¿CONTINUARÁ EL SAQUEO DE LAS PENSIONES HASTA ACABAR CON ELLAS?

Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, (Educador).

¿CONTINUARÁ EL SAQUEO DE LAS PENSIONES HASTA ACABAR CON ELLAS?

Sin duda.

Como sabemos, el fondo general de pensiones ha sido usado desde Paquito Flores, como caja chica del estado.

Desde entonces se le han sustraído por las sucesivas administraciones, cantidades importantes de dinero, lo que a la fecha deja en el mismo apenas el 20% de los recursos retenidos por las Afp´s a los trabajadores.

A pesar de los candados que se acordaron para garantizar políticamente que esta situación no sucedería, sucede, y ahora, las pensiones de los trabajadores corren un grave riesgo por ser insostenibles de acuerdo al propio modelo.

Y es que la privatización del tema de pensiones fue desde el principio, un soberbio fracaso, y por el propio esquema bajo el cual es promovido, pues se lo ha diseñado para beneficiar económicamente de exclusivo a las pensionarias, a las Afp´s, a cuyas juntas administradoras ha enriquecido desmesurada y escandalosamente desde entonces.

No es el propósito de esta delación referirnos a ellas, sino destacar el robo que se le hace a los trabajadores, por lo que sólo señalaremos a manera de ilustración, como en 2023, la última conocida por las restricciones impuestas desde la excepcionalidad, las ganancias de ambas administradoras superaron en $15,5 millones a las devengadas en 2022, es decir hasta 115% en el caso de confía, y 75% por parte de crecer, de acuerdo a la SPP, lo que nos permite un atisbo a sus desmedidas ganancias.

Esto empero no redunda en mejores pensiones para los trabajadores, pues como sabemos, el primer efecto de la baja laboral por retiro es que los ingresos caen hasta apenas el 30% en relación a los ingresos previos, para las que son una excepción las que conforman un porcentaje de menos del 1% de las pensiones, y que son las que devengaron durante el ejercicio laboral salarios superiores a los $3,000.

Todo esto porque los ahorros retenidos a los trabajadores, es del 7,25% de sus salarios, que no perciben mayores intereses, mientras las Afp´s devengan el 1% como ganancia anual proveniente de la suma de la total de los ahorros, reduciendo a cada trabajador a apenas sustentarse con los pobres dividendos provenientes de un ahorro que durará entre 6 a 12 años luego de su baja laboral, para luego ser sustituida por la pensión estatal, que supone para el erario público, un desvío de recursos para el que simplemente carece de ningún ingreso, volviéndolo económicamente insostenible, una deuda que solo crecerá de mantenerse el modelo.

Entonces el problema deriva de dos fuentes: el modelo privatizado de las pensiones, como su manejo arbitrario y político.

La solución es simple, para lo que se deben primero recuperar los ahorros sustraídos, y luego reintroducir el modelo de reparto, el único sostenible y dignificador para los trabajadores.

Pero eso supondría no solo procesar a los que lo han robado, como desmontar el modelo neoliberal que es la fuente de esos robos.

Y eso, eso ni siquiera es considerado por la oligarquía y la partidocracia.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.