
Palestina. El mundo se palestiniza ante el genocidio israelí en Gaza.
n análisis publicado por Página 12 plantea que la devastación en Gaza refleja un fenómeno global: la expansión del modelo de opresión israelí.
El impacto de la masacre en Gaza ha trascendido fronteras. Desde octubre de 2023, cuando “Israel” lanzó su ofensiva en represalia por el ataque de Hamas, el mundo ha sido testigo de un genocidio televisado, documentado y denunciado en todos los continentes.
Según el Proyecto de Datos sobre Ubicación y Acontecimientos de Conflictos Armados (ACLED) entre los primeros meses de la guerra se registraron siete mil 283 protestas en 118 países, incluso dentro del propio territorio israelí.
Estas movilizaciones, que comenzaron exigiendo un alto el fuego, evolucionaron hacia acusaciones directas de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, mientras medios de todo el planeta difundían imágenes del soldado estadounidense que se inmoló frente a la embajada israelí en Washington, gritando “¡Palestina libre!”.
Universidades, comunidades judías y represión global
En 2025, el movimiento estudiantil de prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa tomó los campus para denunciar el genocidio, mientras sectores judíos dentro y fuera de “Israel” reafirmaban su rechazo con el lema “No en nuestro nombre”.
Sin embargo, muchas de estas expresiones fueron criminalizadas y reprimidas, con cientos de detenidos y heridos, además de prohibiciones para portar banderas palestinas.
La violencia policial fue especialmente intensa en Alemania, Francia, Grecia, Italia y Reino Unido, donde se impuso una creciente censura a la solidaridad internacional.
Genocidio invisible y devastación total
Los informes de la ONU y de la relatora especial Francesca Albanese confirman la magnitud del genocidio. En su conferencia del 15 de septiembre de 2025, Albanese habló de un “genocidio invisible”, señalando que las víctimas podrían superar las 680 mil personas, más de la mitad niños y niñas.