El camino es el ensamble social: Walter Raudales.
El periodista y presidente del Movimiento Izquierda Salvadoreña (MIS), Walter Raudales, aseguró que ante la situación del país el camino es la lucha y el ensamble social, tal como ha ocurrido en el área de salud con el surgimiento de CONADESA, donde gremiales y sindicatos de médicos se han unido a 60 organizaciones por la defensa del derecho a la salud de los salvadoreños.
“Hay esperanza de que sí se pueden organizar, puede existir ensamble social de maestros y otros sectores como vendedores ambulantes, sindicatos dignos o personas despedidas, el surgimiento de CONADESA tiene muy preocupados a los asesores del gobierno porque encendió una luz y una esperanza, porque por ese es el camino”, expresó durante el espacio Encuentro con Julio Villagrán.
Consideró que se debe construir la esperanza a pesar del temor y el miedo, pues existen liderazgos y caminos, el pueblo ya se desengaño y pasa al desencanto con el accionar del gobierno, cuando este pase al desprecio o repudio, ya no vuelta atrás.
La posición como Movimiento de Izquierda Salvadoreña es que los distintos sectores se unan, construyan su ensamble, y cada uno haga la lucha desde su propia trinchera reivindicativa y luego todos los sectores se unan, porque la intención del gobierno es impedir la unidad del movimiento social.
“Están destruyendo toda la parte estructural del funcionamiento de las instituciones gubernamentales, este es un proyecto corrupto y debemos empujar un proyecto diferente y que construya una sociedad más humana con un gobierno que piense en eso principalmente”, sostuvo.
A criterio de Raudales, el gobierno se ha dedicado a decir que en la oposición no hay líderes ni propuestas, y están en un ataque permanentemente, sin embargo, lo que ellos llaman oposición si tiene propuestas, por ello es necesario un modelo alternativo que defiende lo básico de la gente.
Raudales externó que la política comunicacional del gobierno fue burlarse de la oposición, incluso, el grupo de intelectuales pro gobierno dice que no hay un liderazgo en la oposición, lo cual es un error.
“En la lucha comunicacional son importantes los instrumentos como medios de comunicación, los gobiernos dictatoriales los van cooptando, comprando o cerrando. Encuentro con Julio Villagrán es un medio que está presente y están pendientes de cada frase que se dice, para desmeritar el mensaje que se da”, reiteró.
demás sostuvo que la creación de la CONADESA (La Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud de la Población Salvadoreña) es una luz y esperanza que se ha encendido que puede desencadenar en un gran ensamble social.
“EL surgimiento de CONADESA tiene nervioso al gobierno pues podrían surgir otros pequeños ensambles sociales, como unidad de vendedoras ambulantes, desempleados, maestros, sindicatos dignos, jóvenes y en un momento determinado si se unen estos pequeños ensambles pueden construir el Gran Ensamble Social”, dijo Raudales.
El escritor sostiene que las fuerzas políticas opositoras sí deben participar en la lucha electoral, pues aunque la mesa está inclinada y con los dados tirados al gobierno, se logran tres objetivos: denunciar y desnudar la corrupción del actual ejecutivo, se genera conciencia y se acumula capital político.
Consideró que la fibra que une el estómago con el bolsillo ya se rompió en la población salvadoreña y que del repudio están pasando al desprecio y “de ahí nadie vuelve”, dijo Raudales refiriéndose al malestar que expresa la población contra las políticas de la administración Bukele que afectan a los pobres.
Raudales cree que sí es posible levantar una esperanza, construir un proyecto solidario que garantice lo básico a la población. “Ya se encendió una luz. Hay que construir la esperanza”. Agregó el director del periódico El Independiente SV.
