El Presidente Salvador Sánchez Cerén presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de decreto que contiene la Ley Especial para Facilitar la Cancelación de la Deuda Agraria, que de ser aprobada beneficiaría a más de 30 mil personas que tienen pendientes compromisos con el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en concepto de deuda agraria. (más…)
Blog
-
Ecuador ratifica el asilo a Assange
Ecuador anunció esta semana que seguirá protegiendo a Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres desde 2012, tras la decisión de la justicia británica de mantener la orden de detención en su contra. (más…)
-
CUERPO DIPLOMÁTICO DESTACA LOGROS DEL PROGRAMA YO CAMBIO
La embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, y el embajador de Gran Bretaña, Bernhard Garside, destacaron los importantes logros que se han llevado a cabo en el centro preventivo de cumplimiento de penas La Esperanza con el programa Yo Cambio. (más…)
-
Destacan modelo cubano de cooperación internacional
El modelo cubano de cooperación internacional fue destacado esta semana por su carácter solidario, desinteresado y humanista, distante de ayudas oficiales más rimbombantes que eficientes. -
Lula: El gran crimen que cometí fue ayudar a la gente de abajo
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó esta semana que no le perdonan haber ayudado a la población “de abajo”, por lo que buscan impedir que participe en las elecciones presidenciales de octubre próximo. (más…)
-
El amor y la amistad
Francisco Parada Walsh
Son dos cosas tan diferentes, pareciera que hablar del amor y la amistad es hablar el mismo idioma pero no, el amor es aquel sentimiento indescriptible que nace de lo más profundo del alma, me refiero a ese amor erótico, ese amor que nos desvela y nos adormece, que nos alegra y que nos entristece, que nos emociona y que nos decepciona; que nos arrebata los sentidos. (más…)
-
Desarrollarán jornada cultural en homenaje a Claribel Alegría
Como un homenaje a la escritora salvadoreña-nicaragüense Claribel Alegría —quien falleció en enero de este 2018, en Managua, Nicaragua—, la Fundación Claribel Alegría, Índole Editores y la Secretaría de Cultura de la Presidencia desarrollarán una jornada cultural del 8 al 10 de febrero, en el restaurante Los Ranchos y en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA). (más…)
-
Fraudes electorales, nunca más en El Salvador
René Mauricio Mejía
El Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido calificado por amplios sectores del hermano país como “usurpador, ilegal e ilegítimo” al asumir el sábado 27 de enero del 2017, un fraudulento segundo período presidencial, en medio de gases lacrimógenos y en un escenario de total militarización, destinado a sofocar protestas populares a lo largo y ancho del territorio hondureño, que expresaron y aun sostienen un clima de indignación por la consumación de un fraude electoral, que el 26 de noviembre de 2017, le robó la presidencia a Salvador Nasralla propuesto por la Alianza de Oposición Contra la Dictadura. (más…)
-
Conocer nuestra historia para no equivocarnos
René Hurtado La historia salvadoreña ha sido regada con la sangre de nuestro pueblo, que durante muchos años ha padecido la represión de las dictaduras militares dirigidas por los Estados Unidos y ha provocado hasta 1992 unos 100 mil muertos. (más…)
-
CITRICULTORES EXPORTAN LIMÓN PÉRSICO A COSTA RICA
34 citricultores agremiados a la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Citricultores de San Juan Opico de R. L. (ACOPROCIS), están listos para comercializar limón pérsico en el mercado internacional. (más…)
-
¿Cómo puede ser peor la paz que la guerra?
Beatriz Perdomo
El jueves 1 de febrero del 2018 se celebró la publicación en español por UCA editores del libro “Las Secuelas de la Paz: Criminalidad, Incertidumbre y Transición Democrática en El Salvador” de la autora Ellen Moodle. El evento contó con la participación de la autora, Sajid Herrera de UCA editores y el antropólogo Juan José Merino. (más…)
-
Los servicios públicos están realmente en un proceso de mejoramiento para la gente
Róger Hernán Gutiérrez* ¿Es en la coyuntura electoral actual de interés para el grupo de partidos políticos la aprobación de una reforma o ley de mejoramiento de los servicios públicos? (más…)
-
Predicador evangélico avanza a segunda vuelta en elecciones presidenciales en Costa Rica
El diputado Fabricio Alvarado, un predicador evangélico opuesto al matrimonio homosexual, encabezó las elecciones presidenciales de esta semana en Costa Rica, aunque deberá ir a una segunda ronda en abril. (más…)
-
Partido Libre de Honduras se declara en insurrección total y crea los comandos de insurrección
La Coordinación Nacional del Partido Libertad y Refundación (Libre) decidió esta semana, declararse en insurrección total y crear los Comandos de Insurrección (CI). (más…)
-
Robert “Bobby” Fischer
El Amigo
«Existen jugadores duros y buenos muchachos; yo soy un jugador duro.” Dijo en una ocasión Robert James Fischer; conocido como BOBBY FISCHER, uno de los más populares y sobresalientes ajedrecistas de la historia. Nacido el 9 Marzo 1943 en Chicago, EUA; murió el 18 Enero 2008 en Reykiavik, Islandia. No podía faltar en los presentes artículos ya que apasiona, es de leyenda. (más…)
-
Datos muestran que Territorios Indígenas son fuertes barreras contra la deforestación
Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas contienen la mayor parte de las reservas de carbono en la Amazonia, pero una parte importante de ellas está bajo riesgo. (más…)
-
Rechazan llamados a anular votos en elecciones
Las autoridades electorales rechazaron los llamados a anular el voto en los comicios legislativos y municipales de marzo próximo, por atentar contra los principios democráticos. -
Diputados del FMLN avalarán prórroga de medidas de seguridad
El grupo parlamentario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) confirmó su disposición de prorrogar por otro año las medidas extraordinarias de seguridad pública. -
Estudian ley para amparar pueblos indígenas
La Asamblea Legislativa estudia un anteproyecto de ley sobre los derechos de los pueblos indígenas, que proteja la cultura y lengua originaria de esta nación centroamericana. -
Para San Salvador ¿Quién? ella o él
Miguel A. Saavedra Hace un año ni Ernesto Muyhsondt ni Jackeline Rivera imaginaban que estarían en esta contienda para la alcaldía de San Salvador. Si lo hubiesen sabido se habrían preparado como se preparaban los gladiadores, pero todo les ha tocado a contra reloj, sus comandos de campaña, sus equipos de agenda e imagen han tenido que correr. (más…)
-
Presentan libro sobre patrimonio cultural subacuático de El Salvador
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Cultura de la Presidencia lanzaron el libro denominado “Patrimonio cultural marítimo de El Salvador. Registro de pecios”, esta semana.
El evento estuvo presidido por la directora de la oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica, Pilar Álvarez Lazo; la secretaria de Cultura de la Presidencia, Silvia Elena Regalado; el comentarista del libro e historiador de la Academia Salvadoreña de la Historia, Pedro Escalante Arce, y el autor del libro y arqueólogo Roberto Gallardo.
“Esta publicación busca el reconocimiento y protección de los sitios arqueológicos subacuáticos, así como cultivar el espíritu de descubrimiento marítimo en los jóvenes investigadores, y hacer un llamamiento a la creación de políticas de protección a este patrimonio”, confirmó Regalado.
Por su parte, Álvarez Lazo destacó la importancia de las investigaciones sobre este patrimonio, que no es más que “todo aquello que está sumergido y demuestra que los hombres y las mujeres han tenido una enorme habilidad y han construido, fabricado y realizado cosas extraordinarias”.
El libro es un compilado de las investigaciones resultantes del programa permanente del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) –el cual inició en 2011–, Registro y Documentación de Sitios Arqueológicos Marítimos en El Salvador, dirigido por el arqueólogo Gallardo.
La publicación tiene dos objetivos: El primero es socializar el patrimonio cultural marítimo de El Salvador y, segundo, tomar medidas urgentes para su protección.
“Básicamente, este texto reconoce el potencial arqueológico, histórico y cultural de la costa salvadoreña, así como la situación actual de la arqueología subacuática en el país”, expuso el arqueólogo salvadoreño.
De igual manera, incluye la historia de los 10 pecios (barcos hundidos) registrados hasta el momento de la publicación. “Desde que se elaboró dicho documento hasta nuestros días se descubrió uno más (el PSJ-2) y el antiguo Puerto de Acajutla, los cuales no están incluidos en el libro”, amplió Gallardo.
Las embarcaciones que naufragaron en el mar territorial salvadoreño sobre las que el investigador hace referencia en su libro son: El barco de diésel Anden, ubicado en la Barra de Santiago, Ahuachapán, uno de los más recientes y el cual se hundió en 1982; y el vapor SS Colón, que se hundió en 1904, en el puerto de Acajutla.
Además, en Punta Remedios, en el área natural protegida de Los Cóbanos, están los tres vapores: SS Columbus, Cheribon y el Douglas; y en la playa San Blas, La Libertad, se ubica el vapor SS San Blas, que se hundió en 1901.
Llegando a la zona de la Bahía de Jiquilisco, allí residen los veleros Kirkdale (conocido comúnmente como Guirdalia) y Brucklay Castle (1896) y los vapores PSJ-1 y el SS Honduras (1886).
Cada capítulo menciona el pecio, el nombre si es posible —en la mayoría de los casos se ha logrado determinar el nombre de la embarcación—, su ubicación e historia, aunque el autor explica: “Somos un poco reservados en socializar su ubicación exacta”, pues no están exentos de saqueos y/o destrucción de los mismos.
La publicación se coordinó mediante el esfuerzo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, UNESCO y la Academia Salvadoreña de la Historia. Con ella, se espera contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural marítima salvadoreña, marcar un punto de partida para continuar dichas investigaciones y motivar el sentido de curiosidad e investigación de los jóvenes arqueólogos y profesionales de otras disciplinas que quieran sumarse a estos esfuerzos.
“Patrimonio cultural marítimo de El Salvador. Registro de pecios”, está a la venta en las instalaciones del MUNA y su costo es de US$10.00. Los fondos recaudados de las ventas del libro servirán para continuar las investigaciones en materia de arqueología subacuática en el país.
Asimismo, acompañada a la publicación se presentó la muestra temporal denominada “Arqueología subacuática de El Salvador”, la cual permancerá abierta al público hasta el 28 de febrero del año en curso, en la Sala Introductoria del MUNA.
-
Inician consultas a Proyecto de Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas
Para conocer los aportes al Proyecto de Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa, inició la fase de consultas con distintas entidades relacionadas al tema.
-
Papa Francisco a los párrocos: “Enseñen a adorar en silencio”
El Papa en Santa Marta, frente a sacerdotes recién ordenados: se explica cómo «rezar, cantar, alabar a Dios», pero a menudo no la adoración, que «en la aniquilación nos da nobleza» (más…)
-
Estudiantes de Soyapango se capacitan en tema de Delitos Informáticos
Un total de 157 alumnos de diferentes escuelas públicas de Soyapango, fueron capacitados sobre el tema de Delitos Informáticos, por parte de personal policial de la Sección de Prevención de la Subdelegación de Soyapango. (más…)
-
25 detenidos por conducción peligrosa dejan operativos policiales a nivel nacional
Al menos 25 personas, fueron detenidas el pasado fin de semana, por el delito de conducción peligrosa, durante los dispositivos de seguridad vial, instalados en distintos puntos del país, ejecutados por los agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC). (más…)
-
Manos sin fronteras te invita
Manos sin fronteras te invita
-
Gaza podría declararse inhabitable para el 2020
La Franja de Gaza podría ser declarada inhabitable para el 2020 según la alerta transmitida por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, debido a la paupérrima infraestructura de la zona y las restricciones impuestas por Israel. (más…)
-
Luigi Di Biagio es el nuevo seleccionador provisional de la Azzurra
El mundo y los aficionados del equipo Italia de fútbol conocieron en el inicio de esta semana el nombre del nuevo director técnico de la Azzurra, luego del gran fiasco del pasado mes de noviembre, cuando Gian Piero Ventura dimitió tras la descalificación para el Mundial de Rusia. (más…)
-
Crecerá el gasto mundial en tecnologías en el 2018
El gasto mundial en tecnología alcanzará los US$3,7 billones en 2018, lo que representaría un aumento del 4.5% frente al año anterior, según una investigación de Gartner. (más…)