Opinión

¿QUÉ ES EL IPC, QUE LO LEGITIMA PARA MEDIR EL GRADO DE CREDIBILIDAD Y CORRUPCIÓN DE LOS PAÍSES, Y CÓMO SE APLICA A EL SALVADOR?

Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, (Educador).

IPC, son las siglas con las que 180 países establecen toda una institución dirigida a revisarlas, como parte de un esfuerzo dirigido a transparentar su ejercicio, determinando en directo en qué formas, cómo, cuándo y de qué maneras, estos podrían faltar a sus obligaciones constitutivas relativas al manejo del erario público, bajo el precepto de que una democracia verdadera sólo puede erigirse donde la impunidad y el delito de cuello blanco, son los primeros en ser expuestos, y perseguidos para suprimirlos.

Significa Índice de Percepción de Corrupción, y como su nombre lo indica, implica como un gobierno es percibido por su pueblo, para lo que se somete a un porcentaje de esta a un proceso que mide como el actuar de cada una permite al ciudadano acceso a la salud, educación, seguridad, institucionalidad en general, etcétera, o, cómo desde su condición de ciudadano, puede acceder a información sobre el manejo de los fondos públicos, revisando cómo se ejecutan obras públicas, cuáles son los salarios percibidos por los funcionarios, los haberes de los funcionarios antes de acceder al servicio, de qué bienes se ha hecho en inter, estableciendo si los ingresos y egresos del tal funcionario se corresponden con su nivel de vida.

Al considerar esto, se nos viene a la mente el papel que antepone a esto, esa norma establecida por el régimen dirigida a negar a la población la información de cómo, cuándo, porqué y para qué, usa los recursos públicos, ¡por 7 años! lo que en consecuencia nos permite entender porque desde que se iniciara esta gestión hace 6 años, el país ha caído en este índice, 35 puntos, ubicándonos en la posición 126, la peor de nuestra historia, lo que nos ubica como el más corrupto de la región, además del de menor crecimiento.

Es decir; es nuestro peor momento en términos de credibilidad, pues a la par de lo corrupto que es percibido por propios y extraños, derivó en una completa reducción de inversiones privadas, en la medida que se filtra más información sobre las componendas que el régimen mantiene tanto con el terrorismo doméstico como con el narco, prestando el territorio como plataforma para el tráfico hacia el norte y hacia el este, de acuerdo a la DEA y al DHS.

Dado que el IPC infiere completa y directamente en todo, por supuesto los datos reflejan cómo el menor crecimiento y la falta de empleo son su consecuencia, pues no se puede aspirar a que nadie arriesgue su capital, en un país que carece no solo de institucionalidad, que para colmo depende del capricho de una sola persona, el caudillo, por lo que, esta corrupción que hemos naturalizado es en definitiva dañina para nuestro futuro.

Así, la solución es simple, debemos suprimirla, lo que es posible suprimiendo su fuente, el régimen corruptor que la promueve.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial