DestacadasInternacionales

Revés electoral para Trump: Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York con amplia ventaja y participación histórica.

La jornada electoral del 4 de noviembre puede considerarse como una derrota al gobierno de Trump: los republicanos  también perdieron el estado de Virginia

Por: Rogelio López.

El candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, ganó este martes las elecciones locales con más del 50 % de los votos frente al exgobernador demócrata y candidato independiente, Andrew Cuomo, apoyado por Donald Trump, y al republicano, Curtis Sliwa. En las elecciones se han contabilizado más de dos millones de votos, una participación histórica, según los datos de la Junta Electoral de Nueva York

Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la ciudad más poblada del país, superando el millón de votos y se ha reivindicado como un líder «joven, musulmán, socialista democrático».

«Me niego a disculparme por nada de esto», declaró en su primer discurso como alcalde electo, que ha comenzado con una cita al sindicalista que lideró el Partido Socialista de Estados Unidos a principios del siglo XX, Eugene Debs: «Puede que el sol se haya puesto sobre nuestra ciudad esta noche, pero, como dijo Eugene Debs, vislumbro el amanecer de un día mejor para la humanidad».

Este 4 de noviembre hubo elecciones en varias ciudades y estados en Estados Unidos. Para elegir gobernador en New Jersey y Virginia; alcalde en Nueva York, Boston y Atlanta —tres de las ciudades más grandes del país— además de Minneapolis, New Jersey, Detroit, Seattle; también se eligieron legisladores en las Cámaras de Representantes de Virginia, Minnesota, Misisipi, New Jersey y Washington; así como jueces de la Suprema Corte de Justicia en Pensilvania, aspecto de gran relevancia, en primer lugar, porque Pensilvania es un estado swing —cambiante o pendular en inglés, entre los demócratas y los republicanos—, y es desde esta instancia donde se aprueban o no cambios en la legislación en temas tan importantes como las leyes electorales, la redistritación y las leyes sobre la interrupción legal del embarazo. 

Un caso especial en esta jornada fue la consulta de la Propuesta 50 en California, que tenía por objetivo preguntar a los ciudadanos si estaban o no de acuerdo en que se realice extemporáneamente una nueva redistritación de la cartografía electoral —el periodo formal para este tipo de ejercicio es el inicio de cada década y se usa como insumo los datos que arroja el censo—. Asimismo, esta acción debe entenderse como una respuesta a los ejercicios de redistritación que han impulsado los republicanos buscando el control de las cámaras de representantes y senadores a través de la manipulación de la cartografía electoral, acción que se conoce como Gerrymandering y que hemos cubierto ampliamente abordando el caso de Texas (Gerrymandering texano y su vinculación con el proyecto político que encabeza Donald Trump y La Ley del Talión entre republicanos y demócratas en la batalla de las elecciones intermedias del 2026). 

Por último, en el estado de Texas se lleva a cabo una consulta para la aprobación o no de 17 enmiendas a la constitución estatal las cuales versan en su mayoría en la exención y disminución de impuestos principalmente a propietarios.  

Un ensayo de las elecciones intermedias del próximo año

Estas elecciones se llevan a cabo en un ambiente enrarecido producto de los operativos que realiza ICE para detener inmigrantes indocumentados, así como el despliegue de elementos de la Guardia Nacional para apoyar estas acciones, principalmente en estados y ciudades gobernadas por el partido Demócrata —Seattle, Chicago, Los Ángeles, Washington—. Por otro lado, este ejercicio pone a prueba el proyecto de Trump frente al electorado. También puede verse como un pequeño ensayo de lo que sucederá el próximo año 2026 cuando se lleven a cabo las elecciones intermedias en todo el país, al “renovar” la Cámara de Representantes y un tercio del Senado

Nueva York por primera vez será gobernado por un musulmán

Las miradas del mundo estaban en la ciudad de Nueva York, donde el nuevo alcalde de la ciudad más rica de Estados Unidos será Zohran Mamdani, el demócrata socialista —como se autodenomina— de 34 años, nacido en Uganda, hijo de una cineasta y un profesor universitario, llegó a los 7 años a la ciudad de Nueva York, y será el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad. Esta victoria confirmaría el éxito de su campaña, en la que estuvieron ausentes los grandes donantes, que fueron sustituidos con el trabajo de miles de voluntarios. 

Su trato, cercanía y propuestas: la congelación de las rentas de alquiler, el aumento del parque habitacional de vivienda asequible, el impulso a una mayor recaudación tributaria —al subir los impuestos (1%) a las personas que ganan más de 1 millón de dólares al año—, así como la implementación de sistema de cuidados infantiles y autobuses gratuitos; tiendas de abasto administradas por la ciudad y el aumento del salario de los trabajadores de la ciudad, estas y otras propuestas le hicieron ganarse el apoyo de la clase trabajadora neoyorquina. 

El candidato demócrata y sus propuestas fueron criticados por sus adversarios en la contienda: el demócrata Andrew Cuomo, ex gobernador del Estado, candidato del establishment y hoy candidato independiente —la nominación de la candidatura del Partido Demócrata la ganó  Mamdani— así como el republicano Curtis Sliwa lo tildaron de inexperto para ocupar el cargo, además de calificarlo de antisemita por sus condenas al genocidio palestino en la Franja de Gaza y por su propuesta de que siendo alcalde ordenaría la detención del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu cumpliendo con la orden de aprensión de la Corte Penal Internacional.

No está de más recordar la reacción de Andrew Cuomo en Sid & friends in the morning un programa de radio transmitido el 23 de octubre, cuando el conductor del programa, Sid Rosenberg entre risas hacía un comentario en torno a cómo reaccionaría Mandami ante un ataque terrorista como el que perpetró Al-Qaeda del 11 de septiembre de 2001, al respecto decía que seguro “lo celebraría”. Cuomo, siguiendo el juego, respondió también riendo y refiriéndose a Mamdani: “eso es otro problema”.

Su trato, cercanía y propuestas le hicieron ganarse el apoyo de la clase trabajadora neoyorquina

Estas críticas fueron amplificadas en los medios de comunicación, en programas de televisión se desató una feroz campaña de desprestigio hacia Mamdani por su posición ideológica,  su religión y propuestas. A pesar de ello, el candidato demócrata se mantuvo al frente de las encuestas. Por su parte el presidente Trump, no perdió ninguna oportunidad para lanzar ataques y amenazas a Mamdani, buscando con ello intimidar a sus seguidores. Una muestra de desesperación fue el mensaje que publicó el presidente el día 3 de noviembre en su red social Truth Social –al igual que lo hizo con los argentinos días previos a las votaciones del 26 de octubre, cuando en un tono amenazante dijo que “Si no gana [Milei], nos vamos”–, cuando Trump advirtió que si ganaba Mamdani le retiraría a la ciudad de Nueva York los fondos federales, enviaría elementos de la Guardia Nacional, también augura el fracaso del gobierno de Mamdani y pidió el voto para Andrew Cuomo. Sin embargo, parece ser que estas declaraciones no hicieron mella en los votantes. 

Esta elección en Nueva York puede tener repercusiones de alcance nacional, pues el triunfo de Mamdani, su forma de hacer campaña y propuestas, serán un mensaje para la clase política tradicional y un referente para redefinir el papel que debe tomar el Partido Demócrata, tal como lo plantea John Nichols, en entrevista en el portal Democracy Now. Un giro de timón que por los intereses que están en juego difícilmente podría materializarse. 

Algunos resultados preliminares: Malas noticias para Donald Trump

– Virginia y New Jersey se pintan de azul

Virginia. El Estado de Virginia cambiaría de color al pintarse de azul, con el triunfo de la demócrata Abigail Spanberger quién además se convertiría en la primera mujer que ocupa el cargo de gobernador.

New Jersey. El Estado de New Jersey, se mantendría bajo el control de los demócratas con el triunfo de Mickey Sherrill, derrotando a Jack Ciattarelli el candidato respaldado por Donald Trump. 

– Alcaldes

Nueva York. La tendencia de los resultados preliminares da el triunfo a Zorras Mamdani con aproximadamente el 50% de las preferencias.