada por cinco diócesis-, el sínodo provincial de 2010 declaró que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, sin embargo da acompañamiento pastoral a personas y parejas LGBTIQ+.
 
Por otra parte, en cuanto a las mujeres, específicamente en la región de Latinoamérica, actualmente hay tres mujeres en el episcopado, dos en Brasil: Martines Rosa Dos Santos Bassotto, quien es diocesana de la Amazonia y Primada de Brasil; además de Magda Cristina Guedes Pereira, obispa de la diócesis de Paraná.
 
La tercera mujer en el episcopado diocesano de la Comunión Anglicana, para la región latinoamericana, es la titular de la Diócesis de México, misma que geográficamente comprende la Ciudad de México, además del Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guanajuato y Tlaxcala, está a cargo de Sally Sue Hernández, primera mujer en un episcopado diocesano de la Iglesia Anglicana de México.
 
Sally Sue Hernández fue electa, en un sínodo elector, como obispa diocesana en octubre de 2021 y ordenada en febrero de 2022, agregamos que los sínodos de la Comunión Anglicana incluyen la participación de mujeres y hombres del clero y el laicado.
 
En una entrevista reciente, Hernández ha declarado que “para los anglicanos no causa ninguna extrañeza que una mujer esté al frente de una catedral, oficie misa, imparta los sacramentos, efectúe matrimonios y bautice a los pequeños, y para quienes no forman parte de la iglesia, lo entienden con respeto y atención”.
 
Por otra parte, en la misma entrevista, con base en la autonomía que se vive en la Comunión Anglicana, y con respecto al actual conflicto global, agregó que “cada diócesis está en libertad de tomar una decisión, y la mayoría en el mundo anglicano está a favor de mantener la comunión con Cantórbery” (Op cit).
 
No obstante reconoció que “lo que estamos esperando, sí, es una separación de estos obispos que han firmado estos comunicados, pero posiblemente no todos, sigue habiendo diálogos” (idem).
 
En este contexto, cabe señalar que la comisión permanente interanglicana sobre unidad, fe y orden (IASCUFO en inglés) señaló a finales de 2024 que “la totalidad de los miembros de IASCUFO, incluidos los miembros de la GSFA, acogen con beneplácito el compromiso de la GSFA de permanecer dentro de la Comunión Anglicana. Valoramos su intensificación voluntaria de la comunión dentro de la Comunión como una fuente potencial de renovación y nueva energía misional, cuyos frutos pueden inspirar a otros”.