DestacadasOpinión

Y, ¿SI TRUMP CUMPLE SU AMENAZA DE REGRESAR A LA DIÁSPORA A CASA?, ¿QUÉ HAREMOS SI ESO SUCEDE?

Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador.

Algo así sería el acabose para el país, pero, tranquilos, no sucederá, al menos no del modo que se ha dicho.

La migración ilegal hacia terceros países responde a un esquema sobre el que la mayoría no repara, y es el que, si bien supone vidas rotas, pérdidas de la mejor mano de obra, de cerebros, familias disueltas, violencia, pandillerismo, narcotráfico y tráfico de drogas, también implica por un lado y para el país, remesas, que para el país ha supuesto 6,5 mil millones los primeros seis meses de 2025, 18,9% más que el año anterior, que es el 25% del PIB de la nación[migrationdataportal.org/economía.gov.sv/mh.gov.sv] – lo que además supone que las élites pueden así evadir sus obligaciones fiscales, que traslada a la diáspora, que así asume el coste del fracaso del modelo que solo favoreció a esas élites, que a su vez se corresponde con un esquema sostenido desde el año 1 del pasado conflicto armado – mientras para EU es mano de obra casi gratuita, un “ahorro” que no se puede calcular por las variables que implica, pero que podemos aproximar en más o menos 288 mil millones de dólares que el emprendedurismo y las empresas estadounidenses recortan del salario con que se paga a la migración ilegal anualmente, aumentando en más o menos 6%, año con año[FED/FOMC].

Ahora bien, el conservadurismo rancio y atrasado estadounidense lo expolia manipulando el tal destino manifiesto, para favorecer su estadía y la del modelo, para favorecer a sus élites financieras, y sus intereses.

Así, campañas como la que vimos recientemente, con el ICE persiguiendo y deteniendo a los ilegales en aquel país, en las calles, empleos y los jardines de niños, donde dejan a sus hijos para intentar integrarlos en aquella sociedad, que se tradujo en un abandono sin precedentes en la historia reciente de aquel país, del empleo, que implicó una caída del PIB de la nación entre mayo y julio, que ahora el gobierno de aquel país, y para profundizar las tensiones sociales de las que se favorece, hace que de nuevo el ICE ahora reprima en las ciudades más importantes de aquel país, a sus ciudadanos, que en un número cada vez mayor, se congregan para cuestionar los apoyos que su gobierno le brinda al sionismo genocida judío contra el pueblo gazatí.

Porque al no resolver los graves problemas en que el modelo económico degeneró en la sociedad estadounidense, y en cambio agravarlos para el solo beneficio del 1% de su población, mientras se precariza al resto, necesita distractores de frente a sus votantes.

Ese es solo uno de los papeles que cumplen los migrantes.

El papel en cuestión es el que estás calculando, el de maximizar las ganancias para aquellas, pero también el de ser el chivo expiatorio con que se evade esa resolución, mientras nuestra propia élite recibe las migajas, evade impuestos, y se enriquece.

A costa de la diáspora.