ABANSA advierte sobre modalidades de estafa en la red bancaria de El Salvador.
Los principales objetivos de los estafadores son obtener acceso a las cuentas bancarias y a la información personal de los usuarios. Para lograrlo, recurren a técnicas sofisticadas de engaño, muchas veces difíciles de detectar, y que explotan la confianza y la falta de conocimiento tecnológico de las víctimas.
Entre los métodos más comunes utilizados por los delincuentes destacan la ingeniería social, el SIM swapping y el WhatsApp spoofing. Estas prácticas consisten en manipular a la víctima para que revele información confidencial, clonar líneas telefónicas para recibir códigos de seguridad, o suplantar identidades en plataformas digitales para obtener acceso a datos personales y financieros.
ABANSA advierte que muchos de estos fraudes inician a través de videos, publicaciones o anuncios falsos en redes sociales, que ofrecen supuestas inversiones con altas ganancias o premios inexistentes. Estas tácticas buscan captar la atención de las personas y persuadirlas para que entreguen datos sensibles o realicen transferencias.
Como parte de las recomendaciones para prevenir estos delitos, ABANSA insta a la ciudadanía a no compartir contraseñas, monitorear frecuentemente sus cuentas bancarias, evitar dar clic a enlaces sospechosos y desconfiar de mensajes o llamadas no verificadas, aunque parezcan provenir de instituciones reconocidas.
En caso de sospechar que se ha sido víctima o blanco de una estafa, la Asociación sugiere contactar de inmediato a la Fiscalía General de la República y a la Policía Nacional Civil, quienes tienen unidades especializadas en delitos informáticos y pueden brindar orientación y seguimiento a los casos.
