MOVIMIENTO IZQUIERDA SALVADOREÑA (MIS): Reflexión colectiva sobre el país que queremos construir.
Este viernes 14 de noviembre de 2025 representantes del MIS realizaron un espacio en vivo en redes sociales que resultó verdaderamente enriquecedor. Participaron dos de los dirigentes del Movimiento Izquierda Salvadoreña. La conversación permitió, según los organizadores, adentrarse en la visión, los retos y las apuestas políticas de un movimiento que busca abrir caminos en un país marcado por la concentración de poder y el desgaste de la institucionalidad democrática.
Walter Raudales @wrjade y Hugo Parada @HugoParadaMIS compartieron no sólo sus análisis sobre la coyuntura actual, sino también las razones que los llevaron a impulsar una propuesta de izquierda renovada, con énfasis en la ética, el trabajo territorial y la reconstrucción del sujeto social.
Sus planteamientos ofrecieron una lectura crítica del momento que vive El Salvador y, al mismo tiempo, una reflexión sobre lo que consideran necesario para reconstruir ciudadanía y recuperar espacios de participación. El intercambio con la audiencia también fue valioso: las preguntas, comentarios y preocupaciones expresadas mostraron que hay una parte del país que sigue buscando alternativas, que quiere entender, debatir y participar.
Ese diálogo abierto es fundamental en un contexto donde la discusión pública se ha ido cerrando. En suma, fue un espacio que permitió escuchar ideas frescas, comprender el rumbo del MIS y situar sus propuestas dentro de los grandes retos nacionales. Agradecemos a los participantes por su tiempo y a la audiencia por acompañar esta conversación que, sin duda, aporta a la reflexión colectiva sobre el país que queremos construir.
En la convocatoria para la entrevista se escribió lo siguiente que permite conocer más sobre el MIS, que utiliza el eslogan: «El MIS, LA IRRUPCIÓN DE LA ÉTICA EN LA POLÍTICA»: tendré el gusto de conversar con dos voces imprescindibles del pensamiento político salvadoreño contemporáneo: «Walter Raudales @wrjade , ex jesuita, escritor y presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS); y Hugo Parada @HugoParadaMIS, vicepresidente. Hombres de palabra y compromiso, ambos representan una izquierda fuera de la política partidaria, izquierda pensante, que debate y propone desde la raíz misma del país. Será un espacio para reflexionar sobre el rumbo político, las luchas sociales y el papel de las ideas en tiempos de confusión».
