Cultura

Dos películas animadas lanzadas por la Iglesia: una inspirada en la vida de Jesús, la otra sobre Carlo Acutis (Parte 1)

Por: Fabián Acosta Rico. Universidad de Guadalajara – México

Existen dos formas de relacionarse con la modernidad. La primera consiste en apropiarse de sus ideales, valores y principios; la segunda, menos comprometida ideológicamente, se limita a aprovechar sus adelantos técnicos como herramientas útiles para fines prácticos. La Iglesia católica ha optado por esta segunda vía: adaptarse a las formas culturales y tecnológicas de la modernidad tardía, sin sacrificar el contenido esencial de su mensaje.

El reto consiste en mantener intacta la enseñanza considerada eterna y revelada, sin distorsionarla para complacer los gustos de una época dominada por la tecnología y los cambios culturales. Aunque no han faltado críticas, la Iglesia ha logrado equilibrar tradición y modernidad. Un ejemplo reciente es el Jubileo de este año, que presentó a Luci, una mascota oficial con estética de anime o manga, conocida en Internet como la waifu católica. Esta figura busca acercarse a los jóvenes con una representación visual familiar, capaz de conectar con su ecosistema cultural.

En la misma línea, los jesuitas de la editorial Mensajero publicaron Jesús Manga. La Historia Completa, de Siku, para acercar la figura de Cristo a las nuevas generaciones. Giovanni Sartori advirtió que los jóvenes han sido educados bajo el imperio de la pantalla, y que la letra y la palabra escrita han perdido protagonismo. Por ello, la animación y el manga resultan herramientas eficaces de formación y evangelización.

En 2025 se estrenarán en Latinoamérica dos películas animadas de inspiración religiosa. La primera, Jesús, Luz del Mundo, en formato 2D, narra la vida de Jesús desde la perspectiva de Juan, el discípulo amado. Fue realizada por Proyecto Poema de Salvación, un ministerio sin fines de lucro, junto con un estudio independiente. Brennan McPherson, su productor, explicó que Juan fue elegido narrador por ser el discípulo más joven, lo que permite que los adolescentes se identifiquen con él. La película recorre los principales momentos del ministerio de Jesús, desde su predicación inicial hasta su crucifixión y resurrección. Tras su estreno en Estados Unidos el 5 de septiembre, llegará a los cines de México el 16 de octubre.

La segunda cinta se centra en Carlo Acutis, considerado el santo millennial por excelencia. La película, Carlo Acutis, el influencer de Dios, fue producida por CCC of America y el Augustine Institute, y se estrenó el 7 de septiembre, coincidiendo con su canonización por el Papa León XIV. Puede disfrutarse en las plataformas FAMFLIX (en español) y Formed (en inglés).