Blog

  • La auto curación y la auto medicación

    La auto curación y la auto medicación

    Francisco Parada Walsh


    La auto curación radica que será el paciente quien a través de sendas terapias auto infligidas sanará una enfermedad que lo afecta, en lo personal no tengo nada en contra de esta forma de curación, he tratado aún en algunos momentos de mi vida hacer uso de algún método que persigue la auto curación para sacar de mi alma alguna enfermedad que cual borracho es sacado de la cantina pero me he quedado en el proceso; no he sido capaz de auto curarme pero no dudo de la fuerza y dominio de la mente sobre el cuerpo con sus raras excepciones.

    ¿Cuándo intenté hacer uso de la auto curación?: Fue en el 2007, que mi mente se desfiguró, se desmoronaba a cada segundo, no sé que fue primero, si el vitíligo o la depresión o al revés pero entré en una espiral cual piano cayendo del cielo, no había ni medicina química ni caldo de pollo para el alma enferma, miedosa, acobardada.

    ¿Qué era lo que me mantenía medio firme?: El ejercicio, esa dopamina que se libera hacía apresar mis demonios; ¿Qué opiniones encontré en el recorrer de mi vida con relación a la auto curación?: Hubo una ocasión que “La Pepa” Flores, padre del ex presidente Flores sacó de una gaveta de su escritorio un libro, lo puso frente a mí y me dijo: “Te regalo mi Biblia”, la Biblia de “La Pepa” Flores era un libro llamado “Las Siete Leyes Espirituales” del Dr. Deepak Chopra, leí ese libro de cabo a rabo y no pude poner en práctica ni la primera ni la séptima ley espiritual, no fue falta de interés, incredulidad ni considerar dicho documento como algo que fuera en contra de mi espiritualidad, no, sencillamente la auto curación no funcionó para mí o yo funcioné para ella.

    ¿Por qué muchas personas acuden a la auto curación mientras están sanas y a la medicina occidental cuando están enfermas?: Mucho tiene que ver el dinero maldito, viene a mi mente demente otra conversación con “La Pepa” Flores cuando me preguntó qué era lo único que yo poseía: No pude contestarle, él me respondió: “Tus pensamientos y tu respiración”, parece verdad y es verdad pero cuando se tiene millones de dólares en el banco poco me preocuparía lo que merma cual termita la vida del ciudadano común, resumido en una palabra: DEUDAS, por lo que traje a la conversación una linda carta del Islam que dice que para poder juzgar a una persona antes hay que calzar sus mocasines por siete días y siete noches y lo invité a que cambiáramos de lugar, el semblante de mi maestro cambió, se quebró, tosió y no quiso aceptar mi invitación a cambiar de pellejo; entonces

    ¿Dónde termina la auto curación y empieza la auto medicación?: Termina y empieza en una farmacia donde el enfermo por ahorrarse unos reales se apersona y permite que se le venda lo que el dependiente quiera aún a costa de su propia vida.

    ¿Por qué es tan peligrosa la auto medicación?: Hace unas semanas acude a mi changarro un joven paciente, desde que lo vi caminar y vi su rostro pude entender que el estado del paciente era comprometido, antes de empezar a examinarlo le pedí una muestra de orina y lo que me dio aparentemente era una muestra de sangre, fueron segundos entre enfilar la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación hacia lo evidente: Una infección de vías urinarias; por cosas de dios o del diablo le pregunté si había consultado alguna de las boticas que existen en mi montaña, fue entonces que el joven me respondió que fue a comprar medicina para el dolor de estómago y le vendieron Piridium (Fenazopiridina) que entre sus facultades está la analgesia y hacer que la orina cambie su color sui generis a un color rojizo.

    ¿Qué sucede durante el examen físico?: El joven venía con la apéndice perforada, no perdí tiempo y lo referí al hospital Rosales, era las 8:33 p.m. cuando levaron anclas y llegaron al puerto a las 11:50 p.m.; a las tres de la mañana el paciente estaba siendo operado.

    ¿Qué hubiera pasado si como resultado de la auto medicación me atengo a ella?: Un joven hubiera muerto, no de la forma violenta que mueren nuestros viveros sino el asesino hubiera sido mi ignorancia, el atenerme y el conformismo; entonces ¿Cómo funciona nuestro retorcido sistema de salud?: Patas arriba, siempre me he saltado ese protocolo.

    ¿Qué dice el protocolo de atención para los pacientes de mi montaña?: Haga caso amigo lector que a su hijo de nueve años le duele la panza y tiene vómitos, en esa maraña de jerarquías mi deber es referir a la unidad de salud del cantón Las Pilas pero en mi deseo de ayudarlo lo refiero a la unidad de salud dela Palma, en primer lugar debe llegar después de las tres de la tarde, ya FOSALUD inició labores y debe recibir una reprimenda por no haber asistido a la unidad de salud de Las Pilas, usted se calla y espera su turno.

    ¿Qué pasa si hay alguna sospecha de apendicitis aguda?: Debe esperar las siete de la mañana para que le hagan un examen de sangre en un laboratorio privado.

    ¿Qué sucede después?: Acude con los resultados y si las cosas apuntan a una apendicitis aguda refieren a su hijo al hospital de Nueva Concepción, rece por que haya cirujano y motorista, el baile de la muerte avanza, si llegó un día que no hay cirujano es referido al hospital Rosales.

    ¿Cuánto tiempo lleva con su hijo de la seca a la meca?: Lleva de doce a veinte horas sin que nadie haga nada, absolutamente nada; por eso cuando referí a Rigoberto lo hice directo al mejor hospital del país, no hubo estaciones, esto de la vida y la muerte de un paciente no debe ser un vía crucis, no, no y no; pienso que si fuera mi madre, mi padre, mi hermana el enfermo de turno.

    ¿Qué deseo para ellos?: Celeridad, honestidad y resolver el problema hasta donde mis posibilidades y mi corazón lo permite.

    ¿Qué pasa cuando al siguiente día llamo al tío del paciente?: Me dice que está en sala de operaciones, tenía tiempo de no llorar pero no pude evitar que rodaran algunas lágrimas, no es debilidad de carácter, era un joven que sigue siendo joven quien puso su vida en mis manos y le cumplí; poco me importa los ofrecimientos “Que me traerían más clientela” como dijo el tío del paciente. REFLEXIONES DE ESTE SUCESO.1. Es preferible gastar unos reales e ir donde su médico de confianza antes que sea un dependiente de farmacia quien lo medique. 2. Prefiero referir a un paciente al hospital Rosales o al hospital Bloom y que el motivo de mi referencia desate las carcajadas más burlonas por mi desacierto en el diagnóstico que labrar una cruz en mi alma por no referir oportunamente, por jugar a un diosito narcisista que dice ser médico.

  • EL MAL DE LA CLASE MEDIA

    EL MAL DE LA CLASE MEDIA

    Debido a mi entrañable y cariñosa amistad cederé mi espacio en el mejor semanario del mundo para dejar que sea uno de los hombres más brillantes que he conocido quien lo deleite con estas líneas. Cursábamos octavo grado cuando un compañero le dijo a otro: “Te voy a meter un talegazo” por lo que el profesor preguntó si alguien sabía el significado de talega, nadie levantó la mano y fue mi amigo Rafael Merazo quien dijo: Talega es una bolsa o saco para cargar cosas. (Francisco Parada Walsh)


    Dr. Rafael Merazo Peralta


    No existe una doctrina económica o política, por perfecta, sencilla y justa que sea, que no sea imposible de resolver en última instancia, debido a la ambición, la avaricia y la envidia. Afirmaba Freud que las gentes desean en forma esencial, ser grandes y tener sexo. Adler por su parte, advocaba por el complejo de inferioridad como motor común y esencial en la psique del hombre.

    Oprimido y opresor, es la misma variable equivalente en el plano psicológico emocional. Y como nos inclinamos por la omnipresencia del complejo de inferioridad en la psicología del hombre, ya sea por constitución genética animal o por naturaleza psicológica, este complejo nos parece particularmente potente en su manifestación, en la conformación de una sociedad jerarquizada en clases sociales.

    El presente apartado habría sido titulado inicialmente como “el médico – el abogado”, para reflejar el anhelo de superación entre las personas, como una meta “relevante” establecida en estas profesiones, como habría de ser lo natural y necesario para conseguir una mejor forma de ganarse la vida y de servir a los demás en la sociedad. Sin embargo, tal no nos parece una respuesta, al porqué las gentes estereotipan estas carreras, que por lo mismo escogimos como parámetros, como algo que se considera importante en la estructura social. Y lo seleccionamos, por lo mismo que no nos explica la razón tras el telón de la superficie, por la cual muchas personas estudian estas carreras.

    Las series de televisión y el cine, están plagadas de cursilerías diarreicas y abominables respecto a los médicos y a los abogados. Si la humanidad fuera un poco más avanzada y sensible, estas grandiosas porquerías deberían ser proscritas y castigadas por la ley. Pero al fin, es ficción. Sin embargo, algo muy diferente es que un perfecto idiota en la vida real, se lo crea para sí. Valga esto para un anglosajón narcisista o un aborigen de nuestra latitud. Cualquier profesión o trabajo, representa una responsabilidad. Por otro lado, no es un asunto narcisista, ni para la exaltación o degradación de ninguna labor humana que sirva a los demás.

    Es notorio que hay motivos básicos y ocultos subyacentes en cada pasión humana, y esto no excluye a las profesiones. A manera muy ruda, solo como introducción a nuestra charla, sostendríamos como ejemplo, que un ingeniero gusta de controlar, mandar y someter a los demás; que tanto el abogado como el médico representan figuras de poder y control sobre otros; que hay reflejo de nuestro interior al preferir un instrumento musical que un arma; o participar en una orquesta con un solo instrumento o ser el director, etc. Sencilleces que se hallan en cualquier test psicológico.

    Con asombro discutía este tema con cierta colega médico de la especialidad de psiquiatría, quien, ante la pregunta del porqué habría ella estudiado medicina me respondía, que desde niña sentía inclinación a ayudar a los demás y ser bondadosa. Me tiré de los cabellos en mi interior sin refutar, ante tan increíble respuesta… ¡válgame Dios, que se trata de un especialista en ciencias de la conducta!… Reflexioné: pobre mujer, no sabe que aún siendo bastante mayor se siente inferior. Notamos muy acentuado este complejo en la clase media, porque precisamente la mediocridad no condiciona ni favorece rutas de escape a los conflictos, que habida cuenta, llevamos desde la niñez (no generalizar en forma tosca). La mediocridad puede ser una implacable determinante a manera de una camisa de fuerza entre alienados sometidos, es decir, sujetos a restricciones insuperables tanto sociales, económicas, y sobre todo psicológicas.

    De ahí que, tampoco como norma, pero sí como alguna tendencia notoria, exista cierta rivalidad entre médicos y abogados, más acentuada en los últimos hacia los primeros ¿quién como yo repetirán en su subconciente? Una persona narcisista (de nuevo con acento en la clase media) establecerá una comparación, una competencia en su interior. Esta persona narcisista y mediocremente inteligente (debe ser mediocremente inteligente) al verse “superada” su envidia se transforma en agresividad.

    Otro ejemplo, en la clase media fortalecemos el narcicismo en nuestros hijos. Proyectamos todas nuestras carencias y traumas en ellos.

    Es natural que anhelemos que nuestros hijos lleguen a las estrellas; pero esto se desvía como norma: antes que desear la simple felicidad de nuestros hijos, queremos de ellos la grandeza, la opulencia, el poder. Simple proyección de nuestra propia tristeza interior.
    Nunca se piensa en su felicidad, sino que todo es pura vanidad y alienación social. Lo peor: no solo se limita la infancia de los hijos, sino que, el resultado pocas veces es el esperado. Los saltos hacia arriba en la escala social, son la rarísima excepción.

    A lo mejor, si la inclinación de un infante fuera un instrumento musical, pues habrá que fomentársela, y por seguro que un maestro resultará de ello. No una persona grande, importante, poderosa o millonaria, sino mejor, alguien que disfrute haciendo lo que hace así llegue a ser o no, relevante. No hay labor humana que sea superior a otra. Conozco gente de poca inteligencia y de pocos principios, entre médicos y abogados. Renombrados profesionales pueden ser personas ruines, mercantilistas, charlatanes, faltos de escrúpulos o perfectos mediocres ignorantes que saben venderse bien. Un obrero del campo puede ser sencillamente noble y delicadamente inteligente por lo contrario.

    “Vístete bien Sancho, que un palo bien vestido, no parece palo”

    La gente compra la publicidad, la gente es fetichista. Una persona puede ver una modesta oficina, taller o consultorio en un barrio cualquiera, atendido en nuestro no tan hipotético ejemplo, por un maestro en la profesión o arte que desempeña. Pero preferirá a otro, elegante y perfumado, que ubique su oficina, consultorio o taller, en un lugar más “exclusivo” así se trate de un total mediocre.

    Es incluso redundante mencionar por lo abrumadoramente notorio, que la publicidad comercial está cargada de alienación de clase social, de forma que el mismo complejo es sabiamente utilizado para fomentar el consumismo. Consumes lo que consumes, porque te sientes inferior.

    Hablamos en otro artículo, sobre ridículas personas que uniforman a sus empleadas domésticas aunque vivan en un barrio menos que pobre; de perfectos tarados acomodados pero no millonarios, fumando habanos en ropas de manta y con sombrero, etc.

    No podríamos vivir sin el trabajo y concurrencia de los demás, el trabajo que sea. El problema único es la desigualdad en términos de dinero. Si el salario mínimo, si las prestaciones laborales, si los comerciantes, empresarios, políticos no corruptos, garantizaran para todos un modo de vida digno, a lo mejor gran parte de esta conversación sería irrelevante, así los complejos de clase social perduraren.

    La clase media vive en comparación todo el tiempo. Conde de Maistre: “No sé cómo será el corazón de un canalla, sólo conozco el de un virtuoso, y es espantoso”

  • En México piden quitar registro a los legionarios

    En México piden quitar registro a los legionarios

    REFORMA publicó que en los “Paradise Papers” apareció el nombre del fallecido Marcial Maciel, fundador de los Legionarios, quien tenía una compañía en Bermudas. (más…)

  • Papa Francisco abre el Vaticano y comparte la mesa con mil 500 pobres

    Papa Francisco abre el Vaticano y comparte la mesa con mil 500 pobres

    El Papa invita a mil 500 personas necesitadas para un almuerzo con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres. “No sólo es darles de comer, es comer con ellos”

    ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ


    Un Vaticano de puertas abiertas. Para los pobres, los desposeídos y los más necesitados. No sólo de Roma, sino también de otros países europeos. Mil 500 de ellos compartieron el almuerzo con el Papa en el Aula Pablo VI, el más grande auditorio de la Santa Sede. Degustaron albóndigas y polenta. Pero, sobre todo, disfrutaron de la compañía de Francisco. Porque, como dijo uno de los organizadores de la manifestación, “no se trata sólo de darles de comer… sino de comer con ellos”.

    (más…)

  • Marcial Maciel en el edén (Fiscal)

    Marcial Maciel en el edén (Fiscal)

    Antes de ser denostado y obligado a retirarse del sacerdocio acusado de pederastia, Marcial Maciel, favorito preclaro del Papa Juan Pablo II, creó en sus tiempos de gloria -de la mano del despacho especializado Appleby- empresas fantasmas en paraísos fiscales del Caribe, para depositar los millonarios ingresos de los Legionarios de Cristo y tenerlos bajo estricto control personal. Así, la congregación religiosa fundada por él, tan acaudalada como el propio Vaticano, gozaba de tasas cero de impuestos. Sus oscuras operaciones salen a la luz como parte de Los Papeles del Paraíso, la amplia indagatoria realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, de la cual Proceso formó parte.

    Raúl Olmos*


    “Querido padre Maciel”, escribió afectuoso el Papa Juan Pablo II el 15 de noviembre de 1994 a quien en aquellos días era su cercano colaborador.

    Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo –una de las congregaciones religiosas más acaudaladas–, estaba a 11 días de cumplir 50 años de su ordenamiento como sacerdote y su amigo el Papa se anticipó a felicitarlo, en una carta en la que exaltó el trabajo pastoral y educativo que el sacerdote realizaba con niños y jóvenes. Lo llamó “guía eficaz de la juventud”.

    Paradójicamente, por aquellos años las acusaciones contra Maciel se multiplicaban por parte de víctimas que en su niñez y juventud habían sido violadas en su paso por los seminarios de la Legión.
    “Con ocasión de sus Bodas de Oro Sacerdotales, me uno espiritualmente a Usted en tan solemne celebración para dar cumplidas gracias al Padre celestial, de quien desciende todo don perfecto”, le escribió el Papa a Maciel en la misiva remitida desde el Vaticano el 15 de noviembre de 1994.

    A tres días de tan emotivo mensaje del líder del mundo católico, Maciel estableció en el paraíso fiscal de Bermudas –de la mano de Appleby, un despacho especializado en servicios offshore– la sociedad International Volunteer Services, que le daría facilidades para llevar los millonarios ingresos que genera cada mes el cobro de las colegiaturas del imperio educativo operado por la Legión.

    Y sin pagar impuestos: en Bermudas la tasa a las sociedades o empresas es de 0% sobre captación y dividendos, y los fideicomisos también están exentos.

    La cuenta por la que fluía el dinero fue abierta en el banco Citibank de Nueva York y era manejada por rectores y administradores de la red de universidades de la Legión, una estructura educativa tan poderosa económicamente como el mismo Vaticano.

    Dos años antes, el 28 de julio de 1992, Maciel había establecido, también en Bermudas, The Society for Better Education, la cual, junto con International Volunteer Services, alimentaba de recursos el fondo fiduciario Ecyph Limited, afincado en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

    Todo el dinero que pasaba por esa estructura financiera era controlado por el jerarca de la Legión de Cristo a través de un esquema secreto, que sólo conocían sus colaboradores más cercanos, quienes integraban el primer círculo de poder en la congregación.
    Cuando se crearon estas sociedades, México y Bermudas no contaban con acuerdos de intercambio de información fiscal.

    Entre la creación de su primera y su segunda sociedad en Bermudas, Maciel y sus súbditos expandieron su imperio educativo, que actualmente genera ingresos superiores a 600 millones de dólares al año por concepto de colegiaturas, así como cobro por servicios y donativos, de acuerdo con los reportes financieros de instituciones ligadas a la congregación, obtenidas para esta investigación.

    En agosto de 1993 los Legionarios iniciaron la expansión de la Universidad Anáhuac a otros puntos de México, con una sede en Xalapa; al mes siguiente fundaron en Madrid la Universidad Francisco de Vitoria, y en octubre del mismo año el Vaticano –a través de la Congregación para la Educación Religiosa– erigió en Roma el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.

    Actualmente, la estructura educativa de la Legión de Cristo atiende a 166 mil estudiantes en México, Argentina, Filipinas, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Italia, España, Estados Unidos, Suiza e Irlanda, de los cuales 78 mil (equivalente a 47%) son de nivel universitario.

    Sólo la red de universidades Anáhuac genera alrededor de 300 millones de dólares al año, una suma similar al presupuesto de la sede de la Iglesia católica.

    De la cúspide al paraíso

    En 1994 Maciel vivía en la cúspide: gozaba del apoyo y simpatía del Papa y expandía su imperio educativo, para lo cual requería tejer una estructura financiera sólida.

    Tres años antes, Juan Pablo II lo había nombrado miembro de la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, encargado de analizar la formación de nuevos sacerdotes; en 1992 lo nombró integrante de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, y en 1994 consultor permanente de la Congregación para el Clero, órgano del Vaticano responsable de supervisar todos los asuntos relacionados con los ministros religiosos.

    “Eran días de celebración”, recuerda el sacerdote legionario Pablo Pérez Guajardo, quien colaboró como asistente de Maciel en Roma y fue testigo de las operaciones financieras que ordenaba a sus súbditos.

    En noviembre de 1994 –recuerda Pérez– hubo festejos por los 50 años de sacerdocio de Maciel en el Vaticano, en su natal Cotija y en la Universidad Anáhuac (la principal fuente de ingresos de la Legión). Pero la mayor ceremonia en su honor fue en el Palacio de los Deportes, recinto de la capital mexicana, con capacidad para 20 mil personas, donde el nuncio del Vaticano en México, Girolamo Prigione, realizó una ordenación de 57 sacerdotes ante la mirada satisfecha del agasajado.

    En la carta que el Papa le envió por aquellos días, dibujó el tamaño del imperio educativo que Maciel había logrado crear hasta esa fecha: el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum y el Colegio Maria Mater Ecclesiae, en Roma, y decenas de escuelas y seminarios en 16 países de los cinco continentes.

    Fue ese mismo año que Maciel creó International Volunteer Services en el paraíso fiscal de las Bermudas.

    La sociedad de papel era parte de una estructura financiera más amplia, diseñada con el auxilio de Appleby y en la que participaban como operadores algunos de los colaboradores más cercanos a Maciel, entre ellos sacerdotes, laicos consagrados y rectores de las universidades vinculadas a la congregación religiosa, según expedientes consultados por miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) como parte del proyecto Paradise Papers.

    Desde que el Papa Juan Pablo II autorizó en junio de 1983 las constituciones de la Legión de Cristo, se estableció un riguroso centralismo de las finanzas de la congregación religiosa. Todo el flujo de capital era controlado por el director general desde la sede de Los Legionarios en Roma. Lo anterior se confirma en los documentos recibidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

    En los registros de Appleby, el domicilio de la red financiera offshore establecida en Bermudas e Islas Vírgenes es Vía Aurelia 677, en Roma, donde está la Vicaría General de los legionarios, y quienes tenían el control eran el propio Maciel y su equipo más cercano de colaboradores.

    En los protocolos de administración aprobados por Maciel antes de ser obligado a retirarse del sacerdocio, cada cuenta debía tener la firma mancomunada de mínimo tres personas, excepto las que manejaba él, quien podía tener manejo libre de los recursos. Esa disposición incluso la dio en las cuentas que transferían fondos al Banco Vaticano. Para garantizar un manejo discrecional del dinero, las cuentas eran controladas por las personas de más confianza de Maciel.

    Así, por ejemplo, en una cuenta del Citibank en Nueva York a nombre de la sociedad International Volunteers Services –perteneciente a la red financiera de Bermudas– las firmas autorizadas eran las de tres personas fieles a Maciel.

    Una de ellas era el sacerdote español Jesús Quirce Andrés, un personaje cercano al poder político, quien fungió como rector de la Universidad Anáhuac y ofició en 2012 la boda religiosa de Juan Cristóbal Salinas, hijo del expresidente de México Carlos Salinas de Gortari.

    Los dos restantes eran los laicos consagrados Mario Olivieri Sangiacomo, miembro del equipo de directores de la Universidad Interamericana de Desarrollo y de la Universidad Europea de Roma; y Javier Vargas Díez Barroso, exrector de la Universidad Anáhuac del Sur y actual director de la red de colegios Mano Amiga.

    En las últimas dos semanas, Proceso buscó a Quirce, Olivieri y Vargas a través de la Legión de Cristo, para preguntarles sobre su papel en la estructura financiera offshore de la congregación, pero no tuvo respuestas. Olivieri fue más claro: en un recado “agradeció mucho” la oportunidad de hablar con la prensa, pero añadió que “en estos momentos no tiene la intención de hacerlo”.

    Sacerdocio, Inc.

    Los documentos internos de Appleby revelan que Maciel colocó a su círculo más cercano de sacerdotes, mexicanos y extranjeros, en puestos de directores y administradores de las dos sociedades de papel asentadas en Bermudas y del fondo fiduciario Ecyph Limited, en Islas Vírgenes.

    Entre ellos destacan Luis Garza Medina, integrante de la acaudalada familia mexicana que fundó el Grupo Alfa, quien fue vicario general de la Legión de Cristo cuando Maciel creó la red de empresas offshore en paraísos fiscales y es considerado el cerebro financiero de la Legión de Cristo.

    Álvaro Corcuera Martínez del Río, quien sucedió a Maciel en la dirección general de la Legión de Cristo en 2006, cuando Benedicto XVI le ordenó retirarse del sacerdocio, también aparece en los archivos del despacho como operador de la estructura. Fungió como presidente del consejo de administración de la red de empresas que la congregación estableció en México.

    Y hay más: los sacerdotes mexicanos Evaristo Sada Derby, quien durante una década fue el secretario general de la congregación; Octavio Acevedo Marín –involucrado en una red de empresas fachada establecidas en Panamá para controlar escuelas en España–; así como Juan Manuel Dueñas Rojas, exprocurador general de la Legión.

    Maciel también instaló a religiosos extranjeros, como los irlandeses Anthony Bannon y Michael Ryan, el chileno Eduardo Vigneaux Pepper –otrora administrador general de la congregación religiosa y amigo íntimo de Maciel–, el español Francisco Mateos Gil, así como los estadunidenses Stephen Fitcher –exdirector financiero de la Legión–, Patrick Murphy, Paul Campbell y Charles Sikorsky.

    Algunos laicos operaron en la estructura offshore, como fue el caso del abogado italiano Salvatore Trigila o el académico chileno Cristian Nazer.

    Paradise Papers exhibe una estructura offshore hasta ahora desconocida de la Legión de Cristo y confirma que Maciel asentó gran parte de la estructura financiera de su organización en los paraísos fiscales, donde creó una extensa red de sociedades de papel en Panamá, la isla de Jersey, Suiza, Luxemburgo, Holanda, Delaware y Liechtenstein.

    Una de ellas, Aventino LLC, fue incorporada en Delaware por Vigneaux con el único propósito de comprar una residencia en Jacksonville, Florida, donde Maciel vivió sus últimos días.

    El propio Maciel, junto con Bannon y Mateos, estableció el 6 de diciembre de 1984 tres empresas offshore en Panamá: First Fountain, Dawn Development Company y Southwest International, Inc., con el auxilio del despacho International Legal Advisors, competidor con Mossack Fonseca en la creación de compañías fachada en paraísos fiscales.

    En la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, creó en 1995 y 1996 las compañías Kerygma y Oak Management Limited, a las que se transfieren recursos de colegios ubicados en cuatro países.
    Y en Suiza, Marcial Maciel controló durante algún tiempo la Fundación Guilé, que tenía como sede un palacio en la población de Boncourt, en el que operaba la sociedad mercantil LCJU, que posteriormente se transformó en LC Suisse.

    En Zúrich los Legionarios tienen injerencia en la organización Stiftung Semper Altius y en Montreaux, en el Institut Le Chatelard Les Avants. Pictet & Cie, uno de los bancos suizos más importantes, administró hasta enero de 2017 más de 39 millones de dólares del fondo de inversión Integer, creado por los legionarios en Luxemburgo.

    En Ámsterdam los legionarios manejan la organización Stichting Foundation Regina Apostolorum, dedicada a administrar las millonarias subvenciones, donativos y regalos otorgados a la congregación por empresas y fieles católicos, así como los fondos que recibe de su filial en Delaware, estado que se considera el paraíso fiscal de Estados Unidos y donde los Legionarios han establecido decenas de compañías de papel.

    Además de presidir la red de empresas que Maciel estableció en Panamá y México, Garza Medina creó en Luxemburgo el fondo de inversión Integer Ethical Funds, que hasta 2016 manejaba 40 millones de dólares; ese era uno de los brazos financieros más importantes de la congregación religiosa. En octubre de 2016 fue acusado en Connecticut de haber abusado sexualmente de un menor de edad en los noventa.

    Intervención del Vaticano

    La buena estrella de Maciel se apagó cuando falleció Juan Pablo II, en abril de 2005. El nuevo pontífice, Benedicto XVI, empezó casi de inmediato una investigación sobre la Legión de Cristo y en noviembre de 2006 ordenó a su fundador retirarse del sacerdocio, al comprobar la veracidad de las acusaciones de que había abusado sexualmente de decenas de novicios durante más de 50 años, además de haber asumido identidades falsas para seducir a dos mujeres, con las que tuvo tres hijos.

    El 2 de febrero de 2006, nueve meses antes del retiro forzado de su jerarca, los Legionarios liquidaron la empresa The Society for Better Education, que habían creado en julio de 1992 en Bermudas. La disolución final se realizó el 6 de septiembre del mismo año, según consta en los expedientes de Appleby.

    Aun después de la muerte de Maciel, ocurrida el 30 de enero de 2008, el Vaticano continuó su investigación en torno al sacerdote pederasta y la estructura financiera que había creado alrededor de su imperio educativo.

    A finales de abril de 2010 una comisión de obispos entregó al Papa el informe final de su pesquisa: tras entrevistar a más de mil legionarios, visitar centros religiosos en 20 países y analizar cientos de testimonios de víctimas, llegaron a la conclusión de que Maciel había llevado una vida criminal, oculto tras una sotana.

    Tras ese informe, Benedicto XVI ordenó la intervención de la Legión de Cristo. Mediante un decreto emitido el 9 de julio de 2010, otorgó al cardenal Velasio de Paolis la facultad para gobernar la congregación a nombre del Papa hasta concluir su proceso de limpieza y renovación, el cual se cumplió en febrero de 2014.

    Como parte de esta intervención del Vaticano, fue liquidada el 27 de junio de 2013 la sociedad International Volunteer Services, que había sido establecida 19 años antes en Bermudas. Con su disolución, también se extinguió el fondo de inversión Ecyph Limited, en Islas Vírgenes.

    Laicos involucrados

    La Legión de Cristo tiene una estructura paralela de laicos llamada Regnum Christi (el Reino de Cristo), que apoya en los apostolados de la congregación y en su financiamiento.
    En Paradise Papers figuran algunos destacados integrantes de este movimiento de laicos, como Xavier Autrey Maza, empresario farmacéutico y del acero, y Rafael Couttolenc, directivo del Servicio Postal de México durante el sexenio de Felipe Calderón, quienes se sumaron al Regnum Christi hace más de 40 años.

    Autrey, junto con cinco de sus hermanos –también colaboradores de la Legión– poseen en Bahamas la empresa Lyon Holdings Limited, mientras que Couttolenc ha figurado como director de DHL (Barbados) LTD, filial de la empresa de mensajería en la que fue vicepresidente para América Latina, con ingresos anuales de 600 millones de dólares y 7 mil 500 empleados a su servicio.

    Eduardo Albor Villanueva es otro empresario mexicano que apoya en el financiamiento de las actividades de la Legión de Cristo, en particular como presidente del patronato para la construcción de la Basílica de Santa María del Mar, en un predio de 10 mil metros cuadrados ubicado en lo que se llama Malecón Cancún, frente a la laguna Nichupté.

    Albor Villanueva encabeza el Grupo Dolphin Discovery, establecido en el paraíso fiscal de Gran Caimán, dedicado a la cría, comercialización y exhibición de delfines en distintos países. Además, en Paradise Papers aparece como socio de cuatro sociedades en la isla de Barbados: Elysium Properties Investments, Inc., World of Dolphins Inc., Dolphin Discovery Inc. y DD Interactive (Barbados) Limited.

    En Quintana Roo, Albor Villanueva estableció en 2014 la Fundación Dolphin Discovery, en cuyo patronato participa el sacerdote Luis Alberto Chavarría, quien fue administrador de la Legión de Cristo en Italia y gerente general de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, también manejada por la congregación religiosa fundada por Maciel.
    ——-
    * Raúl Olmos es integrante de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Y de la Revista Proceso.

  • El crecimiento de las Iglesias Evangélicas en América Latina llega a los Parlamentos

    El crecimiento de las Iglesias Evangélicas en América Latina llega a los Parlamentos

    Dentro del ciclo “Pensar América, Pensar España” de la Casa de América de Madrid, el experto en comunicación política de la de la Universidad Camilo José Cela Jorge Santiago Barnés ha moderado una mesa redonda sobre ‘Religión y política, el crecimiento de las iglesias evangélicas en América Latina’. (más…)

  • Inauguran exposición de Camilo Minero en el Teatro Nacional

    Inauguran exposición de Camilo Minero en el Teatro Nacional

    ”Cuando hablamos de Camilo Minero vemos en su trabajo esa relación entre las artes plásticas y el teatro, el dibujo, la estructura de la escenografía, la coreografía, la escena, los colores y la vivencia interior del teatro. (más…)

  • Orquesta de niños del Trifinio inicia temporada de conciertos

    Orquesta de niños del Trifinio inicia temporada de conciertos

    Formación musical, cooperación regional y un espacio de convivencia sana, así describe el maestro Rugamas al campamento musical con niños de Honduras, Guatemala y El Salvador. (más…)

  • MUPI recibe premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

    MUPI recibe premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

    Con la propuesta de crear relevos generacionales para la Educación en Derechos Humanos, el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), obtuvo el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”, (más…)

  • Suchitoto realiza Festival Internacional de Cine

    Suchitoto realiza Festival Internacional de Cine

    El Festival Internacional de Cine Suchitoto (FICS), en su cuarta edición, se realiza en el municipio de Suchitoto, del 10 al 19 de noviembre, con la principal premisa de resaltar la producción cinematográfica y el talento latinoamericano, (más…)

  • RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2017

    RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2017

    En la Edición 2017 del Rally Latinoamericano de Innovación, realizada los días 27 y 28 de octubre pasados, fueron premiados a nivel internacional los tres primeros lugares de seis proyectos finalistas en dos Categorías: 1) Innovación, y 2) Impacto Social. (más…)

  • JUVENTUD RURAL Y DESARROLLO

    JUVENTUD RURAL Y DESARROLLO

    Godofredo Echeverría


    Desde 2012, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de sus programas: PRODEMOR Central y Amanecer Rural se dio a la tarea de incorporar dentro de su programa de trabajo, la atención a jóvenes, hombres y mujeres que se encontraban en territorios de cooperativas agropecuarias, donde sus padres o madres eran miembros, pero de las cuales no podían formar parte.

    Se constituyeron las primeras cooperativas de jóvenes, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que facilitó los trámites de constitución y llevó a cabo procesos formativos para los organismos directivos. El apoyo se amplió a esfuerzos de emprendimientos productivos, transferencia tecnológica, donaciones de capital semilla, becas para estudios de formación técnica: informática, administración de negocios, y otros temas de interés.

    A partir de estos apoyos iniciales se fueron cohesionando los grupos de jóvenes productores y productoras y en 2014 se habían constituido varios esfuerzos en buena parte de la zona rural de los 14 departamentos del país, dando origen a la Asociación Integral de Jóvenes Rurales, que, además, contó con el apoyo de INJUVE–además del MAG–para llevar a cabo sus procesos de institucionalización como organización juvenil. Lo que dio como resultado, que en junio de 2016 se obtuviera la legalización como Asociación sin fines de lucro de AREJURES.

    Estos esfuerzos de apoyo y acompañamiento han formado parte de una política de apoyo a la juventud, formulando un marco jurídico, que garantice el respeto a sus derechos y la promoción y apoyo a sus esfuerzos productivos, organizativos, medio ambientales y culturales, etc.

    Un poco más de un año después, el 27 de octubre de 2017, se llevó a cabo la elección de la segunda Junta Directiva de AREJURES después de su fundación. La nueva Junta directiva está conformada por 7 mujeres y 7 hombres, siendo elegida presidenta la joven Yeimi Deras de San Matías, La Libertad, quien durante mucho tiempo se ha dedicado a la ganadería y en la actualidad, junto con otros jóvenes de su localidad han iniciado un emprendimiento colectivo.

    Como lo expresaran recientemente, durante un encuentro con el Lic. Orestes Ortéz, Ministro de Agricultura, la preocupación de AREJURES y de sus cuerpos directivos es la de producir alimentos, cuidar el medio ambiente y contribuir con su familia, su comunidad y su país a mejorar las condiciones de vida mediante la participación en la solución de los problemas de sus comunidades.

    El jueves 26 de octubre, en el marco de la jornada por la elección de su nueva Junta Directiva, AREJURES presentó el diagnóstico situacional: Un vistazo sobre migración, acceso a tierras y la participación de mujeres entre las juventudes rurales de El Salvador, como parte de su plan de trabajo y de sus preocupaciones por contribuir a mejorar las condiciones de vida para los jóvenes y sus familias.

    La experiencia de esta organización juvenil muestra que las apuestas del actual gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería dirigidas a apoyar a jóvenes rurales de los 14 departamentos del país, tiene un significado grande en la transformación de los patrones culturales y productivos de una parte importante de la población salvadoreña, al contribuir a la toma de conciencia mediante el apoyo a iniciativas productivas.

    Con estas actividades se contribuye a fomentar la cohesión comunitaria local, al cuido del medio ambiente, a desarrollar hábitos productivos de responsabilidad colectiva y como consecuencia, a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales, también se contribuye a promover una vida en paz y sin violencia.

    El eje de trabajo del Ministerio de Agricultura para favorecer a jóvenes rurales empieza a dar resultados, pues, cuando se llevan a cabo actividades de AREJURES, se muestran los trabajos y logros que están obteniendo estos representantes de una manera diferente de vivir, que no habían tenido apoyo en años anteriores. Las experiencias de esta asociación también muestran el esfuerzo por integrar otros sectores, porque uno de los componentes de esta organización es el CONAJIS o Consejo Nacional de la Juventud Indígena, para quienes también se ha abierto este espacio.

    Lejos de la contaminación de los grandes medios de comunicación, los jóvenes rurales, hombres y mujeres tienen un horizonte claro, que busca la completa transformación de este país llamado El Salvador en un espacio social solidario, justo y donde valga la pena vivir.

    Pie de foto grupo: encuentro de rendición de cuentas del MAG a jóvenes miembros de las 14 redes de AREJURES. En la fotografía miembros de las redes de AREJURES y Ministro de Agricultura Lic. Orestes Ortez.

  • El código QR humano más grande del mundo es chino

    El código QR humano más grande del mundo es chino

    El gigante asiático se acaba de alzar con el récord al mayor código qr del mundo formado por personas. (más…)

  • Metal proveniente del meteorito que destruyó los dinosaurios puede curar el cáncer

    Metal proveniente del meteorito que destruyó los dinosaurios puede curar el cáncer

    Un metal proveniente del asteroide que acabó con los dinosaurios hace decenas de millones de años es capaz de eliminar de manera eficaz las células cancerosas, de acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo por un equipo científico internacional y publicada en la revista especializada Angewandte Chemie.

    Así, los científicos de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, y la Universidad Sun-Yat Sen, en China, afirman que es posible combatir los tumores tras rellenar las células cancerosas con oxígeno combinado con el iridio que se encuentra en la corteza terrestre. Según los investigadores, este compuesto es capaz de destruir las células cancerosas sin afectar las sanas.

  • Científicos descubren que existen «sentimientos tras la muerte»

    Científicos descubren que existen «sentimientos tras la muerte»

    En los primeros instantes después de la muerte las personas comprenden lo que sucede a su alrededor, aseguró el doctor Sam Parnia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos. (más…)

  • Robot obtiene alta puntuación en examen de cualificación médica en China

    Robot obtiene alta puntuación en examen de cualificación médica en China

    Un robot de fabricación china ha logrado una alta puntuación en el examen escrito para la cualificación nacional de médicos, informaron las autoridades. (más…)

  • CHIMPANCÉS TOMAN TURNOS PARA RESOLVER TAREAS COMPLEJAS

    CHIMPANCÉS TOMAN TURNOS PARA RESOLVER TAREAS COMPLEJAS

    Las universidades de Kioto (Japón) y Oxford (Reino Unido), junto al Zoológico de Indianápolis (Estados Unidos) divulgaron un nuevo estudio que muestra cómo los chimpancés se turnan, espontáneamente, para completar labores complicadas. (más…)

  • Sophia, la robot que tiene más derechos que las mujeres en Arabia Saudita

    Sophia, la robot que tiene más derechos que las mujeres en Arabia Saudita

    Su piel está hecha de una silicona especial, imita más de 60 gestos y expresiones humanas, las cámaras de sus ojos de robot humanoide registran y analizan lo que ve… y, por primera vez para alguien como ella, tiene ciudadanía. (más…)

  • Tojeira a Fusades: Poner el dinero en un paraíso fiscal es de sinvergüenzas

    Tojeira a Fusades: Poner el dinero en un paraíso fiscal es de sinvergüenzas

    El padre José María Tojeira llamó “sinvergüenzas” a los directivos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) por crear empresas “offshore” y colocar dinero en “paraísos fiscales”. (más…)

  • Trump, la sublimación de la ignorancia

    Arturo Balderas Rodríguez


    Dos notas de opinión aparecidas recientemente dan cuenta de la incapacidad del gobierno de Donald Trump para entender el daño que está causando a Estados Unidos y al mundo en materia de relaciones internacionales. (más…)

  • Problemas en las empresas de maquila -un diario sufrir para las personas trabajadoras-

    Róger Hernán Gutiérrez*

    Este año van suscitándose graves conflictos laborales en varias empresas de maquila en zona franca y en depósitos de perfeccionamiento activo; siendo empresas con características de poca ética empresarial y laboral, en tanto que hay siempre graves incumplimientos de los derechos laborales hacia las personas trabajadoras. (más…)

  • Uno para todos, todos para uno

    Uno para todos, todos para uno

    El Amigo


    Hola: En el cuarto artículo de la semana anterior hubo un error que decía: “La Dama. Representa a la mujer, no podía faltar. Intuitiva, es el único elemento femenino en este juego de 32 piezas por bando.” Debía decir 32 en total lo cual es 16 piezas por bando. Mis disculpas. (más…)

  • EL MOVIMIENTO SINDICAL CONTINÚA EN SU LUCHA SOCIAL

    Róger Hernán Gutiérrez*

    El ambiente político sindical va dando pasos lentos ante la coyuntura existente en el país, luego del D.L. 787 en vigencia desde el 6 de octubre /2017, relacionado con la reforma de pensiones, que ha dejado una atmósfera de mayor escepticismo ante los temas importantes que se manifiestan; toca hoy hacer una lectura cabal de lo que sucede y cómo va ir afectando a las organizaciones sindicales que continúan manifestándose por situaciones económico-sociales, pero sin darle el rumbo político a la organización sindical que garantice una acción anti neoliberal y anti hegemónica, que logre las transformaciones para la clase trabajadora en general . (más…)

  • AMBIENTE FAVORABLE PARA NEGOCIAR LAS FINANZAS PÚBLICAS

    Miguel A. Saavedra

    Antes de que termine el año, y antes de que tome fuerza la campaña electoral para las elecciones de marzo 2018, es deseable que haya un acuerdo de Nación sobre las finanzas públicas del Estado que al menos incluya la aprobación de la Ley del Presupuesto Nacional, su ley de salarios para el 2018 y una reforma fiscal que tenga un alcance de mediano plazo, lo cual significa que se visualicen, como mínimo, los compromisos del Estado entre el 2018 y el 2024. (más…)

  • 28 años después de la ofensiva hasta el tope

    28 años después de la ofensiva hasta el tope

    René Hurtado

    El once de noviembre de 1989, fue día sábado y al cumplir 28 años de esta ofensiva, nuevamente la fecha sábado 11 de noviembre de 2017. (más…)

  • ASPECTOS INDISPENSABLES PARA EL ACUERDO SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS

    Mauricio Mejía


    El refinanciamiento de préstamos que tanto utilizan los bancos con sus usuarios para proveerles de ingresos de forma personal, es la receta que se debe aplicar para lograr que el Estado de El Salvador, actualice su deuda y disponga de fondos para completar los ingresos propios y alcance un funcionamiento equilibrado entre los ingresos y egresos del presupuesto nacional. (más…)

  • MEMORIA HISTÓRICA EN EDUCACIÓN DEL SIGLO PASADO PARA EL SALVADOR DEL SIGLO XXI

    Dr. Carlos Alberto Escalante

    La Televisión estatal, a la que se le llamó Televisión Educativa, cumplió 50 años el 4 de noviembre el día de San Carlos Borroneo. Fue en 1964 mediante un acuerdo No. (más…)

  • EL REINO DEL AJEDREZ

    EL REINO DEL AJEDREZ

    EL AMIGO


    Hola amigos, ¡heme aquí de nuevo con el cuarto artículo de ajedrez! Y como Legionario autonombrado que soy, sigo difundiendo el juego-ciencia y valores del país en donde quiera que esté. En la Heroica Santa Ana, Ahuachapán, Morazán, San Miguel, Santa Tecla ciudad de las Colinas o de las Colonias como la llaman hoy; en Zacate, Santiago de María, Usulután, Palacio de Los Deportes, etc. (más…)

  • Devolvió dignidad al MOP. Gerson Martínez

    Devolvió dignidad al MOP. Gerson Martínez

    Gerson Martínez anunció esta semana que presentó su renuncia al presidente de la República como Ministro de Obras Públicas. El presidente Salvador Sánchez Cerén informó en redes sociales, este mismo día, que aceptaba la renuncia de Martínez. (más…)

  • ¡Hola mundo!

    Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a escribir!