(Por: Rosa M. Cubela)
¿De qué hablamos con nuestro hijo adolescente? Quizá, nos viene a la cabeza los gritos a causa de las notas si no son buenas o porque el fin de semana llegó a casa más tarde de lo habitual. (más…)
(Por: Rosa M. Cubela)
¿De qué hablamos con nuestro hijo adolescente? Quizá, nos viene a la cabeza los gritos a causa de las notas si no son buenas o porque el fin de semana llegó a casa más tarde de lo habitual. (más…)
Si bien hay pocas cifras oficiales, se estima que en América Latina viven unos 2 millones de gitanos. Descendientes de un pueblo históricamente perseguido, los gitanos actuales aún sufren discriminación y falta de oportunidades en varios países.
Una multitudinaria respuesta favorable tuvo la cuarta edición de la Nuit Blanche (Noche Blanca), la cual tuvo lugar esta semana, en el circuito Gran Zona Rosa y, su nueva modalidad, centro histórico de la ciudad capitalina. (más…)
Hugo Chávez, pasos y huellas por El Salvador, es una obra realizada por los periodistas cubanos Odalys Troya y Yoel Ramos, ovacionada en su estreno durante la presentación en sala llena en la histórica Universidad de El Salvador (UES). (más…)
Una de las obras más esperadas por la ciudad de San Miguel es “Polvo de gallo”, de la Asociación Cultural el Azoro, que se pondrá en escena este 10 de abril, en el Teatro Nacional Francisco Gavidia. (más…)
El Coro Nacional de El Salvador invita a participar en los dos conciertos de abril que forman parte de su Temporada Sacra 2019. (más…)
Los cuatro periodistas holandeses fueron emboscados y asesinados por el ejército de El Salvador el 17 de marzo de 1982. (más…)
(Por: Jesús Delgado Guerrero)
Su nombre es Margaret Douglas. Hija de una familia de nobles escocesa, quedó viuda a los 28 años de edad, (más…)
(Por: Alejandro Gutiérrez)
Historia
Una carta del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador al rey de España desató una tormenta que apenas comienza. (más…)
TNT te invita a presenciar el espectáculo: “La gran travesía de la cipotada y el chucho”
La Casa de la Cultura de San Antonio del Monte y las comunidades indígenas de la localidad desarrollaron esta semana, el Primer Encuentro de Saberes Ancestrales en el parque central del municipio. (más…)
La Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura presentó esta semana, un real de plata de los reyes católicos encontrado en el sitio arqueológico Ciudad Vieja, la antigua San Salvador fundada en 1528. (más…)
La Asociación Tiempos Nuevos Teatro (TNT Teatro) busca apoyo financiero para llevar a un grupo de ocho jóvenes salvadoreños a una gira artística por Alemania. «Son jóvenes que en la mañana trabajan la tierra con sus padres y en la tarde dedican su tiempo a realizar actividades artísticas», comentó el director ejecutivo de la organización, Walter Romero. (más…)
El Ministerio de Cultura a través de la Comisión Organizadora de los Juegos Florales informa que ya está abierta la recepción de obras para participar en la segunda convocatoria de los certámenes literarios de 2019, correspondientes a la zona oriental del país, los cuales son canalizados a través de las Casas de la Cultura y Convivencia. (más…)
Festival Multicultural de Artes 2019
Están todos invitados a las presentaciones de los alumnos de los colegios bilingües que participan en el Festival Multicultural de Artes 2019, el jueves 28 y viernes 29 de marzo a las 6:00 p.m. en el Teatro Presidente. Este año, nuestros alumnos participarán en las siguientes actividades: drama, danza, orquesta y coro.
Jueves 28 de marzo: drama, danza, artes plásticas y fotografía.
Viernes 29 de marzo: banda, coro, orquesta, fotografía y artes plásticas.
Entrada en pre-venta en la caja del Liceo: $2.00
Liceo Francés de San Salvador
(Por: Rolando Pérez Betancourt)
Entre las películas más buscadas del año 2018, Infiltrado en el Ku Klux Klan (más…)
La Unidad de Comunicaciones en coordinación con la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) del Ministerio de Cultura inauguraron esta semana, la exposición fotográfica “Parteras en El Salvador”. (más…)
China aventaja a EE.UU. en publicaciones científicas sobre inteligencia artificial (IA), según un análisis de este miércoles del Instituto Allen. (más…)
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Oficina de Asuntos Culturales, y la Fundación Camilo Minero inaugurarán el mural “Mi pueblo”, del artista Camilo Minero en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York, el próximo 18 de marzo del presente año. (más…)
El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán exhibe como Pieza del Mes un retrato de Emma Escalante Rubio, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el cual tiene lugar cada 8 de marzo. (más…)
Gabriel García Márquez nunca quiso que su obra más conocida fuera transformada a formatos audiovisuales, pero Netflix pudo más. La novela será adaptada a una serie producida por el coloso de la industria del entretenimiento. En redes, para algunos fue una muy buena noticia, pero otros lo han lamentado y hasta han bromeado al respecto. (más…)
Los científicos europeos han anunciado planes para comenzar a explotar la luna a partir de 2025, aunque lo que extraerán no es oro ni diamantes, sino que se cree que la energía nuclear sin desperdicios valdrá billones de dólares. (más…)
(Por: Melvin Martínez)
Todavía tengo presente a mi madre, a mi padre, a mi abuela, a mi abuelo, diciéndome imperativamente que debía respetar a mis mayores. Y así fue. Ese principio de vida lo asumimos como norma orientadora de nuestro comportamiento. (más…)
Por estos días en que el fascismo vocifera y amenazando sin pudor muestra sus garras, justo es recordar en el aniversario 80 de su muerte, al poeta Antonio Machado. (más…)
En una conmovedora presentación del libro “El circo de octubre y otros poemas”, Humberto Gámez compartió parte de su obra inspirada en su hija de seis años con los asistentes ubicados en el jardín de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI). (más…)
Por tercer año consecutivo, los ministerios de Cultura y de Educación, junto con la Cuna Náhuat y la Alcaldía Municipal de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, celebraron el Día Nacional de la Lengua Náhuat – el 21 de febrero de 2019- en la localidad, cuna de la mayor cantidad de nahuablantes que perviven en nuestro país. (más…)
(Por: Gracia Rodríguez)
René Rodríguez Mina, licenciado en Idiomas de la Universidad de El Salvador. Ganador de la Bienal Paiz, 2001, nominado al premio de cultura 2017. Entre innumerables reconocimientos y exposiciones fotográficas nacionales e internacionales. (más…)
“El gran espesor del sedimento que cubre los fósiles del Tomayate indica que llegaron hasta allí por una fuerte corriente de agua. La evidencia nos dice que los vertebrados ya estaban muertos cuando fueron cubiertos por el lodo, porque la mayoría de los huesos estaban separados entre sí”, dice el Dr. Juan Carlos Cisneros, profesor e investigador de la Universidad Federal de Piauí, Teresina, Brasil, sobre la formación del yacimiento paleontológico más grande de Centroamérica. (más…)