DestacadasEntorno

UN CUENTO MÁS PARA EVADIR RESPONSABILIDADES: TODOS LOS MALES SOCIALES REUNIDOS EN UN SOLO LUGAR, LA ESCUELA PÚBLICA.

Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador.

En los últimos días hemos escuchado de parte del régimen una nueva versión de su narrativa dirigida a señalar culpas, pues según infiere, todos los males sociales surgen en la escuela.

Según esta tesis, es en la escuela pública donde se tejen los hábitos que dan pie a la violencia que padecemos en las calles.

En realidad, semejante supuesto no es más que el inicio de la campaña que el régimen estructura para justificar la venidera privatización del sistema educativo, bajo el supuesto de que es además de un fracaso académico, fuente de problemas.

En esa línea debemos enmarcar las recientes intervenciones que varias escuelas e institutos públicos sufrieron, reprimiendo primero la fundación de una nueva marca, para luego intervenir directamente varias infraestructuras, en búsqueda supuesta de miembros en activo de las pandillas.

Y por supuesto que aún hay pandilleros en la escuela pública, pero también y sobre todo en éste gobierno, como parte de los arreglos que con ellas el régimen establece en sus pactos, porque estas son una respuesta lógica a la represión que las promueve, porque no existe ni la seguridad jurídica que vende el régimen en su discurso, ni la objetiva que pretende con el masivo despliegue de seguridad que es solo parafernalia para atraer turistas dentro del supuesto control con que se vende el régimen puertas afuera.

Mientras oculta la propia responsabilidad en lo tocante a la generación de la violencia.

Porque la violencia es una construcción planificada, intencional, no una casualidad provocada por estudiantes desocupados.

No es la gente la que la produce como si de un deporte se tratara, sino un fenómeno que responde a intereses político-económicos.

Es decir; es promovida desde la superestructura, y se manifiesta en la exclusión e inequidad social, dirigida a colocar bajo el control exclusivo de las élites, toda la riqueza estatal, para su solo beneficio, y en detrimento de las mayorías, mientras esta es sustentada en la alienación de la población, que en su mayoría lo acepta y naturaliza sin más.

Dicho de otro modo, ese discurso tiene el mismo ánimo del que se manejó desde la administración de Calderón Sol contra el sistema de pensiones público, que en aquellos días lo presentará mediante aquella propaganda mal intencionada, como inoperante y corrupto, para robarse los fondos de pensiones, desmontar el sistema e imponernos el modelo de pensiones privado que padecemos, que apenas tres años luego de su fundación estaba ya en crisis, salvándolo in extremis con fondos públicos, e iniciando así la deuda previsional para la que la solución propuesta por el FMI es una nueva privatización que tampoco resolverá la deuda, para en cambio socializarla, imponiendo su rescate a la ciudadanía.

Otro tanto supone lo que ahora se deja entrever procura el régimen para el sistema educativo público, lo que solo puede terminar como terminará el modelo de pensiones privado: en crisis.

La crisis insalvable de lo privatizado.

 

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial