DestacadasInternacionales

«Lo más humillante que he visto en mi vida»: Líderes empresariales occidentales «aterrorizados» tras visitar fábricas chinas.

Por Tyler Durden.

El director ejecutivo de Ford Motor Company, Jim Farley, y otros importantes líderes empresariales están «aterrorizados» por los vertiginosos avances tecnológicos de China y advirtieron que las innovaciones de la superpotencia asiática podrían aplastar a las empresas estadounidenses si no actúan rápidamente, según un sorprendente informe de The Telegraph .

Farley, después de recorrer las fábricas chinas, quedó atónito por la tecnología de vanguardia incorporada en sus vehículos, incluido el software de conducción autónoma y los sistemas de reconocimiento facial [zh:¡vaya!] «Su costo y la calidad de sus vehículos son muy superiores a lo que veo en Occidente», advirtió Farley, según The Telegraph.

Los chinos no sólo están superando a las empresas automovilísticas estadounidenses.

Greg Jackson, director de la empresa británica de suministro de energía Octopus, describió una visita impactante a una «fábrica oscura» que producía teléfonos móviles en masa sin apenas presencia humana. «Visitamos una fábrica oscura que producía una cantidad astronómica de teléfonos móviles», declaró Jackson al medio.

El proceso estaba tan automatizado que no había trabajadores en la fabricación, solo unos pocos que se encargaban de garantizar el funcionamiento de la planta. Se percibe una sensación de cambio: la competitividad de China ha pasado de basarse en subsidios gubernamentales y bajos salarios a una enorme cantidad de ingenieros altamente cualificados y con formación que innovan a lo bestia.

El multimillonario minero australiano Andrew Forrest descartó sus planes de construir sistemas de propulsión para vehículos eléctricos tras presenciar de primera mano el dominio de China. «Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de vehículos eléctricos. Y si perdemos, no tenemos futuro en Ford», declaró Forrest a The Telegraph.

Forrest describió fábricas futuristas donde los robots surgen del suelo, ensamblando camiones sin intervención humana. «Puedo llevarte a las fábricas [en China] actuales, donde básicamente estarás junto a una gran cinta transportadora y las máquinas salen del suelo y empiezan a ensamblar piezas», dijo el gigante. «Y caminas junto a la cinta transportadora, y después de unos 800 o 900 metros, sale un camión. No hay personas; todo es robótico».

El mercado de la robótica humanoide podría explotar hasta convertirse en una industria de 5 billones de dólares para 2050, impulsada por las cadenas de suministro, el mantenimiento y las redes de soporte, y los analistas de Morgan Stanley predicen un aumento repentino en su adopción para fines de la década de 2030. Más de mil millones de humanoides podrían estar en uso para 2050, con un 90% en funciones industriales y comerciales.

El capitalista de riesgo Vinod Khosla, uno de los primeros patrocinadores de OpenAI, predice un avance en robótica similar a ChatGPT dentro de dos o tres años, imaginando robots que puedan cortar verduras o lavar platos.

La empresa china Unitree ya domina el mercado, con el 60% del mercado mundial de robots cuadrúpedos, lo que obliga a empresas estadounidenses como Boston Dynamics a luchar por alcanzarlo. Pero hay esperanza en el horizonte: los robots humanoides de Tesla podrían ofrecer a los consumidores estadounidenses una oportunidad de luchar contra el gigante chino de la robótica en los próximos años.