Categoría: Cultura

  • Video de Ever Rodas: “juega limpio” destaca en Festival Internacional de Cine

    Rolando Ramírez

    En la categoría métele un gol al machismo del certamen Festival Icaro, que busca la Promoción de ejercicio de masculinidades respetuosas de los derechos humanos en el contexto del fútbol, obtuvo un destacado lugar el video de Ever Rodas “Juega Limpio” (más…)

  • Académico revela el proceso detrás del mural Forrando Paz

    El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) cuenta con una de las versiones locales de la iniciativa Inside Out, creada en 2011, del fotógrafo francés JR, que consiste en un proyecto de arte urbano instalado en uno de los muros externos del museo —desde el pasado 4 de diciembre— y que acoge rostros, en blanco y negro, de más de 130 jóvenes, entre los 12 y 35 años, de comunidades catalogadas como zonas con alto índice de violencia en el país.

    (más…)

  • Filosofía revolucionaria

    Armando Hart

    El hombre, indefenso físicamente para vencer el mundo exterior, se vio en determinado momento de la historia en esta disyuntiva: pensar o perecer. Y así tuvo capacidad racional para emplearla en su lucha contra el medio. Esa capacidad racional le indicó que debía asociarse para el provecho común.

    De esta manera surgió el sentimiento de lo colectivo que fue consiguientemente el germen de la civilización. Sin embargo, lo primitivo en él –aquello que aún tiene en común con el resto del reino animal–: su egoísmo, se ha mantenido a lo largo de todo su desenvolvimiento social porque radica en lo más recóndito de su naturaleza.

    Producto de esta dualidad de sentimiento: la individual o egoísta –herencia de la primitividad (sic)– y la social o altruista –germen de la civilización–, surgieron las dos grandes corrientes de conducta humana. Siendo el fin último de toda la actividad humana el alcance y disfrute de la felicidad –entendida como la mejor satisfacción de las necesidades corporales y síquicas– unos la buscan en el goce personal y otros tratan de alcanzarla en la lucha por conquistar para la comunidad, los bienes materiales y espirituales capaces de hacer felices a todos. La historia de la humanidad es la historia de la lucha entre estas dos tendencias.

    El problema de las relaciones entre los individuos que en el mundo actual se plantea de manera consciente, no es más que la expresión inconsciente de esta batalla entre los dos grandes impulsos de la conducta humana. Por siglos el Estado negó todo derecho al individuo, apoyando su poder en la idea de que el monarca lo ejercía por mandato divino. Frente a un Estado que ignoraba al hombre, tuvo que surgir la lucha revolucionaria por el prevalecimiento pleno de los derechos individuales, que culminara en la declaración de derechos del hombre de 1789.

    Aceptada esta como principio y fundamento de la sociedad civilizada y derrotado el régimen de explotación que el feudalismo y su sistema político: la monarquía absoluta, encarnaba, el hombre tiene que buscar en el espíritu de sociabilidad, la posibilidad del desarrollo pleno de su individualidad.

    Tergiversando esta verdad, sostén de la idea democrática, se ha creado una filosofía que dice tener como fundamento al individuo. Pero que en realidad parte del sentimiento egoísta, lastre que llevamos los humanos, como herencia del reino animal. Los partidarios y practicantes de esta filosofía, al perseguir su personal felicidad, en la práctica plantean que el Estado debe tolerarles su egoísmo.

    No comprenden que si durante siglos de esfuerzos llegamos a tener conciencia de la necesidad de la libertad individual, no fue para que en nombre de ella la disfrutaran unos cuantos y se suprimiera para el resto de los hombres, sino para que se tuviera muy en cuenta que el fin del Estado es garantizar la felicidad de todos los ciudadanos.

    Ello solo se consigue cuando los individuos canalizan su libertad hacia el bien común, o sea, cuando está presente en la conciencia humana, el principio social que nos sacó de la caverna.

    A este grupo egoísta pertenecen los que careciendo de sentimientos de sociabilidad verdadera, y con un desbordamiento de su egocentrismo, tienen como meta fundamental de su acción, el aumento de su poder. Y los que faltándole también el sentido de solidaridad, buscan la felicidad en el mero disfrute de su bienestar personal.

    Ellos elevan este instinto primario del hombre a la categoría de filosofía.
    Basados en tal concepción mantienen que la riqueza de los pueblos solo se logra a través de la prosperidad de los individuos.

    Ello pudo tener fundamento en la etapa que sucedió a la Revolución Francesa, cuando no había una conciencia plenamente desarrollada. Hoy carece de toda justificación porque el Estado debe asumir la función directora de la vida económica para evitar el privilegio de los señores feudales de la época contemporánea: los capitalistas.

    La llamada filosofía individualista, exaltando el egoísmo, impide que se desarrolle plenamente lo más elevado y positivo que hay en el hombre: el deseo de ver cómo la colectividad prospera y ser copartícipe de ello.

    Si bien es cierto que algunos aspectos aislados de ese egoísmo han sido superados, aún pervive en la organización de la vida moderna y en la acción e inspiración de sus representantes.

    (…) cuando falta conciencia de lo colectivo se pierde todo sentimiento moral. Mucho más cuando la moral surge de este sentido de lo social.
    Cuando la actividad humana solo está dominada por el ansia de dinero y el disfrute de los placeres, se pierde todo freno y quedan justificadas todas las conductas. Es que la filosofía individualista, desvirtuando la esencia de la Revolución Francesa, encierra como uno de sus principios morales básicos el enriquecimiento personal ilimitado.

    (…) Con tal espíritu mercantil exclusivista no hay país que pueda avanzar para el bien de todos y sí para el bien de unos cuantos, ni gobierno con amplitud moral e intelectual que comprenda los verdaderos problemas que atañen a toda una nación. La sociedad está más allá de la vida económica de una minoría. La filosofía de los explotadores crea un derecho de explotadores, una moral de explotadores.

    Los valores esenciales del hombre, la inteligencia que lo hizo asociarse y el espíritu altruista que lo forjó como tal, han venido siendo lesionados durante siglos.

    Por el contrario, la filosofía de la Revolución descansa sobre la premisa fundamental de que nadie puede ser feliz sin amoldar su conducta al interés colectivo. De que el enriquecimiento de los individuos no significa la prosperidad del Estado, porque el Estado es el pueblo todo.

    Esto implica que en un Estado feliz la riqueza está más uniformemente distribuida, al facilitar a todos los ciudadanos el desarrollo de sus ilimitadas potencialidades.

    Así piensan, consciente o inconscientemente, todos aquellos hombres de pensamiento y de acción que han puesto su grano de arena en el desarrollo de nuestra civilización.

    Ellos han sido y son los instrumentos de la colectividad, del progreso, de la especie humana.

    Fragmentos del artículo homónimo, escrito en noviembre de 1956. Publicado en el No. 19 de la edición especial de Lunes de Revolución, el 26 de julio de 1959, y compilado en Cuando me hice fidelista, de Eloísa M. Carreras Varona.

  • Así vivía una familia de Joya de Cerén hace 1400 años

    Joya de Cerén aporta un testimonio excepcional sobre la vida cotidiana de las personas comunes que vivieron hace mil cuatrocientos años en nuestro territorio. (más…)

  • Celebran Festival Barrial para visibilizar el centro histórico

    Por tercer año consecutivo, el Foro Permanente para el Desarrollo Integral del Centro Histórico de San Salvador, del cual el Ministerio de Cultura es miembro fundador, celebró esta semana el Festival Barrial, dedicado en esta edición a los 50 años de FUNDASAL. (más…)

  • Hace 36 años naufragó el Anden en las aguas de la Barra de Santiago

    A 36 años del naufragio del Anden, esta semana se rindió un homenaje póstumo a los 16 tripulantes que perdieron la vida, en la Barra de Santiago, Ahuachapán. (más…)

  • Fotografía análoga del centro histórico de San Salvador se exhibirá en el Teatro Nacional

    En el marco de la segunda edición de la exposición de fotografía analógica sobre el Centro Histórico de San Salvador, integrantes del colectivo de fotografía El Centro Hace Clic inaugurarán la exposición titulada “El rollo del centro”, el sábado 1 de diciembre, a las 2 p. m., en el Teatro Nacional de San Salvador (TN). (más…)

  • Clausuran Semilleros de Cuerdas y Percusión con recital musical

    El Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador clausuró, con un recital musical en el Teatro Nacional de San Salvador, los Semilleros de Cuerdas y Percusión. (más…)

  • CICLO DE CINE PALESTINO

    Por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, declarado en 1977 por la ONU.

    Jueves, 29 noviembre, película LOS LIMONEROS, de Eran Riklis.

    Viernes, 30 de noviembre, Documental BAJO OCUPACION, de producción Chilena-Palestina .

    A las 6:30 pm en el MUNA

    Entrada gratuita.

  • Inauguran auditorio “Nelson Mandela”

    El Director General de Centros Penales, Marco Tulio Lima, junto a diferentes jefaturas de la institución realizaron la inauguración del auditorio y biblioteca denominados “Nelson Mandela”, en honor al ex presidente de Sudáfrica, quién por haber estado recluido en prisión fue un férreo defensor de los procesos de rehabilitación, reinserción y respeto a los derechos humanos de los privados de libertad. Estas instalaciones están ubicadas en la Escuela Penitenciaria de la institución. (más…)

  • ¿’Wasap’, ‘yutubero’ y TQM? La RAE aborda la escritura digital en un nuevo libro de estilo

    La Real Academia Española presentó esta semana el primer ‘Libro de estilo’ en el que hace recomendaciones sobre cómo escribir correctamente en el ámbito de la comunicación digital. (más…)

  • Gobierno entrega Premio Nacional de Cultura 2018 a Federico Paredes

    El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en compañía de la ministra de Cultura, Silvia Elena Regalado, entregó esta semana, el galardón más importante que se confiere en el país en el campo cultural, el Premio Nacional de Cultura 2018, al doctor Federico Alejandro Paredes Umaña. (más…)

  • “El cascanueces”, una propuesta desde las danzas árabes se presenta en el Teatro Nacional

    “El cascanueces”, es un cuento de hadas hecho ballet, estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales, Iván Vsévolozhsky, en 1891 y se estrenó en 1892, llega en este 2018 al Teatro Nacional de San Salvador a cargo de Bellydance Fusion Company, desde la perspectiva de las danzas árabes. (más…)

  • Elecciones en El Salvador, un análisis necesario

    (Por: Dayron Roque Lazo)


    El escenario que se representó luego de las elecciones municipales y legislativas del domingo 4 de marzo; cuyos resultados finales apuntaron a un retroceso notable del FMLN frente a su sempiterno rival, ARENA. Tan notable es el retroceso que, al confirmarse los guarismos preliminares del TSE, el número de diputados que alcanzó el FMLN ha sido similar a los que obtuvo hace casi veinticinco años cuando participaron por vez primera en estos comicios. (más…)

  • Los muertos son otros desde entonces

    (Por: Carla Valdés León)

    Hace siete años me encontré un libro rojo que en su portada decía: La ternura no basta, y más abajo: pero por la verdad todos los lutos. Fue mi primer encuentro con Roque Dalton, con su poesía. Él había «llegado a la revolución por la vía de la poesía» y yo, a la poesía por la vía de la revolución. (más…)

  • Campaña “Porque soy joven”

    Más  de quinientos jóvenes de diferentes sectores de nuestro país, se hicieron presentes a la Plaza de los Artistas del Museo de Arte  (MARTE),  para ser participes de la jornada denominada “Porque soy joven 2018”. (más…)

  • Lanzamiento de Consulta Ciudadana, Académica y Empresarial

    La Microregión Los Izalcos, es una Asociación de municipios conformada por los municipios de Santa Catarina Masahuat, Nahuizalco, Izalco, Caluco, San Julián, Santa Isabel Ishuatán y Cuisnahuat, actualmente la Microregión Los Izalcos junto al Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, informan que se inicia el periodo de consulta pública para la formulación de los Planes de Desarrollo Urbano y Rural de sus municipios, de conformidad al mandato de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial; que establece que los Gobiernos Municipales deben “Promover la participación ciudadana para informar públicamente de la gestión municipal a la población, colaborar con los planes de desarrollo nacional y regional, elaborar los Planes de Desarrollo Urbano y Rural, y de someter a CONSULTA PÚBLICA ciudadana, académica y empresarial dicho plan (PDUR).

    La construcción de los Planes de Desarrollo Urbano y Rural; responde a la necesidad de los Gobiernos Locales de la Microregión Los Izalcos de recuperar la Competencia 27 del Artículo 4 del Código Municipal, permitiendo así promover el Desarrollo de sus territorios, por otro lado los Municipios cumplen con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 402 de fecha nueve de junio de dos mil dieciséis, el cual otorgó cinco año de prorroga a las Municipalidades para contar con los respectivos Planes. Una de las líneas estratégicos de la Microregión Los Izalcos es el Desarrollo Territorial, línea que solo puede ser desarrollada a partir de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

    Durante el Acto de lanzamiento estuvieron presentes Alba Yesenia Eguizábal Gutiérrez, alcaldesa de Santa Catarina Masahuat; Jorge Willer Patriz Castaneda, alcalde de Nahuizalco; José Alfonso Guevara Cisneros, alcalde de Izalco; Nelson Uvaldo Cornejo Sibrian, alcalde de Caluco; José Manuel Engelhard Vega, alcalde de San Julián; Flor de María Najarro Peña, alcaldesa de Santa Isabel Ishuatán y Gustavo Ernesto Sierra Pérez, alcalde de Cuisnahuat; todos miembros de la Microregión Los Izalcos; quienes fueron acompañados por el Ing. Oscar Hernández, Director General del VMVDU y demás personalidades.

  • TNT te invita a participar en su 22º Festival Artístico Chalateco y el 12º Festival del Maíz

    TNT te invita a participar en su 22º Festival Artístico Chalateco y el 12º Festival del Maíz

  • En 2018 Turismo generará mil 700 millones de dólares

    El ministerio de Turismo aspira a cerrar 2018 con ingresos superiores a los mil 700 millones de dólares, gracias a una fuerte estrategia de posicionamiento y mercadeo.

    (más…)

  • Orquesta Infantil Metropolitana invita a su próximo concierto

    La Orquesta Infantil Metropolitana del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador, dirigida por el maestro Renato Portillo, invita a su próximo concierto de la Temporada 2018, a desarrollarse el 10 de noviembre, a las 4 de la tarde, en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA). 

    El repertorio para este concierto de acceso gratuito incluirá el rondeau de la suite “Abdelazar”, de Henry Purcell; la sinfonía —paráfrasis del trío en la menor—, y “Concierto para viola y orquesta en sol mayor”, ambas de Georg Philipp Telemann, con el solista Emilio Villalobos.

    Asimismo, incluirá las obras musicales: “Concierto para violín y orquesta en la menor RV 365”, de Antonio Vivaldi, con el solista Francisco García; “Concierto para violonchelo y orquesta en do mayor RV 399”, de Antonio Vivaldi, a cargo de la solista Andrea Crisol; la serenata del “Cuarteto de cuerdas Op.3, n.° 5”, de Joseph Haydn; el can can de “Orfeo en los infiernos”, de Jaques Offenbach; “En el salón del rey de la montaña”, de la suite “Peer Gynt”, de Edvard Grieg; y “Marte”, de la suite “Los planetas”, de Gustav Holst.

  • Crónica para la historia del Comité Nacional de Salud Mental

    En fecha reciente el Comité Nacional de Salud Mental, estuvo cumpliendo cuarenta y seis años de su fundación 16 de mayo de 1972; esta estructura no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro, ha tenido y tiene entre sus objetivos: (más…)

  • MUNA acoge la edición 2018 de la Jornada Internacional de Paisajes Patrimoniale

    El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán será la sede de la 5.a Jornada Internacional de Paisajes Patrimoniales: Política, Poder y Paz, la cual se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre del año en curso. (más…)

  • Asociación TNT (El Salvador) Celebra sus 25 años

    25 años Haciendo Cotidiano el Arte

    La Asociación TNT celebra sus 25 años de trabajo permanente con la niñez, juventudes, mujeres y personas adultas mayores a través de procesos de educación artística y sociocultural.

    síguenos en nuestra redes sociales:
    SitioWeb: www.tnt.org.sv
    facebook: https://www.facebook.com/AsocTNT/
    Twitter: https://twitter.com/AsociacionTNT
    YouTube: https://www.youtube.com/user/TNTCOMUNICACIONES

  • Nuevo hito en gesta alfabetizadora

    La Paz avanza en su objetivo de ser declarado el primer departamento de El Salvador libre de analfabetismo, tras erradicar dicho flagelo en el municipio de San Luis Talpa.

    (más…)

  • VICENTE FELIÚ: LA GUITARRA Y LA NUEVA TROVA CUBANA

    Por: Godofredo Echeverría

    Vicente Feliú es una de las figuras centrales de la Nueva Canción Latinoamericana (más…)

  • Arqueólogo polaco descubre ciudad maya bajo plantación de caña de azúcar

    Una de las ciudades mayas más antiguas, de varios miles de años, está siendo estudiada por arqueólogos polacos en San Isidro (Sonsonate) El Salvador, en América Central. La investigación muestra que podría haber habido hasta 20 pirámides, no varias, como se pensaba anteriormente. (más…)

  • Antigua ciudad maya entre cañales: entrevista al arqueólogo polaco, Dr. Jan Szymanski

    (Por: Walter Raudales)

    Durante el 55 ICA (Congreso Internacional de Americanistas) desarrollado en la Universidad Francisco Gavidia (UFG) en julio de 2015, el cual presidí y que congregó a más de tres mil académicos e investigadores de distintas universidades de todo el mundo, firmamos un convenio con la Universidad de Varsovia, Polonia. (más…)

  • Documentar la lucha indígena por la vida y contra el capitalismo

    (Por: Gilberto López Y Rivas)

    Como jurado de la categoría Indígenas, del concurso del X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente, que organizó la asociación civil Contra el Silencio Todas las Voces, tuve la oportunidad de ver 18 documentales que participaron en esta importante reunión del ámbito cinematográfico. (más…)

  • El rey zope: animal del mes del Parque Zoológico Nacional

    Un emplumado monarca espera por ti. Muchos no lo quieren por sus hábitos alimenticios, le temen por lo largo de sus uñas y afilado pico, sin embargo, otros lo consideran una maravilla de animal. (más…)