LaSecretaría de Cultura de la Presidencia a través de la Dirección de Publicaciones e Impresos presentó esta semana, el libro “Atávica memoria: Virginia”, de la escritora salvadoreña Lauri García Dueñas, en la Casa de la Cultura de Panchimalco. (más…)
Categoría: Cultura
-
Conmemoran legado del Libertador Simón Bolívar en El Salvador
El aniversario 187 de la muerte del Libertador de América, Simón Bolívar, fue conmemorado en El Salvador por diplomáticos y grupos de solidaridad con Venezuela. -
Jugar por jugar: no es la cuestión
EL AMIGO
«Ser o no ser, esa es la cuestión.” Dijo William Shakespeare, el inmortal inglés filósofo y novelista del S. XVI. Dicho sea de paso, era un ajedrecista. ¿Bueno? No sabemos, pero escritor clásico de categoría. Inmortalizó a Romeo y Julieta. La especial frase contiene una gran verdad, que en la vida hay que definir. (más…)
-
Los países y organismos amigos de El Salvador
Dr. Carlos Alberto Escalante El Salvador es el gran huérfano en su historia; pudiera ser que me equivoque, pero si nos reuniéramos historiadores, antropólogos, sociólogos y psicoanalistas y discutiéramos todo un conjunto de acontecimientos a lo largo del tiempo, posiblemente mi versión no estaría tan errada para este ensayo. (más…)
-
Promueven educación para desarrollo sostenible en El Salvador
La educación ambiental es clave en los proyectos de desarrollo sostenible que impulsa el gobierno de El Salvador, con el apoyo de instituciones como el Parque Natural de Baviera, Alemania. -
Parques naturales de El Salvador y Alemania firman hermanamiento
Un convenio de hermanamiento entre el Parque Nacional salvadoreño de Montecristo y el gran bosque alemán de Bavaria será suscrito para mejorar las prácticas de sostenibilidad ambiental. -
FMLN ratifica fidelidad a ejemplo revolucionario de Fidel Castro
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ratificó su fidelidad al ejemplo precursor y solidario del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. -
Papá decía que para conocer a un pueblo hay que trabajar junto a él: Aleida Guevara
Aleida Guevara, hija del líder revolucionario Ernesto Che Guevara, visitó a El Salvador para presentar el libro escrito por su madre Cartas de despedida, donde se muestra una faceta diferente de la vida del revolucionario, que enfatiza en su fe y creencia en el amor. (más…)
-
“Pensamos que era mejor que contara su verdad a través de lo que había vivido”: Aleida Guevara
Oscar López
@OscarCoLatino
Aleida Guevara, hija del icónico revolucionario Ernesto Che Guevara, presentó en el país el libro “Cartas de despedida”, escrito por la madre de esta y en el que se plasman aspectos de la vida privada del conocido guerrillero. (más…)
-
TNT te invita a su 21 festival artístico chalateco
TNT te invita a su 21 festival artístico chalateco
-
AJEDREZ: EL DOMINIO DEL CENTRO
El amigo
Sigamos adelante, este es el sexto artículo. Entrando en materia, el dominio del centro es la llave maestra para la estrategia del juego. Pues como usted podrá imaginar, desde el centro de un lugar en el terreno, de una altura, se puede ir a cualquier parte. Ver y escuchar con facilidad. Así también es el ajedrez. (más…)
-
Inauguran exposición de Camilo Minero en el Teatro Nacional
”Cuando hablamos de Camilo Minero vemos en su trabajo esa relación entre las artes plásticas y el teatro, el dibujo, la estructura de la escenografía, la coreografía, la escena, los colores y la vivencia interior del teatro. (más…)
-
Orquesta de niños del Trifinio inicia temporada de conciertos
Formación musical, cooperación regional y un espacio de convivencia sana, así describe el maestro Rugamas al campamento musical con niños de Honduras, Guatemala y El Salvador. (más…)
-
MUPI recibe premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos
Con la propuesta de crear relevos generacionales para la Educación en Derechos Humanos, el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), obtuvo el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”, (más…)
-
Suchitoto realiza Festival Internacional de Cine
El Festival Internacional de Cine Suchitoto (FICS), en su cuarta edición, se realiza en el municipio de Suchitoto, del 10 al 19 de noviembre, con la principal premisa de resaltar la producción cinematográfica y el talento latinoamericano, (más…)
-
RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2017
En la Edición 2017 del Rally Latinoamericano de Innovación, realizada los días 27 y 28 de octubre pasados, fueron premiados a nivel internacional los tres primeros lugares de seis proyectos finalistas en dos Categorías: 1) Innovación, y 2) Impacto Social. (más…)
-
JUVENTUD RURAL Y DESARROLLO
Godofredo Echeverría
Desde 2012, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de sus programas: PRODEMOR Central y Amanecer Rural se dio a la tarea de incorporar dentro de su programa de trabajo, la atención a jóvenes, hombres y mujeres que se encontraban en territorios de cooperativas agropecuarias, donde sus padres o madres eran miembros, pero de las cuales no podían formar parte.
Se constituyeron las primeras cooperativas de jóvenes, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que facilitó los trámites de constitución y llevó a cabo procesos formativos para los organismos directivos. El apoyo se amplió a esfuerzos de emprendimientos productivos, transferencia tecnológica, donaciones de capital semilla, becas para estudios de formación técnica: informática, administración de negocios, y otros temas de interés.
A partir de estos apoyos iniciales se fueron cohesionando los grupos de jóvenes productores y productoras y en 2014 se habían constituido varios esfuerzos en buena parte de la zona rural de los 14 departamentos del país, dando origen a la Asociación Integral de Jóvenes Rurales, que, además, contó con el apoyo de INJUVE–además del MAG–para llevar a cabo sus procesos de institucionalización como organización juvenil. Lo que dio como resultado, que en junio de 2016 se obtuviera la legalización como Asociación sin fines de lucro de AREJURES.
Estos esfuerzos de apoyo y acompañamiento han formado parte de una política de apoyo a la juventud, formulando un marco jurídico, que garantice el respeto a sus derechos y la promoción y apoyo a sus esfuerzos productivos, organizativos, medio ambientales y culturales, etc.
Un poco más de un año después, el 27 de octubre de 2017, se llevó a cabo la elección de la segunda Junta Directiva de AREJURES después de su fundación. La nueva Junta directiva está conformada por 7 mujeres y 7 hombres, siendo elegida presidenta la joven Yeimi Deras de San Matías, La Libertad, quien durante mucho tiempo se ha dedicado a la ganadería y en la actualidad, junto con otros jóvenes de su localidad han iniciado un emprendimiento colectivo.
Como lo expresaran recientemente, durante un encuentro con el Lic. Orestes Ortéz, Ministro de Agricultura, la preocupación de AREJURES y de sus cuerpos directivos es la de producir alimentos, cuidar el medio ambiente y contribuir con su familia, su comunidad y su país a mejorar las condiciones de vida mediante la participación en la solución de los problemas de sus comunidades.
El jueves 26 de octubre, en el marco de la jornada por la elección de su nueva Junta Directiva, AREJURES presentó el diagnóstico situacional: Un vistazo sobre migración, acceso a tierras y la participación de mujeres entre las juventudes rurales de El Salvador, como parte de su plan de trabajo y de sus preocupaciones por contribuir a mejorar las condiciones de vida para los jóvenes y sus familias.
La experiencia de esta organización juvenil muestra que las apuestas del actual gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería dirigidas a apoyar a jóvenes rurales de los 14 departamentos del país, tiene un significado grande en la transformación de los patrones culturales y productivos de una parte importante de la población salvadoreña, al contribuir a la toma de conciencia mediante el apoyo a iniciativas productivas.
Con estas actividades se contribuye a fomentar la cohesión comunitaria local, al cuido del medio ambiente, a desarrollar hábitos productivos de responsabilidad colectiva y como consecuencia, a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales, también se contribuye a promover una vida en paz y sin violencia.
El eje de trabajo del Ministerio de Agricultura para favorecer a jóvenes rurales empieza a dar resultados, pues, cuando se llevan a cabo actividades de AREJURES, se muestran los trabajos y logros que están obteniendo estos representantes de una manera diferente de vivir, que no habían tenido apoyo en años anteriores. Las experiencias de esta asociación también muestran el esfuerzo por integrar otros sectores, porque uno de los componentes de esta organización es el CONAJIS o Consejo Nacional de la Juventud Indígena, para quienes también se ha abierto este espacio.
Lejos de la contaminación de los grandes medios de comunicación, los jóvenes rurales, hombres y mujeres tienen un horizonte claro, que busca la completa transformación de este país llamado El Salvador en un espacio social solidario, justo y donde valga la pena vivir.
Pie de foto grupo: encuentro de rendición de cuentas del MAG a jóvenes miembros de las 14 redes de AREJURES. En la fotografía miembros de las redes de AREJURES y Ministro de Agricultura Lic. Orestes Ortez.